Cates Is
Cates Is
Cates Is
Protocolo de investigación
1
Dedicatoria:
todas mis inquietudes ha sido fundamental, y valoro mucho el tiempo que dedicó
2
Índice
Abstract 6
Introducción 7
CAPITULO I 8-13
1.4 Hipótesis. 10
1.5 Variables 11
3
2.2: Marco Referencial 33-34
3.3.2: Homogeneidad. 76
4
3.3.3: Tiempo. 76-77
3.3.4: Espacio. 78
3.3.5: Cantidad. 78
3.3.6: Muestra. 79
3.3.7: Cronografía. 79
5
Abstract:
The research focuses on the factors influencing the growth of vape use among
Young people engage in vaping not just out of curiosity or social influence but due
to specific factors that reinforce this behavior. The multiplicity of these factors and
their varied impact across different social and educational contexts is the subject
of study. The most prevalent factors within the specific environment of these
young individuals in this educational setting are analyzed. These factors directly
influence the increased use of vapes and could potentially affect their academic
development. The aim is not solely to list these factors but to comprehend how
they interconnect and contribute to the rise in vape consumption, exploring their
complexity and their link to the individual decisions of young people within this
educational context.
6
Introducción:
comportamiento.
Los jóvenes que se ven atraídos por el vapeo no solo lo hacen por curiosidad o
aumento del consumo de vapeadores entre los jóvenes. Estos factores pueden
rendimiento académico.
jóvenes.
7
1.1: Planteamiento del problema
siguiente:
8
1.2: Objetivos Generales
grupo de jóvenes
Identificar por medio de una encuesta, las influencias sociales que promueven o
zona.
9
1.4: Hipótesis
de bachillerato
vapeadores.
10
1.5: Variables
frecuencia)
Edad
Género
Entorno familiar
Acceso a vapeadores
11
1.6: Justificación
Estados Unidos, el aumento alarmante del vapeo entre los jóvenes ha sido
calificado como una epidemia desde al menos el año 2018, y sus efectos
juventud.
12
En concordancia, el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos ha
señalado que el vapeo entre los jóvenes está relacionado con una mayor
globales y nacionales.
13
CAPITULO II: MARCO TEORICO
2.1: Antecedentes
Poza Rica, México. Este capítulo se enfoca en establecer una base sólida para
población de la ciudad.
Institute on Drug Abuse (NIDA) del 2021, los cigarrillos electrónicos se han
Estados Unidos, lo que refleja una tendencia global. (NIDA, 2021, pp. 2-4)
14
Un estudio de la Universidad de Boston (2020), que analizó información del
determinar si los menores que utilizan cigarrillos electrónicos son más propensos
(PATH, 2020)
compañías de vapeo han sido criticadas por dirigir su publicidad hacia los
demográfico.
Estados Unidos, arrojan luz sobre los factores que han contribuido al aumento
15
El aumento del consumo de vapeadores entre los jóvenes en México se enmarca
tendencia.
de sabores llamativos. Los sabores, como fresa, mojito, caramelo con chocolate,
kiwi y piña colada han contribuido al atractivo de los vapeadores entre los
facilidad con la que los menores de edad pueden adquirir dispositivos de vapeo
16
acceso. Las estrategias de marketing de las compañías de vapeo han sido objeto
17
2.1.1: Factores Sociodemográficos
que arrojan luz sobre esta tendencia creciente y plantean cuestiones cruciales
situación laboral, ingresos, profesión, estado civil, número total de personas que
fenómenos sociales.
comportamiento en general.
18
en el consumo de vapeadores entre jóvenes y adolescentes plantea
esta tendencia.
