Preguntas Del Tema de Planeación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PREGUNTAS DE ESTUDIO PARA PARCIAL DE ADM Y GESTIÓN

TEMA DE CLASE DE ADM Y MISIÓN, VISIÍN Y VALORES

1. ¿Cuáles son las funciones de la administración?


Planificación, integración personal, organización, control

2. Defina administración
Proceso de diseñar y mantener un medio donde los individuos de esa empresa logren
juntos los objeticos de manera eficiente

3. ¿Cuáles son las variables básicas de la administración, dentro de la organización?


Tareas, estructura, ambiente, tecnología, personas

4. ¿Cuál es la visión del administrador?


Habilidad para escuchar, alentar, anticiparse a los problemas, apreciar como el cambio crea
nuevas oportunidades.

5. ¿Cuál es el proceso administrativo?


Proceso de acercamiento gradual analítico y administrativo de algún problema que
permita destacar elementos significativos de una alteración

6. Defina organización
Proceso para ordenar y distribuir el trabajo entre los miembros de una organización.

7. Defina productividad
Razón de insumos y resultados, dentro de un lapso de tiempo

8. ¿En qué consiste la previsión? ¿y qué debe hacerse?


En la determinación técnica de los propósitos y de las situaciones futuras

Se deben definir métodos para satisfacer las políticas y lograr los objetivos

9. ¿Cuáles son las funciones de un gerente?


Proporcionar una estructura útil para organizar el conocimiento administrativo

10. Tipos de gerente


 Adm. De nivel superior: presidentes (resultados a futuro)
 Adm. De nivel medio: jefes de departamento (resultados a largo plazo)
 Adm. De primera línea: supervisores (resultados a corto plazo)

11. ¿que es misión y visión?


Misión: se refiere a la razón de la empresa, cual es el motivo de haberla crado, historia,
ideas, organización, y que es lo que los hace especiales para los clientes
Visión: situación a futuro que desea alcanzar.
12. Ejemplos de valores de una empresa
 Honestidad
 Responsabilidad
 Organización
 Trabajo en equipo
 Liderazgo
 Puntualidad
 Comunicación

TEMA DE PLANEACIÓN

1. ¿Cuáles son las cuatro actividades principales que desempeña un gerente en el proceso
administrativo?

 Respuesta: Las cuatro actividades principales son planeación, integración


personal, organización, dirección y control.

2. ¿Por qué se considera que la planeación es el elemento más importante del proceso
administrativo?

 Respuesta: La planeación es crucial porque establece los objetivos, define acciones


necesarias, analiza el entorno y guía el curso de acción para alcanzar metas.

3. ¿Qué principios son necesarios establecer como base para una buena planeación?

 Respuesta: Algunos principios clave son cuantificación y objetividad, cambio de


estrategias, orientación hacia el futuro, análisis del entorno y equilibrio en las
metas.

4. ¿En qué consiste la planeación estratégica y cuáles son algunas de sus herramientas?

 Respuesta: La planeación estratégica se proyecta a mediano y largo plazo,


incluyendo la definición de misión, visión, valores y estrategias.

5. ¿Cómo se clasifican los estilos de planificación según el grado de obligatoriedad?

 Respuesta: Se clasifican en planificación imperativa, donde el estado emite


normas obligatorias, y planificación indicativa, donde el estado asume un papel
orientador sin obligar a acciones específicas.

6. ¿Qué implica la planificación normativa y estratégica según el apego a las normas


establecidas?

 Respuesta: La planificación normativa se apega a normas preestablecidas,


mientras que la planificación estratégica considera cambios en el entorno y la
complejidad de relaciones entre variables.

7. ¿Cuáles son las vertientes principales de la planeación y qué implica cada una?
 Respuesta: Las vertientes son planeación estratégica, táctica y operativa. La
estratégica se enfoca en el mediano y largo plazo, la táctica en el corto y mediano
plazo, y la operativa asigna actividades a corto plazo.

8. ¿Cuáles son algunos instrumentos de la planeación utilizados por los gerentes?

