El Utilitarismo
El Utilitarismo
El Utilitarismo
TRABAJO DE GRADO
EL UTILITARISMO
CARTAGENA DE INDIAS
1
CONTENIDO
EL UTILITARISMO ................................................................................................................................. 3
RESUMEN ........................................................................................................................................ 3
UTILITARIANISM .................................................................................................................................. 4
ABSTRACT ........................................................................................................................................ 4
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 5
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL UTILITARISMO ............................................................................ 7
TÉRMINOS DEL UTILITARISMO ........................................................................................................ 8
Definición del Utilitarismo........................................................................................................... 8
Placer ........................................................................................................................................... 8
Dolor ............................................................................................................................................ 8
Felicidad ...................................................................................................................................... 9
Hedonismo .................................................................................................................................. 9
Tipos de hedonismos................................................................................................................. 10
Tipos de utilitarismos ................................................................................................................ 10
FILÓSOFOS QUE INFLUYERON EN LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD ............................................. 11
Filósofos de la época antigua griega ......................................................................................... 11
Filósofos de la época antigua romana....................................................................................... 13
Filósofos de la época medieval ................................................................................................. 15
Filósofos de la época moderna ................................................................................................. 16
EL UTILITARISMO DE BENTHAM ................................................................................................ 18
CARACTERÍSTICAS DEL UTILITARISMO EN JOHN STUART MILL......................................................... 21
BIOGRAFÍA DE JOHN STUART MILL ............................................................................................... 21
EL UTILITARISMO DE MILL ............................................................................................................. 25
CRÍTICAS HECHAS AL UTILITARISMO DE MILL ............................................................................... 28
CRÍTICAS DE MILL A BENTHAM ..................................................................................................... 32
RELACIÓN ENTRE EL UTILITARISMO Y LA RELIGIÓN .......................................................................... 36
LA CRÍTICA DE BENTHAM HACIA LA RELIGIÓN .............................................................................. 36
LA CRÍTICA DE MILL HACIA LA RELIGIÓN ....................................................................................... 37
RELACIONES GENERALES ENTRE UTILITARISMO Y RELIGIÓN........................................................ 42
CONCLUSIÓN ..................................................................................................................................... 46
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 48
2
EL UTILITARISMO
RESUMEN
Este trabajo de grado tiene como objetivo principal mostrar las características importantes
concernientes al utilitarismo clásico (Jeremy Bentham y John Stuart Mill), una corriente
ético-filosófica cuya finalidad es alcanzar “la mayor felicidad del mayor número” (Guisán,
2002, pág. 458). Asimismo, se intenta evidenciar la existencia del utilitarismo en el ser
humano cuando este busca el sentido de la felicidad en él y en los que lo rodean. La meta del
utilitarismo es obtener un beneficio colectivo siempre y cuando se tenga en cuenta la noción
de justicia en él.
Imposible la no existencia de un ser humano que no haya preguntado sobre la felicidad, mas
detenerse en ella a fin de ver cuáles son sus características solo pocos lo han hecho, y dentro
de esos pocos están los filósofos, quienes también estudian el antónimo de la felicidad el cual
es el sufrimiento. Generalmente el hombre elige la felicidad por encima del dolor, no
obstante, a veces es necesario elegir cómo padecer un sufrimiento porque es inevitable pasar
por él.
El trabajo consta de tres capítulos, a saber: CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL
UTILITARISMO; en este primer capítulo se definen algunos términos estrechamente
relacionados con el utilitarismo, se hace una síntesis sobre destacados filósofos que
analizaron la felicidad y se finaliza con el filósofo cuyo objetivo fue estructurar al utilitarismo
y definirlo como lo conocemos hoy: Jeremy Bentham. El segundo capítulo,
CARACTERÍSTICAS DEL UTILITARISMO EN JOHN STUART MILL, tiene como tema
fundamental mostrar algunas ideas del alcance filosófico de John Stuart Mill, sucesor de
Jeremy Bentham, acerca de su manera de entender el utilitarismo; en este capítulo se
expondrá la biografía de Mill, en qué consiste su utilitarismo, las críticas hechas por otros
hacia él y las críticas hechas por el mismo Mill hacia Bentham. En el tercer capítulo,
RELACIÓN ENTRE EL UTILITARISMO Y LA RELIGIÓN, se realizarán breves
comentarios respecto al utilitarismo y la religión desde el punto de vista de Bentham y Mill,
y desde un enfoque general del cristianismo, del judaísmo, del islam, del hinduismo y del
taoísmo. Por último, en la conclusión de esta monografía, se expondrá al utilitarismo como
una de las mejores opciones para tomar decisiones difíciles teniendo en cuenta todo lo
expuesto en los tres capítulos antes mencionados.
3
UTILITARIANISM
ABSTRACT
The main objective of this degree work is to show the important characteristics concerning
classical utilitarianism (Jeremy Bentham and John Stuart Mill), an ethical-philosophical
current whose purpose is to achieve “the greatest happiness of the greatest number” (Guisán,
2002, p. 458). Likewise, an attempt is made to evidence the existence of utilitarianism in the
human being when he seeks the sense of happiness in himself and in those around him. The
goal of utilitarianism is to obtain a collective benefit as long as the notion of justice is taken
into account.
Impossible the non-existence of a human being who has not asked about happiness, but to
dwell on it in order to see what are its characteristics only few have done it, and within those
few are the philosophers, who also study the antonym of happiness which is suffering.
Generally man chooses happiness over pain, however, sometimes it is necessary to choose
how to undergo suffering because it is inevitable to go through it.
The work consists of three chapters, namely: GENERAL CHARACTERISTICS OF
UTILITARISM; in this first chapter some terms closely related to utilitarianism are defined,
a synthesis is made about outstanding philosophers who analyzed happiness and it ends with
the philosopher whose objective was to structure utilitarianism and define it as we know it
today: Jeremy Bentham. The second chapter, CHARACTERISTICS OF
UTILITARIANISM IN JOHN STUART MILL, has as its fundamental theme to show some
ideas of the philosophical scope of John Stuart Mill, Jeremy Bentham’s successor, about his
way of understanding utilitarianism; in this chapter Mill’s biography will be exposed, in what
his utilitarianism consists, the criticisms made by others towards him and the criticisms made
by Mill himself towards Bentham. In the third chapter, RELATIONSHIP BETWEEN
UTILITARIANISM AND RELIGION, brief comments will be made regarding utilitarianism
and religion from the point of view of Bentham and Mill, and from a general approach to
Christianity, Judaism, Islam, Hinduism and Taoism. Finally, in the conclusion of this
monograph, utilitarianism will be exposed as one of the best options to make difficult
decisions taking into account all that has been exposed in the three chapters mentioned above.
4
INTRODUCCIÓN
“Preguntaos si sois felices, y cesareis de serlo” (Mill, 1986, pág. 149). Mill no tuvo necesidad
de esperar la vejez con el fin de llegar a esta conclusión, simplemente miró la experiencia y
la educación, las cualidades morales y los sentimientos, la concepción de un hombre sobre sí
mismo y lo que los demás dicen de él, como razones suficientes con el propósito de frenar o
darle libre paso a la felicidad.
Mas el autor de Los principios de la moral y la legislación radicaría la felicidad en hacerle
bien a los demás, es decir, en la simpatía, de lo cual, cualquiera puede indicar que la moral y
la intelectualidad no tienen relación con la felicidad. Pero esto no es cierto según Mill, por el
contrario, la moral y la intelectualidad predominan de manera significativa en la felicidad.
He aquí un debate sobre Utilitarismo, tema principal de este trabajo de grado, el cual diseñé
con el objetivo de aclarar ciertas confusiones sobre el utilitarismo. Aún Bentham y Mill, sus
mayores exponentes, tuvieron disputas entre sí respecto a definir el utilitarismo de una
manera exacta y clara. Si discutir sobre felicidad es una cuestión que hoy en día no ha cesado,
tal vez el utilitarismo tampoco deje de discutirse entre los seguidores de Bentham y Mill.
Esta monografía fue pensada y esbozada de forma teórica, con el interés de responder la
pregunta qué nos hace felices desde la perspectiva filosófica del utilitarismo que,
posiblemente, es la corriente ética más inclinada a la felicidad, el placer. Mi propósito como
estudiante de filosofía es entender y exponer diferentes puntos de vistas correspondientes a
algunos filósofos sobre la felicidad
Uno de los obstáculos presentados al realizar dicho trabajo fue interpretar ciertas expresiones
de Bentham y de Mill, sobre todo las de Bentham. Lo positivo de redactar este trabajo fue
conocer el punto de vista de algunos filósofos sobre la felicidad, que me abrieron campo con
miras a hablar de felicidad de una forma diferente a como lo venía haciendo.
Es menester mencionar los objetivos de esta tesis, a saber: en el primer capítulo se hará un
bosquejo de forma general de las características del utilitarismo, es decir, se expondrán sus
aspectos más importantes; aspectos evidentes desde Sócrates, quien miraba la felicidad desde
un criterio colectivo, hasta llegar a Bentham, quien razonaba algo semejante al pensamiento
de Sócrates. Con esta afinidad en mente, Bentham se da cuenta de que las mismas palabras
utilizadas por los filósofos desde la antigüedad con la intención de definir la felicidad (placer,
moral, sociedad, útil, etc.) eran las mismas palabras utilizadas en su época para entender el
concepto de felicidad. Por esta razón, Bentham decide plasmar una nueva corriente ética,
filosófica y jurídica, la cual considerará la felicidad de la sociedad y asimismo del individuo,
tal corriente la llamó utilitarismo.
En el segundo capítulo se mostrará al utilitarismo desde la posición de Mill. Con el fin de
lograr esto, es preciso estudiar su biografía y conocer a las personas que hicieron posible su
trabajo filosófico: James Mill, su padre; Jeremy Bentham, su mentor; y Harriet Taylor, su
esposa. No sólo se revelará el utilitarismo de Mill, también las críticas hechas a dicho
utilitarismo. Asimismo se mostrarán las críticas del mismo Mill hacia Bentham; si bien, la
admiración de Mill hacia Bentham no le impidió encontrar y exponer ciertos “errores” en las
concepciones de su maestro y amigo.
5
En el tercer y último capítulo se hará una breve comparación entre el utilitarismo y la religión,
haciendo énfasis en sus semejanzas y diferencias. Primero se distinguirá la opinión de
Bentham respecto a la religión, la simpatía atañida a esta y su papel en el Estado.
Proseguiremos con el parecer de Mill respecto a la religión, y basándonos en su libro Tres
ensayos sobre la religión, observaremos los diferentes argumentos a favor y en contra de la
religión de acuerdo a lo que observó Mill toda su vida en proporción a esta. Luego se hará
un análisis general de la religión dentro del utilitarismo con el propósito de saber si son
compatibles o no.
En la conclusión se dará una pequeña explicación de la importancia del utilitarismo en el
hombre. Así como filósofos de todos los tiempos se han interesado en la felicidad, de igual
manera el utilitarismo hace de la felicidad el tema más importante a tratar. El utilitarismo
despertó en Mill las ansias de cambiar la humanidad con el fin de alcanzar un máximo bien
para esta; sin embargo, tal pensamiento no lo comparte todo el mundo y aún para hacerlo
realidad se necesitaría tomar decisiones difíciles. La religión puede ayudar a conseguir la
felicidad deseada; esto también lo analizará el utilitarismo. Este busca un mayor beneficio
para todos y la religión no cumple este objetivo del todo, aun así, la religión necesitaría, desde
cierta postura, del utilitarismo para alcanzar un mayor fin: el beneficio para el mayor número
de personas.
6
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL UTILITARISMO
Todos los seres humanos cuando tomamos alguna decisión, por lo general, pensamos en sus
consecuencias, la mayoría posiblemente estaríamos de acuerdo en algo: si las consecuencias
de la decisión nos brindan felicidad, entonces será la mejor decisión. Por ejemplo,
actualmente se están tomando decisiones difíciles a causa del COVID-19 que no generan
felicidad aunque sí menos sufrimiento.
En estos casos, sin duda alguna, se necesita de la filosofía y si hablamos de algo más
específico, la ética sería una de las mejores opciones. Según la postura de algunos, solamente
le corresponde a la medicina discutir sobre el COVID-19, por cuanto está relacionado con la
salud (Plaza, 2020, pág. 1); aun así a la filosofía y a la ética también les toca tratar sobre el
tema de esta pandemia por las cuestiones morales que esta presenta. No obstante, para casos
tan extremos como la pandemia del COVID-19 ¿qué corriente ético-filosófica nos ayudaría
mejor? El utilitarismo, por supuesto. Esta corriente ético-filosófica –consecuencialista, por
cierto– examina el mayor bien para el mayor número. En el caso del COVID-19 se podría
argumentar esto: “…los utilitarios postulan que se debe asegurar el máximo bienestar para el
máximo número de personas, lo que significa, en un ejemplo extremo, que los pocos deben
ser sacrificados por el bien de muchos” (Ventura, 2020, pág. 4). Aunque esta sea la mejor
decisión sigue limitando la felicidad, porque siguen muriendo personas y las que quedan
vivas sufren tal pérdida.
Otra decisión limitante de la felicidad es dejar atrás la cuarentena para salir a trabajar sin
importar el aumento de los contagios y las muertes (Singer & Plant, 2020), pues, para
algunos, es mejor morir de COVID-19 que de hambre, es preferible preocuparnos por la
economía a preocuparnos por la salud. Esto también lo examina el utilitarismo.
Como hemos visto, los dos argumentos ofrecidos por el utilitarismo respecto a la pandemia
restringen la felicidad –y un utilitarismo estricto podría ser peligroso para cualquier persona
según los detractores del utilitarismo (Burke, 2020, pág. 2)– mas reducen en un gran
porcentaje el sufrimiento, por lo menos el sufrimiento de la mayoría. Es claro que estos
argumentos dejan mucho qué pensar, precisamente la acción de reflexionar hace parte del
utilitarismo: “Una respuesta a esa pregunta –dejar que una minoría sufra para que la mayoría
se beneficie– es conocida como utilitarismo. Y es una de las formas más comunes y
controvertidas de tomar decisiones morales” (Burke, 2020, pág. 2).
En estos tiempos de crisis, el utilitarismo no solo ayuda a tomar las mejores decisiones
respecto a la economía sino también en relación a la medicina y aún puede mostrarnos el
siguiente paso a seguir. Por ello, es pertinente todo aquello que pueda darnos luz sobre el
utilitarismo para entender mejor esta corriente ético-filosófica. Empecemos con los términos
más utilizados en el utilitarismo.
7
TÉRMINOS DEL UTILITARISMO
Definición del Utilitarismo
La palabra utilitarismo fue integrada en los términos filosóficos por parte de Jeremy
Bentham. Muchos asocian la palabra útil con lo meramente material y así critican
erróneamente al utilitarismo como una corriente filosófica encerrada en aquello que ayuda al
ser humano externamente. Si buscamos una definición de utilitarismo, Bentham nos lo puede
definir de esta forma:
Por el principio de utilidad se quiere decir aquel principio que aprueba o
desaprueba cualquier acción de que se trate, según la tendencia que parece
tender a aumentar o disminuir la felicidad de la parte cuyo interés está en
juego; o, en otras palabras, promover u oponerse a ella. Digo de cualquier
acción, y por tanto no sólo de toda acción de un individuo privado, sino de
cualquier medida de gobierno. (Bentham, 2008, pág. 12)
El fin último del utilitarismo es la felicidad, por ello, busca alejarse de todo lo que cause
dolor; por lo tanto, estará vinculado con la ética, la política y la sociedad. Fue hasta el siglo
XVIII cuando Bentham le da este nombre y lo define; en 1863 Mill le hace algunas
modificaciones al utilitarismo.
