Instrumentación Dicáctica - Economía
Instrumentación Dicáctica - Economía
Instrumentación Dicáctica - Economía
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
Gestión del Curso
Hoja 1 de 5
Temas y subtemas para desarrollar la Actividad de aprendizaje / Semanas
competencia especifica enseñanza programadas
24 AGS 20 - 28 AGS 20
Objeto De Estudio.
24 AGS 20 - 28 AGS 20
Campo De Estudio.
Cátedra docente 24 AGS 20 - 28 AGS 20
Método De Estudio.
Investigación documental 24 AGS 20 - 28 AGS 20
El Problema De La Escasez.
Uso de multimedia/software 7 SEPT 20 - 11 SEPT 20
Pensamiento Económico.
21 SEPT 20 - 25 SEPT
División De La Economía.
20
Valor del
Indicador de alcances
indicador
A. Se adapta a situaciones y contextos complejos.
35
B. Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas.
35
C. Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad).
10
D. Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crı ́tico; (por ejemplo el uso de las
10
tecnologı ́as de la informació n estableciendo previamente un criterio).
10
E. Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje.
0
F. Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada.
Niveles de desempeño
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica
Excelente A, B, C, D, E, 100-95
Notable A, B, C, D, 94-85
Competencia alcanzada
Bueno A, B, C, 84-75
Suficiente A, B, 74-70
Compentencia no alcanzada Insuficiente NA
Matriz de evaluación
Indicadores de alcances
Evidencia de aprendizaje % Evaluación formativa de la competencia
A B C D E F
Evaluación escrita 100 35 35 10 10 10 0 Competencias especificas del tema
Total 0 0 0 0 0 0 0
Valor del
Indicador de alcances
indicador
A. Se adapta a situaciones y contextos complejos.
35
B. Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas.
35
C. Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad).
10
D. Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crı ́tico; (por ejemplo el uso de las
10
tecnologı ́as de la informació n estableciendo previamente un criterio).
10
E. Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje.
0
F. Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada.
Niveles de desempeño
Hoja 2 de 5
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica
Excelente A, B, C, D, E, 100-95
Notable A, B, C, D, 94-85
Competencia alcanzada
Bueno A, B, C, 84-75
Suficiente A, B, 74-70
Compentencia no alcanzada Insuficiente NA
Matriz de evaluación
Indicadores de alcances
Evidencia de aprendizaje % Evaluación formativa de la competencia
A B C D E F
Evaluación escrita 100 35 35 10 10 10 0 Competencias especificas del tema
Total 0 0 0 0 0 0 0
Valor del
Indicador de alcances
indicador
A. Se adapta a situaciones y contextos complejos.
35
B. Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas.
35
C. Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad).
10
D. Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crı ́tico; (por ejemplo el uso de las
10
tecnologı ́as de la informació n estableciendo previamente un criterio).
10
E. Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje.
0
F. Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada.
Niveles de desempeño
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica
Excelente A, B, C, D, E, 100-95
Notable A, B, C, D, 94-85
Competencia alcanzada
Bueno A, B, C, 84-75
Suficiente A, B, 74-70
Compentencia no alcanzada Insuficiente NA
Matriz de evaluación
Indicadores de alcances
Evidencia de aprendizaje % Evaluación formativa de la competencia
A B C D E F
Evaluación escrita 100 35 35 10 10 10 0 Competencias especificas del tema
Total 0 0 0 0 0 0 0
Hoja 3 de 5
Valor del
Indicador de alcances
indicador
A. Se adapta a situaciones y contextos complejos.
35
B. Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas.
35
C. Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad).
10
D. Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crı ́tico; (por ejemplo el uso de las
10
tecnologı ́as de la informació n estableciendo previamente un criterio).
10
E. Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje.
0
F. Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada.
Niveles de desempeño
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica
Excelente A, B, C, D, E, 100-95
Notable A, B, C, D, 94-85
Competencia alcanzada
Bueno A, B, C, 84-75
Suficiente A, B, 74-70
Compentencia no alcanzada Insuficiente NA
Matriz de evaluación
Indicadores de alcances
Evidencia de aprendizaje % Evaluación formativa de la competencia
A B C D E F
Evaluación escrita 100 35 35 10 10 10 0 Competencias especificas del tema
Total 0 0 0 0 0 0 0
Valor del
Indicador de alcances
indicador
A. Se adapta a situaciones y contextos complejos.
35
B. Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas.
35
C. Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad).
10
D. Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crı ́tico; (por ejemplo el uso de las
10
tecnologı ́as de la informació n estableciendo previamente un criterio).
10
E. Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje.
0
F. Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada.
Niveles de desempeño
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica
Excelente A, B, C, D, E, 100-95
Notable A, B, C, D, 94-85
Competencia alcanzada
Bueno A, B, C, 84-75
Suficiente A, B, 74-70
Compentencia no alcanzada Insuficiente NA
Matriz de evaluación
Indicadores de alcances
Evidencia de aprendizaje % Evaluación formativa de la competencia
A B C D E F
Evaluación escrita 100 35 35 10 10 10 0 Competencias especificas del tema
Total 0 0 0 0 0 0 0
Hoja 4 de 5
5.- Fuentes de información y apoyo didácticos
Fuentes de información
1. Ávila Macedo Juan José. Economía. Umbral Editorial, 2003.
2. Dominick Salvatore. Macroeconomía. Mc Graw Hill. 3ª Edición, 1996
3. Barajas Manzano Javier. Microeconomía intuitiva; Trillas. 1ª Edición, 1993. P. 331.
4. Brigham E.F. / J.L. Pappas. Economía y Administración. 3ª Edición 1995.
5. Flores Estrada Maria Aurora/Ramos Valdes Minerva E. Macroeconomía. 2ª Edición. Pearson Education. 2010
6. Heilbroner Robert L. H / Lester C. Thurow. Economía; Prentice Hall. 5ª Edición, 1998.
7. Maté Jorge Julio, Pérez Dominguez Carlos. Microeconomía avanzada cuestiones y ejercicios prácticos.
Pearson Prentice Hall. 1ª Edición, 1ª impresión, 2007
8. Krugman Paul. Fundamentos de Economía. Editorial Reverté, 2008.
9. Parkin Michel Microeconomía Edición especial en español. ED. Pearson Educación. 8va. Edición, 2010.
10. Rubienfeld Daniel/ Pindyck Robert. Microeconomía. 7ma. Edición. Ed. Pearson Education, 2009
11. Schotter Andrew. Microeconomía. Edición especial en español, Ed. Pearson Educación, 1996.
12. Pashigran B. Teoría de los precios y aplicaciones Ed. Mc. Graw Hill. 2001.
13. Schotter Andrew Microeconomía un enfoque moderno, Ed. CECSA. 1996, p. 700.
14. Varas Juan Economía del medio ambiente Ed. Alfa omega, 2ª Edición, 1996, p. 32,
15. www.Bivitec.org.mx
16. http://150.214.53.58/cursoecon
17. www.eumed.net
18. www.labaa.org/ayudastareas/.
________________________________ ________________________________
Nombre y Firma del Docente Vo. Bo. Jefe del Departamento
Hoja 5 de 5