19
las personas en su capacidad para acceder a estos dispositivos? Estas son
20
21
2.1.2: Factores de Salud y Psicológicos
¿Por qué las personas eligen vapear? ¿Cómo perciben el riesgo asociado al
Los factores de salud y psicológicos son aquellos que influyen en la salud física
Algunos de los factores psicológicos que pueden afectar la salud física incluyen
emociones y el insomnio. Por otro lado, los factores biológicos que pueden
afectar la salud mental incluyen los genes y la química del cerebro, mientras que
los factores sociales pueden incluir el aislamiento social, la historia de vida y los
22
Además, los factores psicológicos pueden afectar la evolución de otras
importante tener en cuenta que estos factores pueden ser modificados y tratados
adolescentes. La rapidez con que alguien se vuelve adicto varía, pero los
23
Situaciones de estrés y presión: El estrés y la presión de situaciones
percibe como una vía para aliviar el estrés. (Ana Isabel, Paula Andrea,
24
2.1.3 Factores socioemocionales
pertenecer a un grupo de amigos y socializar son factores que han llevado a los
Publicidad: A pesar de que las compañías de vapeo niegan que estén dirigiendo
tener menos de 21 años y sugerencias de que vapear los hace más felices y
nicotina que contienen los dispositivos, y los adolescentes son más susceptibles
a la adicción que los adultos porque sus cerebros todavía están en desarrollo.
25
2.1.4: Factores económicos
algunas de los factores económicos que pueden estar incitando a los jóvenes a
que los utilizan. La facilidad con la que se pueden obtener estos dispositivos
aumenta la probabilidad de que los jóvenes los prueben, lo que puede ser un
Otro factor que contribuye a la atracción de los vapeadores para los jóvenes es
26
tradicionales. Además, estos productos se comercializan con una amplia
variedad de sabores de e-líquidos, lo que los hace atractivos para los jóvenes.
son más seguros que los cigarrillos tradicionales. Esta percepción se basa en
parte en la idea de que el vapeo elimina los riesgos asociados con la inhalación
del vapeo, como la adicción a la nicotina y los posibles efectos a largo plazo en
la salud.
27
La disponibilidad de vapeadores, la publicidad atractiva y la percepción de
vapeadores entre los jóvenes. Sin embargo, es importante reconocer que este
28
2.1.5: Factores culturales
promocionan como una alternativa más segura que los cigarrillos tradicionales y
vapeadores, ya que los jóvenes pueden sentir la necesidad de ser aceptados por
sus pares.
29
La percepción de seguridad es otro factor cultural que incita a los jóvenes a
consumir vapeadores. Muchos jóvenes creen que los vapeadores son más
seguros que los cigarrillos tradicionales, lo que puede ser un factor importante
que los impulsa a probarlos. La creencia errónea de que el vapeo elimina los
riesgos asociados con el humo y el alquitrán, sin tener en cuenta los riesgos de
la adicción a la nicotina y otros posibles efectos a largo plazo, puede llevar a los
30
2.1.6 Factores éticos
que está influenciado por varios factores éticos, sociales y de salud. Estos
Uno de los factores éticos más destacados es la publicidad atractiva que rodea
los jóvenes con sabores tentadores y diseños llamativos. Esta publicidad puede
accesibles para los jóvenes. La falta de regulación efectiva permite que estos
31
La presión social ejerce una influencia significativa en la decisión de los jóvenes
sus amigos ya los utilizan de manera regular. La presión social es un factor ético
jóvenes.
La falta de conciencia sobre los riesgos para la salud es otro factor ético
adecuada sobre estos riesgos éticos puede llevar a decisiones perjudiciales para
la salud.
aumentar la probabilidad de que los jóvenes también los adopten. Esto plantea
preguntas éticas sobre cómo los modelos a seguir en la familia pueden influir en
32
Los siguientes términos fueron tomados del diccionario Real Academia
Española (RAE):
Vaporizador
Nicotina
Alcaloide del tabaco, muy tóxico, que actúa como estimulante del sistema
nervioso.
Adolescente
Inhalación
Exhalación
Cigarrillo electrónico
Dispositivo que produce un vapor que se inhala para simular el humo del tabaco.
33
JUUL
Adicción
Salud
Estado en que el ser humano es capaz de realizar sus funciones vitales sin
dificultad.
