0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas17 páginas

Unidad 4 Autocad 2D

Este documento describe las herramientas avanzadas de AutoCAD para imprimir dibujos, incluyendo utilitarios para medir distancias, radios, ángulos y áreas; viewports para ver múltiples partes de un proyecto al mismo tiempo; y herramientas Express Tools como Replace Block para reemplazar bloques y Modify Text para cambiar el formato y orientación del texto.

Cargado por

jose castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas17 páginas

Unidad 4 Autocad 2D

Este documento describe las herramientas avanzadas de AutoCAD para imprimir dibujos, incluyendo utilitarios para medir distancias, radios, ángulos y áreas; viewports para ver múltiples partes de un proyecto al mismo tiempo; y herramientas Express Tools como Replace Block para reemplazar bloques y Modify Text para cambiar el formato y orientación del texto.

Cargado por

jose castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Diseño CAD 2D con AutoCAD

Unidad 4: Impresión de dibujos

Pontificia Universidad Católica del Perú 1


Esteban Zavala

Tema 1: Herramientas Avanzadas

1.1 Utilitarios
El panel Utilities se encuentra en la pestaña Home y nos da acceso a herramientas
que facilitarán algunas tareas. La herramienta principal del panel es Measure. Esta nos
permitirá medir distancias, radios, ángulos, áreas y volúmenes.

Distance.– Se utiliza para medir la distancia entre dos puntos. Luego de


seleccionar esta herramienta, dibujamos una línea que cubra la distancia
que queremos medir. AutoCAD mostrará la distancia en el Tooltip.

2 Instituto de Informática - INFOPUC


Diseño CAD 2D con AutoCAD

Radius.– Se utiliza para medir el radio de circunferencias y arcos. Luego


de seleccionar esta herramienta, seleccionamos el arco o círculo cuyo
radio queremos medir. AutoCAD mostrará el radio y diámetro en el
Tooltip.

Angle.– Se utiliza para medir el ángulo formado por dos. Luego de


seleccionar esta herramienta, debemos elegir los dos segmentos que
forman el ángulo que queremos medir. AutoCAD mostrará la medida del
ángulo en el Tooltip.

Pontificia Universidad Católica del Perú 3


Esteban Zavala

Area. – Se utiliza para hallar el valor de un área. Luego de seleccionar


esta herramienta, cliqueamos en las esquinas o vértices del área que
necesitamos medir. Una vez que hemos terminado de colocar todos los
vértices, finalizamos el dibujo del área con la tecla Enter. AutoCAD
mostrará el área y el perímetro en el Tooltip.

Si necesitamos medir figuras más complejas o que estén formadas por arcos,
seleccionamos la herramienta Area y luego, antes cliquear en el área de dibujo,
elegimos la opción Object de la línea de comando. Esta opción solo requiere que
escojamos el objeto cuya área queremos medir. El único detalle que debemos tener en
cuenta es que la figura debe ser un solo elemento, por ejemplo una polilínea.

Le sugerimos que revise el Demo “Utilitarios”, el cual se encuentra en la


plataforma educativa PAIDEIA Pucp.

4 Instituto de Informática - INFOPUC


Diseño CAD 2D con AutoCAD

1.2 Viewports

Los viewports son ventanas que nos permitirán visualizar distintas partes del proyecto
al mismo tiempo. Desde que abrimos un nuevo archivo, AutoCAD crea un viewport o
ventana que nosotros conocemos como el área de dibujo.

En la pestaña View, encontramos un panel llamado Model Viewports, y dentro de este


panel, una herramienta llamada Viewport Configuration. Esta nos muestra una lista de
todas las posibles configuraciones de ventanas que podemos utilizar. La mayoría de
estas se utilizan para tener disponibles varios puntos de vista de modelos
tridimensionales. Para el dibujo de planos, no es necesario trabajar con tantos puntos
de vista por lo que es recomendable trabajar solo con dos ventanas como se muestra
en la imagen.

Podemos ver que hemos dividido el área de dibujo verticalmente en dos ventanas
independientes. Es el mismo archivo visto desde dos puntos de vista distintos. Al
trabajar con más de un viewport es necesario indicarle al AutoCAD en qué ventana
queremos trabajar. Para esto debemos hacer click en la ventana antes de realizar
cualquier operación. La ventana activa estará resaltada por un borde blanco.

Para regresar a la configuración original, debemos seleccionar la opción Single de la


lista de viewports.

Pontificia Universidad Católica del Perú 5


Esteban Zavala

Le sugerimos que revise el Demo “Viewports”, el cual se encuentra en la


plataforma educativa PAIDEIA Pucp.

