Especificaciones Técnicas - Puente Tayabamba

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 70

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

1. CONSIDERACIONES GENERALES:
Las presentes Especificaciones Técnicas junto con los planos y metrados darán una
pauta para la ejecución de las obras a realizarse, entendiéndose que el Supervisor de
Obra tiene la máxima autoridad para modificarlas y/o determinar los métodos
constructivos que en casos especiales se pudieran presentar, así como verificar la buena
ejecución de la mano de obra, la calidad de los materiales, etc.

RESIDENTE DE OBRA.
El contratista nombrará a un Residente responsable de la ejecución del proyecto, el
mismo que debe ser de vasta experiencia que los representará en la Obra en calidad de
Residente de Obra; debiendo ejecutar y controlar el estricto cumplimiento y desarrollo de
los planos así como la correcta aplicación de las normas y reglamentos en cada una de
las diferentes especialidades.

PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE OBRA


El Residente pondrá en consideración del Supervisor de Obra la relación de personal
administrativo, el maestro de obra y mano calificada que trabajarán en la Obra,
reservándose éste el derecho de pedir el cambio de personal incluyendo al Residente,
que a su juicio o en el transcurso de la ejecución de los trabajos demuestren ineptitud o
vayan contra las buenas costumbres en el desempeño de sus labores.
El Residente deberá aceptar la determinación del Supervisor de Obra en el más breve
plazo, con conocimiento de la Unidad Ejecutora, no pudiendo invocar como justificación
la demora en efectuarlo para solicitar ampliación de plazo de entrega de las obras ni
abono de suma alguna por esta razón.

MAQUINARIA, HERRAMIENTA Y EQUIPO.


El Residente está obligado a tener en obra toda la maquinaria, herramienta y EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS que hubieran sido declarados, tenerlos disponibles y estar en
condiciones de ser usados en cualquier momento.
No contar con la maquinaria, herramientas y equipo, será motivo y tomado en cuenta
para denegar la ampliación de plazo de entrega de la obra que quiera atribuirse a este
motivo.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

CONDICIONES DE LOS MATERIALES.


Es obligación del Residente organizar y vigilar las operaciones, relacionadas con los
materiales que debe utilizarse en la obra, tales como: Provisión, transporte, carguío,
acomodo, limpieza, protección, conservación en los almacenes y/o depósitos, muestras,
pruebas, análisis, etc.
La provisión de los materiales no debe hacerse con demasiada anticipación ni en tan
abundante cantidad, de manera que su presencia en obra cause molestias, o que por
prolongado almacenamiento desmejore las propiedades particulares de ellos.
Todos los materiales a usarse en la obra deberán ser de primera calidad en su especie,
los que vienen en envases sellados, se mantendrán en este estado hasta su uso.
El Residente de Obra pondrá en consideración del Supervisor de Obra dos muestras de
los materiales a usarse, los que después de ser analizados, probados, ensayados de
acuerdo a su especie y norma respectiva deberá recabar la autorización respectiva, para
ser usados; los gastos que irroguen estas acciones serán de cuenta exclusiva de la
Entidad.

JUEGO DE PLANOS Y ESPECIFICACIONES.


Las obras se ejecutarán en estricto cumplimiento de los planos y detalles diseñados,
cualquier discrepancia que se presentara entre los planos y especificaciones; planos,
especificaciones y metrados y planos; tienen prioridad los planos. Los metrados y
especificaciones son referenciales debiendo dar aviso al Residente de Obra o al
Supervisor de Obra, antes de realizar la Obra a fin de que determine lo que más
convenga para el caso.

Cualquier detalle o modificación que por las circunstancias se presentasen, se deberá


consultar con el Supervisor de Obra.
Obviar la consulta y ejecutar la obra sin contar con el V°B° del supervisor, será motivo
para que se desestime el valor de la obra realizada, se ordene su demolición o sin que
esto suceda no se considere como adicional en el caso que efectivamente lo sea.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

En un juego completo de planos, estas especificaciones conjuntamente con el


Reglamento Nacional de Edificaciones deben permanecer en la obra para su consulta en
cualquier momento que se solicite.
CUADERNO DE OBRA.
Todas las consultas, absoluciones, notificaciones, etc.; referentes a la obra, deben
anotarse en el Cuaderno de Obra, que debe permanecer en la Oficina del Residente.
El Supervisor de Obra y el Residente serán los únicos responsables del correcto manejo
del Cuaderno de Obra.
Las especificaciones son generales y se tomarán sólo en cuenta los ítems que atañen a
la obra de acuerdo con el cuadro de acabados y los metrados respectivos.

MEDIDAS DE SEGURIDAD
El Residente adoptará las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes a su
personal, a terceros, o a la misma obra; cumpliendo con todas las disposiciones vigentes
en el Reglamento Nacional de Edificación.

VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS


En el caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto:
Los planos tienen validez sobre las Especificaciones Técnicas, Metrados y
Presupuestos.
Las Especificaciones Técnicas tienen validez sobre Metrados y Presupuestos.
Los Metrados tienen validez sobre los Presupuestos.
Los Metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no dispensará
al Residente de su ejecución, si está prevista en los planos y/o Especificaciones
Técnicas.
Las Especificaciones se complementan con los Planos y con los Metrados respectivos,
en forma tal que las obras deben ser ejecutadas en su totalidad, aunque estas figuren en
uno solo de los documentos.
Detalles menores de trabajos y materiales, no usualmente mostrados en las
Especificaciones, Planos y Metrados, pero necesarios para la obra, deben ser incluidos
por el Residente dentro de los alcances en los documentos mencionados.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

CONSULTAS
Todas las consultas relativas a la construcción serán formuladas por el Residente al
Supervisor de la obra.

SIMILITUD DE MATERIALES Y EQUIPOS


Cuando las especificaciones Técnicas o Planos indiquen "igual o semejante", sólo el
Supervisor de la Obra o su representante decidirán sobre la igualdad o semejanza.

CAMBIOS POR EL RESIDENTE


El Residente notificará por escrito de cualquier material que se indique y considere
posiblemente inadecuado o inaceptable de acuerdo con las Leyes, Reglamentos y
Ordenanzas de autoridades competentes, así como cualquier trabajo necesario que haya
sido omitido. Si no se hace esta notificación, las posibles infracciones u omisiones, en
caso de suceder, serán asumidas por el Residente sin costo alguno para el propietario.
El ejecutor aceptará o denegará también por escrito, dicha notificación.

NORMAS
La ejecución de las partidas contempladas en el expediente técnico del proyecto, se
regirá por las especificaciones técnicas, adecuadas a lo dispuesto por el Manual de
Procedimientos para la Ejecución física y financiera

Para todos los trabajos y planos se aplicarán de preferencia las Normas Peruanas y el
Sistema Métrico Decimal, cuando no hubiera norma peruana específica se utilizarán las
del DIN, Bureau of Reclamation (United State Departament. of the Interior) y ASTM. En
caso de ser necesario y siempre que el Ingeniero Supervisor haya dado su autorización
expresa, se podrán aplicar también prescripciones equivalentes y reconocidas de otra
procedencia.
Si en determinadas cuestiones surgieran dudas respecto a la aplicación de normas, la
decisión de la Autoridad Nacional del Agua, es la única determinante y válida.

2. TOLERANCIAS
Las tolerancias que se indican como admisibles, no eximen de un tratamiento posterior
de superficies de las obras, por lo tanto, se entienden como tolerancias permisibles, las

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

desviaciones usuales en los métodos modernos de construcción, salvo que en las


especificaciones o en los planos se hubieran fijado condiciones especiales con respecto
a las medidas que se deberán observar. En caso de duda, el Ingeniero Supervisor tiene
derecho de fijar divergencias máximas permisibles y calificar determinados ajustes como
definitivos.
Toda aquella construcción y elementos de construcción que no se atengan a las medidas
exigidas con las tolerancias fijadas y la utilización de los ajustes prescritos, deberán ser
modificados o demolidos y reconstruidos por el Ingeniero Residente.
Las tolerancias permisibles para la construcción definitiva del dique con material propio
son:

 La tolerancia total para el desplazamiento del eje del trazo del muro de contención
con gaviones, no será mayor de ± 20 cm.
 Variación del ancho especificado, en cualquier altura: ¼ por ciento más 2 cm.

3. RECTIFICACIÓN Y COMPLEMENTOS DE LAS ESPECIFICACIONES


Cualquier detalle no incluido en las presentes Especificaciones Técnicas u omisión
aparente en ellas, o a la falta de una descripción detallada concerniente a cualquier
trabajo que deba ser realizado y de materiales que deben ser suministrados, será
considerado como que se requerirá la mejor práctica de Ingeniería establecida y que se
utilizará equipo, mano de obra y materiales de la mejor calidad.
Las omisiones encontradas en los planos o especificaciones de pondrán en
conocimiento del Ingeniero Supervisor, quien mediante instrucciones explícitas cubrirá
tales casos, de esta forma el Ingeniero Residente por ninguna razón tomará ventaja u
omitirá parte del trabajo.

En el caso de obras complementarias y/o modificaciones al Proyecto, así como para la


ejecución de servicios no previstos en estas especificaciones y que fueran requeridas al
Ingeniero Residente durante el desarrollo de los trabajos.

4. DERECHO A CAMBIO DE DISEÑO Y UBICACIÓN DE CUALQUIER ELEMENTO


CONSTRUCTIVO
El diseño de cualquier elemento que forme parte del Expediente Técnico, puede ser

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

modificado, si por la naturaleza de la obra así conviene. El Ingeniero Supervisor podrá


establecer las modificaciones con autorización expresa de la entidad contratante, que por
razones técnicas así lo exijan, tales como de ubicación, dimensiones, diseños, tipo y
clase de elementos, etc. todo trabajo adicional se valorizará según los Precios Unitarios
fijados en el Expediente Técnico.

1.1 DISPOSICIONES GENERALES.

Lo que se detalla a continuación son las especificaciones del proyecto que forma
parte de: Disposiciones Generales y Especificaciones de Mano de Obra, Materiales,
Equipos, métodos y mediciones para las obras a ejecutarse.

En las especificaciones de Mano de Obra, Equipo y otros complementan las


disposiciones generales, que están detallados más adelante con los requerimientos
para la obra y primar cuando se presentan discrepancias. Cualquier detalle no
incluido en las especificaciones u omisión aparente en ellas o la falta de una
descripción detallada concerniente a cualquier trabajo que deba a ser realizado y
materiales que deben ser suministrados, será considerado como que significa
únicamente que se seguirá la mejor practica de ingeniería establecida y que se usará
solamente Mano de Obra y Materiales de la mejor calidad y económicos, debiendo
ser esta, la interpretación que se dé siempre a las especificaciones.

Para la Extensión de las Especificaciones

El Ingeniero Residente deberá obligatoriamente tener en la obra, un juego completo


de planos con el Expediente Técnico de Obra, quedando entendido que cualquier
detalle que figure únicamente en los planos o en las especificaciones, será válido
como si se hubiera mostrado en ambos. El trabajo a ejecutarse, se muestra en los
planos; para tomar información de ellas, las cifras serán utilizadas en preferencia a
los de menor escala. En todo caso los dibujos se complementarán con las
especificaciones, rigiendo de preferencia lo indicado en éstas, en caso de no
incluirse algún ítem en las especificaciones, esta estará en los planos o viceversa.

Sobre la Ejecución de Obra

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

Para la ejecución de la obra, la entidad designará al Ingeniero Residente para que se


encargue de la ejecución de la obra y que lo representara en ella. La entidad
ejecutará los trabajos requeridos en la obra, de acuerdo a lo indicado en los planos y
las especificaciones técnicas.

Cuando de se requiere autorización previa de la inspección para ejecutar


determinados trabajos, el Ingeniero Residente comunicará al inspector con 48 horas
de anticipación la iniciación de los mismos. Las ocurrencias técnicas de la obra se
llevarán en un registro anexo al cuaderno de obra; es ésta deberá indicarse el
nombre y la numeración de los documentos que forman parte del registro en la
oportunidad de su ocurrencia. Entre las ocurrencias técnicas que deberán figurarse
en el registro, estarán los siguientes: Calidad y proporción de los materiales del
concreto; construcción de encofrados, y desencofrados; procedimiento de colocación
y curado del concreto, proceso de compactación, entrada y salida de materiales, etc.

Sobre la Inspección

El inspector será seleccionado por la Entidad y lo representará ante el constructor. El


Inspector tiene como deber y la obligación de hacer cumplir las presentes
especificaciones y los planos. El constructor proporcionará al inspector todas las
facilidades que requiera en la obra para el cumplimiento de sus obligaciones.

Sobre los Planos y Especificaciones

El Ingeniero Residente deberá tener obligatoriamente tener disponible en la obra un


juego de planos y de las especificaciones técnicas, quedando entendido que
cualquier detalle que figure únicamente en los planos o en las especificaciones, será
válido como si se hubiera mostrado en ambos.

Planos del Proyecto.- El trabajo ejecutarse se muestra en los planos: para tomar
información de ellas, las cifras serán utilizadas en preferencia, a los de menor escala.
En todo caso los dibujos se complementarán con las especificaciones, rigiendo de
preferencia lo indicado en estas, en caso de no incluirse algún ítem en las
especificaciones, éste estará en los planos o viceversa.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

Especificaciones Generales

Estas especificaciones se complementarán con lo establecido en las siguientes


normas:

- Especificaciones de la American Association of State Highway and Transportation


Officials (AASHTO).
- Normas del American Institute Steel Construction (AISC).
- American Concrete Institute (ACI).
- Normas del American Welding Society (AWS).
- Normas del American Society of Testing and Materials (ASTM).
- Reglamento Nacional de Edificaciones.
- Especificaciones de Normas Técnicas del INDECOPI.

Contenido de las Especificaciones Técnicas. - Las especificaciones consisten en


lo siguiente: Especificaciones de Mano de Obra, Materiales y Equipos, métodos y
medición para las obras a ejecutarse. Las especificaciones complementan las
disposiciones generales, detallan para los requerimientos para la obra y primarán
cuando se presentan discrepancias.

