Sesion AITB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Temario

A. Introducción.
B. Análisis de Tendencias y Proyecciones
C. Ejercicios AITB

Casos Contables y Tributarios AITB


Curso taller en computadora preparado como apoyo a buenas
practicas profesionales y actualización en la materia de
Impuestos.

Lic. Jose L. Ticona Caba

2
Consideraciones Previas

Vs
¿Existe otra alternativa?
Si cuando voy a realizar la suspensión.

3
Introducción

4
Consideraciones Previas

Norma Contable 3
•Establece como índice de actualización en
épocas de inflación las UFV.
•La UFV se calcula en función al IPC emitida
de forma mensual por el INE.
Resolución CTNAC 03/2020
•Se suspende el ajuste por inflación mediante
UFV. 5
Consideraciones Previas

6
Consideraciones Previas

7
Análisis de Tendencias de las UFVs y
Proyecciones

8
Análisis de Tendencias

Realizar un análisis de
tendencias de las UFV y
realizar un análisis de
variaciones.

9
Lic. Jose L. Ticona Caba

Realizar una proyeccion de las UFV .


y=f(x) La función PRONOSTICO en
Excel toma un rango de valores
existentes y los
utiliza para realizar el
cálculo de un valor futuro.
Variable La función PRONOSTICO
Independiente utiliza un método conocido como
Año (Años) regresión lineal para pronosticar
Variable dicho valor.
Dependiente
Tratamiento contable AITB

11
AITB

AITB
AITBIngreso
Gasto AITB
AITBIngreso
Gasto
Activo XXX XXX Patrimonio
Gastos XXX XXX Ingresos

12
AITB

DEBE HABER DEBE HABER


ACTIVO XXXX AITB XXXX
AITB XXXX PATRIMONIO XXXX

DEBE HABER DEBE HABER


GASTOS XXXX AITB XXXX
AITB XXXX INGRESOS XXXX

13
Rubros Monetarios y no Monetarios

NOTA: En el estado de
Resultados todos los
rubros son no
monetarios.

14
Aplicación Contable de la UFV (Activo Fijo)

15
Normativa para la aplicación contable de las UFVs

El Art. 47 de la Ley 843 establece que “para la determinación de la utilidad neta imponible se tomará como
base la utilidad resultante de los estados financieros de cada gestión anual, elaborados de acuerdo con los
principios de contabilidad generalmente aceptados”.

La Ley Nº 2434 de 21 de diciembre de 2002, dispone que la Unidad de Fomento de Vivienda – UFV, es una
unidad de cuenta para mantener el valor de los montos denominados en moneda nacional y proteger su
poder adquisitivo, la misma que será determinada por el Banco Central de Bolivia – BCB, sobre la base del
Índice de Precios al Consumidor – IPC, calculado por el Instituto Nacional de Estadística – INE.

DS 24051 “ARTÍCULO 38.- (EXPRESIÓN DE VALORES EN MONEDA CONSTANTE). Los Estados


Financieros de la gestión fiscal que constituyen base para la determinación de la utilidad neta imponible,
serán expresados en moneda constante admitiéndose para el efecto únicamente la reexpresión por la
variación de la Unidad de Fomento de Vivienda – UFV de acuerdo a publicación oficial, aplicando el Segundo
Párrafo del apartado 6 de la Norma Contable Nº 3 (Estados Financieros a moneda constante – ajuste por
inflación) revisada y modificada en septiembre de 2007 por el Consejo Técnico Nacional de Auditoria y
Contabilidad – CTNAC del Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia”

16
Reexpresión de Activos Fijos

La Reexpresion de Activos Fijos debe realizarse sobre el costo del


activo y la Depreciación Acumulada.
FORMULA REEXPRESION:

AMC=UFV ACT / UFV ANT * VL


IPA=AMC-VL

Simbología:
AMC =Ajuste a Moneda Constante
UFV ACT = Unidad de Fomento a la Vivienda Actual
UFV ANT = Unidad de Fomento a la Vivienda Anterior
VL =Valor en Libros
IPA =Incremento por Actualización

17
Reexpresión de Activos Fijos

Ejemplo:
En fecha 14/02/2020 Se compra una silla ejecutiva por Bs10.000
según factura Nº 50 el cual se activa en el cuadro de activos fijos el
mismo día.
SE PIDE:
- Calcular el AMC e IPA al 30/06/2020 en Excel.
- Registrar el asiento contable por la AITB.

