Teatro Renacentista en España

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

teatro

Renacentista en
España
Flor, Kamila, Santiago, Dayra, Melissa y Alejandra.
Características
Ditirambos

Contenido
Los Teatros
Los Actores
Vestimenta
Coro
Corifeo
Características
La imitación de los autores
clásicos grecolatinos.
Los géneros tratados son la
tragedia, el drama y la comedia.
El teatro había adoptado
modalidades religiosas,
palaciegas,estudiantiles , y
populares.
Ditirambos
Es un género de la literario que alude a una
obra lírica dedicada a Dioniso por lo tanto, un
ditirambo era un poema en honor al dios del
vino y la fertilidad.

Suele ser señalado como un precedente del


teatro y con el paso del tiempo se comenzó a
llamar ditirambo a las composiciones
laudatorias
El teatro
El teatro se desarrolla en las cortes
y palacios con gran despliegue y
acompañado de danza y música
con espectacular vestuario.

El teatro renacentista tiene como


característica principal la imitación
de los autores clásicos grecolatinos.

Los géneros tratados son la


tragedia, el drama y la comedia.
Actores
Los actores que los interpretaban fueron
los primeros actores profesionales, pues
vivían de su trabajo y solían estar
especializados en un determinado
personaje. Los argumentos eran
improvisados.
La vestimenta
El teatro se desarrolla en
palacios con gran
despliegue. Recordemos
que el renacimiento es el
fruto de una
transformación social, por
lo que contaba con
vestuarios que tenían un
estilo clásico y sofisticado.
Género
El coro se expresa dramático El corifeo o jefe de coro
sólo se expresa en forma
prácticamente siempre
dialogada
en forma lírica.
CORO CORIFEO

En cierta forma constituía el ámbito de El Corifeo es un miembro del coro,


reflexión a las acciones del protagonista con el que a veces dialoga.
y antagonista, comentaba la acción y, en
los últimos tiempos, participaba de ella.

En las tragedias griegas, el corifeo


dirige el coro. Luego, en el teatro
Los coros se involucraban en la acción, sus
clásico, empezó a llamarse corifeo al
cantos eran importantes y explicaban a
director del coro.
menudo el significado de los
acontecimientos que precedían a la acción.
Época
XVI-XVII
Nació de mano con el culto religioso en la época medieval.
La muestra más antigua es el Auto de los Reyes Magos.

Los géneros tratados son la tragedia, el drama y la comedia.

Los preceptistas del Renacimiento seguían en todas sus obras la


regla de las tres unidades, basándose en la Poética, de Aristóteles, y
exigía que la obra teatral había de tener unidad de acción y debía
desarrollarse en un día como máximo y en un mismo lugar.
Obra:
Tragicomedia de
Don Duardos.
Referencias:
Definición de ditirambo - Definicion.de. (s/f). Definición.de. Recuperado el 14 de febrero de 2023, de
https://definicion.de/ditirambo/

Torres, M.(2020) Características del teatro en el Renacimiento y el Barroco: subgéneros y aspectos formales y temáticos.
Lengua Castellana y Literatura.
http://descargas.pntic.mec.es/recursos_educativos/It_didac/Leng_ESO/3/12/01_Teatro_Renacimiento_Barroco/crditos.html

De Cervantes, B. V. M. (s. f.). Tragicomedia de Don Duardos. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/tragicomedia-de-don-duardos--0/html/fef97266-82b1-11df-acc7-
002185ce6064_2.html

Rodríguez, M. J. T. (s. f.). Características del teatro en el Renacimiento español | Características del teatro en el
Renacimiento y el Barroco: subgéneros y aspectos formales y temáticos.
http://descargas.pntic.mec.es/recursos_educativos/It_didac/Leng_ESO/3/12/01_Teatro_Renacimiento_Barroco/caracte
rsticas_del_teatro_en_el_renacimiento_espaol.html

Muñoz. (2019) Teatro renacentista. Artes escenicas. https://www.google.com/search?


q=teatro+renacentista+vestuario&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiE7Me40Jf9AhWaNEQIHSApAW8
Q_AUoAXoECAMQAw&biw=1437&bih=714&dpr=2#imgrc=Gp-WIydw8GpapM
Gracias por su
atención

También podría gustarte