Tema 3.perifericos 2021-22
Tema 3.perifericos 2021-22
Tema 3.perifericos 2021-22
Índice
1. Introducción
2. Dispositivos de entrada de datos
• Teclado, ratón y entrada táctil
3. Dispositivos de almacenamiento
• Discos duros
4. Sistema de video
• Pantallas: CRT, LCD, OLED y Plasma
• Tarjetas gráficas
Bibliografía
• Departament d’Informàtica. Àrea d’Arquitectura i Tecnologia de Computadors. Estructura de
Computadores (Apuntes para los grados de Ingeniería Informática e Ingeniería Multimedia)
• Patterson, David A.; Hennessy, John L. Estructura y Diseño de Computadores. La Interfaz
hardware/software. 4ta edición. Editorial Reverté. 2011.
• Alberto Prieto (Editor). Periféricos Avanzados. Memoria Externa e Interfaces Persona
Ordenador.1era edición. Editorial Ibergarceta Publicaciones S.L. 2012.
Estructura de Computadores. Departament d’Informàtica. Universitat de València. 1
3.1 Introducción
Ratones (1/4)
• El ratón transmite los movimientos de la mano sobre una superficie plana
al ordenador. El manejador se encarga de transformar este movimiento en
un movimiento del puntero por la pantalla. Hay tres formas de realizar la
transformación y por lo tanto tres tipos de ratones:
• Ratón mecánico: Sencillos y de bajo coste. Se basan en una bola de
silicona que gira en la parte inferior del ratón. Dicha bola hace contacto
con dos rodillos, en direcciones perpendiculares.
• En el extremo de los ejes de los rodillos,
existe un codificador, que gira en torno a cada
rodillo y que poseen a modo de radios, unos
contactos de metal, que tocan con dos
pequeñas barras fijas. Cada vez que se
produce contacto entre el material conductor
de la rueda y las barras, se origina un pulso.
Estructura de Computadores. Departament d’Informàtica. Universitat de València. 11
3.2 Dispositivos de entrada de datos
Ratones (2/4)
• Ratón opto-mecánico: Siguen el mismo principio que los mecánicos, pero
aquí los cilindros están conectados a codificadores ópticos que convierten
los pulsos luminosos en pulsos eléctricos que son enviados al ordenador.
Ratones (3/4)
• Ratón óptico: Carecen de bola y rodillos. Poseen un sensor visual que
detecta los cambios en los patrones de la superficie por la que se mueve
el ratón, (son capaces de explorar el escritorio hasta 1000 veces por
segundo, sobre multitud de superficies distintas.
• La ventaja de estos ratones estriba en su precisión y en la carencia de
partes móviles.
Ratones (4/4)
• Los ratones ópticos disponen de
un LED que ilumina la superficie
sobre la que se mueve el ratón.
Puede ser incluso un LED
infrarrojo. Una micro cámara
captura una pequeña región y
luego se compara la imagen
producida con la imagen anterior
para decidir el movimiento.
• Los ratones ópticos necesitan de una superficie no homogénea para poder
operar con precisión.
• Los ratones láser incorporan iluminación láser en lugar de LED. Esto
proporciona una mayor detección de irregularidades en superficies
presuntamente homogéneas. Un ratón láser funcionará en cualquier
superficie, incluso vidrio.
Estructura de Computadores. Departament d’Informàtica. Universitat de València. 14
3.2 Dispositivos de entrada de datos
Shipments of hard and solid state disk (HDD/SSD) drives worldwide from 2015 to 2021
Fuente: https://www.statista.com/
Estructura de Computadores. Departament d’Informàtica. Universitat de València. 17
3.3 Dispositivos de almacenamiento
Introducción
• Los Sistemas
de Vídeo son
dispositivos de
salida, permite
la presentación
de información
gráfica al
usuario.
• El elemento más importante es la Tarjeta Gráfica, que se encarga de
generar las imágenes en el monitor. La GPU se encarga de procesar la
información gráfica y mostrarla en el monitor.