Placer
Cuando se habla de placer también se piensa en su antónimo: el dolor; si bien, el placer y el
dolor no están ausentes en el ser humano, empero, el utilitarismo busca que el placer sea
mayor al dolor. El placer, se piensa, no está bien definido en el utilitarismo como tampoco
lo está la felicidad (son distintos, aunque se complementan).
Respecto a esto, Bentham cree que la primera idea obtenida del bien está arraigada con el
placer, aunque el dolor y el placer solo son modificaciones de la mente según algunos autores.
El placer está relacionado a las pasiones y conforma las funciones apetitivas, quien no sepa
dominarlas no puede dirigir el alma de la mejor manera pues los deseos e intereses están en
ella. En el placer no hay edad ni sexo, todos lo pueden disfrutar.
Del placer se ha encargado el empirismo, el cual no acepta que el objeto del bien se separe
de la sensación del placer. No obstante, los demás objetos, los deseables, sí pueden producir
placer. Los placeres no sólo se diferencian por su extensión, duración o intensidad sino
también cualitativamente. Sin embargo, Bentham se interesa más por el valor de un placer o
un dolor, como lo muestra en el capítulo IV de su texto Los principios de la moral y la
legislación: “Los placeres, entonces, y la evitación de los dolores, son los fines que el
legislador tiene en cuenta; le incumbe, por tanto, comprender su valor” (Bentham, 2008, pág.
35).
Dolor
El dolor es antónimo del placer, así como actuamos conforme al placer también actuamos
conforme al dolor, por ejemplo, si tenemos un fuerte dolor de cabeza inmediatamente nos
tomamos una pastilla o nos dirigimos al médico; o si sentimos un fuerte dolor en el alma a
8
causa de un amor fallido ingerimos alcohol o nos presentamos ante el psicólogo, el brujo, el
cura, el pastor, el consejero personal, etc.
Todo el tiempo estamos evitando el dolor (excepto si somos sadomasoquistas), por cuanto el
dolor advierte de un daño en nosotros que podría llegar a ser permanente y eso, sinceramente,
no nos conviene ni nos hace felices. Bentham veía el dolor en sí mismo como malo, por ello
es oportuno evitarlo con el fin de aumentar la felicidad. Sin embargo, si el dolor es necesario
en un intento de llegar a un placer máximo, vale la pena pasar por él. Así como el placer
puede ser disfrutado por todos sin importar el sexo y la edad, también el dolor puede ser
padecido por todos indiscriminadamente.
Felicidad
La felicidad es “el placer y la ausencia del dolor” (Mill, 2014a, pág. 60). La felicidad es una
palabra tan exuberante en nuestro mundo que sentir nada al escucharla es imposible, sin
embargo, ¿en realidad sabemos qué es la felicidad? Al parecer sí, aunque no la
comprendemos muy bien; en muchos casos no nos declaramos felices por las difíciles
circunstancias no beneficiosas, no obstante, para algunos ser feliz no es estar sonriente todo
el tiempo sino disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, sin importar las difíciles
circunstancias.
Algunos autores asocian la felicidad con la naturaleza del ser humano, aun así, no es difícil
saber que la felicidad no se produce por sí sola, esta conviene ser motivada, causada, debe ser
una consecuencia como sostendrían algunos utilitaristas. Es pertinente prestarle atención a
algo ¿y si la felicidad de una persona afecta la felicidad de otra? Por esta razón está la ley y
también la moral.
Hedonismo
El hedonismo proviene de la palabra griega ἡδονή (hedoné) cuyo significado es placer. Es
una teoría ética que concibe el bien como la mayor fuente de placer; evita sobre toda costa el
mal, el dolor; cuando se piensa en hedonismo se piensa en placer. Esta teoría no es reciente,
ya desde la antigüedad se venía ideando este pensamiento, en especial con Epicuro, a quien
tildaban de “hedonista empedernido” (Lenis, 2016, pág. 162). Mill en algunas partes del libro
El Utilitarismo ha mencionado el hedonismo y algunos de sus tipos, como el hedonismo
epicúreo:
Con todo, no existe ninguna teoría conocida de la vida epicúrea que no asigne
a los placeres del intelecto, de los sentimientos y de la imaginación, y de los
sentimientos morales, un valor mucho más elevado en cuanto placeres que a
los de la pura sensación. (Mill, 2014a, pág. 62)
No sobra decir que al utilitarismo se le ha llamado hedonismo universal por cuanto busca la
felicidad y la extensión del placer en todos los seres humanos.
9
Tipos de hedonismos
Ya aclarado, de manera general, qué es el hedonismo, podemos pasar a los diferentes tipos
de hedonismos que existen. Hay muchas clases, los más conocidos son:
• Hedonismo ético: se caracteriza por estimar la utilidad social y el bienestar, no
importando la fuente de placer del que provengan (Pacheco, 2019).
• Hedonismo psicológico: según este hedonismo, todas las personas buscan una
conducta que las lleve directo al camino de la felicidad evitando el dolor (Guisán,
2013, pág. 278). Al pretender una felicidad individual entonces se le cataloga a esta
clase de hedonismo como hedonismo psicológico individualista o egoísta; mas de
acuerdo con Mill, el hombre supera esta clase de hedonismo cuando recuerda ser un
animal social (Guisán, 2002, pág. 493).
• Hedonismo altruista: Mide las acciones éticas cuando se establece un placer general
(The University of Texas at Austin, s.f.). No se debe confundir hedonismo altruista
con hedonismo egoísta. El hedonismo altruista concibe la felicidad en todos los
posibles agentes, en cambio, el hedonismo egoísta comprende la felicidad en una
persona: la misma persona que busca su propia felicidad (Fox, s.f.).
Tipos de utilitarismos
También sería importante explicar los tipos de utilitarismos que se mencionan usualmente en
la filosofía moral:
10
• Utilitarismo de la regla: estima qué regla se adecua de la mejor manera dependiendo
de la situación dada; siempre considera las mejores consecuencias en el momento de
elegir una regla.
• Utilitarismo del acto: comprende el juicio personal hacia qué acción sería la mejor
teniendo en cuenta la mayor utilidad para cierta circunstancia, es decir, las
consecuencias positivas de una acción dependiendo del evento dado.
• Utilitarismo de los deseos informados y saneados: fue propuesto por James Griffin
quien no concebía a las personas felices gracias a sus “estados mentales” sino más
bien a sus “deseos informados”, la utilidad de aquellos deseos posibles en las personas
si estas supieran cuál es la esencia de los objetos que son causa de deseo (Guisán,
2013, pág. 288).
11
a la necedad y luchar por el bien común. El mismo Mill lo menciona en uno de sus famosos
pasajes:
Es mejor ser un ser humano insatisfecho que un cerdo satisfecho; mejor ser
un Sócrates insatisfecho que un necio satisfecho. Y si el necio o el cerdo
opinan de un modo distinto es a causa de que ellos sólo conocen una cara de
la cuestión. El otro miembro de la comparación conoce ambas caras. (Mill,
2014a, pág. 66)
Está lejos de la moralidad sacrificar a un individuo a fin de beneficiar a otras personas, el
caso de Sócrates por supuesto; por lo demás, es aquí cuando se coloca al utilitarismo a favor
del sacrificio del individuo en aras de la colectividad, Mill niega lo anterior al sostener que
el sacrificio, cuando la sociedad va avanzando, debe desaparecer. Aun así, mirándolo desde
la perspectiva de Sócrates, morir por causa de la justicia sería un bien individual, el cual
traería beneficios a un colectivo: la persona envía un mensaje y la multitud obtiene una
enseñanza –como la han dado a mostrar los luchadores por la independencia, no importando
su país de origen, terminan siendo héroes y son recordados así por la libertad infundida a
través de ellos–.
A Sócrates le sigue Platón quien también dejó, en La República, una marca; tal marca la
destacaría el utilitarismo en la búsqueda del mayor bien para el mayor número de personas.
Según La República, con el Ideal del Bien se alcanza una polis perfecta cuyo objetivo está
en la experimentación, en otras palabras, un agente manifiesta con hechos su concordancia
con el Ideal del bien cuando demuestra la armonía radicada en su alma, si señala en su alma
el "quehacer interno", es decir, el trabajo de no permitir dentro del alma obstáculos de la
justicia externa. En La República se afirma que el Estado ideal necesita filósofos gobernantes
(Iverson, 2014, pág. 16).
Más tarde, después de Platón, uno de los mayores legados filosóficos que siglos después
contribuyó en el utilitarismo lo dejó Aristóteles con su Ética a Nicómaco; es necesario
mencionar los tres tipos de felicidad nombrados en este texto, a saber: el placer generado por
la vida voluptuosa, la política y la contemplación:
No es sin razón el que los hombres parecen entender el bien y la felicidad
partiendo de los diversos géneros de vida. Así el vulgo y los más groseros los
identifican con el placer, y, por eso, aman la vida voluptuosa -los principales
modos de vida son, en efecto, tres: la que acabamos de decir, la política y, en
tercer lugar, la contemplativa-. (Aristóteles, 1985, pág. 134)
La mayoría prefiere el primer tipo de felicidad, aunque el rango alto de la sociedad hace más
perceptible esta preferencia, este es el placer ligado a la vida voluptuosa. Correspondiente a
Aristóteles, la felicidad relacionada con la vida política es aquella vida de honores de los más
dotados y dinámicos de la sociedad, empero también critica esta vida pues el punto de
atención de ella se centra más en los honores del hombre que de ellos goza, por eso la vida
política no está meramente completa. El último y el más importante tipo de felicidad, según
Aristóteles, es la vida contemplativa, la cual aparece en el libro X de Ética a Nicómaco; la
vida contemplativa es la “felicidad perfecta” en tanto no está en oposición con la virtud
(Aristóteles, 1985, pág. 395).
12
Epicuro es otro filósofo antiguo griego que estudia la felicidad como un hedonismo.
Conforme al pensamiento de algunos, Epicuro estuvo de acuerdo con la siguiente frase: “los
hombres ligados al placer son como los puercos ligados al lodo”, cuando en realidad no fue
así:
Suponer que la vida no posea […] ninguna finalidad más elevada que el placer
-ningún objeto mejor y más noble de deseo y búsqueda- lo califican como
totalmente despreciable y rastrero, como una doctrina sólo digna de los
puercos, a los que se asociaba a los seguidores de Epicuro en un principio,
siendo, en algunas ocasiones, los modernos defensores de esta doctrina
igualmente víctimas de tan corteses comparaciones por parte de sus detractores
alemanes, franceses e ingleses. (Mill, 2014a, pág. 61)
Asimismo, según Epicuro, todo lo que no tenga “mayores impactos en la búsqueda de la
felicidad” como la Paideía1 es necesario desecharlo o, por lo menos, criticarlo (Lenis, 2016,
pág. 161). A Epicuro también se le cataloga como anti-teólogo (Lenis, 2016, pág. 164), quizá
por cuanto la divinidad no contribuye a la felicidad humana, o por lo menos ese era el
pensamiento de Epicuro.
1
Se trataba del proceso de crianza de los niños, o lo que es lo mismo, la educación. Aunque hay una sutil
diferencia con respecto a la definición que puede venirnos a la mente de la concepción actual del término, y es
que esta educación era entendida como la transmisión de valores, el saber ser…y saberes técnicos inherentes a
la sociedad. (Comunicación Grupo Piquer, 2017, pág. 1)
13
En conformidad con Cicerón, la amistad es uno de los aspectos que brinda felicidad. Por otro
lado, el hedonismo y la virtud no alimentan la felicidad, si queremos ser felices, no podemos
descuidar el cuerpo pues es la parte fundamental del hombre.
Cicerón le reprocha a Epicuro su falta de claridad al definir el placer con exactitud, por
cuanto, según Cicerón, Epicuro acepta las dos interpretaciones que se le da al placer: 1. El
placer es la ausencia de dolor, 2. El placer es el dulce y agradable movimiento de los sentidos
(Donís, 2007, pág. 81).
Una cosa es indudable sobre Cicerón, seguía muy de cerca a Aristóteles hasta el punto de
formular su teoría sobre la amistad basándose en lo escrito en Ética a Nicómaco y Ética a
Eudemo sobre la amistad. De conformidad con Cicerón, el cariño dado a los lugares y a los
objetos es normal, como también lo es el cariño dirigido al “trato con los hombres” (Donís,
2007, pág. 90), aunque queda la duda de si el cariño hacia las cosas se le puede llamar
amistad, es muy difícil llamarle amistad a una relación no gozante de reciprocidad. Sin
embargo, en el goce del cuerpo y los objetos, según la formulación de Cicerón, también está
la felicidad, mientras algunos hombres además de filosofía se dan la libertad de disfrutar del
goce desenfrenado y es en la filosofía y en el goce desenfrenado donde encuentran el placer,
dando a entender que la filosofía siempre justifica el goce de placeres intemperantes cuando
no en todo tiempo pasa esto; Séneca también lo afirma.
Séneca es otro de los filósofos romanos contribuyente con la concepción filosófica de la
felicidad. Al contrario de Cicerón, Séneca sí defiende la filosofía de Epicuro en cuanto no
permite la existencia de una confusión en la afirmación de este filósofo griego sobre la no
separación del placer y la virtud, si esto no pasa se justificarían los vicios con la sabiduría.
Aunque Séneca no esté de acuerdo con la relación presente entre la virtud y el placer en el
hedonismo radical, reconoce la labor de Epicuro cuando aclara lo anterior afirmando que no
trata de justificar los placeres desenfrenados en la virtud, de otra forma se podría perder la
libertad. Conforme a Séneca, la amistad no se trata de ser ayudado sino ayudar, y es en la
pobreza donde se evidencian los verdaderos amigos, los falsos simplemente se alejan.