1.3 Express Tools

En la pestaña Express Tools encontramos una serie de herramientas avanzadas que


nos permiten realizar tareas complejas de una manera sencilla o en pocos pasos.

Replace Block. - En el primer panel encontramos herramientas que


nos permiten trabajar con bloques. Dentro de este panel
encontramos la herramienta Replace Block. Ésta nos permitirá
reemplazar un bloque que estemos utilizando por otro nuevo, por
ejemplo una versión distinta.

Utilizaremos esta herramienta para reemplazar el bloque de la silla que aparece en la


siguiente imagen por un nuevo modelo de silla. El bloque que vemos en la imagen se
llama “Silla01” y debe ser reemplazado por el bloque “Silla02”.

Luego de acceder a la herramienta Replace Block aparecerá la ventana, que aparece


al lado izquierdo, donde debemos seleccionar el nombre del bloque que queremos
reemplazar. Luego de confirmar con el botón OK aparecerá una ventana similar donde
debemos seleccionar el bloque con el cual queremos reemplazar al bloque anterior.

6 Instituto de Informática - INFOPUC


Diseño CAD 2D con AutoCAD

Finalmente se nos preguntará si queremos purgar (eliminar de la librería) el bloque


que hemos reemplazado. Debemos escoger la opción Yes o No según sea el caso.
Como resultado obtendremos la misma configuración de los bloques (posición y
orientación) pero con el nuevo modelo de bloque.

Le sugerimos que revise el Demo “Express Tools – Replace block”, el cual


se encuentra en la plataforma educativa PAIDEIA Pucp.

Modify Text. - En el segundo panel encontramos herramientas que nos


permiten trabajar con el texto. Una de estas herramientas es Modify
Text. Dentro del menú de esta herramienta encontraremos cinco
herramientas que podremos utilizar.

La primera herramienta que encontramos es Explode. Esta herramienta


nos permitirá convertir un elemento de texto en un dibujo formado por
poli líneas, las cuales podremos editar como dibujo. Una vez que un
elemento de texto se convierte en una polilínea, no puede volver a
convertirse en texto. Es recomendable que se cree una copia del texto
original antes de utilizar la herramienta explode.

En la siguiente imagen podemos ver un elemento de texto a la mano izquierda, y una copia
del texto convertido en polilínea a la mano derecha. Para convertir el texto en polilínea
debemos seleccionarlo primero y luego utilizar la herramienta Explode de la herramienta

Pontificia Universidad Católica del Perú 7


Esteban Zavala

Modify Text. La herramienta Explode que encontramos en el panel Modify no funciona con
elementos de texto.

Elemento de texto Texto formado por polilíneas

Le sugerimos que revise el Demo “Express Tools – Explode Text”, el cual


se encuentra en la plataforma educativa PAIDEIA Pucp.

La siguiente herramienta que encontramos es Change Case. Al utilizar


esta herramienta se abrirá una ventana con una serie de opciones de
formato de texto:

Sentence case.- Coloca la primera letra de la primera palabra en


mayúscula.
lowercase.- Coloca todas las letras en minúsculas.
UPPERCASE.- Coloca todas las letras en mayúsculas.
Title.- Coloca la primera letra de cada palabra en
mayúsculas.
tOOGLE cASE.- Invierte las letras. Mayúsculas son convertidas en
minúsculas y viceversa.

A continuación vemos la ventana donde encontramos las opciones descritas. El proceso


para utilizar esta herramienta es el siguiente:

1. Seleccionar el o los elementos de texto con los cuales queremos trabajar.


2. Seleccionar la herramienta Change Case del menú Modify Text.
3. Seleccionar la opción que queremos utilizar de la siguiente ventana.
4. Confirmar la selección con el botón OK.

8 Instituto de Informática - INFOPUC


Diseño CAD 2D con AutoCAD

La herramienta Rotate se puede utilizar para darle una nueva


orientación a los elementos de texto. Al igual que en las herramientas
anteriores, primero se debe seleccionar el o los elementos de texto con
los cuales queremos trabajar y luego seleccionar la herramienta Rotate
del menú Modify Text. Luego se debe escribir el ángulo de la nueva
orientación que queremos darle al texto y confirmar con la tecla Enter.
Recordemos que los ángulos y giros se miden de manera antihoraria.

Le sugerimos que revise el Demo “Express Tools – Change Case”, el cual


se encuentra en la plataforma educativa PAIDEIA Pucp.

La siguiente herramienta, Fit, sirve para poder ajustar o encajar el texto


a lo largo de una línea o espacio. Una vez que seleccionamos el texto y
activamos la herramienta Fit aparecerá una línea. El texto será estirado
o encogido para que encaje en la línea. En las siguientes imágenes
veremos el texto original y luego de haber sido estirado.

