Unidad II BYN. Agua

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 55

Agua: componente del

cuerpo humano
Importancia del agua
• Sustancia mas abundante en los sistemas vivos: 70 % o mas del peso de
la mayoría de los organismos
• Presente en todas las partes de la célula
• Importante por su capacidad de disolver sustancias
• Es el medio en el que se llevan a cabo :
◊Transporte de nutrientes
◊Reacciones metabólicas catalizadas por enzimas
◊Transferencia de la energía química.

2
Caracteristicas de las
interacciones acuosas
 Puentes de hidrogeno: que proporcionan fuerzas de cohesión que hacen que el agua sea
liquida a temperatura ambiente y favorecen el ordenamiento de las moléculas (hielo).

 Disolución de las moléculas polares: por el fácil reemplazamiento de las interacciones


agua-agua por agua-soluto energéticamente mas favorables. Moléculas apolares en agua:
se agrupan entre sí.

 Interacciones como puentes de hidrogeno, enlaces iónicos, uniones hidrofóbicas, y las


fuerzas de van der Waals son numerosas en las macromoléculas biológicas
(biomoléculas) e influyen sobre la estructura tridimensional de las proteínas, ácidos
nucleicos, polisacáridos y lípidos.

3
Las propiedades del agua son debidas a los puentes de hidrogeno (atracción entre moléculas de
agua adyacentes, gran cohesión interna en el agua liquida). Los puentes de hidrógeno le dan al agua
sus propiedades (punto de fusión, punto de ebullición y calor de vaporización elevados).

4
Características de la molécula de
agua
• Cada átomo de H de una molécula de agua comparte un
par de electrones con el átomo de oxigeno.
• La geometría de la molécula del agua se debe a los
orbitales del átomo de oxigeno (parecido al carbono)
• El ángulo del enlace H-O-H es de 104.5° (109.5°).
• El núcleo del oxígeno atrae electrones con más fuerza
que el núcleo del hidrógeno (más electronegativo)
• Por lo tanto el H y el O comparten los electrones de
forma desigual, los electrones suelen estar mas cerca del
átomo del O que del H.

5
ᵟ-
Resultado de compartimiento
desigual de electrones:

2 Dipolos eléctricos

Puentes de Hidrógeno: atracción electrostática


resultante entre el átomo de oxígeno de una
molécula de agua y el hidrógeno de otra

6
Características de los puentes de hidrógeno
• Los puentes de hidrógeno son más débiles que los enlaces covalentes.
o Energía de enlace del puente de H: 20 kj/mol
o Energía de enlace del enlace covalente: 460 kj/mol
• Se da entre el hidrógeno y átomos de oxigeno, nitrógeno y flúor (O, N y
F).
• En el agua puede formar enlaces hasta con 4 moléculas de agua vecinas.
Las moléculas de agua están en continuo movimiento en el agua líquida y
los puentes de H se rompen y forman de manera constante y rápida.
• En estado solido, las moléculas están fijas en el espacio formando una
estructura reticular regular. Para romper el gran número de puentes de H
se requiere mucha energía térmica (elevado punto de fusión).
• En estado gaseoso las moléculas del agua están en completo desorden.
• Reacciones espontáneas: Fusión y evaporación del agua.
o ∆G = ∆H - T∆S, donde ∆G: la fuerza motriz, ∆H: la
energía para romper y formar enlaces y ∆S: el aumento hacia el
nergía de enlace: energía necesaria para romper desorden
un enlace (entropía).
7
8
Puentes de Hidrógeno de importancia
biológica

Los azucares se disuelven fácilmente


en agua por los muchos puentes de
Hidrógeno que forman entre el oxígeno
carbonílico o los grupos hidroxilo del
azúcar y las moléculas polares del agua
9 Glucosa
El agua es el solvente universal
o Compuestos hidrofílicos: Compuestos que se disuelven
fácilmente en agua: la mayoría de las BIOMOLÉCULAS
o El agua disuelve los compuestos POLARES
o El agua disuelve las sales (NaCl)
o La fácil disolución de los solutos en agua se debe a la
interacción de las cargas electrostáticas.
o Compuestos hidrofóbicos: No se disuelven en agua: benceno,
hexano y etano.