Según Séneca, la amistad es el mayor bien obtenido por la sabiduría con miras a la felicidad;
aunque el sabio se baste a sí mismo desea tener a alguien con quien compartir su sabiduría,
con todo, le es posible estar sin amigos. La felicidad también radica, de acuerdo con Séneca,
en la virtud no nutrida del resentimiento, la soberbia y el juicio hacia lo ajeno, la libertad de
obrar es la grandeza moral. También sostiene Séneca que un acto humano puede ser bueno u
honesto dependiendo el motivo del ejecutante de dicho acto, algo parecido a lo escrito por
Bentham sobre las intenciones en el capítulo VIII de Los principios de la moral y la
legislación:
Ahora bien, los efectos de la intención de realizar tal o cual acto son los
mismos de que hemos estado hablando bajo el apelativo de consecuencias; y
las causas de la intención se llaman motivos. La intención de un hombre,
entonces, en cualquier ocasión, puede ser llamada buena o mala, con
referencia a las causas de un acto o a sus motivos. Si es considerado bueno o
malo en cualquier sentido, debe ser, o bien porque se considera que produce
buenas o malas consecuencias, o porque se lo considera originado en un buen
14
o mal motivo. Pero la bondad o maldad de las consecuencias dependen de las
circunstancias. (Bentham, 2008, pág. 90)
Filósofos de la época medieval
San Agustín de Hipona es un filósofo de la época medieval que toma de Platón la concepción
de la existencia de dos mundos: el mundo donde habita Dios (mundo de las ideas) y el mundo
donde nosotros habitamos (mundo de lo sensible). Según San Agustín, la felicidad está ligada
con la verdad y con Dios; la felicidad no tiene relación con experimentar su búsqueda en la
razón humana y en la voluntad natural. Además de admirar a Platón, San Agustín de igual
forma admira a los filósofos romanos Cicerón y Séneca:
Desde luego, Agustín está pensando sobre todo en Cicerón y Séneca, sus
lecturas filosóficas preferidas en el ámbito latino. Ambos personajes se
retiraron de la vida política intuyendo estar personalmente en peligro por
repentinos cambios de la situación, y se dedicaron al otium literario y
filosófico. (A pesar de eso, Cicerón terminó asesinado, y Séneca optó por
suicidarse antes que lo fuera.). (Pierantoni, 2006, pág. 3)
Conforme al pensamiento de San Agustín, la felicidad reside en tener lo que uno quiere,
siempre y cuando lo deseado sea bueno, brinde alegría y aprobación, como la búsqueda del
conocimiento. En San Agustín el deseo es “la conciencia de la experiencia afectiva”, así
aparece en el argumento gnoseológico del Menón. El deseo en sí mismo está en el alma y es
la primera experiencia de la facultad del hombre en sentir; por otro lado, la primera
experiencia de la facultad del pensamiento es la verdad subjetiva o el ser subjetivo dentro del
objeto ideal eterno (Pierantoni, 2006, pág. 10).
Santo Tomás de Aquino también fue otro filósofo de la época medieval que trató de explicar
la felicidad. De conformidad con él, la felicidad no está en los bienes como la riqueza, la
fama, el placer, los bienes creados, los honores, el poder, los bienes del cuerpo y los bienes
del alma; los deleites se codician por el bien, no obstante, el bien no se codicia por los
deleites, mas los deleites extraños no hacen efectivas ciertas operaciones, así como tampoco
las permite el dolor.
Según Santo Tomás, la felicidad es el fin último y el supremo bien, el deseo de todos los
hombres, dependiendo del objeto que haga feliz al hombre así será su modo de vida. A fin de
obtener la felicidad, el hombre deberá tener principios puros y, una vez obtenida la felicidad,
no habría necesidad de tener otro deseo pues el apetito se sosegará; por ello, la felicidad es
el bien perfecto y supremo del ser humano, sin embargo, esto no es posible por cuanto no se
consigue la perfecta beatitud aunque sí se puede conseguir la felicidad imperfecta (la
felicidad alcanzada en la tierra), también conocida por ofrecer una paz tanto en el interior
como en el exterior, fluyendo así la personalidad y las relaciones sociales.
Los bienes creados son un ejemplo de la felicidad no saciable y por eso el hombre los buscará
más y más toda su vida sin éxito de ser suficientes, por lo tanto no pueden ser en sí el fin
último del hombre. La única felicidad saciable hasta no desearse nada más es la entregada
por Dios, su visión, la cual satisface la voluntad humana. La vida contemplativa brinda la
felicidad necesaria, mucho más que la vida activa; la esencia de la felicidad reside en un acto
del intelecto y el deleite se vive gracias a la voluntad.
15
Filósofos de la época moderna
Dejemos a un lado a los filósofos antiguos y medievales; dediquémonos ahora a algunos
filósofos de la era moderna, como es el caso de Thomas Hobbes, quien dedica su vida a
averiguar una solución conforme a las pasiones que, en la mayoría de los casos, no tienen
frenos y más si hay poder, bienestar y felicidad de por medio. Esto estaría bien si se quiere
obtener un bienestar individual, empero sería un tanto egoísta moralmente hablando; es una
cuestión no conveniente, por consiguiente, al actuar egoístamente algunas veces se le haría
daño a los demás (Bobbio, 1991, págs. 65-66).
Con esto en mente decide escribir la obra Leviatán, texto con el cual demuestra que es
semejante a un utilitarista interesado en el bienestar colectivo. Según Hobbes, el fin supremo
del hombre es la paz. Hobbes pertenecía a dos corrientes antitéticas, es decir, opuestas entre
sí, a saber: el iusnaturalismo y el “positivismo”. Son antitéticas entre sí por cuanto, según la
corriente del positivismo, el verdadero conocimiento está en la experiencia, en otras palabras,
se llega a conocer algo a través de los sentidos; sin la verificación científica ningún
conocimiento puede ser legítimo. En cambio, el iusnaturalismo considera no necesarias la
ciencia ni la experiencia con el fin de tener derechos y normas haciéndose participe de la
naturaleza del ser humano (Bobbio, 1991, pág. 161).
De acuerdo con David Hume, la felicidad de ciertas personas radica en la comparación de
estas sobre sus privilegios estando por encima de las desventuras de los demás. A pesar de
todo lo proporcionado por la naturaleza hacia el hombre, este solo puede gozar compartiendo
su felicidad en compañía de otra persona (Hume, 2001, pág. 267). No todos los cuerpos
actúan de igual manera pues tienen distintas razones para hacerlo, ya sea por su estructura
substancial, sus cualidades, sus accidentes, su materia, su forma, sus facultades o por sus
virtudes (Hume, 2001, pág. 128). Nos enorgullecemos más por estas últimas que por nuestros
placeres, porque somos más felices al imaginarnos la estimación de otros respecto a nosotros
como virtuosos (Hume, 2001, pág. 219).
Aunque Hume influyó mucho en Bentham, este le criticaba el hecho de no mirar la felicidad
como parte de la utilidad. Bentham no concebía la concepción de Hume sobre las virtudes
como cualidades necesitadas de aprobación, no directamente con la utilidad. José Luis Tasset
opina, en su texto David Hume y Jeremy Bentham: sobre las virtudes y la utilidad, que
Bentham no se percató de la tesis central de la teoría de las virtudes de Hume porque, según
el pensamiento de Tasset, esta teoría es una justificación utilitarista del acto progresando a
una justificación utilitarista de la regla (Tasset, 2015, pág. 2). Bentham no puede percibir la
tesis central de la teoría de las virtudes de Hume por cuanto este último concreta la tesis
central de las teorías de las virtudes indirectamente, se construyen las virtudes en Hume desde
el contorno natural (utilitarismo del acto), y pasan luego al contorno artificial (utilitarismo
de la regla).
Desde una postura distinta a las anteriores tenemos a Immanuel Kant, quien de igual manera
habla un poco sobre la felicidad, tema central del utilitarismo, cuando se refiere a la felicidad
como una clase de premio dirigido al hombre digno de merecerlo por su buen
comportamiento. Kant no concebía la moral como una garantía de la felicidad a no ser que
16
el hombre sea digno de poseer su felicidad al practicar la autonegación, el sacrifico y el
esfuerzo (Mill, 2014a, pág. 12).
Immanuel Kant es más riguroso con la moral, es decir, todo lo concerniente a la moral debe
ser estrictamente cumplido; esto es entendible en el imperativo categórico. Kant realiza una
ética de principios imposible de quebrantar, o por lo menos ese es el objetivo. Tal regla
conviene pasar aún por encima de nosotros y por encima de la felicidad, la voluntad debe
estar sometida a la ley. Kant nunca negó la existencia de la búsqueda de la felicidad en el ser
humano, más bien quería dar a entender que la felicidad no debe pasar por encima de las
reglas. La moral de Kant es una moral estricta, empero, el imperativo categórico formulado
por él fue creado con el objetivo de superar los imperativos autoritarios expuestos en su
época, hechos por algunos grupos a miras de imponer sus ideas morales en la sociedad.
Existen, siguiendo a Kant, dos imperativos: el hipotético y el categórico. El primero consiste
en hacer el bien con el fin de obtener una ganancia; el segundo muestra el bien hecho a causa
de la buena voluntad localizada dentro del hombre. Se diferencian cuando el imperativo
hipotético revela el egoísmo de un ser humano al actuar bien, es decir, lo hace por
conveniencia no por beneficiar al prójimo, en cambio, según el imperativo categórico, no se
necesita ser egoísta con intención de hacer el bien, ni siquiera hace falta un premio; el
imperativo categórico resulta de la máxima de actuar conforme a lo deseado que otros hagan
(Malishev, 2014, págs. 11-12).
Por otra parte, tenemos a Auguste Comte, quien fue otro filósofo destacado por sus aportes
en la sociología (incluso, se le ha presentado como padre de esta disciplina), en el positivismo
y en la influencia obtenida en el utilitarismo. Conforme a Comte, el ser humano no se puede
centrar en el placer, pese a esto, creía insensato sustituir la calidad del placer por el número
de placeres. Según Comte, ser intelectual era lo más importante, pensamiento con el que se
identifica Mill (Silva, 2017, pág. 439):
[…] el beneficio principal que derivé en este tiempo de las tendencias
especulativas sugeridas por los sansimonianos y por Comte, fue que obtuve
una concepción más clara de la que jamás había tenido antes, sobre las
peculiaridades de una era de transición ideológica, y dejé de confundir las
características morales e intelectuales de una era así, con los atributos normales
de la Humanidad. (Mill, 1986, págs. 167-168)
El trabajo arduo de crecer intelectualmente en pensamiento y en entendimiento sobre lo
natural y lo social junto con las aportaciones kantianas y hegelianas, Comte lo llamará
“evolución de la humanidad”. De igual manera pensaba en la satisfacción de las necesidades
del hombre gracias al razonamiento humano. Su relación con la sociología lo hace pensar
que el hombre no puede vivir o no puede ser feliz sin la colectividad, lo mismo dice Mill
sobre obtener emoción gracias a la sociedad.
De Comte se desprende la idea de una clasificación social con el fin de sustituir las jerarquías
(afirmación de Platón y del positivismo). Comte también opina que primero se deben
revolucionar las mentes y después las instituciones, no sin antes pasar primero por las
costumbres. Si hay una crisis mental habrá una crisis moral cuya consecuencia es una crisis
política, pero si existe un orden moral entonces la política estará estable y el colectivo
también lo estará.
17
La idea de individuo concebida por Comte trae muchos problemas a la sociedad, por ello la
sociedad actúa opresivamente frente al individuo, sobre todo en la política, o eso es lo
afirmado por Mill en Sobre la libertad (Mill, 2014b, pág. 30). Así como Platón, Comte
también estima que deben existir “programas especializados”, dedicados a asignar deberes
morales acordes a las necesidades de los pueblos sin explorar las virtudes extensamente.
EL UTILITARISMO DE BENTHAM
A continuación expondré algunos pensamientos de Bentham sobre el utilitarismo, quien lo
definió y lo propuso como corriente ético-filosófica. Uno de los textos que evidencia el
alcance utilitarista de Bentham es Los principios de la moral y la legislación, donde habla
del placer y del dolor como si fueran dos amos:
La naturaleza ha puesto a la humanidad bajo el gobierno de dos amos
soberanos: el dolor y el placer. Sólo ellos nos indican lo que debemos hacer,
así como determinan lo que haremos. Por un lado el criterio de bueno y malo,
por otro la cadena de causas y efectos, están sujetos a su poder. Nos gobiernan
en todo lo que hacemos, en todo lo que decimos, en todo lo que pensamos:
cualquier esfuerzo que podamos hacer para desligarnos de nuestra sujeción
sólo servirá para demostrarla y confirmarla. Con palabras un hombre puede
aparentar que renuncia a su imperio, pero en realidad permanecerá sujeto a él
todo el tiempo. El principio de utilidad reconoce esta sujeción y la asume
para el fundamento de ese sistema, cuyo objeto es erigir la estructura de la
felicidad por obra de la razón y la ley. (Bentham, 2008, pág. 11)
Bentham, al llamarle la atención la frase célebre de Francis Hutcheson “La mayor felicidad
del mayor número”, no dudó ni un segundo en dedicarle su vida al utilitarismo desde un
pensamiento ético, político y jurídico (Guisán, 2002, pág. 458). Es innegable el error de
algunos críticos del utilitarismo al sostener que Hume es el fundador del utilitarismo (quien
por cierto Bentham desacredita), cuando en realidad es Bentham quien afianza el utilitarismo
dentro de la filosofía, la ética y el derecho. Sin embargo, con el fin de lograr tal afianzamiento
Bentham recurrió a filósofos como Hume al mostrar algunas características del utilitarismo.
Aunque las ideas plasmadas por Bentham en sus textos son un poco toscas, inducen a frenar
el placer y el dolor cuando estos son excesivos y pueden provocarle un gran daño al ser
humano. Un ejemplo de esto sería el de los ascetas, quienes sufren toda su vida pensando en
el placer de la otra vida. Por otra parte, Bentham enfrentó un desafío al contestar la pregunta
Qué motivos tiene un hombre para interesarse en el beneficio colectivo si solo se interesa en
el suyo, esta es su respuesta:
¿Qué motivos (con independencia de aquellos que pueden ocasionalmente
proporcionar la legislación y la religión) puede un hombre tener para
preocuparse por la felicidad de otro? ¿Por qué motivos o, lo que viene a ser lo
mismo, por qué obligaciones, puede estar sujeto a obedecer los dictados de la
probidad y la beneficencia? En respuesta a esto, no puede sino admitirse que los
únicos intereses que un hombre, en todo momento y ocasión, encontrará
adecuados para tener en cuenta, son los suyos. A pesar de esto, no hay ocasión
en que un hombre no tenga algún motivo para preocuparse por la felicidad de
18
otros. En primer lugar, tiene, en toda ocasión, el motivo puramente social de la
simpatía o la benevolencia. En segundo lugar, en la mayoría de las ocasiones,
tiene los motivos semisociales de amistad y amor a la reputación. El motivo de
simpatía actuará sobre él con mayor o menor efecto, de acuerdo con la
inclinación de su sensibilidad; los otros dos motivos, de acuerdo con una
variedad de circunstancias, principalmente de acuerdo con la fuerza de sus
facultades intelectuales, la firmeza y constancia de su mente, el quantum de su
sensibilidad moral, y el carácter de las personas con que debe tratar. (Bentham,
2008, págs. 292-293)
Este hedonismo ético universal argüido por Bentham hizo que se le conociera como el padre
del utilitarismo. Según el pensamiento de Bentham, los derechos existen gracias a la ley,
porque la ley solo se da en una sociedad humana:
Puede decirse que un hombre es partidario del principio de utilidad, cuando
la aprobación o desaprobación que otorga a una acción o medida es
determinada y proporcional a la tendencia que concibe que ella tiene de
aumentar o disminuir la felicidad de la comunidad; o, en otras palabras, a su
acuerdo o desacuerdo con la ley o los mandatos de la utilidad. (Bentham,
2008, pág. 13)
A Bentham no le importa cómo se define al ser humano, siempre y cuando sea feliz; se
declara un reformista a favor de la democracia representativa. De igual forma, en el texto
Utilitarismo de Esperanza Guisán se muestra cómo Bentham se interesa por la utilidad,
pretendía enlazarla con el uso práctico que tiene como objetivo promover el placer y evitar
el dolor, idea obtenida de Helvetius.