Sobre Materiales y Equipo

El Ingeniero Residente, empleará instalaciones y maquinaria de adecuada capacidad


y de tipo conveniente para la prosecución eficiente y expedida de la obra. Todos los
materiales y equipos, serán de la mejor calidad y producidos por firmas y obreros
calificados. El Ingeniero Residente, podrá rechazar los materiales o equipos que a su
juicio sean de calidad inferior que la indicada, especificada o requerida.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01.0. OBRAS PROVICIONALES:

01.01. CAMPAMENTO PROVISIONAL DE OBRA

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:

Esta partida comprende todos los trabajos necesarios para habilitar todas las
instalaciones necesarias para la adecuada iniciación de la obra, incluyendo todas
las facilidades requeridas para la correcta ejecución de los trabajos el almacén
provisional deberá cumplir con los requisitos mínimos establecidas por las
reglamentaciones respectivamente y deberán ser ejecutadas dentro de los plazos
que aseguren su utilización oportuna de la obra. Se incluye así mismo dentro de
este rubro, el costo del retiro, demolición o desarme de las instalaciones
mencionadas al término de la obra, debiendo retirarse los elementos transportados,
así mismo los materiales utilizados, incluyendo el desmonte o material inservible
que pudieran haberse acumulado, de tal manera que el área utilizada quede libre
de todo obstáculo deshecho y/o basura.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:

El campamento o almacén será de 8.00m x 5.00m con una altura de 2.5m,


elaborado con madera de tornillo de 4” x 2” en los parantes, los costados serán
forrados con triplay de 1.22 x 2.44 m, con espesor de 6mm, además deberá tener
una puerta de altura 1.80 m, de triplay 9mm. El techo será de Polipropileno Teja
forte rojo 1.15 x 0.76 m, con espesor de 0.9 mm, color rojo procedencia nacional, el
techo será en dos aguas. Las chapas y bisagras serán de acero inoxidable, el
diseño será aprobado por el ingeniero supervisor.

CALIDAD EN LOS MATERIALES:

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

La madera que usar deberá cumplir con las dimensiones exactas establecidas
anteriormente, no debe presentar fallas como: hendidura, retorcimiento, grieta en
cabeza o retorcimiento.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Se verificará que las chapas sean de acero inoxidable.


Se verificará que la madera este adecuadamente colocada y fijada.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El trabajo se medirá por unidad ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes especificaciones; deberá contar con la conformidad y aceptación del
Ingeniero Supervisor.

CONDICIONES DE PAGO:

El almacén será pagado al precio unitario del contrato, por unidad, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.

Partida de pago Unidad de pago


01.01. Almacén de Obra Metro cuadrado (m2)

01.02. MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Bajo la partida de transporte de equipos y materiales, se efectuará todo el trabajo


requerido para suministrar, transportar y montar oportunamente la organización
completa del equipo de construcción y su posterior desmovilización una vez
terminada la obra, previa autorización de la supervisión.

Equipo a transportarse

El Ejecutor, antes de movilizar el equipo a obra, deberá solicitar autorización a la


entidad para su aprobación, la lista de equipo de construcción que se propone
emplear en la ejecución de la obra, debiendo contener la información siguiente:
 Descripción del equipo.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

 Potencia de fábrica.
 Potencia actual.
 Antigüedad.
 Peso.
 Tiempo de servicio.
 Otras características propias del equipo.

METODO DE CONSTRUCCION
No especifica.

MATERIALES Y HERRAMIENTAS

El Ejecutor, bajo su responsabilidad, suministrará todas las herramientas,


aditamentos necesarios durante el plazo de ejecución de la obra.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


No requiere.

METODO DE MEDICION

El transporte de equipos y maquinarias se medirá en forma global de todo el equipo


autorizado y aprobado, se podrá considerar equivalencia de equipos siempre que
se demuestre que se ejecutarán las mismas labores con un rendimiento igual o
mayor.

CONDICIONES DE PAGO

Las maquinarias y equipo movilizado y desmovilizado serán pagado al precio del


Presupuesto Base en forma global bajo la partida de "Movilización y
desmovilización de equipos y maquinarias", cuyo precio será compensación total
por todo el trabajo especificado; en esta partida se incluirá el suministro de toda la
mano de obra e imprevistos necesarios para completar el trabajo, incluyendo
seguros. Para efectos de valorizaciones se tomará en cuenta el cumplimiento del
calendario de movilización de equipos; es decir basándose en el equipo realmente
trasladado a obra y de acuerdo a las consideraciones del método de medición.

Partida de pago Unidad de pago


01.02. Movilización y desmovilización de equipos Global (Glb)

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

01.03. DESBROCE Y LIMPIEZA DE TERRENO

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Comprende el desraíce y la limpieza en zonas cubiertas de pastos, rastrojo,


maleza, escombros, cultivos y arbustos.
También comprende la remoción total de árboles aislados o grupos de árboles
dentro de superficies que no presenten características de bosque continuo.
En esta actividad se deberá proteger las especies de flora y fauna que hacen uso
de la zona a ser afectada, dañando lo menos posible y sin hacer desbroce
innecesario, así como también considerar al entorno socioeconómico protegiendo
áreas con interés económico.

METODO DE CONSTRUCCION

Los trabajos de desbroce y limpieza deberán efectuarse en todas las zonas


señaladas en los planos o indicadas por el Supervisor y de acuerdo con
procedimientos aprobados por éste, tomando las precauciones necesarias para
lograr condiciones de seguridad satisfactorias.
Para evitar daños en las propiedades adyacentes o en los árboles que deban
permanecer en su lugar, se procurará que los árboles que han de derribarse caigan
en el centro de la zona objeto de limpieza, troceándolos por su copa y tronco
progresivamente, cuando así lo exija el Supervisor.

Las ramas de los árboles que se extiendan sobre el área que, según el proyecto,
vaya a estar ocupada por la corona de la carretera, deberán ser cortadas o podadas
para dejar un claro mínimo de seis metros (6 m), a partir de la superficie de la
misma.

Remoción de tocones y raíces

En aquellas áreas donde se deban efectuar trabajos de excavación, todos los


troncos, raíces y otros materiales inconvenientes, deberán ser removidos hasta una
profundidad no menor a sesenta centímetros (60 cm) del nivel de la subrasante del
proyecto.
En las áreas que vayan a servir de base de terraplenes o estructuras de contención
o drenaje, los tocones, raíces y demás materiales inconvenientes a juicio del
Supervisor, deberán eliminarse hasta una profundidad no menor de treinta
centímetros (30 cm) por debajo de la superficie que deba descubrirse de acuerdo
con las necesidades del proyecto.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

Todos los troncos que estén en la zona del proyecto, pero por fuera de las áreas de
excavación, terraplenes o estructuras, podrán cortarse a ras del suelo. Todas las
oquedades causadas por la extracción de tocones y raíces se rellenarán con el
suelo que haya quedado al descubierto al hacer la limpieza y éste se conformará y
apisonará hasta obtener un grado de compactación similar al del terreno adyacente.

Remoción y disposición de materiales.

Salvo que el pliego de condiciones, los demás documentos del proyecto o las
normas legales vigentes expresen lo contrario, todos los productos del desbroce y
limpieza quedarán de propiedad del Ejecutor.
Los árboles talados que sean susceptibles de aprovechamiento, deberán ser
despojados de sus ramas y cortados en trozos de tamaño conveniente, los que
deberán apilarse debidamente a lo largo de la zona de derecho de vía,
disponiéndose posteriormente según lo apruebe el Supervisor.

El resto de los materiales provenientes del desbroce y la limpieza deberá ser


retirado del lugar de los trabajos, transportado y depositado en los lugares
establecidos en los planos del proyecto o señalados por el Supervisor, donde
dichos materiales deberán ser enterrados convenientemente, de tal manera que la
acción de los elementos naturales no pueda dejarlos al descubierto.

Para el traslado de estos materiales los vehículos deberán estar cubiertos con una
lona de protección con la seguridad respectiva, a fin de que estas no se dispersen
accidentalmente durante el trayecto a la zona de disposición de desechos
previamente establecido por la autoridad competente, así como también es
necesario aplicar las normas y disposiciones legales vigentes. Los materiales
excedentes por ningún motivo deben ser dispuestos sobre cursos de agua
(escorrentía o freática), debido a la contaminación de las aguas que afecta a los
seres vivos e inclusive puede modificar el microclima. Por otro lado, tampoco deben
ser dispuestos de manera que altere el paisaje natural.

Cuando la autoridad competente y las normas de conservación de Medio Ambiente


lo permita, la materia vegetal inservible y los demás desechos del desbroce y
limpieza podrán quemarse en un momento oportuno y de una manera apropiada
para prevenir la propagación del fuego. La quema no se podrá efectuar al aire libre.

El Ejecutor será responsable tanto de obtener el permiso de quema como de


cualquier conflagración que resulte de dicho proceso.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

Por ningún motivo se permitirá que los materiales de desecho se incorporen en los
terraplenes, ni disponerlos a la vista en las zonas o fajas laterales reservadas para
la vía, ni en sitios donde puedan ocasionar perjuicios ambientales.

Orden de las operaciones

Los trabajos de desbroce y limpieza deben efectuarse con anterioridad al inicio de


las operaciones de explanación. Si después de ejecutados el desbroce y la
limpieza, la vegetación vuelve a crecer por motivos imputables al Ejecutor, éste
deberá efectuar una nueva limpieza, a su costo, antes de realizar la operación
constructiva subsiguiente.

MATERIALES Y HERRAMIENTAS

Los materiales obtenidos como resultado de la ejecución de los trabajos de


desbroce y limpieza, se depositarán de acuerdo con lo establecido en las presentes
especificaciones.

Los volúmenes obtenidos por esta labor no se depositarán por ningún motivo en
lugares donde interrumpa alguna vía altamente transitada o zonas que sean
utilizadas por la población como acceso a centros de importancia social, salvo si el
supervisor lo autoriza por circunstancias de fuerza mayor.

El equipo empleado para la ejecución de los trabajos de desbroce y limpieza deberá


ser compatible con los procedimientos de ejecución adoptados y requiere la
aprobación previa del Supervisor, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia
se ajuste al programa de ejecución de los trabajos y al cumplimiento de las
exigencias de la especificación.

Los equipos que se empleen deben contar con adecuados sistemas de


silenciadores, sobre todo si se trabaja en zonas vulnerables o se perturba la
tranquilidad del entorno.

SISTEMA CONTROL DE CALIDAD

 Verificar que el ejecutor disponga de todos los permisos requeridos.


 Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Ejecutor.
 Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos aplicados por el
Ejecutor.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

 Comprobar que la disposición de los materiales obtenidos de los trabajos de


desbroce y limpieza se ajuste a las exigencias de la presente especificación y
todas las disposiciones legales vigentes.
 Medir las áreas en las que se ejecuten los trabajos en acuerdo a esta
especificación.
 Señalar todos los árboles que deban quedar de pie y ordenar las medidas para
evitar que sean dañados.

El Ejecutor aplicará las acciones y los procedimientos constructivos recomendados


en los respectivos estudios o evaluaciones ambientales del proyecto y las
disposiciones vigentes sobre la conservación del medio ambiente y los recursos
naturales, y el Supervisor velará por su cumplimiento.
La actividad de desbroce y limpieza se considerará terminada cuando la zona
quede despejada para permitir que se continúe con las siguientes actividades de la
construcción.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida del área desbrozada y limpiada será metros cuadrados (m2),
en su proyección horizontal, aproximada al décimo de hectárea, de área limpiada y
desbrozada satisfactoriamente, dentro de las zonas señaladas en los planos o
indicadas por el Supervisor.
Tampoco se medirán las áreas limpiadas y desbrozadas en zonas de préstamos o
de canteras y otras fuentes de materiales que se encuentren localizadas fuera de la
zona del proyecto, ni aquellas que el Ejecutor haya despejado por conveniencia
propia, tales como vías de acceso, vías para acarreos, campamentos, instalaciones
o depósitos de materiales.

CONDICIONES DE PAGO

El pago del desbroce y limpieza se hará al respectivo precio unitario del contrato,
por todo trabajo ejecutado de acuerdo con esta especificación y aceptado a plena
satisfacción por el Supervisor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos de desmontar, destroncar,
desraizar, rellenar y compactar los huecos de tocones; disponer los materiales
sobrantes de manera uniforme en los sitios aprobados por el Supervisor. El precio
unitario deberá cubrir, además, la carga, transporte y descarga y debida disposición
de estos materiales.

Partida de pago Unidad de pago


01.03. Desbroce y Limpieza de Terreno Metro Cuadrado (m2)

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

01.04. CARTEL DE OBRA 3.60m x 2.40m

DESCRIPCION DE LOS TRABAOS:

Será de acuerdo con el modelo propuesto por la entidad, se elaborará 01 carteles.


El cartel de obra será ubicado en un lugar visible, de modo que, a través de su
lectura, cualquier persona pueda enterarse de la obra que se está ejecutando; la
ubicación será previamente aprobada por el ingeniero supervisor. El costo incluirá
su transporte y colocación.

METODO DE CONSTRUCCION:
El cartel de obra de 3.60x2.40m será elaborado por un carpintero, la madera será
de tornillo con dimensiones para los marcos y bastidores de 2”x1”. Además, dos
unidades de parantes de 4”x2” con una altura de 4.6m cepillada y tratada.
Finalmente se agregará el banner con la información correspondiente de la obra.

CALIDAD EN LOS MATERIALES:

La resolución de la impresión deberá de ser de 720 dpi x720 dpi color blanco y rojo
platones 485C en fondo del banner.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Se verifica las dimensiones del cartel de obra de acuerdo con lo establecido


además que la resolución de la impresión sea la indicada inicialmente.

METODO DE MEDICION:

El trabajo se medirá por unidad; ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con


las presentes especificaciones; deberá contar con la conformidad y aceptación del
Ingeniero Supervisor.

CONDICIONES DE PAGO:

El cartel de obra, medido será pagado al precio unitario del contrato, por unidad,
para la partida Cartel de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

Partida de pago Unidad de pago

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

01.04. Cartel de identificación de la obra 3.6 x 2.4m Unidad (UND)

01.05. MANTENIMIENTO DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS.

Las actividades que se especifican en esta sección abarcan lo concerniente al


mantenimiento del tránsito en las áreas que se hallan en construcción durante el
período de ejecución de obras. Los trabajos incluyen:

 El mantenimiento de desvíos que sean necesarios para facilitar las tareas de


construcción.

 La provisión de facilidades necesarias para el acceso de viviendas, servicios,


etc. ubicadas a lo largo del Proyecto en construcción.

 La implementación, instalación y mantenimiento de dispositivos de control de


tránsito y seguridad acorde a las distintas fases de la construcción.

 El control de emisión de polvo en todos los sectores sin pavimentar de la vía


principal y de los desvíos habilitados que se hallan abiertos al tránsito dentro
del área del Proyecto.

