Alergia A Los Hongos
Alergia A Los Hongos
Alergia A Los Hongos
La Alternaria es uno de los hongos con mayor prevalencia, aunque existen otras familias causantes
de alergia como: Aspergillus, Cladosporium, Curvularia, Fusarium, Penicillium, Ustilago, etc.
La alergia es una respuesta exagerada del sistema inmunitario al contacto con agentes extraños
(alérgenos). En el caso de los hongos, los alérgenos son las esporas.
Aquellas que al entrar en contacto con determinadas partículas producen anticuerpos que responden
como si estos alérgenos fuesen agentes invasores del organismo.
www.kenkobiotech.com
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR Y TRATAR LA
OÍDO
Síntomas: coexisten con los síntomas de rinitis alérgica, sensación de picor en los
oídos, zumbido auditivo e incluso taponamiento y disminución de la audición. La rinitis
alérgica puede ser un factor de riesgo en la ototubaritis u otitis media secretora.
Síntomas asociados:
Cansancio, nerviosismo, falta de concentración, alteraciones del sueño, dificultad para realizar las
tareas habituales.
En niños pequeños, son síntomas de alergia a los hongos los mocos durante todo el año con
crisis de asma o catarros de repetición.
Debe consultar a su médico especialista, que le realizará las pruebas diagnósticas necesarias
para determinar exactamente qué tipos de alérgenos están implicados, a través de las siguientes
acciones: la recopilación de su historial clínico, pruebas cutáneas y determinación de IgE específica.
¿EN QUÉ ÉPOCAS DEL AÑO SE PRODUCEN MÁS ALERGIAS A LOS HONGOS?
La alergia a los hongos puede manifestarse en cualquier época del año, aunque predominan en
primavera, verano y otoño.
Las personas alérgicas a los hongos pueden notar empeoramiento en días de viento, humedad, niebla
y tanto antes como después de las lluvias. En todos estos casos puede haber más esporas de hongos
en el aire.
www.kenkobiotech.com
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR Y TRATAR LA
EVITACIÓN
TRATAMIENTO
Siempre ha de estar dirigido a la reducción de la exposición a los alérgenos desencadenantes de las crisis.
Los tratamientos se administran por vía subcutánea o por vía sublingual. La duración habitual es de 3
a 5 años. Son compatibles con otros tratamientos para la alergia.
www.kenkobiotech.com