18
¿Cómo hacer pruebas de controles?
DS 24051 ARTICULO 22 (DEPRECIACION DEL ACTIVO FIJO)
Los bienes del activo fijo comenzarán a depreciarse impositivamente desde el momento en
que se inicie su utilización y uso. El primer año, el monto de la depreciación será igual a la
cantidad total que le corresponda, por una gestión completa dividida entre doce (12) y
multiplicada por la cantidad de meses que median, desde el inicio de su utilización y uso,
hasta el final de la gestión fiscal. El mes inicial en todos los casos, se tomará como mes
completo.
FORMULA CALCULO DEPRECIACION:
D=CAB * CD /12
Simbología:
D =Depreciación
CAB =Costo Actualizado del Bien
CD = Coeficiente de Depreciación
SE PIDE:
- Calcular la Depreciación del mes de marzo.
- Calcular la actualización para el mes de abril del CAB y Depreciación Acumulada y registrar el
asiento contable.
- Calcular la depreciación para el mes de abril con el CAB.

19
Reexpresion del Inventario

20
Reexpresion de Inventarios

Para la reexpresion en inventarios se debe considerar que


existe:
Sistema Periódico
Sistema perpetuo.

21
Reexpresion de Inventarios

Sistema del inventarío periódico


Se practicará asiento de ajuste por las mercaderías encontradas a la finalización del ejercicio.

Contabilización del inventario final (sistema periódico)


Este registro se denomina asiento de ajuste y cierre. Asiento de ajuste por que se incorpora el Inventario final y
se cuantifica el Costo de ventas y asiento de cierre por que saldarán las cuentas del Inventario inicial y
Compras.
Para contabilizar las existencias de mercaderías encontradas en almacenes de una empresa a la finalización del
ejercicio, aplicaremos la siguiente formula:

COSTO DE VENTAS =(INVENTARIO INICIAL+COMPRAS) – INVENTARIO FINAL

22
Reexpresion de Inventarios
EJEMPLO SISTEMA PERIODICO:
31/12/2019.- Las mercaderías encontradas en almacenes de la empresa fueron valuadas en
Bs 45.000. Además, se cuenta con la siguiente información:
El Inventario inicial de mercaderías según mayor presenta saldo deudor de Bs 90.000
Las Compras del ejercicio en fecha 05/07/2019 según mayor presentan saldo deudor de Bs
105.000

SE PIDE:
- Realizar los asientos contables de Ajuste deben realizarse antes de la
determinación del Costo de Ventas, para el inventario inicial y las compras.
- Realizar el asiento contable por el registro del costo de ventas.

23
Reexpresion de Inventarios
EJEMPLO SISTEMA PERIODICO:
También debernos mencionar que cuando se utilizan cuentas relacionadas con las compras,
es decir:
• Fletes de compras
• Descuento en compras
• Devoluciones y rebajas en compras
FORMULA:
CV=(INV. INICIAL+COMPRAS+FLETES DE COMRA)-(INV. FINAL+DCTO.COMPRAS+DEV. Y REBAJAS)

24
Reexpresion de Inventarios

EJEMPLO SISTEMA PERIODICO:


31/12/2019.- Las mercaderías encontradas en almacenes de la empresa fueron valuadas en
Bs 12.000. Además, se cuenta con la siguiente información: Descuento en Compras Bs.2.000
Devoluciones y Rebajas Bs.3.000.
El Inventario inicial de mercaderías según mayor presenta saldo deudor de Bs 10.000, fletes
Bs 4.000. Las Compras del ejercicio según mayor del 05/07/2019 presentan saldo deudor de
Bs 16.000

SE PIDE:
- Realizar los asientos contables de Ajuste deben realizarse antes de la
determinación del Costo de Ventas, para el inventario inicial y las compras.
- Realizar el asiento contable por el registro del costo de ventas.

25
Reexpresion de Inventarios

EJEMPLO SISTEMA PERPETUO:


14/03/2019.- Se compra un lote de mercaderías Nº002 por un valor de Bs1.000 con
factura Nº0034
31/03/2019.- Se procede a la actualización mensual del lote de existencias Nº002.
08/04/2019.- Se procede a la venta del lote de Inventarios con una utilidad del 8%
sobre el costo de ventas.

SE PIDE:
- Registrar la compra al 87% de costo sin IVA.
- Registrar la actualización contable en la cuenta existencia de mercaderías por la
compra al 31/03/2020.
- Actualizar el inventario al 08/04/2020 que esta bajo la cuenta inventario de
existencias.
- Registrar el Costo de Ventas, bajo el método del costo promedio ponderado.
- Registrar el asiento contable por la venta.
26
El método de Casos

27
Casos

28
Casos

29
Casos AITB Activos Fijos

30
Casos 1

FASE I PRELIMINAR: PRESENTACION DEL CASO


No se Efectuo la reexpresion de activos fijos con valor residual de Bs1.
FASE II EXPRESIONES DE OPINIONES
¿Por qué no se realizo la reeexpresion del activo fijo?
FASE III FASE DE ANALISIS
SIN: Comparabilidad de los EEFF
EMPRESA: No existe una norma contable que hable sobre la reexpresion con
valores residual de 1 Bs.
FASE IV DE CONCEPTUALIZACION O REFLEXION TEORICA
¿Se debería reexpresar los activos fijos con valor residual de 1 Bs?
FASE V DE CONTRASTE
¿Qué otros argumentos encuentran?