10
Hidrofílicos: amantes del agua
Moléculas anfipáticas: Regiones polares y
regiones apolares

Micelas
Interacciones hidrofóbicas: Fuerzas que mantienen juntas las
regiones apolares de las moléculas

11
Propiedades del agua
✘ Densidad
✘ Puntos de fusión y ebullición
✘ Cohesión
✘ Adhesión
✘ Capilaridad
✘ Tensión superficial
✘ Viscosidad
✘ Comprensibilidad
✘ Calor específico
✘ Calor de evaporación
12 ✘ Conductividad
Densidad: Es la relación entre la masa y el volumen que ocupa un
cuerpo.

Es una sustancia el estado solido es mas denso que el liquido con excepción
del agua, los hielos flotan

13
Punto de fusión

14
Punto de ebullición

15
Estas temperaturas mas
elevadas que muchas otras
moléculas se deben a los
puentes de hidrogeno

El peso molecular del agua es de


18g/mol, el peso molecular del
etanol es de 46g/mol, sin embargo
el punto de ebullición del agua es
mayor

16
Cohesión y adhesión

Es la atracción entre moléculas que mantienen unidas las partículas de una


sustancia.
La cohesión es diferente de la adhesión; la cohesión es la fuerza de atracción
entre partículas adyacentes dentro del mismo cuerpo, mientras que la adhesión
es la interacción entre las superficies de distintos cuerpos.

17
Cohesión

Los puentes de hidrógeno mantienen a las moléculas fuertemente unidas,


formando una estructura compacta que la convierte en un liquido casi
incomprensible

18
Adhesión

Es la propiedad de la materia por la cual se unen dos o mas superficies de


sustancias iguales o diferentes cuando entran en contacto, y se mantienen
juntas por fuerzas intermoleculares.
Las moléculas de agua tienden a pegarse a otras sustancias, debido a la
Polaridad.
Los puentes de hidrógeno pueden ligar a otras sustancias polares.
La adhesión junto con la cohesión provocan la capilaridad

19
Tensión superficial

La superficie de cualquier
líquido se comporta como
si sobre si sobre esta
existiese una “membrana
en tensión”

20
Tensión superficial

El agua tiene una gran atracción entre las moléculas de la superficie, creando
una gran tensión superficial. La superficie del líquido se comporta como una
película capaz de alargarse y al mismo tiempo ofrecer cierta resistencia al
intentar romperla.
Se ve afectada por la capilaridad
Las gotas de agua son estables por su alta tensión superficial

21
Capilaridad

Propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial, la cual


depende de la cohesión y adhesión del líquido y le dan la capacidad de subir o
bajar por un tubo capilar

Esta propiedad explica el movimiento del agua por las


raíces de las plantas y de los vasos capilares de otros
organismos

22
Viscosidad

Es la resistencia que ofrece un líquido a moverse.


Comparación de la miel con el agua

Comprensibilidad
Es la propiedad de la materia a la cual se debe que todos los cuerpos
disminuyan su volumen a someterlos a una presión o compresión. La
compresibilidad del agua es baja, pues si fuese cero, el nivel de las aguas del
mar subiría 40 metros

23
Calor específico

Cantidad de energía por gramo necesaria para elevar la temperatura de una


sustancia un grado centígrado.
El calor especifico del agua es alto.

24
Disolvente universal

Debido a los puentes de hidrógeno.

Conductividad térmica y eléctrica

Es capaz de conducir calor y si se disuelven iones en


ella es buen conductor de la electricidad:
Solvatación iónica

25
Balance hídrico del organismo
✘ Del 50-65 % del total del peso de un adulto
✘ Los hombres tienen mas agua que las mujeres en su organismo:
debido a que el musculo tiene mas agua a asociada que grasa.
✘ El agua se encuentra dentro de la célula: Intracelular o fuera de la
célula: Extracelular

Distribución del agua en un hombre de 70 kg

42 Litros En total en el cuerpo

28 litros Dentro de la célula (intracelular)

Fluido intersticial: 11Litros


Fuera de la célula
14 litros Fluido intravascular: 3
(extracelular)
26
Litros
27 Fluido intravascular
El agua es el principal componente de los fluidos biológicos del
cuerpo:

Distribución del agua

• Fluido intracelular
• Fluido extracelular
◊ Fluido intersticial
◊ Fluido
intravascular
(plasma)

Plasma: Componente
fluido de la sangre

28
Agua intersticial:
Fluido extracelular
que esta entre
células (80%)
Extracelular (65%)
Agua intravascular:
Distribución del
Fluido extracelular
agua en el
en sangre y linfa
organismo Intracelular: Fluido
(plasma) (20%)
que se encuentra
dentro de las
células (35%)

Porcentaje de agua en el cuerpo por edad

80% 50 – 65% 50 %
29
Principales componentes del fluido intracelular y del fluido
extracelular
✘ Fluido intracelular ✘ Fluido extracelular
✗ Potasio (K+) ✗ Sodio (Na+)
✗ Magnesio (Mg+) ✗ Cloro (Cl-)
✗ Fosfato (PO4-) ✗ Bicarbonato (HCO3-)
✗ Proteínas ✗ Oxigeno
✗ Glucosa
■ Plasma: componente
fluido de la sangre

30
Que contienen estos fluidos??

La composición química del líquido intracelular muestra que el potasio y el magnesio


son los cationes principales y los fosfatos y las proteínas son los aniones
principales.

En el líquido extracelular el principal catión es el Na+ y el principal anión el Cl-, hallándose


cantidades menores de potasio, magnesio, urea, proteínas, glucosa y HCO3-. El sodio es
el catión primario del líquido extracelular

El líquido intersticial consiste en un disolvente de agua que contiene azúcares, sales, ácidos grasos,
aminoácidos, coenzimas, hormonas, neurotransmisores, glóbulos blancos y productos de
desecho celular.

31
Proteínas (7%): albúminas y globulinas, son sintetizadas por el hígado

Albúmina
32
Movimiento del agua a través de membranas

Así como el cuerpo mantiene la concentración de otras sustancias (ejemplo la


glucosa en sangre) dentro de un rango especifico, también mantiene a cantidad de
agua dentro de los diferentes compartimentos (intra y extracelular)
Osmosis
Es una forma de difusión simple: La osmosis ocurre cuando la
membrana permite el paso selectivo de
sustancias, particularmente el agua. No
de otras como iones.
Esta selectividad de la membrana se
debe a que es SEMIPERMEABLE

33
Movimiento del agua a través de membranas

Membrana Sodio
celular Concentración de
semipermeable OSMOSIS
sodio: 4g/L
Sodi
Osmosis
Sodi o
Concentración de
Concentración
o de (30 min después) sodio: 3g/L
sodio: 2g/L
Movimiento
del agua
Área de baja concentración Área de alta concentración El equilibrio se alcanza
química o de soluto química o de soluto cuando la concentración
Baja presión osmótica Alta presión osmótica de sodio es igual a ambos
lados de la membrana
semipermeable
34
Osmosis … definición
Es proceso utilizado para mantener el
contenido de sales y agua a través de las
membranas dentro de los fluidos corporales

Y… los iones? Como le hacen para


involucrarse en el proceso de osmosis y el
balance de los fluidos en el cuerpo???
35
MANTENIMIENTO DEL BALANCE DE LOS FLUIDOS A
TRAVES DE MEMBRANAS
El transporte activo de iones a través de la membrana celular causa que la
concentración de iones se acumule en un lado de la membrana y cuando
esto ocurre el agua se mueve pasivamente de la región de baja presión
osmótica (mayor concentración de iones) a la de alta presión osmótica
(menor concentración de iones).

El movimiento activo de los iones (sodio, cloro y potasio) a través de la


membrana mantiene el equilibrio de líquidos saludable entre los
compartimentos.