 Respuesta: Instrumentos incluyen pronósticos, programación lineal, presupuestos,


y técnicas como intuición, volumen de ventas, plan anual de utilidades, margen de
contribución y retorno de inversión.

9. ¿Cómo se clasifican los presupuestos y cuáles son sus enfoques?

 Respuesta: Los presupuestos pueden ser incrementales o de base cero. Los


incrementales se basan en ejercicios anteriores, mientras que los de base cero
parten desde cero sin datos anteriores.

TEMA DE ORGANIZACIÓN

1. ¿Qué impulsa una organización administrativa competente?

 Respuesta: El crecimiento y la diversificación de las actividades de una empresa.

2. ¿Qué proporciona una buena organización a corto o largo plazo?

 Respuesta: Mejoras en los resultados con los recursos disponibles, disminuyendo


costos y mejorando plazos de ejecución.

3. ¿Cómo contribuye la estructura organizacional al trabajo conjunto y la cooperación entre


áreas?

 Respuesta: Fomenta la cooperación entre áreas, creando un ambiente saludable y


aumentando la productividad.

4. ¿Cuál es el riesgo asociado a una mala organización, según el texto?

 Respuesta: Conducta más pasiva, riesgo de fraudes y robos, y desmotivación en el


trabajo.

5. ¿Qué tipos de comités existen según su función?

 Respuesta: Directivo, ejecutivo, vigilancia, consultivo.

6. ¿Qué sugiere el principio de unidad de mando?

 Respuesta: Cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior para evitar
confusiones y conflictos.

7. ¿Qué aspecto aborda la especialización laboral como elemento de la organización?

 Respuesta: La asignación de tareas específicas a cada persona según sus


habilidades y conocimientos.

8. ¿En qué consiste el alcance del control como elemento organizacional?


 Respuesta: La cantidad de personas que un individuo puede supervisar y las tareas
que asume.

CASO INTERNACIONAL 1

¿Qué oportunidades y amenazas enfrento McDonald´s? ¿Cómo las manejo? ¿Que alternativas
pudo haber elegido?

• Las oportunidades que McDonald’s ha tenido han sido: Adquirir nuevas tecnologías, recursos
humanos calificados, apertura de nuevas sucursales, introducir nuevos productos.

• Mientras que las amenazas que ha enfrentado podemos mencionar: la competencia, productos
sustitutos, quejas, las leyes de cada país.

• Manteniendo una buena imagen, con una alta calidad de sus productos, servicios y personal
debidamente calificado y capacitado.

• Estrategias alternativas, de integración, intensivas o el desarrollo de nuevos productos.

2. Antes de que McDonald´s ingresara al mundo europeo, pocas personas creían que la comida
rápida tuviera éxito en Europa. ¿Por qué cree que McDonald´s tuvo éxito? ¿Qué estrategias
siguió? ¿En que difieren de sus estrategias en Asia?

• Por sus estrategias y proyectos de negocios, para satisfacer las necesidades de su Mercado en
evolución y mantener su ventaja competitiva.

• McDonald´s aplica la misma estrategia competitiva en todos los países: ser la primera en el
mercado y establecer su marca lo más pronto posible por medio de una intensa publicidad. Buscar
el liderazgo total, tratar de diferenciar sus productos.

3. ¿Cuál es la filosofía básica de McDonald´s? ¿Cómo impone esta filosofía y se adapta a


diferentes ambientes?

• Su filosofía es la de convertirse en la principal prestadora de servicios alimenticios de mundo


entero en comida rápida. Y los adapta a los diferentes entornos al preparar los alimentos de
acuerdo.

4. Debería McDonald’s extender su menú? McDonald´s debe adaptarse a las necesidades del
mercado.

Esta es una respuesta de forma individual

5. Porque es exitosa McDonald´s en muchos países del mundo?

Porque ha hecho un esfuerzo por complacer a los consumidores según la región en donde se
establezca. Porque la comida rápida forma parte de la vida de muchas personas

6. ¿Por qué McDonald tuvo éxito en Moscú y cuál fue su estrategia?