31
Casos 2

FASE I PRELIMINAR: PRESENTACION DEL CASO


No actualización de activos inmovilizados que se usaran a largo plazo
no presentando un detalle por activo de los saldos de la
depreciación acumuladas y tampoco se expone cual el importe no
considerado en la citada Depreciación Acumulada producto de la
observación de la falta de documentos originales de los bienes
incorporados hasta antes de la gestión 2007, que permita al Sujeto
Pasivo conocer los conceptos depurados producto de la verificación
realizada por la Administración Tributaria.
FASE II EXPRESIONES DE OPINIONES
¿Qué es un activo inmovilizado?

32
Casos ..

FASE III FASE DE ANALISIS


SIN: Se cumplió con el dedido proceso a la defensa.
EMPRESA: Se produce indefensión en el Sujeto Pasivo, en vulneración del
Artículo 115, Parágrafo II de la Constitución Política del Estado (CPE) y 68,
Numeral 6 de la Ley Nº 2492 (CTB), cuando se evidencia que la Vista de
Cargo, que sustenta la Resolución Determinativa, no contiene los hechos,
actos, datos, elementos y valoraciones que fundamenten su determinación y
no se realiza una exposición de forma precisa del origen de los importes
expresados en los cálculos efectuados para establecer la diferencia a favor
del fisco
FASE IV DE CONCEPTUALIZACION O REFLEXION TEORICA
Se debe exponer en el cuadro de activos fijos detalladamente los activos.
FASE V DE CONTRASTE
¿Qué otros argumentos encuentran? 33
Casos AITB Inventarios

34
Casos 1

FASE I PRELIMINAR: PRESENTACION DEL CASO


Los bienes de cambio destinados a la reventa no fueron actualizados debido a
que fueron adquiridos con orden de compra previa del cliente y no son
almacenados por periodos de tiempo significativo.
FASE II EXPRESIONES DE OPINIONES
Existe un sistema de reexpresion anual, mensual o diario.
FASE III FASE DE ANALISIS
SIN: Comparabilidad de Precios o actualización mediante UFV
EMPRESA: Principio de Prudencia.
FASE IV DE CONCEPTUALIZACION O REFLEXION TEORICA
Si se debería dar cumplimiento a la normativa contable o tributaria.
FASE V DE CONTRASTE
¿Qué otros argumentos encuentran?

35
Casos AITB Patrimonio

36
Patrimonio

CUENTA CONTRA CUENTA REEXPRESION


Capital pagado Ajuste de capital
Reserva por revalúo técnico Ajuste de reservas patrimoniales
Reserva legal Ajuste de reservas patrimoniales
Ajuste global del patrimonio No aplicable
Ajuste de capital Ajuste de capital
Ajuste de reservas patrimoniales Ajuste de reservas patrimoniales
Resultados acumulados Resultados acumulados

37
Casos 1

FASE I PRELIMINAR: PRESENTACION DEL CASO


No se evidencia una fundamentación expresa que refleje el origen de los importes
utilizados para la realización de las actualizaciones expuestas en los citados cuadros
FASE II EXPRESIONES DE OPINIONES
¿Cómo debe realizarse la presentación del Estado de Evolución del Patrimonio?
FASE III FASE DE ANALISIS
SIN: Se limitá a la realización de cálculos que provocaron los asientos de ajuste de
‘Ajuste de capital’ y ‘Resultados gestiones anteriores’ sin ninguna explicación.
EMPRESA: No contiene los hechos, actos, datos, elementos y valoraciones que
fundamenten la Resolución Determinativa, al no haberse expuesto de forma precisa el
origen de los importes expuestos en los cálculos efectuados para establecer las
diferencias a favor del fisco, lo que impide al Sujeto Pasivo ejercer su derecho a la
defensa, (…).
FASE IV DE CONCEPTUALIZACION O REFLEXION TEORICA
Se debe otorgar la informacion de la forma mas clara posible.
FASE V DE CONTRASTE
38
¿Qué otros argumentos encuentran?
Estado de Flujo de Efectivo

39
Matriz de Trabajo

40
GRACIAS por su atención!!!

www.haciendointeligencia.com.bo

Gracias por su atención!!!

Siempre humildes y amables, pacientes, tolerantes unos


con otros en amor.
Efesios 41

También podría gustarte