Autonomo N°8
Autonomo N°8
Autonomo N°8
ASIGNATURA
COMUNICACIÓN ACADÉMICA
NIVEL
DOCENTE:
INTEGRANTES:
Trabajo Autónomo #7
TEMA:
OBJETIVO:
Identificar, por medio de la investigación bibliográfica algunos aspectos del ensayo para
mejorar su aplicación.
PERIODO 2023-2024
MACHALA - EL ORO - ECUADOR
1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL.
INDICADORES DE DESCRIPCIÓN
EVALUACIÓN:
TIPO DE ACTIVIDAD
□Vinculación con la
colectividad
2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL.
Título: Causas de la contaminación del agua de los ríos por desechos mineros.
Introducción:
En la minería es primordial el Ing. Ambiental ya que este ayuda al control y al buen manejo de
sustancias utilizadas en la minería, el sobre uso de los químicos afecta al agua de los ríos y esto
pasa mayor mente en la minería ilegal donde no toman en cuanta las consecuencias de su uso
y existe mal control ambiental.
Desarrollo:
Las causas de este problema es la descarga de material tóxico (Drenaje Ácido de la Minería)
como también las partículas finas y gases contaminantes, se degrada el suelo y se arriesga la
supervivencia de la biota que mantiene el equilibrio de los ecosistemas.
Otras de sus causa es la creciente demanda internacional del oro, debido a su elevada
cotización y al hecho de que sea utilizado en épocas de crisis como activo financiero de
referencia, ha hecho posible que yacimientos prácticamente extinguidos y con rendimientos
muy pobres (de incluso menos de un gramo por tonelada), puedan ser explotados gracias la
extracción a través del proceso de lixiviación con cianuro, esta sustancia es uno de los venenos
más potentes que pueden emplearse en contacto con el entorno y puede acarrear daños
irreparables en el medio ambiente.
3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL.
se encuentra en las rocas por naturaleza, pero que al entrar en contacto con el agua y
el aire, se convierte en ácido sulfúrico (Drenaje Acido de Minas), altamente dañino
para la calidad del agua y la biodiversidad.
• El Arsénico que a través del consumo de agua y alimentos contaminados puede causar
cáncer, lesiones cutáneas y neurotoxicidad, esté químico es muy tóxico en forma
inorgánica, y es el principal contaminante natural de agua subterránea.
• El Plomo y mercurio donde los organismos acuáticos pueden absorberlos, causándoles
anemia, hipertensión, disfunción renal y trastornos neurológicos. Estos mismos efectos
ocurren en los humanos que ingieren alimentos contaminados, el plomo es un metal
pesado, que debido a la toxicidad que presenta en el agua de los ríos, se considera
como un serio problema para los habitantes de las poblaciones que se abastecen de
dichos ríos en especial estos efectos son potencialmente nocivos sobre los diferentes
sistemas ecológicos y el ambiente. En cuanto al mercurio, es como el agua, del agua al
suelo y, con la evaporación, pasa al aire y así sucesivamente, en una continuidad sin fin,
porque el mercurio no se degrada ni se destruye, solo se transforma. Este químico es
un metal pesado y los metales pesados se bioacumulan en los organismos; es decir,
una vez que el mercurio o cualquier metal ingresa al cuerpo, este no lo va a abandonar
nunca y se almacena en órganos, huesos y en varias partes. Por lo tanto, el verdadero
problema aquí no es tanto la intoxicación aguda (entendida como aquella en la cual la
persona estuvo expuesta a una cantidad importante de mercurio —y que por lo
general causa la muerte—), sino la intoxicación crónica y esto al tener contacto con el
agua afecta el ecosistema acuático, como también quien consuma de esa agua
contaminada.
Conclusión:
La minería no solo afecta a la vida acuática sino también quien la consume y esto viene al mal
manejo y control de minerías, donde existe mala organización por parte de ellas, la minerías
utilizan componentes químicos altamente tóxicos al agua y este es primordial para su proceso
4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL.
minero, pero no se preocupan y no protegen aquello que puede ser afectado por su uso, el
agua es una fuente muy importante para todo ser vivo, por lo tanto se debe de prestar
atención que es lo que lo contamina y como evitar esto.