• El Monitor representa el soporte en el que se suministra la información
visual. Puede ser de diversos tipos: LCD, OLED, CRT…
Estructura de Computadores. Departament d’Informàtica. Universitat de València. 53
3.4.1 Pantallas
Puntos débiles:
Vida media mas baja (en sus inicios)
que un LCD.
Estructura de Computadores. Departament d’Informàtica. Universitat de València. 67
3.4.1 Pantallas
Otras tecnologías
DLPs: Digital Light Processors
• Su funcionamiento es similar al de una RAM.
• Cada bit de memoria está cubierto por un pequeño espejo
individual. Si el bit está a ‘1’, se atrae una de las esquinas del
espejo, cambiando su ángulo de reflexión.
• Para generar color se puede usar una rueda de filtros RGB y de
forma alterna generar cada color. También se pueden usar tres
chips.
• Tiene como desventaja la necesidad de una fuerte ventilación.
• Es necesaria una óptica complicada para ampliar una superficie
del tamaño de un sello en una pantalla.
• Se utilizan con éxito actualmente en sistemas de proyección.
Estructura de Computadores. Departament d’Informàtica. Universitat de València. 74
3.4.1 Pantallas
• Estéreo activo:
• Gafas obturadoras sincronizadas con
el generador de imágenes.
http://gl.ict.usc.edu/Research/3DDisplay/
http://gl.ict.usc.edu/Research/3DTeleconferencing//
Ángulo de visión.
Contraste.
Brillo (luminosidad).
Tiempo de respuesta.
Tamaño de punto
Introducción
• La función de la tarjeta gráfica o vídeo prepara las imágenes, las
almacena en una memoria de tipo RAM y envía al monitor.
• Un adaptador de vídeo consta de una placa al cable del monitor, y
un conector que se inserta en un slot de expansión del PC.
• La elección de un subsistema gráfico determina la resolución y la
cantidad de colores simultáneos observados.
• La imagen de vídeo se refresca de manera cíclica, con una
frecuencia de más de 50 Hz, dependiendo del sistema de vídeo.
• Inicialmente simplemente se encargaban de transformar los
caracteres alfanuméricos en gráficos y mostrarlos por pantalla.
Actualmente implementan parte del cauce gráfico.
• La tarjeta incorpora una cantidad de memoria tipo RAM.
Estructura de Computadores. Departament d’Informàtica. Universitat de València. 81
3.4.2 Tarjetas de vídeo
GPUs (1/2)
• Las extensiones MMX y SIMD de algunos procesadores de Intel y
AMD, dotan a los procesadores de unidades especiales para
acelerar el cálculo gráficos en 3D.
• La GPU implementa parte del cauce gráfico. Cuanto más de éste
implemente más libera a la CPU de los cálculos de los gráficos 3D.
• Las tarjetas aceleradoras precisan una programación para
aprovechar sus características. El fabricante normalmente
proporciona un driver (un programa que actúa de interfaz entre la
aplicación y la tarjeta) para facilitar el trabajo del programador.
• El procesado 2D/3D llevado a cabo por las GPU requieren de una
memoria de gran tamaño por lo que se utilizan memorias de tipo
DRAM denominadas GDDR, o memoria gráfica DDR (memoria de
doble puerto locales a dichas tarjetas).
Estructura de Computadores. Departament d’Informàtica. Universitat de València. 87
3.4.2 Tarjetas de vídeo
GPUs (2/2)
• Cada chip gráfico tiene un hardware y por tanto una capacidad de
distinta, por lo que a priori son incompatibles.
• Para proveer una interfaz transparente con el hardware de
aceleración gráfica, se usan las librerías de programación, para
unificar en un API las diferentes funciones:
• Direct3D: es parte de DirectX, una API propiedad de Microsoft
disponible tanto en los sistemas Windows de 32 y 64 bits,
como para sus consolas Xbox y Xbox 360.
• OpenGL: (Open Graphics Library) desarrollada originalmente
por Silicon Graphics Inc. (SGI) se usa ampliamente en CAD,
realidad virtual, visualización de información, etc. Define una
API multiplataforma para escribir aplicaciones con gráficos 2D
y 3D. La interfaz consiste en más de 250 funciones diferentes.
Estructura de Computadores. Departament d’Informàtica. Universitat de València. 88