Además de esto, el trabajo efectuado por Mill llamó la atención de Bentham al denunciar los
abusos masculinos hacia las mujeres, no obstante, por cuestiones de “prudenciales” se
abstuvo de señalar los abusos machistas públicamente (Guisán, 2013, pág. 276). Así,
conforme al pensamiento de Bentham, todas las personas deberían tener los mismos derechos
y todos los placeres tienen el mismo valor, aunque muchos críticos destacan la contradicción
de Bentham al afirmar que todos deberíamos estar contentos con lo brindado por el Estado.
Bentham defendía un hedonismo ético universal, sin embargo, al tener en cuenta los intereses
egoístas del ser humano tenía por imposible llegar al hedonismo egoísta sin antes pasar por
el hedonismo psicológico. A Bentham también le desagradó los privilegios o beneficios de
pocos por encima de los demás; por ello, Bentham fija su mirada hacia una democracia
representativa, la cual defiende la mayor felicidad conducida a todos. Según el pensamiento
de algunos, la democracia representativa defendida por Bentham también podría ocasionar
el mismo daño al que le huía porque dicha democracia dejaba por fuera a las minorías,
entonces no todo el mundo iba a ser feliz.
Una de las críticas hechas a Bentham consiste en sostener primero que todos los placeres
tienen un mismo valor, y después promover los placeres dependiendo de las consecuencias
derivadas de ellos. Según el pensamiento de Bentham, no hay algún bien supremo en donde
se diferencie la felicidad del placer; el objeto del bien se debe separar de la sensación causada
por el placer o por el dolor.
19
Tanto los seguidores de Bentham, como el mismo Mill, están de acuerdo en algo: el libro
Deontología de Jeremy Bentham muestra una de las facetas negativas de su autor. Este libro
es el reflejo de que a Bentham le faltó tomar en cuenta las opiniones de otros pensadores,
analizar importantes asuntos morales (Mill, 1993, pág. 55).
Bentham, igualándose a Kant, cree que el individuo debe ser tratado como el fin último de la
sociedad, es decir, el objetivo principal, y no se debe utilizar al individuo como un medio
para cualquier fin. Según Bentham, solo debemos confiar en nosotros mismos. Aun así, se
pueden unir los distintos intereses particulares para convertirlos en un interés colectivo, por
esta razón, conforme al pensamiento de Bentham, la felicidad debe ser calculada.
20
CARACTERÍSTICAS DEL UTILITARISMO EN JOHN STUART MILL
En el capítulo anterior se explicó brevemente las características generales del utilitarismo; de
cómo Bentham, tomando el ejemplo de filósofos que lo precedieron, le dio forma al
utilitarismo con sus muchos conceptos. Sin embargo, su trabajo estaba incompleto, Mill se
encargó de perfeccionarlo y darle una mejor forma. Un trabajo no está completo si no se sabe
nada de él, es decir, si cada uno de los componentes del trabajo aún no está comprendido
(Mill, 1993, pág. 43).
Bentham se destaca por ser un utilitarista tosco y consecuente; Mill se caracteriza por ser un
utilitarista sensible –a quien sus detractores lo tildan de “inconsecuente” (Guisán, 2002, pág.
473)–. Tanto a Bentham como a Mill se les critica aseverando que los dos han tenido un
utilitarismo mal fundado, incluso, el mismo Mill crítica a Bentham como veremos más
adelante. Con todo, son muchos los admiradores tanto de Bentham como de Mill; la manera
de ser de este último siempre fue el de un hombre ejemplar según algunas opiniones.
A Mill se le ha comparado con Epicuro pues los dos le dan mayor importancia a la felicidad
que a cualquier otra cosa y es necesario alcanzarla alimentando el intelecto, los sentimientos
y la amistad de cada ser humano, sin importar su condición. Asimismo, las ideas de otros
filósofos (como Comte) sobre el bienestar de la sociedad inspiraron en Mill transformar la
misma sociedad. Con el fin de lograrlo debía eliminar asuntos de la sociedad muy difíciles
de desarraigar y, por lo tanto, sería un trabajo casi imposible. Mill llega a la idea del individuo
como lo más importante de la sociedad, si la sociedad cambia en general es el individuo quien
debe realizar un cambio particular primero. La educación de la moral, junto con el interés de
cada ser humano en hacer nuestros los deseos de otros, haría el trabajo más fácil con el fin
de llegar a la sociedad perfecta o, por lo menos, a una sociedad mejor.
La felicidad, aun cuando no sea fácil de alcanzar para Mill, es el fin último de cada ser
humano, la principal motivación; llegar a ella conlleva dejar atrás las exigencias que dan paso
al dolor, a la necedad. Todo esto es notorio en las obras de Mill, aunque las más significativas
de su autoría son: Bentham, El utilitarismo y Autobiografía; estas se estudiaran brevemente
en este segundo capítulo.
21
A James Mill, sin embargo, pese a su escaso talento para el cultivo de la
sensibilidad, debió John Stuart Mill su precoz preocupación por la honestidad y
la virtud, la integridad personal y la dedicación a la mejora de la raza humana,
así como su respeto por la democracia y su defensa de la libertad frente al
fanatismo religioso o de otra índole […]. De su padre aprendió el joven Mill a
sentir un profundo respeto por la personalidad de Sócrates y la moralidad que se
desprende de los textos de Platón […]. (Guisán, 2002, pág. 479)
James Mill era un gran escritor, una de sus obras fue Historia de la India Británica. Logró
que su hijo mayor aprendiera griego desde los tres años, además de su idioma natal el cual
era el inglés, y, con ello, pudo conseguir que las primeras lecturas de John Stuart Mill fueran
obras griegas de reconocidos escritores como Esopo, Jenofonte, entre oros.
Cuando John Stuart Mill cumplió los ocho años, su padre le enseñó latín y también le
comenzó a enseñar aritmética. Así el niño Mill ya sabía, a su corta edad, lo que a muchos nos
lleva hasta los dieciséis años aprender. Al mismo tiempo, la educación de Mill se vio
influenciada por sus constantes paseos con su padre o con Bentham en paisajes floridos por
cuanto en ellos fluían las conversaciones intelectuales nutrientes del intelecto de Mill:
La salud de mi padre requería considerable y constante ejercicio, y por eso
paseaba habitualmente antes de desayunar. Solía elegir los verdes caminos de
las cercanías de Hornsey. Siempre le acompañaba yo en estos paseos. Mis
recuerdos de aquellos primeros años son verdes campos y flores silvestres,
entremezclados con los informes que yo daba a mi padre sobre mis lecturas
del día anterior. (Mill, 1986, págs. 35-36)
El libro Autobiografía menciona que este hábito lo conservó Mill hasta adulto. Fueron
muchos escritos antiguos leídos en la niñez de Stuart Mill con la supervisión de su padre,
entre ellos Historia de Roma, Historia eclesiástica, Memorias africanas, etc. Aun así, Stuart
Mill pasó satisfactoriamente su etapa de niño: jugaba como un niño normal y leía libros
infantiles; sin embargo, no esperaba la orden de su padre para leer un libro con el fin de
educarse. Stuart Mill odiaba soportar los regaños injustificados de su padre al no saber ciertos
aspectos complicados de entender a su corta edad. Tampoco le gustaba estar a cargo de la
educación de sus hermanos menores, empero, esto intensificó su educación y su pedagogía
al enseñarle a los demás su conocimiento.
Con solo doce años y con la ayuda de su padre, Stuart Mill dominaba todo lo relacionado con
las matemáticas, la literatura, la historia, la lógica, la economía, la ciencia experimental, entre
otras ramas, sin importar si estaban escritas en latín o en su idioma natal. Además de la
lectura, Stuart Mill le dedicó tiempo a la escritura diseñando historias y versos, sin embargo,
de las historias no quedó rastro, él mismo las destruyó por creer que eran una tontería y odiaba
escribir versos obligado por su padre (aunque conforme al pensamiento de James Mill, los
poemas no podían cambiar la vida de alguien, caso contrario le pasaría años después a John
Stuart Mill) (Mill, 1986, págs. 39-44).
A los catorce años Stuart Mill salió de Inglaterra a Francia donde aprendió otro idioma, el
francés, y completó parte de su educación allí por un año; su padre dejó de ser su mentor
educativo, aunque no dejó de influir en Stuart Mill intelectualmente. James Mill no instruyó
22
a su hijo en ningún tipo de religión pues, por una parte, no le daba la mayor importancia al
origen del mundo y, por otra parte, creía que la religión dejaba muchos vacíos morales:
En rigor, su aversión a la religión, en el sentido que suele darse a esta palabra,
era de la misma especie que la de Lucrecio; no tenía hacia ella los
sentimientos que surgen al enfrentarse a una falacia lógica, sino los que son
suscitados al hallarse ante un grave mal moral. Para él, la religión era el
mayor enemigo de la moralidad; en primer lugar, porque erigía excelencias
artificiales –la fe en los credos, los sentimientos de devoción, las
ceremonias– que no tenían la menor relación con el bien de la Humanidad y
que eran aceptadas como sustitutos de las auténticas virtudes; y, sobre todo,
por viciar radicalmente la norma de la moral haciendo que ésta consistiese
en hacer la voluntad de un ser para quien no se escatimaban frases
extremadamente aduladoras, pero que, en puridad, nos era presentado al
mismo tiempo como algo eminentemente odioso. (Mill, 1986, pág. 63)
Stuart Mill no era partidario de la religión, pero tampoco la desechó del todo; según sus
escritos, al mundo no le convenía estar sin religión; si Dios quería la felicidad de los seres
creados por él, esto significaría que “el utilitarismo no sólo no es una doctrina atea, sino que
es más profundamente religiosa que alguna otra” (Mill, 2014a, pág. 88).
Según Bentham, la bondad de las acciones radica en sus motivos, en cambio, James Mill
sostenía que un buen hombre se caracteriza por la rectitud de sus intenciones. Volviendo a
Bentham, fue este gran amigo de James Mill –junto con muchos otros como David Ricardo,
Sir Samuel Bentham (hermano de Jeremy Bentham), entre otros– quien también influyó en
el aprendizaje de John Stuart Mill:
Fue al comienzo de estos estudios cuando mi padre, como complemento
necesario, puso en mis manos las principales especulaciones de Bentham, tal y
como éstas habían sido interpretadas para el Continente y, de hecho, para el
mundo entero, por Dumont en su Traité de Législation. La lectura de este libro
marcó una época en mi vida y fue uno de los hitos fundamentales en mi historia
mental. (Mill, 1986, págs. 83-84)
Stuart Mill se sentía identificado con los pensamientos de Bentham hasta adoptar como su
“religión” el «Principio de la Utilidad» de Bentham (Mill, 1986, págs. 85-86), que después
lo acomodaría a su modo. Los textos de Bentham se convirtieron en sus lecturas privadas; al
mismo tiempo, su padre todavía seguía velando por su educación y lo estimuló a estudiar
psicología analítica.
El autor de El Utilitarismo también realizó otros escritos diferentes a los hechos en su época
de infancia, con estos formuló argumentaciones para discutir junto a otros hombres ilustres,
como su padre, influyentes en su proceso de independencia mental. Todo esto lo llevó a
conformar una sociedad de jóvenes dispuestos a defender la utilidad y alcanzar la tan soñada
transformación de la sociedad, la transformación del mundo. La sociedad juvenil de Stuart
Mill solo duró tres años y medio, donde tuvo mucho provecho porque los jóvenes que la
conformaban aprendieron de las ideas innovadoras de Stuart Mill, quien era tratado como un
líder.
23
En el mismo lugar donde trabajó su padre también laboró Stuart Mill: la East India Company.
Stuart Mill se sentía cómodo en el trabajo que le había conseguido James Mill, le alcanzaba
el tiempo y se dedicaba a su pasión criticando sobre temas generales, realizando escritos de
tales críticas. Algunas de esas críticas se publicaron, otras no fueron publicadas. Bentham,
James Mill y John Stuart Mill, lograron publicar sus escritos en revistas famosas de aquella
época.
En este mismo tiempo Stuart Mill se había convertido, según distintas opiniones, en una
“máquina de razonar”, término asociado regularmente a los benthamitas; al mismo tiempo se
volvió un hombre frio con pocos sentimientos (quizás exageraría si dijera que carecía de
sentimientos). Sin embargo, el interés de Stuart Mill por transformar la humanidad apenas
nacía y tenía sus propios razonamientos morales, aunque le faltaba “cultura poética” e
imaginación (Mill, 1986, págs. 120-123). Stuart Mill también le colaboró a Bentham
transcribiendo algunas de las ideas de este último, trabajo aceptado por Mill con gusto.
También aprendió otro idioma: el alemán. Asimismo se dedicó a hablar en público.
En 1826, Stuart Mill cayó en depresión, no creyó que aun logrando reformar el mundo sería
feliz. Buscando despertar su ánimo leyó algunos libros, trató de encontrar fortalezas donde
antes las hallaba, no llegó a ser así. Tal depresión duró hasta el invierno de 1827 donde Mill
cambió sus opiniones y su carácter, dejó de ser frío como su padre y se interesó por los
sentimientos. De acuerdo con Mill, la prueba de una buena conducta radica en su resultado:
la felicidad. De cualquier modo, la buena conducta debe estar acompañada de alguna meta
no egoísta, es decir, que beneficie a los demás, así la felicidad es completa.
Mill empezó a interesarse en la poesía a la que antes no le daba mayor importancia. En 1828,
al leer los poemas de Wordsworth, Mill lo convirtió en su poeta favorito, el cual le ayudó a
superar su depresión. La naturaleza alabada en los poemas de Wordsworth era la misma
naturaleza disfrutada por Mill desde su niñez, esta lo introducía en un estado de relajación.
Se alejó de algunos amigos, los cuales continuaban teniendo pensamientos fríos y rústicos
hacia los poemas y los sentimientos, por esta razón Mill empezó a interactuar con sus
anteriores adversarios, defensores de la poesía y de la declaración de los sentimientos. Sus
pensamientos hacia la política también cambiaron:
Me di entonces cuenta de que una ciencia es o deductiva, o experimental,
según que, en el área que se refiera, la unión de los efectos de las causas sea o
no sea la suma de los efectos que esas mismas causas producen cuando están
separadas. De ello se seguía que la Política tenía que ser una ciencia deductiva.
(Mill, 1986, pág. 163)
Comenzó a leer y analizar la política según Saint-Simon, quien por cierto era francés y uno
de sus seguidores fue Comte, que después de unos años dejó de serlo. Hablando de Comte,
Stuart Mill leía sus escritos y llegó a cruzar algunas cartas con él.