 El mantenimiento de la circulación habitual de animales domésticos y


silvestres a las zonas de alimentación y abrevadero, cuando estuvieran
afectadas por las obras.

 El transporte de personal a las zonas de ejecución de obras.

En general se incluyen todas las acciones, facilidades, dispositivos y operaciones


que sean requeridos para garantizar la seguridad y confort del público usuario
erradicando cualquier incomodidad y molestias que puedan ser ocasionados por
deficientes servicios de mantenimiento de tránsito y seguridad vial.

Consideraciones Generales

a. Plan de Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial (PMTS)

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

Dentro de los dos días de iniciada la obra el Contratista presentará al


Supervisor un PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRANSITO Y SEGURIDAD
VIAL (PMTS) para todo el período de ejecución de la obra y aplicable a cada
una de las fases de construcción, el Supervisor revisará el PMTS dentro de
los días siguientes y lo aprobará de ser el caso. Sin la aprobación por escrito
del PMTS por parte del Supervisor y sin la disponibilidad de las señales y
dispositivos en obra, que se indican en la sección MATERIALES de esta
partida, no se podrán iniciar los trabajos de construcción.

Para la preparación y aprobación del PMTS, se debe tener en cuenta las


regulaciones dadas en el capítulo IV del MANUAL DE DISPOSITIVOS DE
CONTROL DE TRANSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETERAS
vigente del MTC. Las señales, dispositivos de control, colores a utilizar y
calidad del material estará de acuerdo con lo normado en este manual,
planos y documentos del proyecto, lo especificado en esta sección y lo
indicado por el Supervisor.
El PMTS podrá ser ajustado, mejorado o reprogramado de acuerdo a las
evaluaciones periódicas de su funcionamiento que efectuará el Supervisor.
El PMTS deberá abarcar los siguientes aspectos:

1) Control Temporal de Tránsito y Seguridad Vial

El tránsito vehicular durante la ejecución de las obras no deberá sufrir


detenciones de duración excesiva. Para esto, se deberá diseñar
sistemas de control por medios visuales y sonoros, con personal
capacitado de manera que se garantice la seguridad y confort del
público y usuarios de la vía; así como la protección de las propiedades
adyacentes. El control de tránsito se deberá mantener hasta que las
obras sean recibidas por el MTC.

Debe incluirse en el plan de mantenimiento de tránsito y seguridad vial


(PMTS), copia de la publicación del inicio de las obras y el horario de la
restricción del tránsito vehicular, de acuerdo con lo indicado en las
Bases de la Licitación.

2) Mantenimiento Vial

La vía principal en construcción, los desvíos, rutas alternas y toda


aquella que se utilice para el tránsito vehicular y peatonal será
mantenida en condiciones aceptables de transitabilidad y seguridad,
durante el período de ejecución de obra incluyendo los días feriados,
días en que no se ejecutan trabajos y aún en probables períodos de
paralización. La vía no pavimentada deberá ser mantenida sin baches ni

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

depresiones y con niveles de rugosidad que permita velocidad uniforme


de operación de los vehículos en todo el tramo contratado.

3) Transporte de Personal

El transporte de personal a las zonas en que se ejecutan las obras, será


efectuado en ómnibus con asientos y estado general en buen estado.
No se permitirá de ninguna manera que el personal sea trasladado en
las tolvas de volquetes o plataformas de camiones de transporte de
materiales y enseres. Los horarios de transporte serán fijados por el
Ejecutor, así como la cantidad de vehículos a utilizar en función al
avance de las obras, por lo que se incluirá en el PMTS un cronograma
de utilización de ómnibus que será aprobado por el Supervisor, así
como su control y verificación.

b. Desvíos a carreteras y calles existentes

Cuando lo indiquen los planos y documentos del proyecto se utilizarán para el


tránsito vehicular vías alternas existentes o construidas por el Ejecutor. Con la
aprobación del Supervisor y de las autoridades locales, el Ejecutor también
podrá utilizar carreteras existentes o calles urbanas fuera del eje de la vía
para facilitar sus actividades constructivas. Para esto se deberán instalar
señales y otros dispositivos que indiquen y conduzcan claramente al usuario a
través de ellos.

c. Período de Responsabilidad

La responsabilidad del Ejecutor para el mantenimiento de tránsito y seguridad


vial se inicia el día de la entrega del terreno al Ejecutor. El período de
responsabilidad abarcará hasta el día de la entrega final de la obra al MTC y
en este período se incluyen todas las suspensiones temporales que puedan
haberse producido en la obra, independientemente de la causal que la
origine.

CALIDAD DE LOS MATERIALES:

Las señales, dispositivos de control, colores a utilizar y calidad del material si estará
de acuerdo con lo normado en el Manual de Dispositivos para “Control de Tránsito
Automotor para Calles y Carreteras” del MTC y todos ellos tendrán la posibilidad de
ser trasladados rápidamente de un lugar a otro, para lo que deben contar con
sistemas de soporte adecuados.

El Ejecutor después de aprobado el “PMTS” deberá instalar de acuerdo a su


programa y de los frentes de trabajo, todas las señales y dispositivos necesarios en
cada fase de obra y cuyas cantidades deberán ser aprobadas por el Supervisor.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

 Señales Restrictivas 2 unid.

 Señales Preventivas 3 unid.

 Barreras o Tranqueras (pueden combinarse con barriles) 2 unid.

 Conos de 70 cm. de alto 8 unid.

 Lámparas Destellantes accionadas a batería o electricidad con sensores que


los desconectan durante el día 2
unid.

 Banderines 2 unid.

 Señales Informativas 2 unid.

 Chalecos de Seguridad, Silbatos 4 und. de


c/u

Las señales, dispositivos y chalecos deberán tener material con características


retroreflectivas que aseguren su visibilidad en las noches, oscuridad y/o en
condiciones de neblina o de la atmósfera según sea el caso.

Equipo.

El Ejecutor propondrá para consideración del Supervisor, los equipos más


adecuados para las operaciones por realizar, con la frecuencia que sea necesaria.
Básicamente el Ejecutor pondrá para el servicio de nivelación una moto niveladora
y camión cisterna; volquetes y cargador en caso sea necesario efectuar bacheos.
La necesidad de intervención del equipo será dispuesta y ordenado por el
Supervisor, acorde con el PMTS.

SISTEMA DE CONTROL DE COLIDAD.

El Ejecutor deberá proveer cuadrillas de control de tránsito en número suficiente, el


que estará bajo el mando de un controlador capacitado en este tipo de trabajo. El
Controlador tendrá las siguientes funciones y responsabilidades.

 Implementación del PMTS.

 Coordinación de las operaciones de control de tránsito.

 Determinación de la ubicación, posición y resguardo de los dispositivos de


control y señales en cada caso específico.

 Corrección inmediata de las deficiencias en el mantenimiento de tránsito y


seguridad vial.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

 Coordinación de las actividades de control con el Supervisor.

 Organización del almacenamiento y control de las señales y dispositivos, así


como de las unidades rechazadas u objetadas.

 Cumplimiento de la correcta utilización y horarios de los ómnibus de


transporte de personal.

Zona de Desvíos y Caminos de Servicio

El Ejecutor solo utilizará para el tránsito de vehículos los desvíos y calles urbanas
que se indique en los planos y documentos del Proyecto. En caso que el Proyecto
no indique el uso de desvíos y sea necesaria su utilización, el Supervisor definirá y
autorizará los desvíos que sean necesarios. En el caso de calles urbanas se
requerirá además la aprobación de autoridades locales y de administradores de
servicios públicos.

En los desvíos y caminos de servicio se deberá usar de forma permanente


barreras, conos y barriles para desviar y canalizar el tráfico hacia los desvíos. En
las noches se deberán colocar lámparas de luces destellantes intermitentes. No se
permitirá el uso de mecheros y lámparas accionadas por combustibles o
carburantes que afectan y agreden al ambiente.

El Ejecutor deberá proporcionar equipo adecuado aprobado por el Supervisor y


agua para mantener límites razonables de control de emisión de polvo por los
vehículos en las vías que se hallan bajo tránsito. La dispersión de agua mediante
riego sobre plataformas sin pavimentar será aplicada en todo momento en que se
produzca polvo, incluyendo las noches, feriados, domingos y períodos de
paralización. Para controlar la emisión de polvo el Ejecutor podrá proponer otros
sistemas que sean aprobados y aceptados por la Supervisión. Durante períodos de
lluvia el mantenimiento de los desvíos y vías de servicio deberá incrementarse, no
permitiéndose acumulaciones de agua en la plataforma de las vías habilitadas para
la circulación vehicular.

Si el Ejecutor, para facilitar sus actividades decide construir un desvío nuevo no


previsto en los planos y documentos del Contrato será con la aprobación del
Supervisor y a su costo.

El Ejecutor tiene la obligación de mantener en condiciones adecuadas las vías y


calles utilizadas como desvíos. En caso que por efectos del desvío del tránsito
sobre las vías o calles urbanas se produzca algún deterioro en el pavimento o en
los servicios públicos, el Ejecutor deberá repararlos a su costo, a satisfacción del
Supervisor y de las autoridades que administran el servicio.

METODO DE MEDICIÓN

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

El Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial se medirá en forma global. Si el


servicio completo de esta partida incluyendo la provisión de señales, mantenimiento
de tránsito, mantenimiento de desvíos y rutas habilitadas, control de emisión de
polvo y otros solicitados por el Supervisor ha sido ejecutado a satisfacción del
Supervisor se considerará una unidad completa en el período de medición.

En caso de no haberse completado alguna de las exigencias de esta especificación


según la, se aplicarán factores de descuento de acuerdo al siguiente criterio:

 Provisión de señales y mantenimiento adecuado de tránsito según el PMTS: 0.4

 Mantenimiento de desvíos y rutas habilitadas 0.3

 Control adecuado de emisión de polvo 0.3

 Circulación de animales silvestres y domésticos 0.5

 Transporte de Personal 0.5

Los descuentos son acumulables hasta un máximo de 1.0 en cada período de


medición.

CONDICIONES DE PAGO

Las cantidades medidas y aprobadas serán pagadas al precio de Contrato. El pago


se efectuará en forma proporcional a las valorizaciones mensuales, de la siguiente
forma:

En que:

Vm = Monto Total de la Valorización Mensual

Mc = Monto Total del Contrato

Mp = Monto de la Partida

Fd = Factor de descuento.

Partida de pago Unidad de pago

01.05. Mantenimiento de tránsito y seguridad vial Global (Glb)

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

01.06. MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA PERSONAL

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Comprende las actividades y recursos que correspondan al desarrollo,


implementación y administración del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
(PSST), debe considerarse, sin llegar a limitarse: El personal destinado a
desarrollar, implementar y administrar el plan de seguridad y salud en el trabajo,
así como los equipos y facilidades necesarias para desempeñar de manera
efectiva sus labores.

Esta partida comprende la provisión de seguridad con todos los equipos e


implementos de seguridad para el personal obrero calificado, obrero no calificado
y personal técnico, con el propósito de brindarle protección y seguridad al
personal en los diferentes trabajos y labores contempladas en el mantenimiento a
realizar y cumplir con la norma de G-050 seguridad durante la construcción.
Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos y vestimentas diseñados que
emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones. Los equipos de
protección personal EPP constituyen seguridad en el lugar de trabajo y son
necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o
controlados por otros medios como son los controles de ingeniería.

Requisito de un EPP

 Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la


eficiencia en la protección.
 No debe restringir los movimientos del trabajador
 Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la
empresa.
 Debe de tener una apariencia atractiva

Clasificación de un EPP

 Protección a la cabeza.
 Protección de oídos y cara
 Protección de oídos
 Protección de manos y brazos
 Protección tipo de guantes
 Ropa de trabajo

Protección a la cabeza

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

Cascos de seguridad que provean seguridad contra impactos y penetración de


objetos que caen. Cascos de seguridad que protejan al trabador contra choches
eléctricos y quemaduras. Debe contar con sistema de sujeción graduable en su
interior y de fácil colocación con el objeto de mantenerse estable sobre la cabeza
del trabajador durante las labores que realiza. Es necesario realizar la inspección
periódica para detectar rajaduras o daños que puedan reducir el grado de
seguridad y protección. Colores recomendados Personal de línea de mando: Color
blanco jefe de grupo: Color amarillo Operarios: Color rojo Ayudantes: Color
anaranjado Visitantes: Color verde El casco a ser utilizado es del tipo y/o modelo
jockey.

Protección de ojos y cara

Los anteojos protectores para trabajadores ocupados en operaciones que


requieran empleo de sustancia químicas corrosivas o similares, serán fabricados
de material blando que se ajuste a la cara, resistente al ataque de dichas
sustancias. Para el caso de desprendimientos de partículas deben usarse lentes
con lunas resistentes a impactos. Para los rayos infrarrojos deben usarse
pantallas protectoras provistas de filtros. Se pueden usar caretas transparentes
para proteger la cara contra impactos de partículas. Protección para los ojos
elementos diseñados para la protección de los ojos. Contra proyección de
partículas. Contra líquido, humus, vapores y gases. Contra radiaciones.

Protección de los oídos

Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado
como límite superior para la audición normal, es necesario dotar de protección
auditiva al trabajador. Tapones, elementos que se insertan en el conducto auditivo
externo y permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción.
Protección respiratoria, son dispositivos que protegen contra determinados
contaminantes presentes en el aire, reduciendo las concentraciones en la zona de
respiración por debajo de TLV u otros niveles de exposición recomendados. El
uso inadecuado del respirador puede ocasionar un sobre exposición a los
contaminantes provocando enfermedades.

Protección de manos y brazo

Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de acuerdo a


los riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento
libre de los dedos. Los guantes deben ser de talla apropiada y mantenerse en
buenas condiciones. No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

maquinaria en movimiento o giratoria. Los guantes que se encuentren rotos,


rasgados o impregnados con materiales químicos no deben ser utilizados.

Tipo de guantes.

Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos se recomiendas


el uso de guantes de cuero o lona. Para revisar trabajos de soldadura o fundición
donde haya el riesgo de quemaduras con material incandescente se recomienda
el uso de guante y mangas resistentes al calor. Para manipular sustancias
químicas se recomienda el uso de guantes largos de hule o neopreno. Para el
mantenimiento se utilizarán guantes de cuero reforzado y guantes de jebe color
negro Protección de pies y piernas el calzado de seguridad debe proteger el pie
de los trabajadores contra la humedad y sustancias calientes, contra superficies
ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra la caída de
objetos, así como debe proteger contra el riesgo eléctrico.