Texto original con la línea de la herramienta Fit.

Texto estirado.

Le sugerimos que revise el Demo “Express Tools – Text fit”, el cual se


encuentra en la plataforma educativa PAIDEIA Pucp.

Pontificia Universidad Católica del Perú 9


Esteban Zavala

La última herramienta que encontramos en el menú Modify Text se


llama Justify. Nos permite aplicar una justificación a un elemento de
texto creado con la herramienta Multiline Text. Entendemos por
justificación a la posición relativa en la cual éste será colocado teniendo
en cuenta que estamos trabajando con un cuadro de texto.

Las cuatro primeras opciones de la lista corresponden a:

• Start.- Es la posición predeterminada. El texto se ubica al inicio del cuadro de texto.


• Center.- El texto se ubica centrado en la parte superior del cuadro de texto.
• Middle.- El texto es colocado exactamente al medio del cuadro de texto. Alineado con
la mitad vertical y horizontal.
• End.- Se ubica hacia el extremo derecho del cuadro de texto.

Las siguientes opciones de justificación serán en las nueve posiciones posibles dentro del
cuadro de texto.

TL - TopLeft (Arriba y a la izquierda)

TC - TopCenter (Arriba y al centro)

TR - TopRight (Arriba y a la derecha)

ML - MiddleLeft (Al medio y a la izquierda)

MC - MiddleCenter (Al medio y al centro)

MR - MiddleRight (Al medio y a la derecha)

BL - BottomLeft (Abajo y a la izquierda)

BC - BottomCenter (Abajo y al centro)

BL - BottomLeft (Abajo y a la derecha)

1.4 Creación de Texto

AutoCAD cuenta con dos herramientas para trabajar texto.


Ambas se encuentran en el panel Annotation de la pestaña
Home.

La primera herramienta que veremos será el texto


multilínea. Una vez que seleccionamos la herramienta, se
nos pide dibujar un cuadro de texto con el mismo método
que usamos para dibujar un rectángulo. Luego aparecerá
el área donde podemos escribir y una nueva pestaña con
opciones similares a las de un procesador de texto (como

10 Instituto de Informática - INFOPUC


Diseño CAD 2D con AutoCAD

Word) que nos permitirán darle un formato al texto que escribamos.

En el panel Formatting encontramos opciones para colocar el texto en negrita, cursiva,


o subrayado, además de poder cambiar el tipo de fuente o tipo de letra. La cantidad de
fuentes que tengamos en esta lista dependerá de la cantidad instalada en el sistema.

El panel Parragraph nos muestra opciones para configurar el formato del párrafo. Por
ejemplo: podemos modificar el espaciado entre líneas y justificación. También
podemos añadir numeración y viñetas de ser necesario.

Otra opción interesante que encontramos en el siguiente panel es la de trabajar con


más de una columna de texto. Podemos agregar columnas desde el botón Columns
del panel Insert.

La segunda herramienta de texto es el texto de una sola línea. Su uso es más sencillo,
puesto que ofrece menos opciones de formato. Por lo general, se utiliza para colocar
rótulos o etiquetas a elementos o ambientes dentro de un proyecto.

Pontificia Universidad Católica del Perú 11


Esteban Zavala

Luego de haber seleccionado la herramienta Single Line, debemos cliquear donde


queremos que aparezca el texto. Luego, se tiene que especificar la altura que tendrá el
texto. Para este paso, introducimos un valor exacto y confirmamos con la tecla Enter.
El siguiente paso nos pide la dirección u orientación del texto. El valor predeterminado
es 0º lo cual indica que el texto estará orientado de manera horizontal.

Después de haber colocado los valores requeridos, aparecerá el cursor y podremos


escribir el texto deseado. Al terminar, debemos cliquear en el área de dibujo y luego
cancelar la herramienta de texto con la tecla Escape.

Ambos elementos de texto pueden ser movidos, copiados y rotados como cualquier
elemento de dibujo dentro de AutoCAD. Para editar el contenido del texto ,debemos
hacer doble click sobre el elemento.

12 Instituto de Informática - INFOPUC


Diseño CAD 2D con AutoCAD

Para ajustar el tamaño del texto en ambas herramientas, accedemos al panel de


propiedades, seleccionando solo el texto con el cual queremos trabajar, y con click
derecho seleccionamos la penúltima opción Properties. En este panel flotante
encontraremos un grupo de opciones bajo el título Text. La opción Height es la que
controla el tamaño del texto. Podemos modificar el tamaño incluso después de haberlo
escrito.

Le sugerimos que revise el Demo “Creación de texto”, el cual se encuentra


en la plataforma educativa PAIDEIA Pucp.