Stuart Mill disfrutó mucho las lecturas sobre la Revolución Francesa, lo cual le confirmó lo
bien que hizo al renovar sus pensamientos; para este punto pensaba de forma diferente a su
padre:
La influencia de James Mill en la formación y desarrollo intelectual de su hijo
fue en principio absorbente hasta un grado que ha hecho pensar a muchos
autores que pudo haber dado lugar a un oculto deseo en Mill, jamás reconocido
24
conscientemente, de «matar al padre» […]. En la Autobiografía de Mill puede
observarse como pese a que en muchos aspectos sus ideas fueron difiriendo
progresivamente de las de su padre, la «reverencia», el «respeto» o la
«fascinación» ejercidos por su ilustre progenitor impedían a Mill expresar en
sus escritos con total libertad sus discrepancias […]. Fue ello así hasta el punto
que la muerte de su padre, ocurrida en 1836, produjo un sentimiento confuso y
ambiguo en Mill, mezcla de desolación y liberación al propio tiempo. (Guisán,
2002, págs. 480-481)
Tiempo después, Stuart Mill se hizo amigo de Harriet Taylor, quien posteriormente sería su
esposa. Ella estaba casada, antes de conocer a John Stuart Mill, con John Taylor; los dos
tuvieron tres hijos: dos varones y una niña. Esta última también entablaría con Stuart Mill
una gigantesca amistad que perduraría después de la muerte de Harriet Taylor. Aunque
algunos pensaban que Harriet Taylor y John Stuart Mill eran amantes cuando ella aún estaba
casada con John Taylor, Stuart Mill aseguró que Harriet Taylor siempre fue fiel a su primer
esposo, quien también llegó a ser amigo de Stuart Mill. Después de la muerte de John Taylor,
John Stuart Mill y Harriet Taylor se casaron (Mill, 1986, págs. 182-187).
Stuart Mill también dirigió una revista en la que publicó algunos de sus escritos. Luego, la
revista pasó a otra persona, pero Stuart Mill siguió escribiendo aun después de la muerte de
su esposa, cuyo matrimonio duró siete años. Stuart Mill escribió en defensa de la mujer,
contra la esclavitud y a favor de la individualidad.
EL UTILITARISMO DE MILL
Se puede entender por utilitarismo la doctrina que pretende la mayor felicidad del mayor
número, es una corriente ética consecuencialista. Mill piensa que la moral cuenta con una
larga tradición, por ejemplo:
Los filósofos siguen alineados bajo las mismas banderas rivales y ni los
pensadores ni la humanidad en general parecen haberse aproximado un tanto
más en la actualidad a un parecer unánime sobre el tema, que cuando el joven
Sócrates escuchaba al viejo Protágoras y mantenía (si el diálogo de Platón está
basado en una conversación real) la teoría del utilitarismo frente a la moral
popular mantenida por los denominados sofistas. (Mill, 2014a, págs. 49-50)
Empero, las opiniones respecto a la moral no nacieron gracias al utilitarismo, aunque si de
beneficio se trata, Mill no puede negar que el utilitarismo solo podrá ser eficaz cuando la
nobleza está activa constantemente en el individuo, porque no solo se beneficiaría a sí mismo
sino también a los demás. Mentirle al malhechor de la ubicación de su víctima o mentirle a
una persona enferma sobre las malas noticias con el fin de no agravarla son actos utilitaristas,
con todo, solo son hechos excepcionales dentro del utilitarismo del acto, lo habitual sería el
utilitarismo de la regla: “Se sabe que una posible respuesta es la del utilitarismo de regla,
aunque este tiene como fin salvar el utilitarismo de Mill otorgándole una coherencia interna
a la obra que, quizás, ni siquiera el autor tenía en vista” (Muñoz, 2015, pág. 13).
25
Para superar muchas confusiones morales, de conciencia o sobre cómo tomar una mejor
decisión, el utilitarismo es una herramienta indispensable en este tipo de casos, tomando en
cuenta la regla de la veracidad; esta regla es incompatible con aquello o con aquel que no
diga toda la verdad, esto sería como faltarle el respeto a quien necesita saber alguna
información siendo un “agente moral autónomo” (Cecchetto, 2006, págs. 4-5). Entonces con
el fin de superar muchas confusiones se necesita examinar toda la información posible.
Para Mill, directa o indirectamente, “la razón hunde sus raíces en el deseo” (Guisán, 2014,
pág. 12), queriendo decir que la razón no siempre está conectada con lo meramente científico
o lógico sino también con los deseos del ser humano; no obstante, la felicidad del hombre se
vuelve deseable cuando sus deseos van acordes a la moral.
El utilitarismo no cree que algo puede ser bueno si solo brinda placer omitiendo la igualdad,
la libertad y la fraternidad. La mayoría de los antiutilitaristas desconocen el lugar central de
la justicia en el utilitarismo, pues es un instrumento importante cuyo propósito es obtener la
felicidad sin ningún impedimento en la sociedad.
A pesar de todo, hay un primer principio de la ciencia y la moralidad que, aunque no se puede
probar a sí mismo, justifica al utilitarismo como sistema normativo. La única forma de
aceptar este primer principio de la ciencia y la moralidad es a través de nuestros juicios, los
sentimientos o las actitudes humanas.
Como el utilitarismo respeta la libertad de cada individuo, sus juicios deben ser prudentes y
loables; eso sí, la distribución de la felicidad ha de ser equitativa. Mill examina hechos
específicos y generales respecto a este tema en El Utilitarismo, así como también habla sobre
la utilidad social; esta utilidad concibe que se le pague mejor a aquel prestador de un debido
servicio a la sociedad, no obstante, como hay bienes materiales e inmateriales a veces no se
sabe (ni el propio Mill lo sabe) con qué bien pagarle a aquella persona.
Como hemos visto antes, Mill estuvo de acuerdo en muchos aspectos con Epicuro, por
ejemplo, en la distinción cualitativa de los placeres, asimismo, en que el hedonismo ético no
ha sido comprendido:
Mill apunta al efecto, recordando a Epicuro en contestación a sus críticos, que
el utilitarismo (y toda suerte de hedonismo ético) han sido objeto de
incomprensión desde la antigüedad, ya que ningún hedonista ético trata, salvo
alguna excepción irrelevante, de rebajar a los seres humanos igualándolos a los
puercos. (Guisán, 2013, pág. 275)
Según el pensamiento de algunos, entre los buenos aspectos de una sociedad se encuentra el
sacrificio. En el capítulo dos de El Utilitarismo, Mill debate la anterior idea alegando que la
sociedad al avanzar va abandonando su estado imperfecto, deberá dejar atrás el sacrificio por
cuanto no tiene bondad intrínseca, en otras palabras, el sacrificio no es un bien en sí mismo.
Guisán menciona que según el texto de Richard Wollheim llamado John Stuart Mill and
Isaiah Berlin -The ends of Life and the Preliminaries of Morality, el utilitarismo de Mill se
divide en tres niveles: utilitarismo complejo, utilitarismo simple y utilitarismo preliminar. El
utilitarismo complejo consiste en el planteamiento moral del mismo individuo con relación
a su felicidad y los pensamientos de otros respecto a ella, siempre y cuando este individuo
tenga desarrolladas todas sus facultades. El utilitarismo simple trata de la búsqueda del placer
26
con el objetivo de beneficiar al individuo y a quienes lo rodean, porque este individuo aún
no ha formulado sus concepciones de la felicidad, algo parecido al hedonismo de Bentham.
El utilitarismo preliminar, por su parte, radica en el impulso de todo aquello cuyo fin sea la
formulación de la felicidad sin tomar en cuenta si dicha formulación ya está o no hecha; este
tipo de utilitarismo es válido no importando si entra en conflicto con el utilitarismo complejo
o con el utilitarismo simple, pero si la utilidad se reduce a niveles muy bajos deja de ser
válido (Guisán, 2013, pág. 286).
Ahora bien ¿cuáles son las características del utilitarismo de Mill? El utilitarismo de Mill se
caracteriza, primeramente, por ser un hedonismo universalista, el tipo de hedonismo que
busca la felicidad propia, la felicidad de todas las personas posibles y la felicidad de todos
los seres sintientes (Guisán, 2013, pág. 278). Constantemente, el hedonismo universal se
compara con el hedonismo egoísta porque precisamente para hablar de hedonismo universal
y entenderlo mejor se debería hablar de hedonismo egoísta, el tipo de hedonismo cuyo
objetivo es comprender la felicidad propia:
27
El utilitarismo del acto se identifica por ser excepcional. Guisán sostendrá sobre este
utilitarismo lo siguiente: es “una doctrina que juzga directamente la corrección de cada acto
en virtud de la utilidad directa que del mismo se deriva” (Guisán, 2014, pág. 91). En otras
palabras, lo que se busca es valorar las consecuencias particulares derivadas de las acciones
individuales. En resumidas cuentas, es el acto preciso que beneficia a la mayoría y evita en
un mayor porcentaje la infelicidad; posee la máxima utilidad, por ello se necesita del juicio
personal al violar una regla para una mayor utilidad. No obstante, el utilitarismo del acto
además de hacer cálculos individuales exhaustivos en ciertos tipos de casos, también puede
utilizar reglas del sentido común que contribuyan a tales cálculos.
La mayoría de las veces recurrimos al utilitarismo de la regla, pero en ciertos casos un tanto
críticos no dudamos en volvernos utilitaristas del acto, las leyes están de más en esos casos.
Así se percibe en el pasaje donde Mill explica que violar la regla de la veracidad trae
consecuencias notables como la pérdida de confianza en los seres humanos; dicha confianza
contribuye a la felicidad colectiva. No obstante, conforme a Mill, la regla de la veracidad
admite significativas excepciones como cuando se esconde la verdad con vistas de salvar a
alguien de un sufrimiento no merecido. Entonces, con el propósito de solucionar el conflicto
en el cual se debate el utilitarismo de la regla (la regla de la veracidad en este caso) y el
utilitarismo del acto (esconder la verdad ignorando la regla de la veracidad, en este aspecto),
el utilitarismo de Mill debe “comparar estas utilidades en conflicto y señalar el ámbito dentro
del cual cada una de ellas predomina” (Mill, 2014a, pág. 91).
28
Quizás estas dos críticas mencionadas sí tengan un gran valor por cuanto son racionales y
justificadas, a pesar de lo cual, tal como opina Guisán, muchas críticas hechas hacia el
utilitarismo de Mill son injustificadas cuando ignoran que este conlleva la idea central de la
justicia:
Siempre ha resultado evidente que todos los casos de justicia constituyen
también casos de conveniencia, radicando la diferencia en el peculiar
sentimiento que acompaña a la primera, en contraposición con la
segunda. Si se ha explicado de modo suficiente este sentimiento
característico, y no existe necesidad de presuponer que posea ningún
origen peculiar, si se trata simplemente del sentimiento natural de
resentimiento moralizado al hacerse coexistente con las demandas del
bien social, y si dicho sentimiento no sólo existe, sino que debe existir,
en todos los tipos de clases a los que corresponde la idea de justicia, esta
idea ya no se presenta como un obstáculo insuperable para la ética
utilitarista. (Mill, 2014a, pág. 167)
Conforme con Mill, la felicidad está completa siempre y cuando esté fundada en la justicia,
la moralidad y el derecho; de nada vale que exista un dictador benévolo brindando felicidad
a un mayor número de personas y no las capacita a estar moral e intelectualmente preparadas
con el fin de recibir esta felicidad. Igualmente, algunos han sostenido que el utilitarismo solo
se limita a dar lo necesario para un individuo y si a cada individuo el utilitarismo le cumpliera
su deseo al mismo tiempo se cumpliera la máxima de mayor felicidad en todo el mundo, mas
Mill objeta esto pues según su pensamiento es obligación de cada quien preocuparse por el
otro y si todos pensaran ofrecerle felicidad a su prójimo se cumpliría la máxima de mayor
felicidad dirigida a un mayor número de personas. El utilitarismo no es un mero hedonismo
en Mill, el utilitarismo va más allá de dar placer, regala también justicia, moralidad, reflexión,
la intención de disminuir el dolor, etc.
Otras críticas a considerar son: el utilitarismo no siempre puede salir a la defensa de las reglas
morales estimadas; tampoco permite que el individuo goce de la misma libertad disfrutada
por los demás; también resulta reprochable aprobarle a un individuo a quien no le pertenece
cierto bien se haga cargo de este cuando nadie lo use y, la verdad, si tal bien está allí sin ser
usado es preferible brindar por medio de este la felicidad a algún extraño, el cual, sí lo puede
utilizar. En las dos primeras acusaciones se aplicaría el utilitarismo del acto, es decir, es
necesario violar una regla estimada por nosotros en el caso de ser injusto que la o las personas
a las cuales se les aplica tal regla no puedan gozar de una felicidad admitida por el utilitarismo
y también es necesario no permitirle a un individuo gozar de la libertad disfrutada por los
demás pues con esa libertad podría llegar a hacer daño; a esto último se le agrega la idea
central de la justicia como también se le atañe cuando existe un objeto no utilizado y cierto
individuo quiere utilizarlo.
Ahora bien, si dos personas naufragaran y una de ellas fuera multimillonaria pero en ese
preciso momento está a punto de morir y le hace prometer a la otra persona que su fortuna se
emplearía en un acto no relacionado con ayudar al prójimo, este caso sería muy complicado;
al utilitarista se le pondría entre “la espada y la pared” al querer cumplir la máxima regla de
la mayor felicidad a un mayor número de personas, debería generar la última voluntad del
moribundo según algunos críticos (Mill, 2014a, pág. 36). Aunque el utilitarismo, o por lo
29
menos el de Mill, no lo vería así. Es necesario analizar si verdaderamente ayudar al prójimo
me hace feliz y si esa felicidad está fundada en el intelecto y en los principios morales como
la verdad, la amistad, la lealtad, entre otros. Al parecer, los antiutilitaristas no están de
acuerdo con esta formulación, según su razonamiento, un verdadero utilitarista ayudaría al
prójimo por cuanto los detractores del utilitarismo solo se interesan en los bienes y en la
felicidad, no tomando en cuenta la justicia, el intelecto y los principios morales.
Otra crítica hecha al utilitarismo es que no respeta los derechos del individuo quien desea
hacer algo libremente aunque tal acto vaya en contra de la misma moral. El utilitarismo de
Mill no está de acuerdo con esto último:
Porque la idea de felicidad de Mill, como la de casi todos los hedonistas
filósofos dignos de tal nombre, depende de su idea de la naturaleza humana
y del tipo de relaciones que producen bienestar entre los hombres. Por
supuesto que sí, por hipótesis, las relaciones sadomasoquistas fueran las que
produjeran una sociedad más armónica y una satisfacción más profunda, no
veo qué se les podría objetar «moralmente». Es, precisamente, porque al
menos él común de los mortales no podemos gozar cuando somos
humillados, por lo que, y a causa del sentimiento de sympatheia, no podemos
concebir como «felicidad» aquella que se deriva de relaciones tales como las
que son típicas del sadomasoquismo. (Guisán, 2014, pág. 39)
También se estima como crítica en contra del utilitarismo el sacrificio de una persona como
la vía directa hacia la felicidad de otras personas, ejemplo de ello es el sacrifico de Cristo y
el sacrificio de Sócrates. Claramente esta es una de las críticas erróneamente interpretadas en
contra del utilitarismo; Mill aclara que la comunidad cuyo deseo es el sacrificio de una
persona no es una comunidad feliz.
Singularmente, existe una crítica referenciada por Mill en la primera parte del segundo
capítulo de El Utilitarismo. Según Mill, algunos defensores del utilitarismo cometen dos
errores cuando afirman que: 1) el placer no tiene relación con el utilitarismo al asociarlo con
lo correcto y lo incorrecto; 2) todo lo contribuyente al placer es amigo del utilitarismo porque,
supuestamente, el placer es deseable dentro del utilitarismo. De acuerdo con Mill, el
utilitarismo no puede estar separado del placer, no son contrarios, se relacionan, lo útil está
relacionado con aquello cuya finalidad es ofrecer agrado, diversión y belleza; sin embargo,
no todo placer es coparticipe del utilitarismo, el placer sin la liberación del dolor no hace
parte del utilitarismo, si el placer es superficial y pasajero queda descalificado dentro del
utilitarismo (Mill, 2014a, págs. 58-61).