Ropa de trabajo.

se deberán tomar los riesgos a los cuales el trabajador puede estar expuesto y se
seleccionara aquellos tipos que reducen los riesgos al mínimo. La ropa de trabajo
no debe engrasarse o de ser atrapado por las piezas de las maquinas en
movimiento. No se debe llevar en los bolsillos objetos afilador o con puntas ni
materiales inflamables. Es obligación del personal el uso de ropa de trabajo
dotado por la entidad mientras dure la jornada de trabajo. La ropa protectora
especial que debe usarse como protección en ciertos riesgos específicos y en
especial contra la manipulación de sustancias causticas o corrosivas y que no
protegen la ropa ordinaria. La ropa destinada a señalizar visualmente la presencia
del trabajador con el fin de que este sea detectado en situaciones de riesgo, bajo
cualquier luz diurna. La protección se consigue con el propio material
constituyente de la prenda o por la adición de la prenda confeccionada de
materiales fluorescentes o con características de retroreflectividad adecuadas.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida empleada para esta partida es en Global (Glb).

CONDICIONES DE PAGO

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

La valorizacion de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo


a la unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos
descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de vida,
materiales, equipo y herramientas. También considerar suministro, transporte,
almacenaje, manipuleo y todo imprevisto en general con la finalidad de completar
la partida.

Partida de pago Unidad de pago

01.06. Medidas de seguridad para personal Global (Glb)

01.07. PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

La enfermedad por Coronavirus-2019 (COVID-19) es la enfermedad producida por


un nuevo tipo de coronavirus denominado Virus del Síndrome Respiratorio Agudo
Severo-2 (SARS-CoV-2) que afecta a los humanos; reportado por primera vez en
diciembre de 2019 en Ia ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. La
epidemia de COVID-19 se extendió rápidamente, siendo declarada una pandemia
por Ia Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020.

El día 06 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de infección por coronavirus
en el Perú. Ante este panorama, se tomaron medidas como Ia vigilancia
epidemiológica que abarca desde Ia búsqueda de casos sospechosos por
contacto cercano y su cuarentena estricta, hasta el aislamiento de los casos
confirmados, ya sea domiciliario u hospitalario, dependiendo de la gravedad; así
como también, la realización de procedimientos de laboratorio (serológicos y
moleculares) para el diagnóstico de casos de la COVID-19. Adicionalmente se
implementaron medidas para el manejo clínico adecuado de casos positivos y su
comunicación para investigación epidemiológica, así como medidas básicas de
prevención y disminución del riesgo de transmisión en centros hospitalarios y no
hospitalarios.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

La exposición al virus SARS-CoV2 que produce la COVID-19, representa un


riesgo biológico por su comportamiento epidémico y alta transmisibilidad. Siendo
los centros laborales espacios que constituyen lugares de exposición y contagio,
se deben considerar medidas para su vigilancia, prevención y control. En este
marco, resulta conveniente establecer lineamientos para la vigilancia de la salud
de los trabajadores de las diferentes actividades económicas, estableciéndose
criterios generales a cumplir durante el periodo de emergencia sanitaria y
posterior al mismo.

Por lo que esta partida comprende:

 Elaborar el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en


el trabajo.

 Implementar eficientemente todas las actividades y acciones previstas en


el presente plan y los protocolos sanitarios correspondientes a fin de
Vigilar, Prevenir y Controlar la salud de los trabajadores en el proyecto en
cumplimiento a las normas establecidas por entidades del gobierno central.

 Difundir el presente documento con todos los trabajadores del proyecto,


para la implementación de las medidas dispuestas dentro de sus áreas de
trabajo y funciones correspondientes.

 Hacer cumplir obligatoriamente las políticas, lineamientos, actividades y


acciones establecidas para la ejecución del proyecto.

 Disponer el cumplimiento de los siete lineamientos para la Vigilancia,


Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo.

 Garantizar la ejecución de los protocolos en todos los niveles de la


organización y en cada una de las actividades que se desarrollan en el
proyecto.

Por tanto, de han de seguir los siguientes lineamientos:

1). Lineamiento 1: limpieza y desinfección de los centros de trabajo

 Limpieza de almacenes y vestuario

 Limpieza de comedor

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

 Limpieza y Desinfección de Oficinas

 Limpieza y Desinfección de Herramientas de Trabajo

 Limpieza y Desinfección de vehículos y Maquinaria

 Limpieza y Desinfección de Servicios Higiénicos

 Limpieza de Lavadero de Manos, Griferías y Accesorios

 Limpieza y Desinfección de Equipos Electrónicos e Informáticos

 Evacuación de Residuos Comunes y Manejo de Residuos Sanitarios

 Almacenamiento de Equipos de Limpieza

 Descarte de Equipos de Limpieza

 Desinfección de Ambientes con Atomizadores Portátiles


2) Lineamiento 2: evaluación de la condición de salud del trabajador previo al
regreso o reincorporación al centro de trabajo

3) Lineamiento 3: lavado y desinfección de manos obligatorio

4) Lineamiento 4: sensibilización de la prevención del contagio en el centro de


trabajo

5) Lineamiento 5: medidas preventivas de aplicación colectiva

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

6) Lineamiento 6: Medidas de protección personal.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida empleada para esta partida es GLOBAL (GLB), durante la


ejecución del proyecto.

CONDICIONES DE PAGO

La valorizacion respectiva será cuando se cumpla con capacitar, implementar y


sensibilizar a las cuadrillas de la obra y se pagará al precio unitario
correspondiente de acuerdo a la unidad de medición.

Partida de pago Unidad de pago

01.07. Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 Global (Glb)

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

02.0. OBRAS PRELIMIRARES

02.01. TRAZO Y REPLANTEO INICIAL

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS:

El Ingeniero Residente implementará una brigada para realizar los trabajos de control
de niveles topográficos, mientras dure la ejecución de la conformación del muro de
contención con material propio.
Primero el Ingeniero Residente realizará las coordinaciones con el topógrafo de todos
los trabajos para trazo y replanteo total de la obra, incluyendo documentación en
concreto de los PIs y los BMs, y las acciones necesarias para realizar el
metrado de las actividades correspondientes al movimiento de tierras.
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y todas las
operaciones necesarias para realizar el trazo y replanteo durante la obra.
El Topógrafo realizará el replanteo general de la obra, según lo oriente el Ingeniero
Residente, siendo la responsabilidad la conservación de la monumentación del
Maestro de Obra y si fuera necesario, la ejecución de cualquier levantamiento
topográfico necesario para la construcción de la obra lo asumirá el topógrafo.

Antes de iniciar los trabajos en el terreno, el Ingeniero Residente está obligado a


revisar el control de todos los datos topográficos indicados en los planos definitivos
y corregir los mismos.
Todas las obras serán construidas de acuerdo con los trazos, gradientes y
dimensiones mostradas en los planos, complementadas o modificadas por el
Ingeniero Supervisor. La responsabilidad completa por el mantenimiento o
alineamiento y gradientes, recae sobre el Ingeniero Residente.
En caso de encontrar divergencias entre las condiciones reales del terreno y los
datos de los planos, el Ingeniero Residente adecuará el trazo a las condiciones
actuales del terreno, de conformidad con el Ingeniero Supervisor.

El Residente no efectuará excavación ni rellenos, ni colocará otros materiales que


puedan causar inconvenientes en el uso de los trazos y gradientes dados, si

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

previamente no cuenta con el levantamiento de las secciones transversales


espaciadas cada 20 m o según la distancia indicada en los planos y aprobadas por
el Ingeniero Supervisor.
Por otra parte, la ejecución de los trabajos de alturas de cortes y relleno en el
terreno, el Ingeniero Residente está obligada a revisar el control de todos los datos
topográficos indicados en los planos y corregir los mismos.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


En control de la nivelación de todas las obras, serán constatadas de acuerdo con los
trazos, gradientes y dimensiones mostradas en los planos, y los datos
complementados o modificados por el Ingeniero Supervisor. La responsabilidad
completa para el control de niveles, el mantenimiento o alineamiento y gradiente,
recae sobre el Ingeniero Residente.

METODO DE MEDICION
Esta partida será cuantificada de acuerdo a los metros cuadrados que sean
utilizados para el trazo, replanteo y controlados los niveles topográficos de las obras
ejecutadas y aprobadas por el Ingeniero Supervisor.

CONDICONES DE PAGO
El pago será de acuerdo al metrado avanzando para esta partida será (M2)

Partida de pago Unidad de pago

02.01. Trazo y Replanteo Inicial. Metro cuadrado (M2)

02.02. LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Comprende la limpieza de toda el área a construir de forma manual haciendo uso


de herramientas como escobas, rastrillo y carretillas para la evacuación de los
desechos.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

UNIDAD DE MEDIDA

Para efectos de pago será en metros cuadrados (m2), de área limpia y dispuesta
para la construcción.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto.

Partida de pago Unidad de pago

02.02. Limpieza del Terreno Manual. Metro cuadrado (M2)

03.0. MOVIMIENTO DE TIERRA

03.01. EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS:

Las excavaciones y nivelaciones se efectuarán en las dimensiones, pendientes y


niveles mostrado en los planos respectivos, o según indique el supervisor.

Las condiciones locales que se presentan durante los trabajos pueden requerir la
alteración o modificación de las líneas o ejes de excavación indicados en los
planos. El Supervisor puede, en base a las condiciones especiales, establecer
nuevos ejes, niveles o pendientes que difieran a los que ya están indicados en los
planos.

Las excavaciones serán efectuadas entonces de acuerdo a las dimensiones, ejes y


niveles establecidos por el Supervisor y el pago para la excavación a estas
dimensiones establecidas, se efectuará de acuerdo al precio unitario respectivo
propuesto en la oferta del contratista.

Las excavaciones efectuadas por el Contratista en exceso, o sobre excavaciones,


por cualquier razón o motivo, a menos que hayan sido ordenadas por escrito por el
Supervisor, serán por cuenta del Contratista.

Tales sobre excavaciones serán rellenadas cuando sea necesario completar el


trabajo de acuerdo a los planos o según instrucciones del Supervisor, con material
proporcionado y colocados por cuenta de él y por el Contratista.

Todas las excavaciones serán clasificadas como material común (tierra, arena,
limo, grava, etc.) y se considerarán material en seco.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

Excavaciones para cimentaciones

Las excavaciones para cimentación de las estructuras de las zapatas, cimientos,


etc., se harán de acuerdo a las dimensiones y niveles indicados en los planos y
especificaciones particulares, o como el Supervisor lo considere necesario, de
acuerdo a los cambios que éste efectúe.

Serán ejecutados mediante el uso de equipo adecuado o manualmente en los sitios


donde la máquina no pueda llegar.

Las dimensiones serán tales, que permitan colocar en todo su ancho y largo las
estructuras correspondientes.

Las profundidades mínimas de cimentación aparecen indicadas en los planos, pero


podrán ser modificadas por el Supervisor en caso de considerarlo necesario para
asegurar una cimentación del concreto.

El fondo de la excavación hecha para la cimentación quedará limpio y parejo. Se


retirará todo derrumbe o material suelto. Si por error, el Contratista excavara en
exceso, no será permitido rellenar la excavación para apisonarla, debiendo
necesariamente llenarse con concreto del tipo antes mencionado, el espacio
excedente sin costo alguno para el propietario. Este relleno contará con la
aprobación del Supervisor.

En caso de que, al llegar a los niveles de excavación indicados en los planos, no se


obtenga el material de cimentación deseable para la estructura, el Supervisor podrá
indicar por escrito, que se continúe con la excavación hasta llegar a l nivel requerido
para una cimentación adecuada.

En este caso especial el Contratista podrá cobrar un costo adicional por la mayor
excavación, de acuerdo al precio unitario fijado.

En las sobre excavaciones que efectúe el Contratista para cimentaciones, por


indicación escrita del Supervisor, el relleno que deba efectuarse con concreto será
pagado al precio unitario incluido en la oferta del Contratista. En los casos en que
fuera necesario, por convenir a la construcción o por la seguridad en le trabajo, el

Rellenos

Todos los espacios excavados y no ocupados por las estructuras definitivas serán
rellenados hasta una cota 25 cm. menor que la indicada en el lugar como piso
terminado.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

El material de relleno debe ser de buena calidad y estar libre de piedras, ramas,
basura o cualquier otro material que el supervisor considere no apto para su
compactación pudiendo objetar la utilización de material que cuente con materia
orgánica o que sea de características inadecuadas.

El material de relleno será colocado en capas de espesor no mayor de 30 cm. se


incorporará agua y se compactará de preferencia y donde sea posible con
compactadoras neumáticas o mecánicas para obtener una buena compactación o
densidad igual a 90% (Proctor modificado).

El contratista hará pruebas en el relleno compactado para determinar el grado de


compactación que ha sido obtenido en las ubicaciones y niveles que indique el
Supervisor. Estas pruebas serán efectuadas en laboratorios acreditados y su costo
será por cuenta del Contratista.

Si el resultado de las pruebas fuera inferior al especificado, el Contratista corregirá


por su cuenta los defectos encontrados y se efectuarán nuevas pruebas conforme
lo indique el Supervisor.

Concreto para relleno

El Concreto para relleno será empleado para rellenar ciertas cimentaciones, áreas
sobre-excavadas y en cualquier otro lugar donde lo indique el Supervisor.

Será similar al concreto en general, a excepción de que podrá contener menor


cantidad de cemento, según disponga el Supervisor y que el período de curado
podrá reducirse a la mitad y solamente se continuará hasta que esté cubierto por
otras masas de concreto.

En todo aspecto, el concreto de relleno estará en conformidad con las


especificaciones generales y será de f' c = 140 Kg/cm2 con un tamaño máximo de
agregado grueso de 2.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos de material aceptado excavado


de acuerdo a lo antes especificado, medido en su posición original y computada por
el método promedio de áreas extremas.

CONDICIONES DE PAGO

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

El pago para la partida de excavación c/máquina en terreno natural, será realizado a precios
unitarios del Presupuesto Base de acuerdo al avance de obra ejecutado y valorizado.

Partida de pago Unidad de pago

03.01. Excavación de Zanjas para Zapatas. Metro cubico (M3)

03.02. CORTE DE TERRENO ROCOSO CON EQUIPO

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Este trabajo involucra las partidas de voladura en roca suelta y extracción en roca
suelta, desquinche y peinado de taludes, según lo indicado en los planos del
proyecto y de acuerdo a las instrucciones del Supervisor.

