Latino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

El uso tradicional y naturista del ayrampu en complicaciones fisiológicas

Introducción

El presente trabajo habla sobre los usos medicinales naturista y también se podría decir
que es ancestral sobre el ayrampu en complicaciones de fisiológicas del cuerpo de como esta
semilla que su origen es de un cactus produce un alivio en afecciones y secuelas de enfermedades
como la varicela y también como controlador de la temperatura corporal.

Se tocará también el tema de donde se origino y en que regiones de Bolivia se puede encontrar
este cactus y se abarcara un poco de que lengua es originaria el nombre de ayrampu.
Objetivos

Objetivo general

¿Averiguar los lugares de donde es originario y cuales son las propiedades curativas para el
hombre?

Objetivos especifico

¿Cuál es el modo de preparar el ayrampu para el consumo del hombre?

¿Dónde se podrá encontrar el ayrampu en la ciudad de Cochabamba?


Ayrampu en aymará y achupalla en quechua, es un cacto espinoso que pertenece a la
familia cactácea, tiene forma de tuna y en su interior se encuentran las semillas, crece en los
cerros de La Paz, Oruro y Cochabamba de forma silvestre y forma parte de la variada medicina
tradicional con la que cuenta Bolivia.

El Ayrampo es una semilla que en infusión se la utiliza para controlar la fiebre interna y
regular la presión sanguínea, además, entre sus propiedades medicinales alivia los síntomas que
provoca la aparición de varicela, sarampión y escarlatina, también es muy utilizada en lo que se
llama fuego bucal y en la aparición de aftas en la boca por la comida que demasiado cálida. Está
planta medicinal que su recolección se la realiza principalmente entre marzo y abril, está arraigado
en los diferentes pueblos indígenas y comunidades campesinas las cuales aparte de usarla como
medicina tradicional también la usaban para teñir todo los que sus tejidos y telares.

No solamente la semilla de esta planta es utilizada también se puede usar lo que es su flor
y la raíz de la misma. La forma de preparación de igual manera es algo muy sencillo de realizarla
solo es hervir agua y ponerle las semillas en el agua hervida y esperar a que se haga como una
especie de mate, el cual es recomendable tomar un vaso diario hasta que se pase la dolencia que
presenta.

En un articulo publicado se daba a conocer que el ayrampu contiene una cantidad muy
alta de betalainas las cuales actúan como antioxidantes y a su vez actúa como anticancerígena.
También se le puede usar de otras maneras igual es utilizada como antipirético, es reguladora de
la calor corporal o interna, al igual como un buen laxante y también para la limpieza de los ojos en
caso de una conjuntivitis.

El ayrampu se puede encontrar en la ciudad de Cochabamba en los mercados donde


venden plantas medicinales los mas frecuentes son el mercado Calatayud y en la pampa en la zona
que se encuentra al borde de dicho mercado sobre el comienzo de la avenida San Martín. Cuando
preguntas a las personas que venden dicho producto la contestación siempre es la misma por
parte de la mayoría de las personas que la comercializan “que es muy bueno para el fuego bucal y
también para el afta”
Justificación

La importancia que permitió investigar sobre este tema es que el ayrampu se podría decir
es una planta medicinal un poco menos preciada porque para la mayoría de las personas solo es
utilizable para dos dolencias que son el fuego bucal y las aftas y también para el sarampión y la
varicela.

Utilizar el ayrampu solo en esas a flexiones fisiológicas que presentan las personas sin
embargo se pudo dar a conocer que sirve para muchos más problemas de los que se creía incluso
en las comunidades indígenas donde se encuentra esta planta se utiliza la raíz y la flor. A la ves se
la utiliza para la pigmentación de sus tejidos y telares.
Bibliografía

-Ministerio de salud del Estado Plurinacional de Bolivia (Medicina intercultural.org.com)

- Pirwa organice [publicación realizada el 20-03-21(Perú)]

También podría gustarte