Algunos cuando escuchan la palabra utilitarista creen que se trata de algún individuo
perteneciente a una secta, razón por la cual se dejó de utilizar en un tiempo esta palabra; las
sectas discriminan todo lo diferente a ellas y el utilitarismo, ciertamente, no tiene esa
filosofía. Pero al esclarecer la palabra utilitarista se evitan otras malas interpretaciones
respecto a ella aún peores de las de tipo sectario.
Mill también hace la aclaración de que lo correcto en el utilitarismo no convendría solamente
a un individuo, sino también a los demás sujetos. Así, el utilitarismo de Mill es un hedonismo
universalista pues pone su atención en los intereses tanto individuales como generales,
alejándose así del hedonismo egoísta y del hedonismo altruista.
30
¿Qué medio hay para determinar cuál es el más agudo de dos dolores, o la más
intensa de dos sensaciones placenteras, excepto el sufragio universal de
aquellos que están familiarizados con ambos? ¿Con qué contamos para decidir
si vale la pena perseguir un determinado placer a costa de un dolor particular a
no ser los sentimientos y juicio de quien los experimenta? Cuando, por
consiguiente, tales sentimientos y juicio declaran que los placeres derivados de
las facultades superiores son preferibles como clase, aparte de la cuestión de la
intensidad, a aquellos que la naturaleza animal, al margen de las facultades
superiores, es capaz de experimentar, merecen la misma consideración
respecto a este tema. Me he detenido en este punto por ser un elemento
necesario para una concepción perfectamente adecuada de la Utilidad o
Felicidad considerada como la regla directriz de la conducta humana. Sin
embargo, no constituye en modo alguno una condición indispensable para la
aceptación del criterio utilitarista, ya que tal criterio no lo constituye la mayor
felicidad del propio agente, sino de la mayor cantidad total de felicidad. (Mill,
2014a, págs. 68-69)
De acuerdo con Mill, en el utilitarismo no es necesario un motivo vinculado con la acción
moral, contrario al pensamiento de algunos, más bien debe estar emparentado con el mérito
del que ejerce la acción. El utilitarismo, asimismo, no considera ciertas acciones como buenas
o malas si sus ejecutantes son buenos o malos, es más, ningún principio ético estima esta
formulación como cierta. Según algunos, el utilitarismo compara al hombre con una bestia
porque esta última disfruta de los placeres sin medir las consecuencias. Según Mill, no todos
los placeres son iguales, pues estos se caracterizan por su calidad; la bestia, por supuesto, no
entiende esto último.
Otra crítica: la palabra utilitarismo se origina de la palabra útil, relacionando esta última con
lo meramente material y lo que “sirve”. El utilitarismo cabe dentro de lo moral y lo filosófico,
por lo tanto no se encierra solo en lo material sino en todo lo conveniente al ser humano,
incluyendo lo espiritual y lo moral. De lo demás dirá Guisán:
Los restantes argumentos que restan por examinar en contra del utilitarismo,
consisten en su mayoría en achacarle la mayor parte de los males comunes
de la naturaleza humana y las dificultades generales con que tropiezan las
personas conscientes al configurar su actuación a través de la vida. (Guisán,
2014, pág. 92)
Ahora bien, Mill afirma en El Utilitarismo que Sócrates, Cristo y Kant son utilitaristas. Si
bien, Sócrates, Cristo y Kant son reconocidos por mostrar la moral de una forma diferente a
la existente en sus respectivas épocas interesándose por los demás, no obstante, ciertos rasgos
no los califica como utilitaristas: Sócrates y Cristo miraban el sacrificio como una forma de
ayudar a los demás, por otro lado, el utilitarismo –hasta el mismo Mill– quiere erradicar el
sacrificio; por su parte, según Kant, la felicidad es limitada, como se ha dicho anteriormente,
fuéramos omniscientes si supiéramos qué nos hace felices, empero, no sabemos; el
utilitarismo, en cambio, concibe la felicidad de una forma amplia.
31
CRÍTICAS DE MILL A BENTHAM
Es innegable la influencia que tuvo Bentham en Mill con respecto al utilitarismo, este último
lo respetaba de manera admirable. Sin embargo, la mayoría de las razones expuestas por Mill
al separarse de las ideas originales de Bentham están comprendidas en su libro Bentham,
publicado en 1838. Distingamos tales ideas.
En su momento Mill estuvo en contra de los sentimientos y de la alabanza hacia ellos, como
lo hace la poesía; aun cuando en el instante crítico de su vida donde sentía no tener razón de
existir, encontró que una poesía puede salvar a cualquiera de una depresión profunda, y, por
lo tanto, exponer los sentimientos no hace menos razonable a un hombre. El caso de Bentham
fue diferente. Nunca exhibió –ni tampoco le hacía falta exhibir– sus sentimientos, quizá
porque creció en un ambiente social donde era evidente “la escasez de los productos más
nobles de la mente humana” (Mill, 1993, pág. 10); además, siempre mostró una actitud fresca
y juvenil hasta el final de sus días, no necesitaba ser sentimental.
Aunque Mill alababa de Bentham su estilo detallista de analizar las cosas y de Hume loaba
su genialidad al detectar falsos argumentos, Mill pensaba que Bentham estaba por debajo de
Hume en cuanto a sus cualidades: la sutileza y el poder de ejecutar un examen
minuciosamente. Con todo, Bentham tenía otras dotes dignas de ensalzar; según Mill,
Bentham “no fue un gran filósofo” aunque sí fue “un gran reformador en filosofía” (Mill,
1993, pág. 16).
Mill elogia de Bentham su método de no abarcar la generalidad sin antes estudiar
detalladamente las partes de ella; esto hace de Bentham un filósofo que no tragaba entero, en
cambio, hacía un exhaustivo análisis hasta encontrar la verdad de una generalidad en cada
una de sus partes. Si bien, Bentham al relacionar un aspecto con otro los estudiaba
rigurosamente al mismo tiempo, a diferencia de otros filósofos, los separaba, es decir,
empezaba por uno y cuando lo resolvía tomaba el otro. Mas este método propiciaba pasar por
alto algunas verdades de suma importancia, sin embargo, de haberlas recordado no hubiera
pasado por alto examinarlas (Mill, 1993, pág. 33).
De todos modos, el método de Bentham en la práctica era “extremadamente limitado” (Mill,
1993, pág. 34) ¿por qué? No aceptaba necesitar de otros pensadores o de otras escuelas de
pensamiento con el fin de alcanzar su objetivo, solo utilizaba sus ideas, lo cual, a la vista de
Mill, lo limitaba demasiado. Tenía tanta rebeldía en sus escritos que hasta se atrevió hacer
fuertes críticas de una manera ofensiva a pensadores respetables como Sócrates y Platón:
Tenía una frase que era expresión de la visión que él tenía de todas las
especulaciones morales a las cuales su método no había sido aplicado, o (lo
que, en su consideración, era lo mismo) no estaban fundamentadas en un
reconocimiento de la utilidad como norma de la moral. Esta frase era:
«vagas generalidades». Cualquier cosa que se le presentara en esa forma,
la desechaba como algo indigno de atención, o sólo se detenía en ella para
denunciarla como absurda. No reparaba o, por mejor decirlo, la naturaleza
misma de su mente le impedía que se le ocurriera que estas generalidades
contenían toda la experiencia bruta de la raza humana. (Mill, Bentham,
1993, pág. 35)
32
Las cualidades de Bentham se opacaban porque para este no existían confusiones con
relación a su propio pensamiento, cuando en realidad debía despejar toda duda que surgiera;
si algo era vago tenía la obligación de examinarlo a más profundidad. El evidente egoísmo
de Bentham en rechazar todo aquello que no tuviera su nombre o por lo menos se pareciera
a su pensamiento es su primera “descalificación como filósofo” (Mill, 1993, pág. 38). Su
segunda descalificación como filósofo fue el hecho de no ser un representante de la universal
naturaleza del ser humano, solo se encerraba en él mismo y lo parecido a él. Como Bentham
pensaba, no era necesario mostrar sus sentimientos pues murió con la frescura de un joven
rebelde a quien no le importaba los pensamientos y sentimientos de los demás, no podía estar
consagrado con otro ser humano e identificarse con sus sentimientos por la ausencia de
imaginación en él (Mill, 1993, pág. 38).
Al mismo tiempo, “Bentham estaba dotado de Imaginación en el sentido popular, es decir,
de un dominio de la imaginería y de la expresión metafórica” (Mill, 1993, pág. 38), en otras
palabras, si Bentham imaginaba algo sería de una forma grotesca o humorística, no podía
imaginar algo hermoso como lo describiría un poema. De esta manera, estaba limitado a
entender lo más noble y escaso de un ser humano. Siempre tuvo lo necesario, no tuvo ni más
ni menos, y tras de eso disfrutó de una estupenda salud física y mental, no necesitaba mostrar
sentimientos que en realidad no le hacía falta alabar; era frío y tosco como sus compatriotas
pues así les tocó ser en su época (Mill, 1993, pág. 84).
Al no apoyarse en otras opiniones, Bentham tuvo escasas premisas con que defender sus
conclusiones; a pesar de ello, se defendía admirablemente. No obstante, algunas de sus
conclusiones prácticas resultaban ser erróneas, si estimaba algo como generalmente vago era
ciertamente el punto de enfoque correcto hacia a una conclusión práctica.
Mill nunca afirmó que Bentham no tuviera sentimientos; la actitud juvenil, fresca y rebelde
de Bentham, su buena salud tanto física como mental, su falta de imaginación y la época
donde se desenvolvió fueron motivos suficientes a fin de no exponer sus sentimientos –por
lo menos no sentía la necesidad de alabarlos–. Bentham no tenía un corazón soberbio, mas
para él no existían razones de darle el primer lugar a los sentimientos en el ser humano. Como
Mill pensaba, los benthamitas entendían la actitud de Bentham hacia la naturaleza humana,
no obstante, ellos, aun siguiendo los principios de la utilidad, no se negaron a exteriorizar sus
sentimientos y si alguno lo hacía sería por decisión propia y no por la influencia de Bentham
en su vida personal.
A pesar de todo, Bentham alabó de la naturaleza humana la simpatía, aun así no la situaba
siempre como impulso de la acción virtuosa. De lo demás, tuvo la idea de que el ser humano
siempre se iba a inclinar por su deseo y si este no chocaba con el deseo de su prójimo se debía
a la ley, la religión y la opinión pública.
Incluso, en los escritos de Bentham, su punto de vista respecto a los negocios es no incluirlos
con los asuntos morales. El error de Bentham sobre los negocios, según Mill, es creer que
estos ocupan el lugar correspondiente de la legislación y de la moral. Con todo, tal error se
justifica correctamente con las cualidades impactantes de Bentham, es decir, los principios
prácticos de su opinión se vuelven efectivos.
El objetivo de Bentham era evaluar el trabajo de algunos legisladores como un trabajo
absurdo, en su punto de vista se realizó de manera fácil sin ningún esfuerzo en absoluto. Pero
33
Mil aclara que la razón por la cual no se tomaron en cuenta las críticas de Bentham a su
debido tiempo era porque Bentham estaba aún muy joven cuando empezó a criticar el sistema
legislativo de su época, Bentham solo tuvo sus primeros seguidores siendo ya un anciano.
Si Bentham se hubiese ocupado de señalar los medios por los que las
instituciones fundamentalmente democráticas pudieran adaptarse mejor a la
preservación y fortalecimiento de esos dos sentimientos, habría hecho algo
de valor más permanente y más digno de sus grandes dotes intelectuales.
(Mill, 1993, pág. 77)
A Bentham le faltó abarcar un poco más sobre el gobierno, con ello hubiera completado su
trabajo y no hubiera sido un trabajo “unilateral” sobre política (Mill, 1993, pág. 77). Exponer
a los gobernantes como egoístas aunque su afirmación lo negara, fue una labor completada
adecuadamente por los líderes religiosos antes que lo hiciera Bentham, ellos sí se interesaron
en sopesar el corazón de un hombre respecto a un negocio; Bentham no conquistó
definitivamente esta cuestión, aunque sí la tocó en parte de una manera un tanto fría.
Según el pensamiento de Bentham, la única capaz de determinar nuestros actos y estar por
encima de nuestros sentimientos es la norma moral. Mill no estaba de acuerdo con esto último
porque pareciera entonces que “admirar o apreciar, despreciar o rechazar a una persona por
una acción que no produjese un bien o un daño, o que no produjese un bien o un daño
proporcionados al sentimiento albergado, fuese una injusticia y un prejuicio” (Mill, 1993,
pág. 86).
Si cualquier persona hablaba de sentimientos frente a Bentham entonces este último se
encolerizaba, así era su desprecio por lo que no tuviera fundamentos racionales como los
sentimientos; percibía a los sentimientos como aberraciones y no soportaba escuchar de ellos.
Sin embargo, aunque era enemigo de la poesía, los sentimientos y la imaginación, era muy
amigo de la música, la pintura, la escultura, entre otras bellas artes.
34
Aunque Mill alababa la forma en que Bentham no se quedaba satisfecho con lo destruido por
él mismo, haciendo ajustes o inventando un sistema nuevo de cosas, Mill nunca negó el estilo
difícil de entenderlo en sus escritos de vejez, no obstante, en cierta forma ayudaba al lector a
no leer solo una vez, a examinar detalladamente sus argumentos.
35
RELACIÓN ENTRE EL UTILITARISMO Y LA RELIGIÓN
Esclarecidas las características generales del utilitarismo y las características específicas del
utilitarismo en John Stuart Mill, es menester pasar a examinar las posibles relaciones entre
esta corriente ética y la religión. Por ende, se podría plantear las siguientes preguntas: ¿Puede
la religión ser una forma de utilitarismo? ¿Si la religión no se basa en el placer y la justicia
no aplica para ser utilitarista? Estas preguntas se contestarán en la última parte de este
capítulo.
36
A pesar de que el comienzo u origen de la religión no estaba concorde con lo dictado por la
utilidad, al parecer, cada vez más al ir mejorando su estrategia, va encajando con la utilidad
gracias a la sanción moral. Por esta razón, los actos dañinos en nombre de la religión
disminuyen poco a poco (Bentham, 2008, pág. 125).
El Estado (o más bien el Estado de algunos países) utiliza la religión como un ente regulador
de las ofensas existentes en contra del mismo Estado, razón por la cual cualquier ofensa que
hay en contra de la religión también es una ofensa contra el Estado. Hasta cierto punto, las
ofensas contra la religión no van en contra de Dios directamente sino en contra de todo lo
instituido a mejorar la condición del hombre a través de la religión.
Toda simpatía con Dios se llama devoción, mas esta debe ser una simpatía genuina, no una
simpatía cuyo motivo es el desear las recompensas de Dios y temer el castigo de este
(Bentham, 2008, págs. 109-110).
37
No solo esto, algunos son capaces de negar toda filosofía que los aparte de la fe desarrollada
por ellos basándose en la religión sin entenderla aun; además, su experiencia personal supera
la objetividad cuando toman sus vivencias y tratan de convencer a los demás de ser esa la
única verdad. Esto se vuelve una clase de deísmo2 peligroso (Mill, 2014c, págs. 94-95), lo
cual conlleva a adoptar como religión costumbres no pertenecientes a un Ser Supremo.
