El Renacimiento
El Renacimiento
El Renacimiento
2- El Quattrocento
Fue el periodo que recogía la herencia del pasado clásico; surge en Florencia, núcleo del humanismo.
2.1 - La arquitectura
En la arquitectura renacentista las bases serán el orden, la proporción, la simetría y la unidad.
Características
● Uso de elementos constructivos clásicos: los órdenes clásicos, arco de medio punto, techos
artesonados,cubiertas de cañón y arista, cúpula de media naranja y bóvedas vaídas.
● Fachadas horizontales decoradas con muros almohadillados y esgrafiados, guirnaldas…
● Los interiores decorados con motivos de la Antigüedad clásica, como los grutescos
dispuestos a candelieri
● Las plantas de los templos tienen gran perfección matemática
● Se emplea el ladrillo, el sillar almohadillado y el mampuesto revestido de mármol
● Edificios muy variados, iglesias y edificios civiles como palacios y villas
Los arquitectos renacentistas más célebres son Filippo Brunelleschi cuyas obras más famosas son
la cúpula de la catedral de Santa María de las Flores y la Iglesia de San Lorenzo. Y Alberti del que
destacan la Iglesia de San Andrés y el Palacio Rucellai
2.2 - La escultura
La abundancia de obras escultóricas clásicas hicieron que la transición del gótico al Renacimiento no
fuera tan brusca.
Características
● El naturalismo, busca la semejanza entre la obra y el modelo
● El tema principal será la figura humana, adquiriendo importancia el desnudo y el estudio de
la anatomía
● La independencia de la escultura con la arquitectura, desarrollando figuras de bulto redondo
● La aplicación de la perspectiva logrando un realismo mayor
● La diversificación de los temas representados, destacando el retrato
Los dos escultores más destacados del Quattrocento fueron Ghiberti, cuya obra maestra son las
puertas del baptisterio de Florencia; y Donatello, cuya obras más destacadas son David y San Jorge
2.3 - La pintura
Características
● El naturalismo y el realismo que hacen que exista un gran interés por el estudio de la
anatomía humana
● Mayor libertad respecto a los rígidos esquemas góticos
● Empleo de las leyes de la perspectiva, tratando de conseguir mayor profundidad gracias a un
punto de fuga, hacia el que tienden la mayoría de las líneas de la composición
● Importancia del dibujo para delimitar formas
● Uso de la luz para definir planos y unificar ambientes
● Uso de la tabla como soporte y la técnica del temple junto la pintura mural al fresco, pero en
la 2 ½ del s XV se introduce el óleo sobre lienzo
● Temática religiosa y también temas mitológicos o alegóricos. Se introduce el teatro
Los principales pintores del Quattrocento son Masaccio ( frescos de la Iglesia de Santa Maria
Novella), Fra Angélico ( La Anunciación ), Piero della Francesca ( Los duques de Urbino y Madonna
del duque de Urbino) y Sandro Botticelli ( La primavera y El nacimiento de Venus)
3- El Cinquecento
Los últimos años del S.XV y los 1º de S.XV fueron denominados el Pleno Renacimiento; y se
caracteriza por el clasicismo y la valoración del arte como belleza, siendo el objetivo de los artistas
alcanzar la belleza y la verdad.
Surgen artistas elevados a genios como : Leonardo da Vinci, Rafael, Miguel Angel o Tiziano.
Además en el Cinquecento el foco artístico se trasladó a Roma gracias a los mecenazgos de los
papas.
3.1 - La arquitectura
La arquitectura se caracteriza por el racionalismo de las formas que buscan el equilibrio y la armonía
de las proporciones, mientras que la decoración de detalle va a tener un carácter secundario y se
apuesta por los efectos monumentales.
☆ Donato Bramante de quién destaca el carácter estructural y monumental de sus obras, el
templete de San Pietro in Montorio.
☆ Palladio con el edificio civil la villa Capra o La Rotonda en Vicenza.
3.2- La pintura
La características del Cinquecento en su fase de Pleno Renacimiento son :
● La preocupación por el movimiento y la luz
● Las composiciones sencillas en una escena y lel protagonismo de la pintura
● El abandono progresivo de los contornos de las figuras muy definidos
● La búsqueda de la belleza ideal, el orden, la simetría, el equilibrio y la serenidad en las
obras.
☆ Destacan varios artistas como : Leonardo da Vinci ( La Gioconda y La última cena), Rafael (La
escuela de Atenas ),
5.1- La arquitectura
Características :
● Un rechazo de los elementos clásicos y las formas transmiten tensión y abstracción
● Un mayor desarrollo del decorativismo y la plasticidad en las obras
● El uso de monumentalidad y el dinamismo de forma arbitraria.
☆ Vignola ( Iglesia de Gesú)
5.2- La escultura
El hallazgo en Roma del grupo helenístico del Laocoonte supuso un cambio en la escultura del
momento.
Las características del manierismo fue
● La monumentalidad y el idealismo dramático
● Las formas ornamentales y sinuosas que buscan el desequilibrio y la tensión.
☆ Benvenuto Cellini ( Perseo con la cabeza de Medusa, La ninfa de Fontainebleau )
Juan de Bolonia ( El rapto de la sabina y Mercurio )
5.3- La pintura
La pintura manierista se caracteriza por :
● Una reacción anticlásica : la belleza, armonía y unidad se sustituyen por tensión,
desequilibrio, inestabilidad y ruptura
● Figuras estilizadas que presentan exagerados escorzos.
● Formas curvas y ondulantes que niegan la profundidad del espacio
● Una gama cromática muy rica que aporta a la obra un aspecto más decorativo que plástico.
● Las composiciones están formadas por diversos ejes diagonales.
☆ Tintoretto ( El hallazgo del cuerpo de san Marcos y El lavatorio + participa en la última cena )
Veronés ( Las bodas de Caná ) y Otros pintores manieristas : Correggio ( San Juan Evangelista )
Parmigiano ( La madonna del cuello largo ), Giuseppe Arcimboldo ( La primavera) y Sofonisba y
Anguissola ( Autorretrato con la Virgen y el niño )