36
MANTENIMIENTO DEL BALANCE DE LOS FLUIDOS A TRAVES DE
MEMBRANAS

37
38
Transporte pasivo: Difusión simple y difusión
facilitada

Difusión simple

Difusión facilitada
39
Difusión facilitada

◊ Por canales o poros: permiten ◊ Por proteínas acarreadoras: sufren


el paso selectivo de moléculas cambios conformacionales para
polares y cargadas a través de transportar a una molécula de un
núcleo hidrofóbico de la lado de la membrana al otro, a
membrana favor del gradiente de
concentración
40
Transporte activo: primario y
secundario

Transporte activo primario Transporte activo secundario


◊ Requiere de ATP: ejemplo: ◊ Requiere de ATP, pero este se encuentra
bomba de sodio y potasio. almacenado debido al transporte activo
primario y de ahí lo toma. La proteína
transportadora en la membrana esta utilizando
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-structure-and-fu la energía del sodio para transportar glucosa
nction/facilitated-diffusion/a/diffusion-and-passive-transport 41
FUNCIONES DEL AGUA EN EL CUERPO

✘ Conservación de la temperatura corporal


✘ Protección
✘ Solvente
✘ Lubricante
✘ Reacciones químicas

42
✘ Principal solvente en la sangre, saliva y secreciones
gastrointestinales
■ Sangre: Solución que consiste en agua y una variedad
de solutos disueltos como nutrientes y productos de
desecho (dióxido de carbono y urea).
■ Sustancias disueltas en la sangre pueden moverse desde
el interior del vaso sanguíneo hacia el ambiente acuoso
dentro y alrededor de los tejidos y células para entregar
nutrientes y eliminar productos de desecho

43
✘ Lubricante:
■ Tracto gastrointestinal Jugos digestivos
■ Tracto respiratorio Moco
■ Piel Sudor
■ Sistema reproductivo Fluidos reproductivos

Fibrosis quística
44
✘ Reacciones químicas:
■ Reacciones que involucran hidrolisis:
● Un enlace químico se rompe en una
molécula mediante la adición de agua

■ Reacciones de condensación: producen


agua: Formación de proteínas
● Se producen 250 mL de agua al día por este
tipo de reacciones

45
✘ Regulación de la temperatura corporal:
✗ Las reacciones metabólicas producen energía y esta debe ser
mantenida a 37°C, el exceso de calor generado pro el metabolismo
debe ser removido. El agua enfría el “sistema”, porque una cantidad de
agua puede retener una cantidad sorprende de calor debido a su alto
calor especifico (4200 J/kg°C).
■ Calor específico: Cantidad de energía
por gramo necesaria para elevar la temperatura
de una sustancia un grado centígrado

46
✘ Debido a que el agua puede manejar tanta energía sin calentarse, nuestros
cuerpos pueden mantener una temperatura interna relativamente estable
incluso cuando las tasas metabólicas son altas o el ambiente está caliente.

✘ La energía térmica adicional contenida en nuestro sudor se elimina


mediante el proceso de enfriamiento de la evaporación cuando
transpiramos.
¨ Para facilitar la perdida de calor mediante transpiración, los vasos
sanguíneos bajo la piel son mas grandes (dilatados), permitiendo que los
fluidos se pierdan mas fácil del cuerpo.

47
Deshidratación
✘ Disminución de las funciones cognitivas
✘ Disminución del control motor y la capacidad para practicar ejercicio
✘ Disminución de la memoria de corto y largo plazo
✘ Disminución de la capacidad de atención
✘ Disminución de la capacidad de mantener la temperatura especialmente
al ejercitarnos
¨ Aumento de las infecciones urinarias
¨ Aumento de la fatiga

48
Respuesta a la
Deshidratación
Hormona antidiurética (ADH) (también
llamada vasopresina), es una hormona
producida en la glándula pituitaria y
liberada durante periodos de bajo
volumen sanguíneo, estimula a los
riñones para disminuir la producción de
orina y de esta manera conservar el
agua en el organismo

49
TAREA:

DESHIDRATACIÓN Y EXCESO DE AGUA

Realiza una investigación corta sobre que ocurre en el cuerpo en un proceso de deshidratación y que
ocurre en un proceso de exceso de agua (3-5 cuartillas).
Equipos de 4 personas

50
RECOMENDACIÓN DE INGESTA DIARIA DE AGUA

Perdida de agua (mL diarios) RECOMENDACIÓN

Transpiración 500
2.7 litros
Respiración 300
Bebidas (80%) y
Orina 1500 alimentos (20%)
Heces 150
3.7 litros

7 litros

51
52
Extra resources

53
SlidesCarnival icons are editable shapes.

This means that you can:


● Resize them without losing quality.
● Change fill color and opacity.

Isn’t that nice? :)

Examples:

54
Diagrams and infographics

55

También podría gustarte