Se clasificará como material de roca suelta aquellos depósitos de tierra


compactada y cementada, pizarras suaves, rocas descompuestas y eliminación
de bolones de roca y cualquier otro material de difícil excavación que requiere
previamente ser desalojado mediante el uso moderado de explosivos (en un
porcentaje que debe ser determinado por el estudio geotécnico) y además la
remoción con equipo pesado.

Cuando se trabaja en este material la cuchilla de la maquinaria no penetra al


terreno, es por eso que se debe emplear explosivos con el fin de remover la roca.

Cuando el Corte es pequeño la roca se volará con uno o dos cachorreos, pero si
los cortes son grandes se preparará cañones de 4 a 6 m. De profundidad.

En los cachorreos se colocarán los disparos en plano a cada 2 metros, tanto en el


sentido longitudinal paralelo al eje de la carretera, como en el sentido transversal,
en cada taladro perforado sé colocan 3, 4, 5, 6, 7 y 8 cartuchos de dinamita según
la extensión de roca suelta que se quiera aflojar, luego entrarán el tractor para
hacer el corte respectivo a media ladera haciendo el

Si todavía no se ha alcanzado el perfil de diseño se hará un segundo y hasta un


tercer cachorreo hasta alcanzar el perfil solicitado.

La voladura de roca suelta mediante el sistema de cañones es cuando el volumen


por volar es grande es decir cuando la altura de corte es de 6, 8 ó 10 m, los
cañones son perforaciones que se hace en la roca de unos 0.80 m. De diámetro
por unos 4 a 6 m. De profundidad. En el fondo se hace pequeña tasa con el fin de
colocar la dinamita luego allí se deja el fulminante con una mecha hasta un par de
metros fuera de la boca del cañón, a continuación, se tapona todo con barro y
piedras y se dispara de preferencia la hora de salida del personal a medio día o en

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

la tarde con el fin de que las rocas pequeñas vayan cayendo con lluvia y el aire y
como es natural después de varias horas se puede entrar a trabajar con la
máquina.

Luego se debe hacer una nivelación topográfica y esto nos indicará lo que falta
aún bajar en el corte, este último ya se hará por cachorreos como ya se ha
explicado anteriormente.

También, en el corte en roca suelta se debe hacer el peinado de talud con el fin de
ayudar el trabajo de los tractores, este talud en roca suelta es: V:4 H: 1.

El Ejecutor deberá tomar todas las precauciones necesarias contra derrumbes y


deslizamientos, porque de producirse estos, serán de entera responsabilidad y no
habrá ningún pago adicional, tampoco sobre excavación.

El uso de explosivos no será permitido cuando exista peligro de fracturación


excesiva del material circundante, o de aflojar o perturbar de alguna manera los
terrenos vecinos en los cuales existan o se haya previsto la cimentación de
estructuras.

El Ejecutor será obligado a reparar a sus costos, los daños, siniestros, accidentes
y perjuicios de cualquier clase que ocasione el uso de explosivos. Asimismo, será
su obligación enterarse de las disposiciones legales vigentes sobre la adquisición,
transporte y manejo de explosivos.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

No requiere.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá en m3 de material excavado y aceptado por el


Supervisor. Para tal efecto se calcularán los volúmenes excavados usando el
método del promedio de áreas extremas en estaciones de 20 m o las que se
requieran según la configuración del terreno.

La medición no incluirá volumen alguno de materiales para la sub – rasante.

CONDICONES DE PAGO

La ejecución de esta partida se pagará de acuerdo con el volumen medido en m3


de acuerdo al párrafo anterior y al precio unitario de Voladura de roca suelta y
extracción en roca suelta. Dicho pago constituirá compensación total por mano de

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

obra, equipos y herramientas que fuera necesario utilizar para realizar


satisfactoriamente las tareas descritas.

Partida de pago Unidad de pago

03.02. Corte de terreno rocoso con equipo Metro cubico (M3)

03.03. CORTE DE TERRENO SUELTO CON MAQUINARIA

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Se clasificará como material suelto a aquellos depósitos de tierra compactada y/o


suelta, deshecho y otro material de fácil excavación que no requiere previamente
ser aflojado mediante el uso moderado de explosivos.

El material excavado que sea útil podrá ser empleado en los terraplenes, según lo
indicado por el Supervisor.

El material sobrante o de deshecho será eliminado fuera de los límites de la


plataforma de la carretera en botaderos aprobados por el Supervisor.

El transporte de material excavado, dentro de los 120 metros de transporte libre, o


eliminaciones laterales no será sujeto de pago.

El Residente de Obra deberá tomar todas las precauciones necesarias contra


derrumbes y deslizamientos, porque de producirse éstos, serán de su entera
responsabilidad, y no habrá ningún pago adicional, tampoco por sobre
excavación, salvo instrucción de la Supervisión.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

No requiere.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado medirá en METROS CÚBICOS (m3) de material excavado y


aceptado por el Supervisor. Para tal efecto se calcularán los volúmenes
excavados usando el método del promedio de áreas extremas.

CONDICIONES DE PAGO

El pago se efectuará al precio del Expediente Técnico por metro cúbico (m3),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del


trabajo.

Partida de pago Unidad de pago

03.03. Corte de material suelto con equipo. Metro cubico (M3)

03.04. APISONADO DE TERRENO

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Este trabajo consiste en toda la compactación necesaria en las excavaciones


hechas para las zapatas del muro y aletas. Dicha compactación se realizará
mediante el uso de herramientas manuales (pizon manual).

El residente de obra en conjunto con la supervisión definirá el grado de


compactación que necesite el terreno. Pudiendo este ser de mas de dos
repeticiones si así se requiera.

Se recomienda mojar previamente el terreno antes de realizar la compactación, y


retirar las piedras de la superficie que no permitan realizar correctamente el
apisonado.

Esta compactación no afectara los niveles previamente detallada en los planos.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

No requiere.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (m2) de áreas a


compactar.

CONDICIONES DE PAGO

El pago se efectuará al precio del Expediente Técnico por metro cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del
trabajo.

Partida de pago Unidad de pago

03.04. Apisonado de Terreno. Metro cuadrado (M2)

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

03.05. RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

El contratista efectuará todos los trabajos de movimiento de tierras, nivelación y


excavaciones para zapatas, cisternas, cimientos, ductos, buzones, etc. Así como
los rellenos que sean necesarios para efectuar estos trabajos.

Las excavaciones y nivelaciones se efectuarán en las dimensiones, pendientes y


niveles mostrado en los planos respectivos, o según indique el supervisor.

Las condiciones locales que se presentan durante los trabajos pueden requerir la
alteración o modificación de las líneas o ejes de excavación indicados en los
planos. El Supervisor puede, en base a las condiciones especiales, establecer
nuevos ejes, niveles o pendientes que difieran a los que ya están indicados en los
planos.

Las excavaciones serán efectuadas entonces e acuerdo a las dimensiones, ejes y


niveles establecidos por el Supervisor y el pago para la excavación a estas
dimensiones establecidas, se efectuará de acuerdo al precio unitario respectivo
propuesto en la oferta del contratista.

Las excavaciones efectuadas por el Contratista en exceso, o sobre excavaciones,


por cualquier razón o motivo, a menos que hayan sido ordenadas por escrito por
el Supervisor, serán por cuenta del Contratista.

Tales sobre excavaciones serán rellenadas cuando sea necesario completar el


trabajo de acuerdo a los items 9.4 y 9.5 o según instrucciones del Supervisor, con
material proporcionado y colocados por cuenta de él y por el Contratista.

Todas las excavaciones serán clasificadas como material común (tierra, arena,
limo, grava, etc.) y se considerarán material en seco.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Todos los espacios excavados y no ocupados por las estructuras definitivas serán
rellenados hasta una cota 25 cm. menor que la indicada en el lugar como piso
terminado.

El material de relleno debe ser de buena calidad y estar libre de piedras, ramas,
basura o cualquier otro material que el supervisor considere no apto para su
compactación pudiendo objetar la utilización de material que cuente con materia
orgánica o que sea de características inadecuadas.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

El material de relleno será colocado en capas de espesor no mayor de 30 cm. se


incorporará agua y se compactará de preferencia y donde sea posible con
compactadoras neumáticas o mecánicas para obtener una buena compactación o
densidad igual a 90% (Proctor modificado).

El contratista hará pruebas en el relleno compactado para determinar el grado de


compactación que ha sido obtenido en las ubicaciones y niveles que indique el
Supervisor. Estas pruebas serán efectuadas en laboratorios acreditados y su
costo será por cuenta del Contratista.

Si el resultado de las pruebas fuera inferior al especificado, el Contratista corregirá


por su cuenta los defectos encontrados y se efectuarán nuevas pruebas conforme
lo indique el Supervisor.

Concreto para relleno

El Concreto para relleno será empleado para rellenar ciertas cimentaciones, áreas
sobre-excavadas y en cualquier otro lugar donde lo indique el Supervisor.

Será similar al concreto en general, a excepción de que podrá contener menor


cantidad de cemento, según disponga el Supervisor y que el período de curado
podrá reducirse a la mitad y solamente se continuará hasta que esté cubierto por
otras masas de concreto.

En todo aspecto, el concreto de relleno estará en conformidad con las


especificaciones generales y será de f' c = 140 Kg/cm2 con un tamaño máximo de
agregado grueso de 2 ½".

METODO DE MEDICION:

La medición se hará en términos de metros cúbicos m3, medido en su posición


original.

CONDICONES DE PAGO:

Las unidades medidas se pagarán al precio unitario pactado, dicho precio y


pago constituye compensación total por toda mano de Obra, Equipos,
Herramientas e Imprevistos necesarios para la correcta y completa
ejecución de los trabajos.

Partida de pago Unidad de pago

03.05. Relleno y compactado con material propio. Metro cubico (M3)

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

03.06. RELLENO DE PIEDRA DE 4”

Este ítem se refiere a la selección, transporte interno, disposición, conformación y


apilamiento manual por capas con piedra de 4”, autorizado por la supervisión.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

No requiere.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado medirá en METROS CÚBICOS (m3) de material de piedra de


4” y aceptado por el Supervisor. Para tal efecto se calcularán los volúmenes
excavados usando el método del promedio de áreas extremas.

CONDICIONES DE PAGO

El pago se efectuará al precio del Expediente Técnico por metro cúbico (m3),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del
trabajo.

Partida de pago Unidad de pago

03.06. Relleno de Piedra de 4”. Metro cubico (M3)

03.07. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Todo material excedente de las excavaciones o cortes que no hubiera sido


empleado en rellenos, así como el desmonte resultante de las obras mismas,
deberá ser retirado de la obra, dejando las zonas aledañas libres de escombros y
en las cotas y condiciones fijadas en el proyecto.

Los desmontes de la obra serán depositados en zonas aprobadas por la autoridad


competente. Los camioneros serán considerados como sub-contratistas y los
trabajos que realicen son de absoluta responsabilidad del Contratista.

El material extraído del corte y rotura, Será eliminado transportando hacia los
botaderos previamente establecidos.

El material extraído del corte y rotura, Será eliminado transportando hacia los
botaderos previamente establecidos.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

METODO DE MEDICION

La medición se hará en términos de metros cúbicos, medido en su posición


original.

CONDICONES DE PAGO

Las unidades medidas se pagarán al precio unitario pactado, dicho precio y pago
constituye compensación total por toda mano de Obra, Equipos, Herramientas e
Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos.

Partida de pago Unidad de pago

03.07. Eliminación de material excedente. Metro cubico (M3)

04.0. SUB ESTRUCTURAS

04.01. ZAPATAS

04.01.01. CONCRETO ZAPATAS F’C = 210 KG/CM2

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Los concretos deberán cumplir con la norma E-0.60. La verificación y


cumplimiento de los requisitos de f´c se basará en los resultados de las probetas
de concreto preparadas y ensayadas de acuerdo a las normas del itintec 339.036,
339.033, 339.034.

El valor f´c ser tomará de resultados de ensayos realizados a los 28 días de


moldeadas las probetas. Se considera como un ensayo de resistencia el promedio
de los resultados de las probetas preparadas de la misma muestra de concreto y
ensayadas a los 28 días.

Materiales:

 Agua
 Piedra Chancada de 1/2”
 Arena Gruesa
 Cemento Portland Antisalitre Ms (42.5Kg), Para Columnas, Vigas y Losas.
 Cemento Portland Tipo V (42.5 kg), Para Zapatas, Viga de Cimentación y
Sobrecimiento reforzado.
 Aditivo Plastificante reductor de agua

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

 Andamio de madera (Columnas, Vigas y dinteles).

Equipo:

 Herramientas manuales
 Mezcladora 11 p3
 Vibrador a gasolina de ¾”, 4HP

Modo de Ejecución de la partida:

Para la preparación de los concretos se debe seguir las recomendaciones del


estudio de diseño de mezclas, donde se indican las canteras, proporciones a
utilizar para cada tipo de concreto, algunas recomendaciones adicionales respecto
de los materiales a utilizar son:

 Cemento.
El cemento a usar será Cemento Pórtland Antisalitre Ms V(ASTM C - 150)
excepto cuando se indica otro tipo en los planos del proyecto. Normalmente
este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg.

 Agua
El agua que se empleará en la mezcla será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, ácidos, álcalis, sales, materia
orgánica u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o al acero.
Tampoco debe contener partículas de carbón, humus, ni fibras vegetales. Se
podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes
mencionadas y que no sea agua dura o con sulfatos.

 Agregados
Los agregados que se usarán son: el agregado grueso (piedra partida).
Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las
especificaciones para agregados de la ASTM-C-33 puede usarse agregados
que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan demostrado por
medio de la práctica o de ensayos especiales que producen concreto de
resistencia y durabilidad adecuado.

 Piedra Partida
El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia, libre de
películas de arcilla plástica en su superficie y proveniente de rocas que no
se encuentren en proceso de descomposición.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

El tamaño máximo del agregado será de 3/4´´ para el concreto armado. En


elementos de espesor reducido o cuando exista gran densidad de armadura
se podrá disminuir el tamaño máximo del agregado siempre que se obtenga
una buena trabajabilidad y que cumpla con el “slump” o asentamiento
requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga sea la indicada
en los planos.
En general el tamaño máximo del agregado tendrá una medida tal que no
sea mayor de 1/5 de la medida más pequeña entre los costados inferiores
de las formas dentro de las cuales se vertiera el concreto, ni mayor de 1/3
del peralte de losas, que los ¾ del mínimo espacio libre entre barras
individuales de refuerzo o entre grupos de barras.
En columna la dimensión máxima del agregado será limitada al expuesto en
el párrafo anterior, pero no deberá ser mayor que 2/3 de la mínima distancia
entre barras.

