Diseño Rúbrica Con Rubistar Norma Lety
Diseño Rúbrica Con Rubistar Norma Lety
Diseño Rúbrica Con Rubistar Norma Lety
ESTUDIANTE:
NORMA LETICIA GARCÍA SOTELO
Una rúbrica es una serie de criterios que describen diferentes aspectos en base a los cuales
un trabajo será evaluado. Está organizado en niveles de desempeño usualmente del menor al
mayor y una nota numérica es asignada a cada nivel. Se obtiene una nota global sumando los
puntos obtenidos en cada aspecto evaluado.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar rúbricas?
Las rúbricas también vienen con algunas desventajas. Las rúbricas pueden llevar mucho
tiempo para crear y el tiempo no es algo de lo que la mayoría de los maestros tengan un exceso
de. También puede ser difícil para los profesores llegar al lenguaje apropiado para la rúbrica para
que las expectativas sean muy claras
¿Qué es la evaluación por competencias?
La evaluación por competencias es crucial actualmente, ya que preparamos a los alumnos para
desenvolverse en su día a día a lo largo de toda su vida. Además, enriquece el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Evaluar por competencias supone diseñar instrumentos en los que el estudiante demuestre con
desempeños (evidencias) que puede realizar las tareas de la competencia exigida.
Resulta imprescindible obtener información también sobre el nivel de adquisición de las
competencias a partir de la utilización de técnicas de evaluación y observación basadas en el
diseño de indicadores para cada una de las distintas dimensiones (cognitiva, instrumental y
actitudinal) de las competencias.
Las rúbricas de evaluación son un instrumento idóneo especialmente para evaluar competencias,
puesto que permite diseccionar las tareas complejas que conforman una competencia en tareas
más simples distribuidas de forma gradual y operativa Son, por ello, un recurso fundamental para
una evaluación integral y formativa, pero también como un instrumento de orientación y
evaluación de la práctica educativa. Su uso encuentra su sentido en que añaden un valor más
auténtico y real a las calificaciones tradicionales
expresadas en números o letras (Navarro et al., 2009).
La elaboración de rúbricas, a partir de los indicadores de evaluación, permite determinar la
adquisición de los aprendizajes mediante la definición de grados de dominio del desempeño de la
competencia y tienen en cuenta todas las dimensiones de las competencias: tanto la cognitiva, la
instrumental y la actitudinal, de menor a mayor complejidad. Estos aprendizajes se distribuyen
según cuatro, cinco, o seis niveles.
Al hacer la rúbrica, es esencial señalar con claridad los indicadores, además de graduarlos de
menor a mayor complejidad y realizar la contextualización adecuada para cada puno de ellos
según la tarea a la que se refiera el desempeño.