Riesgo
Pulmón
Cartucho
34
El vapeo, o el uso de cigarrillos electrónicos, ha surgido como un
exige un análisis más profundo y una comprensión más detallada. Este capítulo
Los estudios y datos relevantes proporcionan una visión clara del impacto del
electrónicos en el último mes. Más aún, este estudio encontró que el 2.5% de los
Por otro lado, un informe de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) indicó que
el vapeo entre los jóvenes en México está en aumento y destaca que este
señalado que el vapor liberado por estos dispositivos puede contener toxinas y
36
2.3.1: Políticas y Regulaciones para el Vapeo en México
37
En una fecha más reciente, el 27 de octubre de 2023, los Centros para el Control
38
El vapeo, como práctica, ha establecido su presencia en México y sus
39
Más allá de la adicción a la nicotina, el vapeo expone a los jóvenes a sustancias
plazo. En Poza Rica, el vapeo se ha vuelto una tendencia cada vez más popular
en México sienta las bases para abordar este problema de manera más efectiva.
40
2.3.3: Factores de Influencia Identificados
vapeo entre los jóvenes en Poza Rica. Los Institutos Nacionales de Salud (NIH)
han destacado que los dispositivos de vapeo son ahora la forma más común en
que los jóvenes en los Estados Unidos consumen nicotina. Esta tendencia
La Dra. Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas
vapeo y el inicio del hábito de fumar entre los jóvenes. A pesar de las
41
Estos factores de influencia, que incluyen la disponibilidad de dispositivos de
papel esencial en el aumento del vapeo entre los jóvenes en Poza Rica. La
42
2.3.4: Implicaciones para la Salud y la Educación
y la educación de los jóvenes en Poza Rica. Estos riesgos y efectos deben ser
esta población.
El vapeo conlleva una serie de riesgos para la salud que son particularmente
circulatorios.
43
Efectos en la Educación de los Jóvenes:
potencial.
44
2.3.5: Recomendaciones para Abordar los Riesgos del Vapeo
jóvenes pueden desarrollar una adicción a la nicotina como resultado del vapeo.
y sencillo para garantizar que los jóvenes que necesitan ayuda reciban el apoyo
Para prevenir y abordar los riesgos del vapeo en los jóvenes de Poza Rica, es
deben hablar abierta y regularmente con los jóvenes sobre los riesgos del
medicamentos recetados.
45
Políticas escolares libres de humo y vapeo: Las escuelas pueden
46
2.4: Riesgos y consecuencias
entre los jóvenes que vapean, incluyendo tos, dificultad para respirar y mayor
47
Las consecuencias sociales del consumo de vapeadores en jóvenes también son
tensiones y conflictos.
adicionales para los sistemas de salud, que deben lidiar con los costos
en la juventud.
48
2.4.1: Efectos en la salud física
población en crecimiento. Si bien la percepción inicial era que el vapeo era una
consumidores.
químicas y partículas finas que, al ser inhaladas, pueden causar daño a los
respiratorias. Los jóvenes que vapean a menudo presentan síntomas como tos,
49
Otro aspecto crucial a considerar es la relación entre el vapeo y el sistema
En términos de salud física, los efectos del vapeo en los jóvenes son motivo de
esta práctica entre la juventud. Es crucial llevar a cabo una investigación más
50
2.4.2: Riesgos psicológicos
psicológica preocupante.
subyacentes.
51
Además, el vapeo puede tener implicaciones en el comportamiento de los
52
Uno de los principales impactos sociales del vapeo en la juventud es la
en ciertos grupos sociales puede generar una presión social significativa sobre
aquellos que deciden no participar en esta práctica. Esta presión puede influir en
que optan por abstenerse del vapeo, creando divisiones y tensiones en entornos
preocupación de los padres y tutores sobre los efectos del vapeo en la salud de
53
El impacto en la comunidad también es un aspecto a considerar en las
normalización del vapeo entre los jóvenes puede tener efectos negativos en la
El fenómeno del vapeo entre los jóvenes también plantea preguntas acerca de
promoción del vapeo entre los jóvenes. Las estrategias de marketing dirigidas
perjudiciales.
54
2.4.4: Riesgos para el desarrollo cognitivo
adolescentes.