ALMACENAMIENTO DE LOS MATERIALES EN OBRA

Los materiales deberán almacenarse en obra de manera de evitar su deterioro o


contaminación. El material en estas condiciones no deberá emplearse en la
preparación del concreto.

En relación con el almacenamiento del cemento en obra, el Contratista deberá


tomar las siguientes precauciones:

a) El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que siempre sea


posible su utilización según su orden de llegada a la obra. La inspección e
identificación deberán poderse efectuar fácilmente.
b) No se aceptará en obra bolsas de cemento cuya envoltura esté deteriorada; o
aquellas cuyo peso no corresponda al normalizado.

c) El cemento en bolsas se almacenará en obra en un lugar techado,


adecuadamente ventilado, fresco, libre de humedad y protegido de la externa,
sin contacto con la humedad del suelo o el agua que pudiera correr por el
mismo. Las bolsas se almacenarán en pilas hasta de diez a fin de facilitar su
control y manejo. Se cubrirán con material Plástico u otro medio de
protección.

d) Los agregados se almacenarán o apilarán de manera de impedir la


segregación de los mismos, su contaminación con otros materiales, o su
mezclado con agregados de diferente granulometría o características. La
zona de almacenamiento deberá ser lo suficientemente externa y extensa y
accesible para facilitar su acomodo y traslado al sitio de mezclado.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

e) Deberá permitirse que las pilas de agregado drenen a fin de garantizar un


contenido de humedad uniforme en el concreto.

f) Las barras de acero de refuerzo se almacenarán en un depósito cerrado y


seco. Deberán estar aislados del suelo y protegidos de la humedad, tierra,
sales, suciedad, aceite o grasas.

g) El acero de refuerzo deberá almacenarse de acuerdo a sus diámetros, de


manera de facilitar su manejo.

h) El agua a emplearse en la preparación del concreto se almacenará, de


preferencia, en tanques metálicos o silos.

DOSIFICACION

Estará dado por el estudio de diseño de mezclas.

MEZCLADO DEL CONCRETO

El contratista realizara el proceso de mezclado de los materiales integrantes del


concreto de manera tal de lograr que se cumplan los siguientes objetivos:

 Recubrir la superficie del agregado con pasta.

 Obtener una adecuada distribución de los materiales a través de toda la


masa del concreto, logrando una masa uniforme;

 Repetir la composición y consistencia de la mezcla tanda a tanda.

VERIFICACIÓN DEL EQUIPO DE MEZCLADO.

Antes de proceder al inicio del mezclado de los integrantes del concreto, el


contratista y la inspección deberán verificar que:

 El equipo de mezclado sea operado a la capacidad y velocidad


recomendadas por el fabricante; los materiales lleguen a formar una masa
uniforme en el tiempo de mezclado seleccionado; y la descarga de la
mezcladora no produzca segregación en el concreto.

 La operación de descarga sea rápida; la mezcladora no puede volver a


cargarse antes de finalizada aquella.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

 El tambor de la mezcladora este limpio; así como que todo el equipo de


mezclado sea cuidadosamente limpiado al finalizar la jornada de trabajo, cada
vez que deje de funcionar por 30 minutos, o cuando se cambie de tipo o
marca de cemento.

 Las características del equipo de mezclado no obliguen a modificar el tamaño


máximo del agregado; a emplear más agua que la seleccionada; o realizar un
proceso de cargado y descarga defectuosos.

 Se encuentran calibrados los equipos de medición de agua e incorporación de


aditivos líquidos.

OPERACIÓN DE CARGADO DEL EQUIPO DE MEZCLADO.

La secuencia de cargado de los materiales deberá mantener la uniformidad del


concreto, la calidad del proceso y la eficiencia del mezclado. El agua deberá
proceder, acompañar y seguir al ingreso del material.

Se colocará el material en la tolva de carga de la mezcla de manera tal que


volúmenes proporcionales de cada uno de los materiales componentes de la
mezcla, estén en cada una de las partes del flujo total del material conforme este
ingresa al tambor. Se considera recomendable incorporar primero una parte del
agua, seguida de los agregados y el cemento.

El cemento no deberá ser incorporado separadamente a fin de evitar pérdidas o


aglutinamiento del mismo. Se evitará la formación de grumos debida a
incorporación demasiado rápido del cemento al agua; paletas de mezclado
gastadas o en mal estado de conservación; o demoras en la iniciación del proceso
de mezclado.

El agua deberá ingresar al tambor de la mezcladora antes que los materiales


sólidos, y continuar fluyendo mientras estos ingresan a la mezcladora. El total del
agua deberá ya estar en la mezcladora dentro del primer 25 % del tiempo de
mezclado. La entrega del agua deberá ser hacia el interior de la mezcladora a fin
de lograr una combinación rápida con el conjunto de los materiales de la tanda.

La tanda deberá ser mezclada y empleada tan rápido como sea posible a partir
del momento en que el cemento y el agua se ponen en contacto.

TIEMPO DE MEZCLADO

El tiempo de mezclado comenzará a contarse desde que todo el material sólido


este en la mezcladora y se medirá hasta que se inicia la descarga del concreto,
No se considerará como tiempo de mezclado el requerido para el proceso de
descarga.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

El tiempo de mezclado no será inferior a 90 seg. Para mezclas hasta el punto


metro cúbico. Se incrementará en 15 segundos por cada medio metro cúbico o
fracción que excede de dicha cantidad.
El concreto cuyo fraguado ya se ha iniciado en la mezcladora no deberá ser
remezclado ni utilizado.

TRANSPORTE DEL CONCRETO

El Concreto deberá ser transportado, desde el equipo de mezclado hasta el punto


de colocación, tan pronto como sea posible y empleando equipos y transporte el
contratista deberá tener en consideración las condiciones de empleo; los
ingredientes de la mezcla; la ubicación del lugar de colocación del concreto; la
capacidad del equipo; el tiempo requerido para la entrega del concreto; y las
condiciones de clima.

El concreto deberá ser entregado en el punto de colocación sin alteración en las


propiedades deseadas y/o en la relación agua cemento, asentamiento y contenido
de aire. Se deberá garantizar la plasticidad, cohesividad, homogeneidad,
uniformidad y calidad del concreto; así como que no se han de producir perdidas
de los materiales integrantes del concreto, segregación o evaporación de agua.

El procedimiento y la capacidad de transporte seleccionados por el Contratista,


deberán garantizar entrega continua del concreto, a fin de evitar la formación de
juntas de construcción o de vaciado.

Se recomienda incrementar en 10 % los contenidos de cemento y agregado fino


de la primera tanda a fin de compensar la porción de mortero que tiende a
pegarse al equipo de transporte.

No se transportará a gran distancia mezclas de consistencia fluida, ni se limitará la


consistencia o las proporciones de la mezcla en función de las características del
equipo de transporte.

PREPARACION PARA LA COLOCACION DEL CONCRETO

VERIFICACION ANTES DE LA COLOCACION

Antes de iniciar el proceso de colocación del concreto, el Contratista y la


Inspección deberá verificar que:

 Los encofrados están terminados, adecuadamente arriostrados, humedecidos


y aceitados; debiendo sus cotas, alineamiento y dimensiones corresponder
con las de los planos.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

 Las barras de acero, anclajes, elementos embebidos, y material de las juntas,


estén correctamente ubicados, limpios, libros de mortero, concreta nieve,
hielo, óxidos, aceite, grasas, pinturas, escombros, o cualquier material o
sustancia perjudicial para el concreto.

 Se haya retirado toda el agua, nieve, hielo, o desechos de los lugares que van
a ser ocupados por el concreto. Las unidades de albañilería que van a estar
en contacto con el concreto deben estar adecuadamente humedecidas.

 Se cuente en la obra con todos los materiales necesarios para la preparación


protección y curado del concreto. Igualmente se cuente en obra con el
equipo necesario para los procesos de colocación y compactación, debiendo
comprobarse que están en óptimas condiciones de empleo.

COLOCACION DEL CONCRETO

Recomendaciones generales

En el proceso de colocación del concreto en los elementos estructurales solo se


emplearán procedimientos que reduzcan a un mínimo la segregación.

Deberán extremarse las precauciones en el proceso de colocación en aquellos


casos en que necesario reducir el asentamiento o aumento; al modificar el tamaño
máximo o el porcentaje de agregado grueso; o al reducir el contenido de pasta o
cemento en la mezcla.

El tiempo entre el inicio del mezclado del concreto y el fin de la compactación del
mismo deberá ser lo más corto posible. En relación con ello, la máxima pérdida de
asentamiento entre el mezclado y la colocación no excederá de 30 mm. El
concreto que presente inicio de fraguado o endurecimiento parcial, o aquel que
esté contaminado, no será colocado. Si se producen, por cualquier causa,
interrupciones no previstas en el proceso de colocación del concreto, el vaciado
deberá reanudarse antes que el material esté tan fraguado que no permita la
entrada del vibrador en marcha por acción de su propio peso.

Durante el proceso de colocación del concreto se evitará el desplazamiento de


armaduras y elementos embebidos con respecto a sus ubicaciones indicadas en
los planos. Las armaduras y elementos embebidos deberán estar libres de
mortero por encima del nivel de vaciado del concreto. Las salpicaduras de mortero
deberán estar cubiertas por concreto antes que fragüen.

En zonas de difícil compactación, o de congestión de armadura o elementos


embebidos, es recomendable colocar primero una capa de mortero de unos
30mm. De espesor, de consistencia plástica, y de igual proporción cemento arena
que el concreto. Este deberá compactarse cuidadosamente y acomodarse

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

totalmente alrededor del acero de refuerzo y elementos embebidos, así como en


las esquinas de los encofrados.

El equipo de colocación deberá tener características tales que permitan que el


concreto se introduzca en los encofrados prácticamente sin velocidad o con la
menor posible, de manera de lograr que el concreto ocupe rápidamente los
espacios entre barras, e igualmente se evite la formación de juntas entre capas.
La velocidad de colocación no deberá ser mayor que la de compactación del
vibrador.

PROCESO DE COLOCACION DEL CONCRETO

El concreto deberá ser depositado tan cerca como sea posible de su ubicación
final, no debiendo ser depositado en grandes cantidades en un solo punto para
luego ser extendido a lo largo de los encofrados, ni debiendo fluir
innecesariamente. Solo se empleará procedimientos de colocación que eviten la
segregación y conserven la cohesividad y homogeneidad de la mezcla.

La consistencia seleccionada para el concreto deberá permitirle cubrir totalmente


las armaduras y elementos embebidos, así como llenar totalmente los encofrados,
especialmente ángulos y rincones de los mismos.

No se utilizará concreto que requiera retemplado. Está prohibida la adición de


agua al concreto para modificar su consistencia. En ningún caso deberá
permitirse la introducción del concreto a los encofrados a través de las armaduras.
El concreto se colocará en capas horizontales cuyo espesor dependerá del
tamaño y forma de la sección; de la consistencia del concreto; del espaciami4ento
del acero de refuerzo; del proceso de compactación elegida; y de la conveniencia
de que cada capa sea colocada antes que la anterior haya fraguado.

El espesor de las capas no será en ningún caso mayor de 45 cm. Ni de aquel que
pueda ser perfectamente compactado con el equipo disponible. Se recomienda
capas de 15 a 30 cm. Para concreto armado, y de 35 a 45 cm para concretos en
grandes masas. Cada capa deberá colocarse cuando la anterior aún está en
estado plástico a fin de permitir la penetración del vibrador, eliminar las juntas de
vaciado, y lograr una estructura monolítica.

La altura máxima de caída del concreto, o altura de vaciado, será de 1.5 m. Para
colocación del concreto desde alturas mayores se utilizarán embudos de bajada
que se mantendrán llenos y sumergidos en la masa de concreto. En elementos
altos o delgados, es recomendable que la colocación del concreto se efectúe a
través de aventuras en el encofrado, ubicadas preferentemente en zonas no
expuestas a la vista. En la colocación del concreto en pendientes suaves se
comenzará por la parte inferior de la pendiente.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

La operación de colocación deberá continuar hasta que se complete un paño o


sección definido por sus juntas. Si la sección no pueda ser terminada en un
vaciado continuo, deberán ubicarse juntas de construcción se ejecutarán de
acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones. Los puntales temporales
internos en los encofrados podrán ser retirados cuando el concreto que esta
siendo colocado alcance un nivel que hace su permanencia innecesaria. Podrán
quedar embebidos si no son dañinos al concreto y se cuenta con la autorización
de la inspección.

CURADO DEL CONCRETO

Consideraciones generales

El curado del concreto tendrá por objeto mantener condiciones de humedad y


temperatura que permitan la hidratación del cemento.

El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente


como para que su superficie no resulte afectada por el procedimiento empleado.

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO

Generalidades

La inspección seleccionara el laboratorio encargado de los ensayos de control de


calidad. El contratista está en la obligación de proporcionar al laboratorio todas las
facilidades para el adecuado cumplimiento de sus funciones.

Los resultados del conjunto de ensayos deberán permitir certificar las


características finales del concreto con un grado razonable de seguridad. La
Inspección y el contratista elaborarán antes del inicio de la obra, un programa de
ensayo de materiales y concreto, el cual permita reducir a un mínimo las
posibilidades de error en los resultados o la interpretación de los mismos.

La obtención y manejo de las muestras se hará siguiendo las recomendaciones de


la Norma ITINTEC 339.036 ó de la su adherencia con la estructura durante la
remoción no sea perjudicada; y se garantice la completa seguridad de la
estructura.

La remoción de los encofrados se efectuará de acuerdo a un programa que,


además de evitar que se produzcan esfuerzos anormales o peligrosos en la
estructura, tendrá en consideración los siguientes aspectos:

 Tipo, características, dimensiones, volumen, importancia y ubicación de los


elementos estructurales.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

 Calidad y resistencia del concreto al momento de retirar los encofrados. Así


como las tensiones a las que estará sometido el concreto al momento de
desencofrar.

 Temperatura del concreto al momento de su colocación, así como la


temperatura a la cual ha estado sometido después de ella. Condiciones de
clima y curado a las cuales ha estado sometida la estructura. Causas que
pudieran haber afectado los procesos de fraguado y endurecimiento.

 Características de los materiales empleados para preparar el concreto.

