Trabajo 4 - Grupo 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”

MAESTRIA EN CIENCIAS INGENIERIA: MENCION SEGURIDAD


Y SALUD OCUPACIONAL MINERA

GESTION DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, MEDIO


AMBIENTE BAJO EL MARCO LEGAL SSOMA – PERU

EVALUACION UNIDAD N° 4 – CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

Docente : Mg. Carlos ROJAS VICTORIO

Grupo :3

Integrantes :

- ANTICONA PALOMINO Jesús


- MEZA RODRIGUEZ Milagros
- SANTOS CAJAHUANCA Homar
- BARDALES MATIAS Wilder
- MUÑOZ OSCATEGUI Miguel

CERRO DE PASCO - ENERO 2024


CUESTIONARIO DE PREGUNTAS
1. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL?

Respuesta: Conjunto de actividades en una organización que implican la


planificación, implementación, verificación y la toma de acciones; con la
finalidad de garantizar la seguridad, salud ocupacional, a fin de promover la
prevención de riesgo laborales aplicando la mejora continua de la organización.

2. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS MÍNIMOS PARA IMPLEMENTAR


UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD?

Respuesta:

1. Lista de verificación (Diagnostico del SST si ya tiene sistema).


2. Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
2.1. Alcance.
2.2. Elaboración de línea base del Sistema de Seguridad y salud en el
Trabajo.
2.3. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
2.4. Objetivos y Metas.
2.5. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
2.5.1. Comité de Seguridad o Supervisor de Seguridad.
2.5.2. Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el trabajo.
2.6. Identificación de Peligros y Evaluación de riesgos laborales y mapa de
riesgos.
2.7. Organización y Responsabilidades.
2.8. Capacitaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo.
2.8.1. Programa de capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo.
2.9. Salud ocupacional.
2.10. Procedimientos.
2.11. Inspecciones Internas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
2.12. Clientes, subcontratos y proveedores.
2.13. Planes de contingencia.
2.13.1. Plan de respuesta a emergencias.
2.13.2. Manejo de sustancias peligrosas.
2.14. Investigación de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales.
2.15. Auditorias.
2.16. Estadísticas.
2.17. Implementación del plan.
2.17.1. Presupuesto.
2.17.2. Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
3. Identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales.
4. Mapa de Riesgos.
5. Auditoria del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
3. ¿QUÉ NORMATIVA NACIONAL APLICA AL SECTOR MINERÍA EN
TEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO?

Respuesta:
- Ley 29783 y la modificatoria de diversos artículos Ley 30222.
- DS-005-2012-TR Reglamento de la ley 29783 y el decreto supremo que
modifica diversos artículos DS-001-2021-TR.
- RM-050-2013-TR Formatos referenciales mínimos.
- DS-024-2016-EM y su modificatoria DS-034-2023-EM que modifica diversos
artículos.

4. ¿CUÁLES SON LOS REGISTROS OBLIGATORIOS DEL SISTEMA DE


GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO?

Respuesta:
- Registro de Accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes
peligrosos, investigaciones y medidas correctivas.
- Registro de exámenes médicos ocupacionales.
- Registro de monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y
factores de riesgo disergonómicas.
- Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
- Registro de estadísticas de seguridad y salud.
- Registro de equipos de seguridad o emergencia.
- Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de
emergencia.
- Registro de auditorías.

5. ¿CUÁL ES EL PERIODO DE TIEMPO QUE DEBEN CONSERVARSE


LOS REGISTROS?

Respuesta:
- El registro de enfermedades ocupacionales debe conservarse por un periodo de
veinte (20) año; los registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos
por un periodo de diez (10) años posteriores al suceso; y los demás registros
por un periodo de cinco (5) años posteriores a los sucesos.

6. ¿QUÉ EMPRESAS ESTÁN OBLIGADOS A CONFORMAR EL COMITÉ


DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO?

Respuesta:
- Las empresas que cuenten con 20 o más trabajadores a su cargo cuyas
funciones están definidas en el reglamento, constituidas en forma paritario con
igual número de representantes de la empleadora y de la parte trabajadora.
7. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA MÍNIMA PARA LA ELABORACIÓN
DEL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO?

Respuesta:
- Objetivos y alcances.
- Liderazgo, compromisos y la política de SST.
- Atribuciones y obligaciones del empleador, de los supervisores, del comité de
seguridad y salud, de los trabajadores y de los empleadores que les brindan
servicios si las hubiera.
- Estándares de seguridad y salud en las operaciones.
- Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas
- Preparación y respuesta a emergencias.

8. ¿CUÁLES LA NORMATIVIDAD NACIONAL APLICABLES AL MEDIO


AMBIENTE?

Respuesta:
- Constitución Política del Perú - Título III, Capítulo II: Del Ambiente y los
Recursos Naturales.
- Ley General del Ambiente (Ley N° 28611)
- Ley del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM Ley Nº 26410).
- Reglamento de Organización y Funciones del CONAM, Decreto Supremo N°
022-2001-PCM.
- Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley N°
27446.
- Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada Decreto Legislativo Nº
757).
- Título XIII del Código Penal - Delitos Contra la Ecología.
- Ley de Areas Naturales Protegidas (Ley Nº 26834) .
- Ley del Fondo Nacional del Ambiente (FONAM Ley Nº 26793).
- Ley General de Aguas (Ley Nº 17752).
- Ley General de Salud (Ley Nº 26842).
- Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales (Ley Nº
26821).
- Ley Sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad
Biológica Ley Nº 26839) .
- Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N° 27308) .
- Ley General de Residuos Sólidos (Ley N° 27314) .
- Decreto Supremo N° 056-97-PCM y 061-97-PCM – Casos en que aprobación
de EIA o PAMA requieren opinión técnica del INRENA
- Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM Aprueban los Estándares Nacionales
de Calidad Ambiental para Agua
- Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM Aprueban los Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para aire
- D.S. Nº 010-2010-MINAM - Límites Máximos Permisibles para la descarga de
Efluentes Líquidos de Actividades Minero Metalúrgicas
9. ¿Cuáles SON LOS SUB SISTEMAS DEL SISTEMA NACIONAL DE
GESTION AMBIENTAL?

Respuesta:
- Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
- Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
- Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
- Sistema Nacional de Recursos Hídricos.
- Sistema Nacional de Información Ambiental.

10. ¿CUÁLES LA NORMATIVIDAD NACIONAL QUE REGULA EL


CIERRE DE MINAS?

Respuesta:
- Ley 31347-2021 Ley que regula el cierre en minas y modifica en diversos
artículos a la Ley 28090.

También podría gustarte