Tema #17 Apendicitis
Tema #17 Apendicitis
Tema #17 Apendicitis
APENDICITIS
El apéndice es una pequeña protuberancia vermiforme de unos 8 a 10 cm de largo
que está unida al ciego justo por debajo de la válvula ileocecal, en la fosa iliaca
derecha. El apéndice se llena de productos de la digestión y se vacía
regularmente en el ciego. Como se vacía de manera ineficiente y su luz es
pequeña, el apéndice es propenso a la obstrucción y es vulnerable a las
infecciones (apendicitis). La apendicitis, es la causa mas frecuente de abdomen
agudo, es la razón más habitual para la cirugía abdominal de urgencia. Es una
inflamación aguda del apéndice cecal.
EPIDEMIOLOGIA
Aunque puede producirse a cualquier edad, en general ocurre entre los 10 y los 30
años. Su incidencia es ligeramente mayor entre los hombres y existe una
predisposición familiar.
FIOPATOLOGIA
El apéndice se inflama y se vuelve edematoso al quedar doblado u ocluido por un
fecalito, hiperplasia linfoide, cuerpos extraños o tumores. El proceso inflamatorio
aumenta la presión intraluminal, causando edema y obstrucción del orificio. Una
vez obstruido, el apéndice se vuelve isquémico, ocurre un sobrecrecimiento
bacteriano y finalmente se produce gangrena o perforación.
Manifestaciones clínicas (signos y sintomas)
DIAGNOSTICO
El diagnóstico se basa en los resultados de la anamnesis y exploración física
completas, así como en los hallazgos de laboratorio y estudios por imagen. El
hemograma muestra un aumento de los leucocitos, sobre todo de los neutrófilos.
En general, la proteína C reactiva está elevada. Una TC puede mostrar el
incremento de la densidad en el cuadrante inferior derecho o distensión localizada
del intestino; un agrandamiento del apéndice de al menos 6 mm sugiere
apendicitis. Se puede ordenar una prueba de embarazo en las mujeres en edad
fértil a fin de descartar un embarazo ectópico y antes de realizar estudios
radiológicos. Como alternativa, se puede llevar a cabo una ecografía transvaginal
para confirmar el diagnóstico. En general, se efectúa un análisis de orina para
descartar una infección urinaria o cálculos renales. En casos dudosos, se puede
usar una laparoscopia diagnóstica para descartar la apendicitis aguda.
Tratamiento médico
OBSTRUCCION INTESTINAL
EPIDEMIOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
La descompresión del intestino a través de una SNG es necesaria para todos los
pacientes con obstrucción del intestino. Esto se puede probar por hasta 3 días
para individuos con obstrucciones parciales; el reposo intestinal puede resolver la
obstrucción. Cuando el intestino está completamente obstruido, la posibilidad de
estrangulación y necrosis tisular (muerte del tejido) justifica una intervención
quirúrgica. Antes de la cirugía, se necesitan líquidos por vía i.v. para reemplazar la
pérdida de agua, sodio, cloro y potasio.
Tratamiento quirúrgico
El tratamiento quirúrgico de la obstrucción intestinal depende de la causa de la
obstrucción. Para las causas más frecuentes, como hernias y adherencias, el
procedimiento quirúrgico consiste en reparar la hernia o seccionar las adherencias
intestinales. En algunos casos, la porción del intestino afectado puede extirparse y
se realiza una anastomosis.
APLICACIÓN DEL PAE
PREOPERATORIA
control de signos vitales
colocación de venoclisis
administración de medicación prescripta
vigilar el estado nutricional
valorar el desequilibrio hidroelectrolítico
controlar la distención abdominal si aumenta o disminuye
información al paciente sobre la cirugía y evacuar todas las dudas que
tuviera.
POSTOPERATORIO
ILEOSTOMIA