ENSAYOS DE RESISTENCIA EN COMPRESION

Los ensayos de resistencia a la compresión del concreto se realizarán sobre


probetas cilíndricas de 15 cm. De diámetro por 30 cm. De altura.
El moldeo, curado y manejo de las probetas se efectuara dé acuerdo con las
recomendaciones de la Norma ITINTEC 339.033 ó DE LA Norma ASTM C 31,
para el caso de probetas moldeadas en obra; y de acuerdo alas recomendaciones
de la Norma ASTM C 192 si se trata de probetas, curadas y manipuladas en el
laboratorio de control.
La inspección y el laboratorio controlarán que las probetas no sean afectadas por
golpes, cambios en la temperatura ambiente, exposición al secado, especialmente
dentro de las primeras 24 horas de preparada la probeta. Las probetas no
deberán ser movidas después de transcurridas 20 minutos de moldeadas. Las
probetas deberán ser protegidas del trato brusco en todas las edades.
Las probetas que han de utilizar para terminar el momento de remoción de los
encofrados, o aquel en que la estructura puede ser ya puesta en servicio, deberán
curarse igual que la estructura a la cual ellas representan.
Los ensayos de control de la resistencia potencial del concreto, o aquellos que se
realicen para aceptar el mismo, se efectuarán a los 28 días de moldeada la
probeta, se exceptúa aquellos casos en los que el concreto ha de recibir su carga
o esfuerzo máximo a una edad más temprana. La inspección podrá solicitar
ensayos adicionales a edades más tempranas, en aquellos casos en que se ha
establecido una relación edad resistencia para los materiales y dosificaciones
empleados, Las probetas deberán ser ensayadas de acuerdo a las
recomendaciones de la Norma ITINTEC 339.037 ó ASTM C 617.
Las probetas deberán ser ensayadas de acuerdo a las recomendaciones de la
Norma ITINTEC 339.034 ó de la Norma ASTM C 39 . La resistencia obtenida
sólo es un índice de la mejor resistencia potencial del concreto, pero no
necesariamente la que este tiene en el elemento estructural.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

CONDICIONES DE PAGO
La Puesta de la Mezcla de Concreto en las zapatas, vigas de Cimentación,
sobrecimiento reforzado Columnas, Vigas, losas, se medirá en m3.
El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado del
metrado realizado y aprobado por el supervisor; entendiéndose que dicho pago
constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios.

Partidas de pago Unidad de pago

04.01.01 – 04.02.01 – 04.04.01 - CONCRETO 210 Kg/cm2. Metro cubico (M3)

04.01.02. ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 GRADO 60

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Las barras de acero de refuerzo lisas o corrugadas; las mallas de barras, el


alambre corrugado, las mallas soldadas de alambre corrugado o liso, el alambre
liso deberá cumplir con lo especificado en la Norma Técnica de Edificación E. 060
“Concreto Armado”.

Materiales:

Los materiales que se proporcionen a la obra deberán contar con Certificación de


calidad del fabricante y de preferencia contar con Certificación ISO 9000.

 Barras de refuerzo

Deberán cumplir con la más apropiada de las siguientes normas, según se


establezca en los planos del proyecto: AASHTO M-31, ASTM A615 y ASTM
A-706.

 Alambre y mallas de alambre

Deberán cumplir con las siguientes normas AASHTO, según corresponda: M-


32, M-55, M-221 y M-225.

 Pesos teóricos de las barras de refuerzo.

Para efectos de pago de las barras, se considerarán los pesos unitarios que
se indican en la Tabla siguiente:

Peso de las barras por unidad de longitud.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

Barra N° Diámetro Nominal Peso kg/m


en mm (pulg.)
2 6,4 (¼”) 0,25
3 9,5 (3 /8”) 0,56
4 12,7 (½”) 1,00
5 15,7 (5/8”) 1,55
 Alambre negro Nº 16
6 19,1 (¾”) 2,24
 Alambre 7 22,2 ( 7 /8”) 3,04 negro N° 08
8 25,4 (1”) 3,97
 Fierro 9 28,7 (1 1 /8”) 5,06 Corrugado
Promedio 10 32,3 (1 ¼”) 6,41
11 35,8 (1 3 /8”) 7,91
La resistencia de las varillas
14 43,0 (1 ¾ ”) 11,38
corrugadas 18 57,3 (2 ¼”) 20,24 debe ser fy =
4200 Kg/cm2; además debe
cumplir con lo siguiente:

Tensión de rotura 6,327 Kg/cm2

Tensión de fluencia (Límite mínimo) 4,218 Kg/cm2

Tensión Admisible 1,687 Kg/cm2

Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A-615, 815

Elongación en 20 cm. Mínimo 8%

El Ejecutor deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por el


fabricante para su aprobación por la Supervisión.

Equipos:

Se requiere equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de refuerzo.


Si se autoriza el empleo de soldadura, el Ejecutor deberá disponer del equipo
apropiado para dicha labor.
Se requieren, además, elementos que permitan asegurar correctamente el
refuerzo en su posición, así como herramientas menores.
Al utilizar el acero de refuerzo, los operarios deben utilizar guantes de
protección. Los equipos idóneos para el corte y doblado de las barras de
refuerzo no deberán producir ruidos por encima de los permisibles o que afecten
a la tranquilidad del personal de obra y las poblaciones aledañas. El empleo de
los equipos deberá contar con la autorización del Supervisor.

Ensayo de los materiales

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

La inspección podrá ordenar, en cualquier etapa de la ejecución del proyecto,


ensayos de certificación de la calidad de los materiales empleados. El ensayo de
los materiales se efectuará de acuerdo a las Normas ITINTEC. Correspondientes.
Los ensayos se realizarán en un laboratorio o seleccionado por la Inspección.

Las barras corrugadas de refuerzo deberán cumplir con la especificación para


barras de acero con resaltes para concreto armado (ITINTEC 341.031).

El alambre corrugado para refuerzo del concreto deberá cumplir con la Norma
ITINTEC 341.068, No debiendo ser el diámetro del alambre inferior a 5.5 mm.
Para alambre con una resistencia a la fluencia fy superiora 4,200 Kg/Cm², el valor
de f’y será el esfuerzo correspondiente a una deformación unitaria del 0.35%.

METODO DE EJECUCION

HABILITACION

El refuerzo metálico, que presente oxido, escamas, o una combinación de ambos,


deberá considerarse satisfactorio si las dimensiones mínimas, incluyendo la altura
de las corrugaciones y el peso de un espécimen de prueba cepillado a mano, no
son menores que las especificaciones de la Norma ITINTEC 341.031.

Las barras se cortarán y doblarán en frío. Se cumplirán las dimensiones y formas


indicadas en los planos. El ingeniero Proyectista. No se permitirá el redoblado del
refuerzo.

El diámetro del Doblez medido a la cara interior de la barra, no deberá ser menor
a:

a) En barras longitudinales:

 Barras de 1/4” o 1” 6 db

 Barras de 1 1/8” o 1 3/8” 8 db

b) En estribos:

 Estribos de 3/8” o 5/8” 4 db

 Estribos de ¾” y mayores 6 db

TOLERANCIAS DE HABILITACION

Las barras de refuerzo deberán cumplir con las siguientes tolerancias de


habilitación:

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

 A lo largo del corte + 2.5 cm.

 En las dimensiones extremas de estribos, espirales y soportes + 1.2 cm.

 Otros dobleces + 2.5 cm.

COLOCACION

La colocación de la armadura se efectuará de acuerdo a lo indicado en los planos,


dentro de las tolerancias máximas especificadas. Al ser colocado el concreto en
los encofrados, el acero de refuerzo deberá estar libre de polvo, lodo, grasas
aceite, pinturas y toda sustancia no metálica capaz de afectar o reducir su
capacidad de adherencia con el concreto y/o dañar al que recubre las armaduras.

Salvo que el Ingeniero Proyectista indique otros valores, el refuerzo se colocará


en las posiciones especificadas dentro de las tolerancias que a continuación se
indican:

Tolerancia en d Tolerancia
Minimo recubrimiento

D: 2 cm + 1.0 cm. .-1.0 cm


D: 2 cm + 1.5 cm. .-1.5 cm

Debiendo además cumplirse que la tolerancia para el recubrimiento mínimo no


exceda de 1/3 del especificado en los planos La tolerancia en la ubicación de los
puntos doblado o corte de las barras será de + 5 cm.

El refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan


desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permitidas. Para mantener las
barras en posición se podrán emplear espaciadores de concreto, metal o plástico,
u otro material aprobado por la inspección. No se empleará trozos de ladrillo o
madera, agregado, o restos de tuberías.

Las barras de la armadura principal se unirán firmemente con los estribos, barras
de repartición, y demás armadura. Durante el proceso de colocación, todos las
armaduras y el alambre empleado para mantenerlas en posición, deben quedar
protegidas mediante los recubrimientos mínimos de concreto establecido.

El proceso de colocación del concreto se efectuará de manera tal que se garantice


el llenado total entre barras. Durante los procesos de colocación, compactación y
acabado del concreto, las armaduras deben quedar ubicadas en las posiciones
indicadas en los planos, no debiendo experimentar desplazamientos que puedan
comprometer su comportamiento estructural o el del conjunto.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

Durante el proceso de colocación del concreto, la armadura superior de losas y


vigas será adecuadamente asegurada contra desplazamientos debidos a pisadas
o movimientos de personas y equipos.

EMPALMES

Excepto aquellos indicados en los planos o en las especificaciones técnicas


especiales del proyecto, no se harán empalmes en el acero de refuerzo si ellos no
son autorizados por la inspección.

En lo posible no se efectuarán empalmes en las barras que constituyen la


armadura principal, siendo ello especialmente importante en las barras sometidas
a esfuerzos de tracción Si los empalmes son necesarios, se ubicaran en lugares
en que las barras tengan las menores solicitaciones. La resistencia del empalme
debe ser por lo menos igual a la que tienen las barras empalmadas antes de
efectuar este.

RECUBRIMIENTOS

La armadura de refuerzo de los elementos estructurales será colocada con


precisión y protegida por un recubrimiento de concreto de espesor adecuado, el
cual respetará los valores indicados en los planos y, en ningún caso será menor
que el diámetro de la barra más 5 mm.

Se entenderá por recubrimiento a la distancia libre entre el punto más saliente de


cualquier barra, principal o no, y la superficie externa de concreto más próxima,
excluyendo revoques u otros materiales de acabado.

PRUEBAS

La inspección podrá exigir al contratista certificados de calidad del acero de


refuerzo, expedidos por el fabricante o un laboratorio oficial. El material utilizado
será marcado, de manera de asegurar su identificación respecto al certificado de
ensayo exigido.

El contratista proporcionará a la Inspección certificados de los ensayos realizados


a los especímenes seleccionados, en número de tres por cada cinco toneladas de
barras diámetro. Estos especímenes deberán haber sido sometidos a Pruebas de
acuerdo a las recomendaciones de la Norma ASTM A 370. El certificado deberá
indicar las cargas de fluencia y rotura.

CONDICIONES DE PAGO

La forma de medición del acero es en kilogramo (kg), El pago se efectuará al


precio unitario por Kg. del presupuesto aprobado del metrado realizado y

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

aprobado por el supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá


compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

Partidas de pago Unidad de pago

04.01.02 – 04.02.03 – 04.03.03 – 04.04.03 - 05.01.03 – Kilogramo (Kg)


05.02.03 – 05.03.03 - ACERO CORRUGADO FY=4200
Kg/cm2 Grado 60

04.02. MUROS REFORADOS

04.02.01. CONCRETO F’C = 210 KG/CM2

Igual a ITEM (04.01.01)

04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MURETES

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Esta sección comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de


madera necesarias para el vaciado del concreto de los diferentes elementos que
conforman las estructuras y el retiro de la madera, en el lapso establecido en
Método de Construcción.

METODO DE CONSTRUCCION

Los encofrados serán diseñados y construidos en tal forma que resistan


plenamente sin deformarse, el empuje del concreto al momento del llenado y el
peso de la estructura mientras ésta no sea autoportante. Al efectuar el diseño de
los encofrados, deberá considerarse el concreto como material líquido, con un
peso de 2,400 kg/m3, debiendo considerarse para el diseño de los encofrados, un
coeficiente aumentativo de impacto, igual al 50% del empuje del material que
estos deben recibir. El Contratista deberá proporcionar planos que detalle de
todos los encofrados al ingeniero, para su aprobación.

Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y


apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. Las juntas de unión
serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo
cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.

Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el


concreto y sus superficies interiores debidamente lubricadas para evitar la

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

adherencia del mortero. Previamente, deberá verificarse la absoluta limpieza de


los encofrados, debiendo extraerse cualquier elemento extraño que se encuentre
dentro de los mismos.

Antes de ejecutar los vaciados de concreto el ingeniero inspeccionará los


encofrados con el fin de aprobarlos, prestando especial atención al recubrimiento
del acero de refuerzo, los amarres y los arriostres. El encofrado se construirá de
modo tal, que facilite la labor de desencofrado sin producir daños a las superficies
de concreto vaciadas.

Los orificios resultantes de la colocación de los pernos de sujeción deberán ser


llenados como mortero, una vez retirados estos.

Los encofrados no podrán retirarse antes de los siguientes plazos:

 Costados de Vigas 24 horas

 Fondos de Vigas 21 días

 Losas 14 días

 Estribos y Pilares 3 días

 Cabezales de Alcantarillas TMC 48 horas

 Sardineles 24 horas

En el caso de utilizarse acelerantes, previa autorización del lngeniero, los plazos


podrán reducirse de acuerdo al tipo y proporción del acelerante que se emplee; en
todo caso, el tiempo de desencofrado se fijará de acuerdo a las pruebas de
resistencia efectuadas en muestras de concreto.

Todo encofrado, para volver a ser usado, no deberá presentar alaveos ni


deformaciones y deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado
nuevamente.

Encofrado de Superficies No Visibles

Los encofrados de superficie no visibles pueden ser construidos con madera en


bruto, pero sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar
fugas de la pasta.

Encofrado de Superficies Visibles

Los encofrados de superficies visibles serán hechos de madera laminada,


planchas duras de fibras prensadas, madera machihembrada aparejada y
cepillado o metal. Las juntas de unión deberán ser calafateadas de modo de no

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

permitir la fuga de la pasta. En la superficie en contacto con el concreto, las juntas


deberán ser recubiertas con aprobadas por el ingeniero, inspector, para evitar la
formación de rebabas.

Dichas cintas deberán estar convenientemente sujetas para evitar su


desprendimiento durante el llenado.

Encofrado cara no vista

Los encofrados corrientes pueden ser construidos con madera en bruto, pero las
juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de la pasta.