55
Otro aspecto crucial a considerar es la relación entre el vapeo y el deterioro
cognitivo a largo plazo. Aunque la investigación está en sus primeras etapas, hay
56
En el riguroso proceso de la investigación, el reconocimiento y la
de sus resultados.
57
limitaciones abarcan una amplia gama de aspectos, desde la representatividad
los resultados.
que también sentará las bases para futuros avances en esta área crítica de
investigación.
58
2.5.1: Sesgo de selección de la muestra
varias maneras.
el estudio. Algunos segmentos pueden ser más reacios a involucrarse que otros,
a participar.
59
Existe la posibilidad de que quien decide involucrarse sea inherentemente
tiempo, se está comprometido a interpretar los resultados del estudio con una
60
61
2.5.2: Sesgo en la honestidad de las personas
vapeadores. Algunos participantes pueden sentir una mayor presión social para
precisión de los datos recopilados. Una estrategia crucial podría ser la creación
62
de un entorno de encuesta seguro y de confianza, en el que los participantes se
consecuencias negativas.
utilizará en su contra.
comportamiento.
63
Para mitigar este desafío, se han implementado medidas específicas. Se
de estas características.
resultados.
hallazgos.
64
2.5.3: Factores no medidos
campo implica que no podemos abarcar completamente todos los aspectos que
en jóvenes se relaciona con las dinámicas familiares. Los roles y las relaciones
65
Además, la disponibilidad de productos de vapeo en el entorno de los jóvenes
medido que podría influir en las percepciones y actitudes de los jóvenes hacia el
de este comportamiento.
66
Las redes sociales, por su parte, desempeñan un papel cada vez más importante
de redes sociales pueden influir en las decisiones de los jóvenes en relación con
67
Para abordar esta limitación, se necesita un enfoque cuidadoso en futuras
68
2.5.4: Sesgo temporal
evolucionar con el tiempo. Esta evolución puede deberse a una serie de factores,
temporal adecuado. Esto significa que debemos ser conscientes de que las
cambiar con el tiempo, lo que podría afectar la validez de los resultados a largo
plazo.
69
Para abordar el sesgo temporal, es importante documentar claramente el
70
2.5.5: Factores externos no controlados
investigador por mantener un control riguroso sobre las variables del estudio,
existen situaciones y eventos que están más allá de su control. Estos factores
son los eventos imprevistos. Por ejemplo, una crisis de salud pública, como una
son otro tipo de factor externo no controlado que puede influir en el estudio. Las
71
Para abordar los factores externos no controlados, es importante documentar
72
CAPITULO III: DISEÑO METODOLOGICO
enfoque proporcionó una visión más integral de los factores subyacentes a ese
73
Al adoptar un enfoque descriptivo correlacional, se permitió la identificación de
consumo
74
El presente estudio se enfoca en encuestas realizadas a jóvenes con edades
Instituto Jean Piaget, abarcando edades desde los 12 hasta los 17 años. Esta
3.3.2: Homogeneidad
75
La homogeneidad de la población estudiada fue crucial para comprender los
3.3.3: Tiempo
de septiembre.
En octubre de 2023 se trabajó en el capítulo II, que abarcó todo el marco teórico.
octubre.
Durante este mes, también se llevaron a cabo las encuestas para la recolección
77
3.3.4: Espacio
dentro del contexto local. Este enfoque facilitó un análisis detallado de los
fenómeno específico.
3.3.5: Cantidad
78
3.3.6: Muestra
muestra.
3.3.7: Cronografía
alrededor de dos horas y media para completarse, ya que fue crucial seleccionar
79
En el marco de esta investigación, se empleó un cuestionario impreso como
sistemática y eficiente.
80
Para el vaciado y tabulación de los datos recolectados a través de las encuestas,
81
CAPITULO IV: ANALISIS DE RESULTADOS
Con el propósito de abordar los objetivos y validar las hipótesis mediante los
este sentido, para obtener los resultados requeridos, se llevó a cabo una
82
Como se puede apreciar, todos los alumnos contestaron que identifican a nuestra
83
Como se puede apreciar, mas del 50% de alumnos encuestados no han
consumido por lo menos una vez vapeador, lo que indica que a pesar de que
al menos una vez, los alumnos han podido distinguir entre el bien y el mal.