Conforme a Sobre la libertad, la mayoría de estas personas son de clase media, por lo tanto
pueden tener un alto poder en el parlamento y así instaurar como leyes la religión inventada
por ellos mismos (Mill, 2014b, pág. 99).
Mill era un agnóstico, es decir, una persona cuya creencia es que la existencia de Dios no se
puede comprobar; las evidencias respecto a la omnipotencia de Dios y a otra vida después de
la muerte son muy escasas, casi inexistentes, estas probarían irrefutablemente la existencia
de Dios (Mill, 2014c, pág. 188).
Según Mill, la única religión valida es La Religión de la Humanidad (la cual se explicará más
adelante) y si otra doctrina no está concorde con la religión de la humanidad es preciso
desecharla; no sería adecuado imponer, como impuso la religión cristiana, una ética que
ayude a los demás esperando un beneficio a cambio o dejar de ayudar a los demás por querer
saciar las necesidades particulares, la religión de la humanidad no concibe esto. Sin embargo,
la religión cristiana antes no era así:
Podemos estar seguros que entre los primeros cristianos todo sucedía de
modo muy diferente; si entonces se hubiera obrado del mismo modo que hoy,
el cristianismo no hubiera llegado a ser jamás —desde sus comienzos oscuros
como secta de los despreciados hebreos— la religión del Imperio Romano.
(Mill, 2014b, pág. 57)
Mill está de acuerdo con Comte en que exista una ética dominante cuya consecuencia sea la
ayuda de las personas a sus semejantes sin ser Dios la mayor razón; si la religión ayudó a
hacer posible esto sería adecuado extender aún más esta acción, siendo la religión solo el
principio de la motivación mas no la única motivación.
En correspondencia con Mill, la religión deja muchos interrogantes cuando se examina la
expresión sostenida por los cristianos sobre que Dios es todopoderoso. Aun si Dios es
todopoderoso ¿por qué no ha “podido” erradicar el mal? Dios es benevolente y no
2
Doctrina que concibe a un dios personal como Ser supremo de todo cuanto existe, alejándose así del dios de
la religión revelada.
38
todopoderoso; si el diablo es inferior a él, no se puede explicar porque aún no ha logrado
acabar con su enemigo y con su maldad (Mill, 2014c, págs. 154-155).
Si los cristianos dejaran de mirar a Dios como todopoderoso se ahorrarían miles de
explicaciones, todo en cuanto a Dios quedaría claro, no habría tantos misterios respecto a él.
La omnipotencia de Dios la niega la religión natural (la cual no concibe ningún dios
“inventado”, es una religión basada en la razón y en la misma naturaleza) con todo lo negativo
sucediendo en la naturaleza y no hay nadie que lo controle. Si Dios fuera todopoderoso el
mal presente en el mundo es su voluntad; por supuesto, los cristianos no aceptan esto último
por cuanto se dejaría de ver a Dios como benévolo (Mill, 2014c, pág. 77).
Además, según Mill, a las personas menos instruidas la religión les “cae como anillo al dedo”,
por cuanto es su motor para comportarse bien moralmente hablando, mas estas mismas
personas persiguen a quienes no piensan como ellos. Particularmente, son las personas más
instruidas quienes rechazan la religión; si hablamos de intelectualidad, la religión no cabría
en la intelectualidad, porque los que basan su moral en la religión no son lógicos, en otras
palabras, no actúan de acuerdo con la razón, y si lo son no actúan bien de acuerdo con la
moral. Sin embargo:
Si la creencia religiosa es tan indudablemente necesaria para la humanidad
como se nos asegura continuamente que lo es, hay una gran razón para
lamentar que los fundamentos intelectuales de la misma requieran apoyarse
en el soborno moral o en el cohecho del entendimiento. Tal estado de cosas
es de lo más desagradable incluso para aquellos que pueden, sin insinceridad
de hecho, describirse a sí mismos como creyentes; y es todavía peor en
cuanto a aquellos que, habiendo en conciencia dejado de encontrar
convincentes las evidencias de la religión, se ven retenidos de proclamarlo
por miedo a contribuir a hacer un daño irreparable a la humanidad. (Mill,
2014c, pág. 94)
Algunos Estados han llegado a su máximo esplendor cuando no actuaron por miedo a una
sanción religiosa, como comúnmente pasa, sino con la meta de engrandecerse. Este amor en
sí era una religión, una religión no basada en un ser supremo sino en un Estado cuyo fin era
ser superior. Por otro lado, otros Estados se han mantenido injustos precisamente por la
religión que respalda sus leyes despóticas.
No obstante, si la religión en sí misma es falsa ¿puede ser un bien? Mill contestará esta
pregunta diciendo “…si la religión es falsa, solo el bien puede seguirse de rechazarla” (Mill,
2014c, pág. 95). De cualquier modo, al practicar la religión no se necesitan argumentos según
algunas personas, aun si se mata en nombre de la religión sin dar una buena explicación por
tal acto. Por otra parte, se ha sospechado que la manera en la cual actuamos o dejamos de
actuar de cierta forma a causa de la religión es la manera de actuar por temor o por obtener
el apoyo de la opinión pública. Es decir, si se puede abandonar la religión o actuar en contra
de ella por la opinión pública, entonces, muchos lo harían.
Ahora bien, la religión judía influye más por el miedo a ser castigado, esta idea domina aun
por encima de la noción de obtener una recompensa (Mill, 2014c, pág. 104). Además de la
religión judía, muchas religiones decayeron por cuanto el supuesto castigo de Dios o de los
dioses encaminado a los rebeldes no se cumplía, así buscaron otras opciones de religión cuyo
39
objetivo fuera no predicar tanto sobre el castigo; existe un engaño grande en creer que el
castigo vendrá siempre y cuando en toda su vida una persona haya actuado mal, empero, se
salvará si demuestra haber cometido pocos pecados comparados con sus limpias acciones.
De estas religiones dañinas dirá Mill:
Las malas religiones enseñan que la venganza divina puede sobornarse
mediante ofrendas o mediante la humillación personal; las religiones mejores,
para no conducir a los pecadores a la desesperación, insisten tanto en la
misericordia divina, que a duras penas alguno se ve obligado a pensar en sí
mismo como condenado de manera irrevocable. (Mill, 2014c, pág. 105)
De acuerdo con Mill, las riquezas concedidas por la "misericordia divina" no son razón
suficiente para hacerse daño en el cuerpo o morir por los demás sino poseer una gloriosa
reputación a la vista de los otros religiosos. Mill se asemeja a Epicuro cuando insiste que una
de las partes negativas de la religión es el miedo al Infierno; por tal miedo las personas actúan
moralmente bien sin así quererlo.
Y ¿si existiera otra razón diferente del miedo al infierno cuya finalidad sea conducir a actuar
moralmente bien? Eso es cien por ciento posible en el pensamiento de Mill. Pensar en actuar
de manera moralmente bien por el miedo a ser castigado, tal como lo dicta la religión, es una
forma de actuar bien solo por un interés egoísta. También es posible actuar moralmente bien
sin necesidad de pensar en un Ser supremo que recompense nuestras buenas acciones.
Según la religión, los hombres de buen temple forjan su carácter con base en ella, empero, si
es así ¿por qué la religión no puede detener a los hombres de malas intenciones? Los mismos
hombres de buen temple responderán esta pregunta alegando que la religión solo enseña la
moral social, aunque no obliga a nadie a cumplirla; esta es la razón por la cual la religión se
ha destacado en la moral, la enseña exorbitantemente:
Nunca se ha llegado más lejos por principio y nunca se han mantenido los
hombres con más constancia que en materia de religión: caso instructivo en más
de un aspecto y que ofrece un ejemplo vivo de la falibilidad de lo que se llama
sentido moral; pues el “odium theologicum” representa, en un verdadero
fanático, uno de los casos menos equívocos de sentimiento moral. (Mill, 2014b,
pág. 24)
O quizá sea por este gran sentimiento moral impartido en la religión que todavía no se ha
logrado, en muchos casos, conseguir la separación total de la religión y la política, tomando
así los asuntos “mundanos” como un problema perteneciente a la espiritualidad, perjudicando
aun la vida privada.
Otro aspecto reflejado en contra de la religión trata sobre la falta de evidencias que la
respalden; no es muy grato apoyarla de acuerdo con la razón, porque la razón exige pruebas
para respaldar alguna teoría. Por esto las discusiones entre los no creyentes sobre religión
estriban en la duda de si es verdadera o falsa.
Ya se ha mencionado más de una vez que el sacrificio es uno de los aspectos a eliminar de la
sociedad, lastimosamente la religión, o algunas religiones, basan sus credos en el sacrificio
–mártires, exilios, etc.–; si el sacrificio llegara a desaparecer asimismo estas religiones
desaparecerían.
40
Aunque Mill en sí no apoya la religión piensa que la menos dañina es la cristiana, la cual
brinda un mayor beneficio a las mujeres: “Las mujeres concurrieron poderosamente a inducir
a los conquistadores bárbaros a adoptar la religión cristiana, religión mucho más favorable a
la mujer que todas cuantas la habían precedido” (Mill, 2000, pág. 242).
La religión cristiana no nos obliga a ser obedientes aunque la iglesia sí lo haga, tal vez porque
“los protestantes sostienen, al menos en teoría, que la responsabilidad en la elección de la
religión debe pesar sobre cada uno y no sobre los que nos instruyen en ella” (Mill, 2014b,
pág. 54). Si bien, muchas veces el cristianismo incitó a seguir las leyes de la época en la que
se situaba, no obstante, tal religión no se rehusaba a reformarlas, si no fuera así caería tan
bajo como cayó el islamismo y el brahmanismo (Mill, 2000, págs. 196-197). Con todo, “Es
triste pensar lo diferente que hubiera sido el cristianismo, si la fe cristiana hubiera sido
adoptada como religión del Imperio por Marco Aurelio, en lugar de haberlo sido por
Constantino” (Mill, 2014b, pág. 42).
Precisamente la religión cristiana se acerca más a la religión de la humanidad proclamada
por Mill, pues las enseñanzas éticas de la religión cristiana son semejantes a las impartidas
por la religión de la humanidad cuyo fin es impulsar el bien común y la empatía con toda la
humanidad. Es la religión cristiana la que además de ofrecer esperanzas brinda libertad a
través de la tolerancia, del ayudar a los demás.
La religión de la humanidad es una mezcla de deseos y emociones del ser humano con el
objeto de tener un sentido común de ayudar a los demás. Tiene como objetivo el beneficio
individual del hombre al colaborarle a los demás, no pensando en sacar un interés de ello
sino estimando que todos pueden beneficiarse, incluso, los animales. La religión de la
humanidad debe convertirse en un hábito con la intención de ser más efectiva en cada ser
humano (Mill, 2014c, pág. 117).
De todas las religiones, Mill alaba más la religión cristiana por algunos de sus beneficios
semejantes a los beneficios ofrecidos por la religión de la humanidad. Por esta razón Juan
Ramón Jiménez cree que Mill se diferencia de pensadores como Nietzsche, Darwin, Marx,
entre otros (Jiménez, 2014, pág. 106).
Asemejándose a Auguste Comte, Mill creyó que la religión es otro hecho social como lo es
la familia, la escuela, el teatro, la literatura, entre otros. Siendo así, la religión encuentra su
máximo esplendor cuando le enseña a los seres humanos a ayudarse entre sí. Esto es notable
cuando Cristo muestra la religión como una vía hacia la felicidad de todos, no solo de uno.
A ciencia cierta, todas las religiones deberían estimar esto:
Pero si forma parte de la religión creer que el hombre ha sido creado por un
Ser bondadoso, estará más de acuerdo con la fe creer que Él ha dado las
facultades humanas para que sean cultivadas y desarrolladas y no para que sean
desarraigadas y destruidas; es razonable imaginar que Él se alegra siempre que
sus criaturas dan un paso más hacia la concepción ideal que en ellas se contiene,
siempre que desarrollen sus facultades de comprensión, de acción, o de gozo.
(Mill, 2014b, pág. 75)
Si todos consiguen ser felices, entonces, al igual que en los relatos míticos de la religión, el
bien triunfará sobre el mal. Aunque antes, la religión debe contestar algunas preguntas
41
constantemente hechas por el ser humano, preguntas como ¿de dónde venimos? O ¿por qué
debería ayudar a mi prójimo?
Con las respuestas a estas y otras preguntas la religión brinda no solo conocimiento a las
mentes instruidas sino también instrucciones de un comportamiento adecuado; no se necesita
estar intelectualmente bien con la intención de estar moralmente bien. La religión también
puede hacer que el hombre se mejore a sí mismo y a sus semejantes (Mill, 2014c, pág. 68).
La religión, en las mentes cultivadas, forja el carácter y eso se refleja en las buenas obras, las
cuales son frutos de la religión; no hay mejor guía con el objeto de producir esos frutos que
el mismo Cristo, quién influyó en la temática de ayudar y amar al prójimo como a uno mismo,
esto refuerza la moral y la religión de la humanidad o del deber:
Cuando a esto añadimos que para la concepción del escéptico racional queda una
posibilidad de que Cristo fuera, de hecho, lo que él mismo se figuraba que era —
no Dios, porque nunca tuvo la menor pretensión de ser tal cosa, y probablemente
habría considerado tal pretensión tan blasfema como les pareció a los hombres
que lo condenaron—, sino un hombre al que Dios había encargado una misión
especial, expresa y única, conducir a la humanidad a la verdad y a la virtud; bien
podemos concluir que merece la pena conservar las influencias de la religión sobre
el carácter que permanecerán después de que la crítica racional haya hecho lo más
que puede en contra de las evidencias de la religión, y que lo que les falta en fuerza
directa al compararlas con las de una creencia más firme, está más que
compensado por la rectitud y verdad más grande de la moralidad que sancionan.
(Mill, 2014c, pág. 195)
42
3:23), es decir, para todos debe haber salvación, cumpliendo la máxima del utilitarismo,
mayor bien para el mayor número de personas, en este caso el mayor bien sería la salvación,
un bien intangible (Significados, 2019).
Con todo, en el judaísmo, religión base del cristianismo, no pasa lo mismo; los únicos salvos
eran los israelitas y los extranjeros que adoptaran sus costumbres. Aún peor, los israelitas
irrespetuosos de las normas impuestas por Dios (Jehová) mismo para su pueblo serían
cortados, exiliados y hasta algunas veces asesinados. Sólo pocos tenían el don especial de
hablar con Dios, en su mayoría, los descendientes directos de Abraham (Significados, 2018).
Los judíos sólo hacían cosas buenas no porque así lo quisieran o por amor a su Dios, sino
porque su miedo a ser castigados, no por Dios sino por sus semejantes, con el apedreamiento
por ejemplo, provocaba su buen actuar solo por miedo no por amor (Mill, 2014c, pág. 104).
El islam acepta a cualquier persona en su religión, mas esta debe hacerlo público. Para la
mayoría, los practicantes del islam son terroristas, cuando en realidad hay dos clases de
personas dentro del islam: los practicantes rigurosos y los que invitan a hacer la paz por
medio de Alá (Significados, 2018). Pese a esto, estos dos tipos de personas dentro del islam
se alejan totalmente o no buscan el bien de los no involucrados en el islam, o eso parece,
porque los pacíficos solo los ignoran y los rigurosos buscan su mal.