Implico 14 años de planeación, tuvo éxito porque se adaptó a las comidas culturales de ese país.
GLOSARIO

1. Administración: Proceso de planificación, organización, dirección y control de los recursos


(humanos, financieros, materiales) de una organización para lograr sus objetivos de
manera eficiente y eficaz.

2. Productividad: Relación entre la cantidad de recursos utilizados y la producción obtenida.


Se busca maximizar la producción con los recursos disponibles.

3. Eficacia: Logro de los objetivos o metas propuestos. Se refiere a hacer las cosas correctas
para obtener resultados positivos.

4. Eficiencia: Obtención de resultados con la menor cantidad de recursos posibles. Se refiere


a hacer las cosas de la manera más económica y efectiva.

5. Planeación: Proceso de establecer objetivos y determinar los cursos de acción necesarios


para alcanzarlos.

6. Propósito: Razón de ser de una organización o actividad. Refleja la misión o el motivo


fundamental.

7. Objetivos o metas: Resultados específicos que una organización o persona busca alcanzar
en un período determinado.

8. Estrategia: Plan general a largo plazo para alcanzar un objetivo, que incluye la asignación
de recursos y la coordinación de actividades.

9. Programa: Conjunto de proyectos o actividades planificadas y organizadas para lograr un


objetivo específico.

10. Visión: Imagen futura deseada de una organización, que guía sus decisiones y acciones a
largo plazo.

11. Toma de decisiones: Proceso de elegir entre diversas opciones para resolver un problema
o alcanzar un objetivo.

12. Análisis de costo-beneficio: Evaluación de los costos y beneficios de una decisión o


proyecto para determinar su viabilidad.

13. Organización: Estructura formal de roles, responsabilidades y relaciones dentro de una


empresa u entidad.

14. Departamentalización: División de una organización en unidades o departamentos con


funciones específicas.

15. Empowerment: Delegación de autoridad y responsabilidad a los empleados para que


tomen decisiones y asuman un mayor control sobre su trabajo.

16. Relación de línea y staff: Relación entre las funciones operativas (línea) y las funciones de
asesoramiento (staff) en una organización.
17. Descentralización: Delegación de autoridad y toma de decisiones a niveles inferiores de la
jerarquía organizacional.

18. Integración personal: Coordinación de esfuerzos y recursos de los miembros de una


organización para alcanzar objetivos comunes.

19. Reclutamiento, selección, contratación: Proceso de atraer candidatos, evaluar sus


habilidades y experiencia, y emplear a los candidatos seleccionados.

20. Selección: y gestión se refiere al proceso de identificación, evaluación y elección de


candidatos adecuados para ocupar posiciones específicas dentro de una organización. Este
proceso tiene como objetivo asegurar que la empresa cuente con el personal más idóneo y
calificado para desempeñar las funciones requeridas.

21. Contratación: La contratación en el ámbito de administración y gestión se refiere al


proceso de formalizar la relación laboral entre un empleador y un empleado que ha sido
seleccionado para ocupar una posición dentro de una organización.

22. Dirección: Proceso de guiar y supervisar a los empleados para lograr los objetivos de la
organización.

23. Liderazgo: Habilidad de influir y motivar a otros para alcanzar metas y objetivos.

24. Control: Proceso de supervisar y regular las actividades de una organización para asegurar
el logro de sus objetivos.

25. Benchmarking: Comparación y análisis de prácticas, procesos y resultados con los de otras
organizaciones para identificar oportunidades de mejora.

26. Presupuesto: Plan financiero que detalla los ingresos y gastos esperados durante un
período específico.

27. Efectividad: Grado en que se alcanzan los resultados deseados.

28. Gerentes: Individuos responsables de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos
de una organización para lograr sus objetivos.

29. Outsourcing: Contratación de servicios o funciones a terceros especializados en lugar de


realizarlas internamente.

30. Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas): Evaluación de


factores internos y externos que afectan a una organización para desarrollar estrategias.

También podría gustarte