84
Al ver esta tabla, se puede identificar que a 24 de 32 alumnos que no han
vapeado se han negado en consumir, esta es una respuesta que habre las
85
Al apreciar estos datos, se puede comprobar que la posible fuente principal de
adopcion del vapeo en los jovenes es en las fiestas, lugar en el que es probable
86
Al observar estos datos, se puede verificar que uno de los factores que pueden
de 32 alumnos que no han vapeado pero creen que esto los puede inflluenciar
contestaron esa opcion, y por otro lado, la influencia de las amistades tambien
87
De nuevo en esta encuesta regresa el factor de la curiosidad, al contrario de la
88
Sorprendentemente, esta pregunta afirma que los 18 alumnos que han vapeado
por lo menos una vez, estan consientes de los riesgos de su decision, lo que
89
Observando estos resultados se vuelve a comprobar que los alumnos no se
sienten tan presionados por su grupo de amigos, lo que posiciona hasta ahora
90
Al ver estos resultados, se puede apreciar que aunque “aparentemente” se
estos mismos.
91
Aunque esta tabla pueda decirnos que un factor muy principal en el consumo del
dejan en claro que a pesar de que si esta presente, es en mucha menor cantidad
92
Para volver a afirmar los bajos resultados en la influencia de las amistades esta
esta respuesta, la cual da a comocer que mas del 80% de estudiantes dicen no
ser tan dependientes de sus amigos para relacionarse con gente nueva.
93
A pesar de la neutralidad en esta respuesta, se puede ver que sigue
de vapeador, ya que mas del 50% de alumnos se considera una persona curiosa.
94
4.2: Discusion (resultados)
Con los resultados de esta investigacion se pudo comprobar los factores que
general.
descartadas, se dio a conocer las creencias de los alumnos entorno al tema del
consumo del vapeador, asi como los factores de mayor influencia de aumento
del consumo del vapeador, ya que al comparar los resultados de todas las
completa.
a su vez se identifico cuales son los principales factores de influencia, los cuales
CAPITULO V: CONCLUSIONES
95
5.1: Conclusión
Piaget, se ha logrado obtener una visión más clara y detallada del tema en
los principales factores que inciden en su aumento, fue esencial para llegar a
conclusiones significativas.
educación.
96
Los datos recopilados mediante las encuestas revelaron información valiosa que
profundo y fundamentado sobre las razones y los contextos que rodean este
comportamiento.
97
El logro de los objetivos planteados al inicio de este protocolo de investigación
sino que también ofrecen una base sólida para la implementación de estrategias
no solo han confirmado y descartado hipótesis, sino que también han identificado
adecuadas y enfocadas.
5.2: Recomendaciones
98
El aumento alarmante del consumo de vapeadores entre los jóvenes es una
detallada sobre los factores que inciden en este comportamiento, los resultados
revelaron datos cruciales que ahora considero vitales para abordar esta
efectividad.
curiosidad por probar los vapeadores es uno de los principales factores que
impulsan su consumo entre los jóvenes. Por lo tanto, considero que se debe
los riesgos asociados con el vapeo. Informar sobre los efectos negativos para la
99
entre pares para evitar el consumo de vapeadores.La creencia errónea de que
hallazgo relevante. Aquí, considero que se requiere una revisión profunda del
actualizada sobre los riesgos del vapeo en los programas académicos podría
jóvenes.