Encofrado cara vista

Los encofrados curvos y cara vista serán hechos de madera laminada, planchas
duras de fibras prensadas, madera machihembrada, aparejada y cepillada o
metal. Las juntas de unión deberán ser calafateadas para impedir la fuga de la
pasta.

En la superficie en contacto con el concreto las juntas deberán ser cubiertas con
cintas aprobadas por el “Supervisor”, para evitar la formación de rebabas. Dichas
cintas deberán estar convenientemente sujetas para evitar su desprendimiento
durante el llenado.

Encofrado de losas y veredas

Los encofrados de losas y veredas deberán ser construidos adecuadamente


siguiendo los alineamientos y dimensiones que se indican en los planos.

Para el diseño de estos encofrados, se tomarán en cuenta las contra-flechas


necesarias; así como el bombeo correspondiente, evitando en lo posible la
ejecución de calafateo.

Cuando el Ejecutor utilice encofrados metálicos o de patente reconocida, deberá


previamente notificar al Supervisor para su revisión y/o aprobación; de igual
manera el Ejecutor a su costo, deberá verificar que el peso de estos encofrados
no modifique o altere las condiciones iniciales de diseño.

Retiro de encofrados

No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el concreto haya
fraguado lo suficiente, de modo que soporte su propio peso sin peligro; además de
cualquier otra carga que le pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en
su lugar, por un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido determinado por
las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el tiempo más corte.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Salvo que se especifiquen de otro modo, para los encofrados se empleará madera
terciada de 3/4", en paneles, con marcos de madera, o paneles metálicos, a fin de
obtener una superficie terminada lisa y libre de imperfecciones.

Los alambres que se empleen para amarrar los encofrados, no deberán atravezar
las caras del concreto que queden expuestas en la obra terminada. En general, se
deberá unir los encofrados por medio de pernos que pueden ser retirados
posteriormente.

METODO DE MEDICION

Se considerará el área de metros cuadrados, cubierta por los encofrados, medida


según los planos, comprendiendo el metrado así obtenido las estructuras de
sostén o andamiajes que fueran necesarios para el soporte de la estructura.

CONDICONES DE PAGO

El número de metros cuadrados, obtenido en la forma anteriormente descrita, se


pagará al precio unitario correspondiente a las Partidas, cuyo precio y pago
constituye compensación completa para materiales y mano de obra, incluidas las
leyes sociales y herramientas necesarias, así como los imprevistos necesarios
para completar la partida.

Partidas de pago Unidad de pago

04.02.02 – 04.03.02 – 04.04.02 - 05.01.02 – 05.02.02 – Metro cuadrado (M2)


05.03.02 - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

04.02.03 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 GRADO 60

Igual a ITEM (04.01.02)

04.03. ALETAS EN MUROS

04.03.01. CONCRETO F´C = 210 KG/CM2

Igual a ITEM (04.01.01)

04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MURETES

Igual a ITEM (04.02.02)

04.03.03 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 GRADO 60

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

Igual a ITEM (04.01.02)

05.0. SUPER ESTRUCTURAS DE MADERA

05.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE VIGAS DE MADERA

05.01.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE VIGAS DE MADERA

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Esta partida comprende la adquisición e instalación correcta de las vigas de


madera ubicadas en los sitios y en la forma, dimensiones y clases indicadas en
los planos.

UNIDAD DE MEDIDA: Und

DESCRIPCIÓN:

Corresponde a la construcción de las estructuras con elementos de madera


Eucalipto de 15” o similar con autorización del Ingeniero Supervisor, la cual debe
ser la una madera Estructural Selecta tipo ES6, con las secciones indicadas en los
planos. Además del suministro e instalación de la madera, el ítem incluye el
suministro de elementos y accesorios de conexión entre elementos portantes y
soportados como pernos, clavos, platinas menores, etc., según diseño estructural.
La madera está conformada por madera seca de Eucalipto, unidas por el sistema
fingerjoint y encoladas y prensadas para desarrollar elementos aptos para
desempeñarse como vigas aptas para todas las condiciones de trabajo de la
madera estructural. Toda la madera a emplear deberá ser inmunizada antes de su
instalación y todas las superficies expuestas después de cualquier corte o
perforación, deberán ser tratadas por medios manuales con el mismo material
empleado en la inmunización general de la madera.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:

Consultar Planos.

• Contratar el suministro de los elementos de madera de Eucalipto cumpliendo las


normas técnicas.

• Se deben brindar adecuadas condiciones para el transporte, recepción y


almacenamiento temporal en la obra de las vigas de madera.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

• Durante los anteriores procesos y durante el ensamble e instalación, debe


protegerse con cartones y plásticos para cuidar la superficie de la madera ya que
quedará expuesta como acabado final de la edificación por lo cual no permite
resanes o reparaciones mayores. Los defectos de apariencia mayores serán
causales de rechazo de cualquiera de los componentes de la estructura.

• Replantear, verificar plomos y dimensiones de los elementos de concreto (estribu


y aletas) y demás elementos de madera (tablones).

• Estudiar el procedimiento de armado y ensamble de madera que se garantice la


estabilidad estructural durante el proceso, instalando riostras provisionales si es
necesario.

• Instalar los elementos de madera. Para la manipulación durante el proceso de


instalación debe emplearse equipo acorde a las características y dimensiones del
elemento a manipular.

• Los cortes perforaciones, rebajes, despuntes y en general todas las


intervenciones se deben realizar con herramienta y equipos adecuados.

• Una vez instalado el material debe ser protegido con un producto de terminación
de poro abierto no formador de película, que brinde protección contra hongos
humedad y rayos ultravioleta, lasur tipo Profilán.

ENSAYOS A REALIZAR:

Los recomendados en normas técnicas aplicables.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN:

Correcta configuración, nivelación, ensamble y funcionamiento de la estructura de


madera de Eucalipto.

MATERIALES:

• Elementos estructurales (vigas) de madera de Eucalipto

• Conectores acero galvanizado de ser necesarios.

• Clavos tornillos tirafondos galvanizados, de acero inoxidable o cobre

• Barniz lasur de terminación tipo Profilán EQUIPO

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

• Herramienta menor.

• Equipos de carpintería.

• Equipos de cargue e izaje.

OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

NTP E010 Vigente

NTC 2500 Uso de madera en la construcción

NTC 824 y NTC 825 Definición y Medición de defectos de la madera

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se cancelará por Unidades (Und) de elementos


estructurales (vigas) de madera instaladas y protegidas con recubrimiento de
terminación de poro abierto no formador de película, que brinde protección contra
hongos, humedad y rayos ultravioleta. Se medirá la longitud del elemento entre los
puntos de conexión más distantes (extremos más largos) para verificar sus
dimensiones y su sección, respetando los planos.

Partidas de pago Unidad de pago

05.01.01 SUMINISTRO E INTALACION DE VIGAS DE Unidades (Und)


MADERA

05.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE VIGAS DE MADERA E=3”

05.01.02. SUMINISTRO E INTALACION DE TABLONES DE MADERA E=3”

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Esta especificación define las dimensiones y establece las condiciones generales


y específicas de los tablones de madera, a ser instalados de manera transversal
en el puente (sobre las vigas), en el puente.

MATERIAL
La madera deberá ser de primera calidad y seca (no mayor a 30 % de CH), sin
ojos incrustados, sin rajaduras o grietas longitudinales, sin curvaturas y sin corteza
o cáscara que fácilmente se pudra (Deberá ser de puro duramen o corazón).

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

Se usarán CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 5" para anclar los
tablones a las vigas, así mismo se hará uso de Motosierra de ser necesario cortar
los tablones.

LONGITUDES Y DIMENSIONES
La longitud total de los tablones de madera será de acuerdo al Tabla N° 1. La
dimensión B con las tolerancias de 0,5 cm. Las dimensiones A y C no tienen
tolerancia.

TABLA N° 1

TABLONES A B C

3” 4m 15”

INSPECCION Y RECEPCION
Los tablones que componen la ESTRUCTURA serán verificados de acuerdo al
cumplimiento de los requisitos establecidos en estas especificaciones,
rechazándose los tablones que no cumplan con las prescripciones aquí exigidas.

LUGAR DE INSPECCION

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

La inspección y recepción se realizará en los almacenes de obra.

ALMACENAMIENTO
El almacenamiento de los tablones se realizará sobre vigas de la misma madera,
para que no se produzca una apreciable distorsión. La altura del grupo de los
tablones no deberá exceder 20 camadas, de manera que los tablones inferiores
no sufran ningún daño.

MANEJO
Los tablones no deberán ser arrastrados o lanzados del transporte al suelo.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se cancelará por Pies Cuadrados (p2) de madera


instaladas y protegidas con recubrimiento de terminación de poro abierto no
formador de película, que brinde protección contra hongos, humedad y rayos
ultravioleta. Se medirá la longitud del elemento entre los puntos de conexión más
distantes (extremos más largos) para verificar sus dimensiones y su sección,
respetando los planos.

Partidas de pago Unidad de pago

05.01.01 SUMINISTRO E INTALACION DE TABLONES DE Pie Cuadrado (p2)


MADERA 3”

05.03 AFIRMADO

05.03.01. CAPA DE AFIRMADO DE 10 CM

DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de


los materiales de afirmado sobre la superficie de las vigas (puente), de acuerdo a
las dimensiones indicados en los planos del proyecto.

AFIRMADO TIPO 1:
Corresponde a un material granular natural o grava seleccionada por zarandeo,
con un índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente se podrá incrementar la
plasticidad hasta 12, previa justificación técnica y aprobación del supervisor. El
espesor de la capa será el definido en el presente Manual para el Diseño de
Caminos de Bajo Volumen de Tránsito. Se utilizará en los caminos de bajo

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

volumen de tránsito, clases T0 y T1, con IMD proyectado menor a 50 vehículos


día.

MATERIALES
Los agregados para la construcción del afirmado deberán ajustarse a alguna de
las siguientes franjas granulométricas:

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

Para el caso del porcentaje que pasa el tamiz 75 um (Nº 200), se tendrá en cuenta
las condiciones ambientales locales (temperatura y lluvia), especialmente para
prevenir el daño por la acción de las heladas, en este caso será necesario tener
porcentajes más bajos al porcentaje especificado que pasa el tamiz 75 um (Nº 200),
por lo que en caso no lo determine el proyecto, el supervisor deberá fijar y aprobar
los porcentajes apropiados.

Además, deberán satisfacer los siguientes requisitos de calidad:

Desgaste Los Ángeles : 50% máx. (MTC E 207)

Límite Líquido: 35% máx. (MTC E 110)

CBR (1) : 40% mín. (MTC E 132)

EQUIPO

Todos los equipos deberán ser compatibles con los procedimientos de construcción
adoptados y requieren la aprobación previa del supervisor, teniendo en cuenta que
su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de las obras.

El equipo será el más adecuado y apropiado para la explotación de los materiales,


su clasificación, trituración de ser requerido, lavado de ser necesario, equipo de
carga, descarga, transporte, extendido, mezcla, homogeneización, humedecimiento
y compactación del material, así como herramientas menores.

MEDICIÓN

La unidad de medida será el metro cúbico (m3), aproximado al entero, de material o


mezcla suministrado, colocado y compactado, aprobado por el supervisor, de
acuerdo con lo que exija la especificación respectiva, las dimensiones que se
indican en el proyecto.

El volumen se determinará por el sistema promedio de áreas extremas, utilizando


las secciones transversales y la longitud real, medida a lo largo del eje del proyecto.

No se medirán cantidades en exceso de las especificadas, ni fuera de las


dimensiones de los planos y del proyecto.

PAGO

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

El pago se hará por metro cuadrado al respectivo precio unitario del contrato, por
toda obra ejecutada de acuerdo tanto con esta sección como con la especificación
respectiva y aceptada por el supervisor.

Partida de pago Unidad de pago

05.03.01. Capa de Afirmado de 10 cm Metro Cubico (m3)

06.0. SEÑALIZACION

06 .01 SEÑALES INFORMATIVAS (1.80xmx1.00m) incl. PORTICO

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Esto servirá para informar acerca del diseño del puente, cuanto peso y caudal
resiste, etc.

METODO DE MEDICION

La unidad de medición será en unidades.

CONDICONES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará de acuerdo al precio que figura en el


presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

Partida de pago Unidad de pago

08.01. Señalizaciones informativas Unidad (Und)

07.0. OTROS

07 .01 PASAMANO METALICO

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Se construirá para la seguridad de los peatones que cruzan el puente esto será de
metal inoxidable su pago incluye los acabados de baranda metálica.

METODO DE MEDICION

La unidad de medición será en metros lineales (m)

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

CONDICIONES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará de acuerdo al precio que figura en el


presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

Partida de pago Unidad de pago

09.01. Pasamano metálico Metro lineal (m)

07 .02 LIMPIEZA GENERAL DE LA OBRA

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Se realizará la limpieza general de la obra, de todos los desmontes y residuos no


empleables de la obra dejando la obra en condiciones de ser recepcionada. Para la
eliminación de dichos elementos se empleará un relleno construido para tal fin.

METODO DE MEDICION
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro
cuadrado (m2). Se computarán todas las áreas a limpiar.

FORMA DE PAGO

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades,
medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del
precio unitario, es decir por el m2. El pago de esta partida corresponde a los
materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para completar esta
partida.

Partida de pago Unidad de pago

09.02. Limpieza general de la obra Metro cuadrado (M2)

8.00 FLETE

08 .01 FLETE TERRESTRE

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS


Comprende los trabajos que deben ejecutarse para el traslado de materiales desde
la ciudad de origen hasta la obra.

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ – TAYABAMBA

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Se asegurará que los transportes de materiales sean ejecutados con las


especificaciones mínimas de transporte dadas por el fabricante, tratando en lo
posible de no deteriorar los materiales o equipos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es: Global (Glb.)

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario establecido en el presupuesto por Global
(Glb.) para la presente partida, una vez verificados y aprobados por el ingeniero
supervisor, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por la
mano de obra, materiales, equipo, herramientas, imprevistos y todos los gastos que
demande el cumplimiento del trabajo.

Partida de pago Unidad de pago

10.01. Flete Terrestre Global (Glb)

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE PUENTE; EN EL (LA) VIA VECINAL QUE CONECTA EL ANEXO DE NUEVA
ESPERANZA CON LA COMUNIDAD LA VICTORIA EN LA LOCALIDAD DE NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE
TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ - LA LIBERTAD”

También podría gustarte