[1]–[3]
Bibliografía:
[2] Grijalva Endara Ana, Jiménez Heinert María, and Ponce Solózano Henry,
“Contaminación del agua y aire por agentes químicos,” Recimundo, vol. 10, pp. 79–93,
2020, Accessed: Aug. 26, 2023. [Online]. Available:
https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/883/1425
[3] Viela Pincay Wilson, Espinosa Encarnación Marbelle, and Bravo González Ana, “La
contaminación ambiental ocasionadapor la minería en la provincia de El Oro,” Estudios
de la Gestión, pp. 217–220, May 2020, Accessed: Aug. 26, 2023. [Online]. Available:
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/2437/2228
5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL.
Académico: Todo lo que se relaciona con una academia, instituto de enseñanza sistematizada
que entrega certificación de estudios cursados y aprobados, en cualquier rama del saber:
artístico, literario, científico o técnico.
Razonamiento lógico: Proceso mental que implica la aplicación de la lógica. Mediante esta
clase de razonamiento, se puede partir de una o de varias premisas para arribar a una
conclusión que puede determinarse como verdadera, falsa o posible.
Bibliografía:
Pérez Porto, J., Merino, M. (28 de noviembre de 2013). Razonamiento lógico - Qué es,
definición, ejemplos y disciplinas. Definicion.de. Última actualización el 24 de agosto de
[3]
2021. Recuperado el 25 de agosto de 2023 de https://definicion.de/razonamiento-logico/
Martínez, Aurora . ( Última edición: 2 de agosto de 2023 a las 9:19 am). Definición de
[4] Interpretación. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/interpretacion/. Consultado
el 23 de agosto de 2023
6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL.
• Ensayo expositivo: Un ensayo expositivo es aquel que presenta las ideas del
autor sobre un tema determinado, se analiza el mismo en forma fáctica y al
mismo tiempo el redactor contribuye con su propia visión.
• Ensayo argumentativo: En ellos, la intención del autor es desarrollar una serie
de ideas para demostrar su tesis respecto al tema que ha elegido para su
ensayo.
• Ensayo literario o poético: Aunque se denomine como ensayo poético, eso no
significa que los mismos hablen de poesía, es decir, un ensayo no es
considerado literario en relación a su tema, lo importante es el estilo del autor
en su redacción.
• Ensayo científico: Llamado género "literario-científico" porque parte del
razonamiento científico y de la imaginación artística, la creación científica
arraiga, como la poética, en la capacidad imaginativa; no se aparta de la
naturaleza o de la lógica.
7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL.
Aunque se denomine como ensayo poético, eso no significa que los mismos hablen de
poesía, un ensayo no es considerado literario en relación a su tema, lo importante es el
estilo del autor en su redacción.
Un ensayo expositivo es aquel que se caracteriza por brindar al lector una explicación
detallada de un tema determinado, la exposición tiene una clara finalidad didáctica, se
explica algo que sea complejo de entender, es lógico que, en estos ensayos, el uso de
los párrafos explicativos o expositivos es parte fundamental.
El ensayo argumentativo es aquel que se propone exponer una postura personal frente
a un tema determinado, dicho de otro modo, intenta convencer o persuadir al lector
en relación a las ideas expuestas.
8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL.
Seleccionar o delimitar el tema: Escoger un tema de interés o que tenga relación con la
formación académica de la ensayista, de acuerdo con los objetivos de aprendizaje que se haya
planteado.
Recolección de información sobre el tema: Recopilar otros ensayos escritos sobre el mismo
tema o que tengan alguna relación.
Bibliografía:
[1] Zunino, C., & Muraca, M. (2012). El ensayo académico. En carrera: escritura y lectura de textos
académicos y profesionales, 61-77. https://digibug.ugr.es/handle/10481/22569
Barradas, E. (1998). Partes de un todo: ensayos y notas sobre literatura puertorriqueña en los
[2] Estados Unidos. La Editorial, UPR. https://wac.colostate.edu/docs/books/encarrera/zunino.pdf
9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL.
• Introducción:
• Desarrollo:
La elaboración de un ensayo:
No existe un número fijo al respecto, habrá quienes deseen escribir un ensayo en un tono
personal, íntimo y poética. Otros quizás estén interesados en plasmar todo un sistema de
ideas para demostrar o defender una posición en particular. El primero escribirá entonces en
ensayo literario-poético, y el segundo redactará en ensayo argumentativo o científico.
• Conclusiones y Reflexiones
• ¿Qué cosas fueron difícil?
• ¿Por qué?
10