100
para lograr resultados más efectivos en la disminución del consumo de
ANEXOS
101
A continuación se te presenta un cuestionario , para la investigación del tema
1. Edad:
_________
2. Sexo:
a. Masculino b. Femenino
102
3. ¿Identificas que es y cómo funciona un vapeador?
a. Si b. No
a. Si b. No
5. Responde está pregunta si tú respuesta anterior fue no. ¿Te han ofrecido
a. Si b. No
electrónicos?
gente vapeando
103
7. Si nunca has vapeado, ¿Qué opción crees que te influenciaría a hacerlo?
104
9. ¿Estas informado acerca de los riesgos que conlleva vapear?
a. Si b. No
10. ¿Te sientes influenciado o presionado a probar algo nuevo aunque sea
a. Si B. No
105
a. Si, un amigo cercano b. Si, un familiar. C. Si, pero no tenia
14. ¿Te consideras una persona la cual es curiosa y tiende a probar cosas
nuevas?
a. Si b. No
106
Noviembre 2023
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
Elaboración de
la encuesta
12 13 14 15 16 Encuestas 17 18
de muestreo Encuestas a
población
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30
107
108
5.4 Bibliografía
sociales”
electrónico”
109
10. Beatriz Fernández (2018) “E-Cigs y salud: Lo que debes saber”
investigación científica”
13. Sara Jiménez (2019) “El vapeo como hábito social: Tendencias y debates”
funcionamiento”
legales”
19. María José Pérez (2022) “E-Cigs: Una visión desde la salud preventiva”
20. Fernando Ruiz (2019) “Vapear sin riesgos: Una guía práctica”
110
21. American Lung Association. (2021). E-cigarettes and vaping.
https://www.lung.org/quit-smoking/e-cigarettes-vaping
22. Centers for Disease Control and Prevention. (2021). Electronic cigarettes.
https://www.cdc.gov/tobacco/basic_information/e-cigarettes/index.htm
cigarettes). https://www.drugabuse.gov/drug-topics/tobacco-nicotine-
vaping/electronic-cigarettes-e-cigarettes
https://www.cancer.org/cancer/cancer-causes/tobacco-and-cancer/e-
cigarettes.html
25. U.S. Food and Drug Administration. (2021). Vaporizers, e-cigarettes, and
https://www.fda.gov/tobacco-products/products-ingredients-
components/vaporizers-e-cigarettes-and-other-electronic-nicotine-
delivery-systems-ends
26. U.S. Department of Health and Human Services. (2016). E-cigarette use
https://www.cdc.gov/tobacco/data_statistics/sgr/e-cigarettes/index.htm
111
27. U.S. Food and Drug Administration. (2019). Electronic cigarettes (e-
cigarettes). https://www.fda.gov/tobacco-products/products-ingredients-
components/electronic-cigarettes-e-cigarettes
28. U.S. Food and Drug Administration. (2018). Youth tobacco use: Results
products/youth-and-tobacco/youth-tobacco-use-results-national-youth-
tobacco-survey
29. U.S. Food and Drug Administration. (2019). Vaporizers, e-cigarettes, and
https://www.fda.gov/tobacco-products/products-ingredients-
components/vaporizers-e-cigarettes-and-other-electronic-nicotine-
delivery-systems-ends
30. U.S. Food and Drug Administration. (2021). Electronic cigarettes (e-
cigarettes). https://www.fda.gov/tobacco-products/products-ingredients-
components/electronic-cigarettes-e-cigarettes
112
31. U.S. Food and Drug Administration. (2021). Vaporizers, e-cigarettes, and
https://www.fda.gov/tobacco-products/products-ingredients-
components/vaporizers-e-cigarettes-and-other-electronic-nicotine-
delivery-systems-ends
32. U.S. Food and Drug Administration. (2021). Electronic cigarettes (e-
cigarettes). https://www.fda.gov/tobacco-products/products-ingredients-
components/electronic-cigarettes-e-cigarettes
33. U.S. Food and Drug Administration. (2021). Vaporizers, e-cigarettes, and
https://www.fda.gov/tobacco-products/products-ingredients-
components/vaporizers-e-cigarettes-and-other-electronic-nicotine-
delivery-systems-ends
34. U.S. Food and Drug Administration. (2021). Electronic cigarettes (e-
cigarettes). https://www.fda.gov/tobacco-products/products-ingredients-
components/electronic-cigarettes-e-cigarettes
113
35. U.S. Food and Drug Administration. (2021). Vaporizers, e-cigarettes, and
https://www.fda.gov/tobacco-products/products-ingredients-
components/vaporizers-e-cigarettes-and-other-electronic-nicotine-
delivery-systems-ends
114