Pontificia Universidad Católica del Perú 13


Esteban Zavala

Tema 2: Impresión

2.1 Selección de una impresora


Una vez que el proyecto está terminado procederemos a configurar el proceso de
impresión. En primer lugar, abrimos el menú de impresión o ploteo con la opción Plot
del menú principal del programa.

Una vez que nos encontramos en la ventana de


impresión, seleccionamos la impresora o plotter
haciendo uso de la lista Name, dentro del grupo de
opciones Printer/plotter. El valor predeterminado
que aparecerá es None o ninguno. La cantidad de
alternativas que muestra la lista depende de la o
las impresoras que tenemos instaladas en nuestra
PC. Adicionalmente tenemos la opción de exportar
el proyecto en formato PDF con la opción “DWG to
PDF.pc3”

Le sugerimos que revise el Demo “Selección de una impresora”, el cual se


encuentra en la plataforma educativa PAIDEIA Pucp.

14 Instituto de Informática - INFOPUC


Diseño CAD 2D con AutoCAD

2.2 Selección del tamaño del papel


Una vez que hemos seleccionado la impresora o el formato al cual vamos a exportar el
proyecto, aparecerá la lista correspondiente de tamaños de hoja (Paper size). Las
opciones de esta lista varían según la impresora con la cual estamos trabajando.

Cabe resaltar que algunas impresoras muestran dos dimensiones para cada tamaño.
Esto es porque una opción permite imprimir en la hoja horizontalmente y la otra de
forma vertical.

Le sugerimos que revise el Demo “Selección de tamaño del papel”, el cual


se encuentra en la plataforma educativa PAIDEIA Pucp.

2.3 Configuración del área de impresión


Para definir el área de impresión, debemos
dirigirnos al grupo Plot area. Encontraremos
una lista de la cual debemos seleccionar la
opción Window o ventana.

Pontificia Universidad Católica del Perú 15


Esteban Zavala

Esta opción cerrará temporalmente la ventana Plot y nos regresará al área de dibujo
para poder dibujar una ventana que delimitará el área de impresión. Si queremos
cambiar el área de impresión, podemos utilizar el botón Window< que aparecerá luego
de haber creado la primera ventana.

Para finalizar, debemos chequear la opción Center the plot (Centrar el


ploteo/impresión) para que el dibujo aparezca centrado en la hoja

Después de haber configurado estas opciones podremos hacer uso del botón Preview,
ubicado en la esquina inferior izquierda de la ventana, para poder tener una pre
visualización de la impresión.

Le sugerimos que revise el Demo “Configuración del área de impresión”,


el cual se encuentra en la plataforma educativa PAIDEIA Pucp.

2.4 Configuración de la escala de impresión


Como valor predeterminado, AutoCAD utilizará la opción Fit to
paper para ajustar el tamaño o escala de la impresión. Esta
opción es útil para presentar avances o borradores donde no es
necesario imprimir a una escala específica. Fit to paper buscará
imprimir el área designada lo más grande posible en el tamaño
de hoja que seleccionemos.

Para seleccionar una escala específica de impresión, debemos


desactivar la opción Fit to paper y elegir la escala deseada de la
lista Scale. Debemos considerar que AutoCAD solo trabaja con
milímetros y pulgadas, por lo cual debemos hacer un pequeño
cálculo para ajustar la escala si dibujamos, por ejemplo, en
metros.

16 Instituto de Informática - INFOPUC


Diseño CAD 2D con AutoCAD

Una vez que escogimos la escala en que queremos imprimir nuestro proyecto,
ajustamos el primer valor que aparece (1 mm) a la unidad de medida en la cual
dibujamos (por lo general metros) para que no sea 1 mm si no 1000 mm, el
equivalente a un metro.

Para lograr la escala adecuada, es necesario hacer pre visualizaciones con el botón
Preview, para ver el tamaño exacto al cual está siendo ploteado nuestro proyecto.

Después podemos confirmar el proceso con el botón Ok. Según la impresora que
utilizamos, esta mandará la orden de impresión o creará el archivo correspondiente.

Una de las ventajas de exportar a PDF es que podemos ocultar o mostrar las capas
que tenemos dentro del proyecto. Si debemos presentar avances de un proyecto por
correo electrónico, esta es una buena alternativa: el formato PDF se puede leer en
cualquier computadora, sin la necesidad de tener el AutoCAD instalado.

Le sugerimos que revise el Demo “Configuración de la escala de


impresión”, el cual se encuentra en la plataforma educativa PAIDEIA
Pucp.

Pontificia Universidad Católica del Perú 17

También podría gustarte