No obstante, no se puede decir lo mismo del hinduismo. Esta religión busca que todos,
absolutamente todos, alcancen un nivel espiritual superior a través de la meditación. El
hinduismo no pretende el final de los no hinduistas, es más, alaba a todos los dioses
representantes de la paz, sin embargo, supera a las demás religiones cuando estima la vida
del ser humano tanto física como mentalmente valiosa para ir escalando poco a poco hacia
la perfección (Significados, 2021).
Ahora bien, ¿el taoísmo sí cumple la máxima del mayor bien para el mayor número de
personas? Aparentemente no es así al asociar a la mujer con el mal, con todo, cuando afirma
que sin el mal no se puede vivir entonces cambia la percepción hacia el taoísmo. Esta religión
impulsa al ser humano a ser espiritual en su máxima expresión, aunque para llegar a ella no
debe omitir el mal, a diferencia de las otras religiones cuya meta es omitirlo. Sin embargo,
esto deja el interrogante de si permitir el mal en el ser humano ocasiona la entrada del dolor
en él, si es así, el taoísmo no cumple con la característica ideal de ser utilitarista, pues el
utilitarismo trata de evitar el dolor en el ser humano (Significados, 2020).
La religión en general no puede ser utilitarista por cuanto excluye del bien a algunas personas.
Pero si hablamos de religiones en particular podemos afirmar de estas que su propósito es
“salvar” a todos y beneficiarlos, espiritualmente hablando, lo cual es uno de los bienes
intangibles ofrecidos en la religión.
Ahora bien, el utilitarismo de la regla es el más adecuado respecto a las religiones que el
utilitarismo del acto; cada religión tiene sus leyes prescritas, guías para actuar correctamente
según sus propias concepciones del bien. Empero, se puede utilizar el utilitarismo del acto
dentro de la religión, lo cual es muy excepcional. Aun así, el cristianismo, el judaísmo y el
islam son las religiones menos afines con el utilitarismo del acto en comparación del
hinduismo y el taoísmo.
43
Otra pregunta que cabe formular es: si la religión no se basa en el placer y la justicia ¿no
aplica para ser utilitarista? Tendríamos que mirar si el cristianismo, el judaísmo, el islam, el
hinduismo y el taoísmo aceptan el placer y la justicia dentro de sus criterios.
Si hablamos de justicia dentro de las religiones podríamos decir que la idea de justicia en las
religiones depende precisamente de sus diferentes concepciones del bien y el mal. En cambio,
el utilitarismo posee una idea de justicia adecuada cuando la libertad de un sujeto se ve
afectada por la libertad de otro, su solución sería darle la razón a uno de los individuos si el
otro individuo le hace daño.
En relación con el cristianismo, ser esclavo de Dios es ser libre de los demás, si a los otros
les molesta la predicación, por ejemplo, entonces no se puede hacer nada porque Dios ya dio
el permiso de predicar; allí hay un problema referente a la justicia. En cuanto al judaísmo es
aún peor. En el Antiguo Testamento, si para Dios el pueblo hebreo debía tomar posesión de
una tierra que siglos antes le perteneció utilizando la violencia, daba la orden directa de
hacerlo. Hoy en día también lo vemos reflejado con las guerras entre Palestina e Israel para
tomar posesión de la tierra donde se encuentran.
Si bien, el islam no acepta cualquier tipo de creencia que esté alejada de Alá. Pero el
hinduismo es diferente, acepta cualquier tipo de religión siempre y cuando este beneficie al
ser humano y a los animales. No es que el taoísmo apoye a las demás religiones, tampoco las
enfrenta ni busca ser mejor que ellas, le permite al ser humano decidir cómo vivir, eso se
puede llamar justicia; aunque al dar demasiada libertad no toma control de las injusticias
generadas cuando un individuo le hace daño con su libertad a otro sujeto, sin embargo, el
utilitarismo podría aprovechar esta situación para examinar desde su punto de vista las
diferentes libertades y así mostrar su concepción.
Si hablamos de placer dentro del utilitarismo estamos hablando no del placer desenfrenado
sino de aquel cuyo objetivo es hacer al hombre feliz a largo plazo, el placer desenfrenado en
cambio es a corto plazo y puede dejar secuelas que causan dolor. En el utilitarismo se piensa
en el placer aceptado por la misma moral; si la religión apoya en extremo a la moral ¿podría
apoyar en extremo al placer también? Veamos. Si bien, el cristianismo, el judaísmo y el islam
tienen una moral exagerada, no obstante, dicha moral también frena al hombre a sentir
placeres desenfrenados. Sin embargo, el placer dentro de la moral del cristianismo, del
judaísmo y del islam aún sigue siendo escaso.
En el cristianismo no se permite ser feliz a no ser que esa felicidad esté ligada con Cristo, es
más, “sufre penalidades como buen soldado de Cristo” (2 Timoteo 2:3) es el aforismo para
aceptar el dolor como una forma de ser cristiano; en cambio, el utilitarismo no acepta ningún
tipo de dolor, o por lo menos trata de evitarlo.
El judaísmo también acepta al dolor dentro de sus parámetros como la circuncisión y el
sacrificio de los animales, del placer se dirá que se encuentra en las fiestas sagradas y en el
disfrute de algún bien.
44
En el islam las mujeres y los niños no tienen ningún tipo de derecho a disfrutar del placer,
solo los hombres lo pueden disfrutar, quizá no es necesario sufrir un tipo de dolor físico como
en el judaísmo, pero el dolor emocional en esta religión es evidente. Si no tiene ningún tipo
de justicia entonces no puede darle paso libre al placer.
Al parecer el hinduismo sí es justo; con todo, en este tipo de religión no se puede disfrutar
del placer al no permitir el apego del hombre a los bienes materiales y debe alejarse de las
personas para entrar en un tipo de meditación superior. Del placer que el utilitarismo brinda
tanto material como intangiblemente el hinduismo no participa de este.
En el taoísmo, el placer no tiene restricciones, aunque no quiere nada que tenga relación con
la moral, lo cual lo desaprueba el mismo utilitarismo, pues la libertad de un sujeto puede
afectar la libertad de otro, allí se llegaría a la injusticia.
Entonces ¿la religión es utilitarista? No en todo tiempo podríamos decir; sí acepta algunas
características del utilitarismo dentro de ella, empero son pocas las veces que lo hace.
Podemos llegar entonces a esta conclusión: la religión no es utilitarista, aunque sí necesita a
veces del utilitarismo.
También cabría preguntarse ¿el utilitarismo necesita de la religión? Bentham respondería con
un no, pues los supuestos de que el Ser supremo de la religión es benévolo, poderoso y sabio
no son verdaderos, por lo tanto el utilitarismo no puede apoyarse en dictados no verdaderos
(Bentham, 2008, pág. 124). Mill por el contrario contestaría con un sí: “[…] cualquier tipo
de ayuda que la religión natural o revelada pueda prestar a la investigación ética puede
beneficiar tanto al moralista utilitarista como a cualquier otro.” (Mill, 2014a, pág. 89), pero
no siempre se daría el caso.
45
CONCLUSIÓN
En definitiva, el utilitarismo es una de las mejores corrientes ético-filosóficas con la que se
puede contar para tomar decisiones difíciles, donde se tiene en cuenta el bienestar propio y
el de los demás. El utilitarismo no soluciona todos los problemas existentes y por existir, pero
sí sopesa sabiamente por medio de la intelectualidad y la moralidad los argumentos a favor
y en contra de la felicidad.
Si examinamos las características generales del utilitarismo comprenderemos que la felicidad
ha sido estimada como lo más importante en el ser humano e ignorarla es imposible. Desde
tiempos antiguos la felicidad es entendida de muchas formas, se debe disfrutar
individualmente o en conjunto, por esta razón muchas concepciones filosóficas se han
levantado con base en la felicidad; por ello, términos como placer, dolor y hedonismo son
estudiados desde hace muchos siglos.
Bentham es quien toma a consideración los términos como placer, dolor y hedonismo con el
objetivo de radicar su concepción filosófica y jurídica en la felicidad, levantando una nueva
corriente que estudia la felicidad con más detalle llamada utilitarismo. En esta corriente fija
su mirada John Stuart Mill.
Fue precisamente John Stuart Mill quien le daría un matiz diferente al utilitarismo. Le
buscaba un sentido a la vida, pero no de una forma egoísta sino pensando en los demás; por
tal razón, cae en una depresión profunda al sentir que no sería feliz aun logrando un gran
cambio en el mundo como pensaba hacerlo.
Si evaluamos más de cerca el pensamiento de Mill, nos fijaremos en su constante interés por
los cambios de la humanidad hasta el punto de exigirse demasiado a sí mismo para lograrlo,
quizá la falta de estudios y crítica de muchos o el egoísmo de otros no tomando a
consideración la moralidad sería un obstáculo grande para su propósito. Mill cae en cuenta
que se es feliz cuando se busca la felicidad del prójimo:
Sin embargo, ya ahora, aquellas personas en quienes el sentimiento social
está en alguna medida desarrollado no pueden consentir en considerar al
resto de sus semejantes como rivales suyos en la lucha por los medios para
la felicidad, a los que tengan que desear ver derrotados a fin de poder
alcanzar los objetivos propios. (Mill, 2014a, pág. 110)
La concepción de Mill sobre el utilitarismo radicó en el pensamiento de hacerles bien a los
demás a través de la intelectualidad, la moralidad, la libertad, la justicia y la fraternidad. Sin
embargo, al ver que algunos individuos tomaban la religión como una de las mejores fuentes
de la felicidad puso su mirada en ella, así como lo hizo Bentham, empero, Mill lo hizo de una
manera más extensa dedicando un libro entero a este tema llamado Tres ensayos sobre la
Religión.
Sí, es verdad, muchos creen que la religión, seguir a cierto dios, es el mejor camino hacia la
felicidad. Aun así, la religión está muy lejos de aquella felicidad indicada por el utilitarismo
a causa de sus exigentes restricciones y porque en la mayoría de las religiones no se busca
que todos sean felices a excepción de los pertenecientes a esa religión.
46
El cristianismo, el judaísmo, el islam, el hinduismo y el taoísmo, si bien, son religiones
diferentes, aunque las más cercanas al utilitarismo son el taoísmo y el hinduismo. Con todo,
estas dos últimas religiones ofrecen demasiada libertad, libertad que a veces puede permitir
en el taoísmo y el hinduismo la injusticia. Por estas razones podemos concluir que la religión
generalmente no es utilitarista aun cuando en ciertas ocasiones necesita del utilitarismo con
el fin de poder expandirse o explicarse mejor, por ejemplo, al hacer una ayuda humanitaria
en nombre de la religión con el objeto de dar a conocer a cierto dios.
En suma, desde el siglo XVIII el utilitarismo ha sido subestimado, pero al mismo tiempo
utilizado a miras de sopesar decisiones en el que está en juego el bienestar de un conjunto de
personas. El utilitarismo no siempre logra dar en el blanco, pero sí reduce el dolor y la
infelicidad en el mayor de los casos; quizá no puede hacer feliz a todo el mundo, aunque ese
sea su objetivo, pero sí puede ayudarnos a elegir una decisión correcta o como diría Mill:
Es cierto que la pregunta: ¿Qué es lo que viola la ley moral?, es una cuestión
sobre la que probablemente difieran de vez en cuando los que admiten
criterios distintos de moralidad. Pero la diversidad de opiniones respecto a
las cuestiones morales no fue introducida por primera vez en el mundo por
parte del utilitarismo. Por lo demás, dicha doctrina puede proporcionar un
modo de decidir entre opciones diferentes si no siempre fácil, sí en cualquier
caso tangible e inteligible. (Mill, 2014a, pág. 87)
47
BIBLIOGRAFÍA
Acebal, E. (17 de Octubre de 2019). Acerca de nosotros: human being. Obtenido de human being
Web site: https://eukeniacebal.net/historia-de-la-filosofa/2014/12/14/agustn-57-la-
influencia-de-la-filosofa-platnica-en-el-pensamiento-de-agustn
Aristóteles. (1985). Ética Nicomáquea. En Aristóteles, Ética Nicomáquea - Ética Eudemia (págs.
127-409). Madrid: EDITORIAL GREDOS.
Aurelio, M. (s.f.). Acerca de nosotros: Biblioteca Digital de ILCE. Obtenido de Biblioteca Digital de
ILCE: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx
Burke, D. (23 de Abril de 2020). Reabrir Estados Unidos: los peligrosos argumentos morales detrás
del movimiento que lo exige. CNN, págs. 1-14.
Comunicación Grupo Piquer. (6 de Abril de 2017). Acerca de nosotros: Comunicación Grupo Piquer.
Obtenido de Comunicación Grupo Piquer Web site: https://www.grupopiquer.com/la-
paideia/
Costa, M. (2008). Prólogo. En J. Bentham, Los principios de la moral y la legislación (págs. 7-10).
Buenos Aires: Claridad.
Courtoisie, R. (2010). La trizteza no tiene fin, la felicidad sí. Revista Hispamérica, 89-93.
Guisán, E. (2014). Introducción. En J. S. Mill, El Utilitarismo (págs. 9-43). Madrid: Alianza Editorial.
48
Guzmán, V. (4 de Agosto de 2014). Acerca de nosotros: Prezi. Obtenido de Prezi:
https://prezi.com/yk7yheqfghza/hedonismo-hedonismo-de-epicuro-hedonismo-racional/
Íñigo, E. L. (1985). Introducción. En Aristóteles, Ética Nicomáquea - Ética Eudemia (págs. 7-125).
Madrid: Editorial Gredos.
Lenis, J. (2016). Ética del placer. Culpa y felicidad en Epicuro. Revista Praxis Filosófica Nueva Serie,
157-177.
Malishev, M. (2014). Kant: ética del imperativo categórico. Revista La Colmena, 9-21.
Mill, J. S. (2000). Ensayos sobre la igualdad de los sexos. Madrid: Antonio Machado.
Muñoz, S. (2015). La figura de Sócrates como eslabón entre la Libertad y el Utilitarismo. Revista
Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía, 11-24.
Pacheco, J. (29 de Julio de 2019). Acerca de Web y Emresas Partners. Obtenido de Web y
Empresas: https://www.webyempresas.com/hedonista/#Otros_tipos_de_hedonismo
Pierantoni, C. (2006). FELICIDAD Y VERDAD EN SAN AGUSTÍN Y TARKOWSKY. Teología y Vida, 24.
Plaza, C. R. (23 de Marzo de 2020). Covid-19 y la ética médica utilitarista. LA TRIBUNA, págs. 1-5.
49
Significados. (29 de Noviembre de 2018). Obtenido de Significados:
https://www.significados.com/judaismo/
Singer, P., & Plant, M. (6 de Abril de 2020). ¿Cuándo será la cura de la pandemia peor que la
enfermedad? Project Syndicate, págs. 1-4.
Tasset, J. L. (2015). David Hume y Jeremy Bentham: sobre las virtudes y la utilidad. El utilitarismo y
sus críticos. Críticas clásicas y contemporáneas al Paradigma utilitarista de racionalidad, 1-
2.
Ventura, D. (19 de Abril de 2020). Las decisiones imposibles que la pandemia nos está obligando a
tomar. BBC MUNDO, págs. 1-10.
50