Tema 2 Bioquimica
Tema 2 Bioquimica
Tema 2 Bioquimica
TECNOLOGICO PRIVADO
“SANTA LUCIA”
ASIGNATURA: BIOQUÍMICA
TEMA 2: El agua: estructura, propiedades y
funciones biológicas. Equilibrio Hídrico.
https://www.dspace.espol.edu.ec
La estructura del agua
• Cada molécula de agua está constituida por dos átomos de
hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno (O).
• Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido a un
átomo de oxígeno por un enlace covalente.
• El único electrón de cada átomo de hidrógeno es compartido con el
átomo de oxígeno, que también contribuye con un electrón a cada
enlace.
La estructura del agua
• La molécula de agua, en conjunto,
posee carga neutra y tiene igual
número de electrones y protones.
• Sin embargo, es una molécula
polar.
• El exceso de densidad de
electrones en el átomo de oxígeno
crea regiones débilmente
negativas en los otros dos vértices
de un tetraedro imaginario.
La estructura del agua
• Cuando una región de carga
parcial positiva de una
molécula de agua se aproxima
a una región de carga parcial
negativa de otra molécula de
agua, la fuerza de atracción
forma entre ellas un enlace que
se conoce como puente de
hidrógeno.
• Un puente de H puede formarse
solamente entre cualquier
átomo de H que esté unido
covalentemente a un átomo
que posee fuerte atracción por
los electrones (generalmente el
O o el N) y un átomo de O o N
de otra molécula.
Puentes de hidrógeno
• En el agua, los puentes de
hidrógeno se forman entre un
“vértice” negativo de la molécula
de agua con el “vértice” positivo
de otra.
• Cada molécula de agua puede
establecer puentes de hidrógeno
con otras cuatro moléculas de
agua.
• Un puente de H es más débil que
un enlace covalente o uno iónico,
pero, en conjunto tienen una
fuerza considerable y hacen que
las moléculas se aferren
estrechamente.
EL CICLO DEL AGUA
• Es el movimento del agua hacia la
tierra y de nuevo al aire
• Evaporación: Es el proceso
mediante el cual el agua líquida
se convierte en vapor de agua.la
mayor parte ocurre en los océanos
y mares
• Condensación:El vapor de agua se
convierte en agua líquida o en
hielo. Nubes
• Precipitación:Incluye todas las
formas de agua que caen desde
las nubes
Tensión superficial
• Es una consecuencia de la
cohesión o la atracción
mutua, de las moléculas
de agua.
• Considere el goteo de agua e
insectos caminando sobre un
estanque.
• La cohesión es la unión de
moléculas de la misma
sustancia.
• La adhesión es la unión de
moléculas de sustancias
distintas.
Acción capilar e inhibición
• La acción capilar o capilaridad es
la combinación de la cohesión y la
adhesión que hacen que el agua
ascienda entre dos láminas, por
tubos muy finos, en un papel
secante, o que atraviese
lentamente los pequeños espacios
entre las partículas del suelo.
LA CAPILARIDAD Y LA PRESION DE LA RAIZ
• La presión de la raíz. Es la presión que
hay en el xilema como el resultado del
mov. Hacía adentro del agua.
(OSMOSIS). Esta presión por si sola no
es suficiente para que el agua suba.
• Capilaridad: es la tendencia de un
líquido a subir de un tubo de díametro
pequeño gracias a la combinación de
dos fuerza la de Cohesión y adhesión