Instrumentación Dicáctica - Economía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Instituto Tecnológico de Mexicali

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
Gestión del Curso

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS


Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias del periodo:
AGOSTO - DICIEMBRE/2020

Nombre de la asignatura: Economia


Carrera: Ingenieria Industrial
Clave de la asignatura: DTA3 / AEC-1018
Horas teoria - Horas prácticas - Créditos: 2-2-4

1.- Objetivo de la asignatura


Comprende, evalúa y analiza alternativas micro y macroeconómicas relacionadas con el consumo y la
producción a través de la aplicación de los conceptos, metodología e instrumentos de la teoría económica
para el mejoramiento de la productividad.

2.- Caracterización de la asignatura


Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero en logística y del ingeniero industrial, la capacidad para explicar
fenómenos involucrados en los procesos económicos y con impacto en las empresas, así como capacitar en
una sensibilidad y conocimientos que le permitan a él y a la organización ubicarse en el entorno económico y
de mercado. Para integrarla, se ha hecho una secuencia de asignaturas del área económica, identificando los
temas de mayor trascendencia y recurrentes. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica
en el estudio de los temas: teoría del consumidor, teoría de la producción y costos, el mercado y su equilibrio
así como un panorama macroeconómico.

3.- Intención didáctica


Se organiza el temario agrupando los contenidos conceptuales de la asignatura en cinco apartados: en el
primer tema se introduce al estudiante al estudio de la economía resaltando su objeto, campo y método de
estudio así como el problema de la escases para concluir con la división de la ciencia económica. Luego, en el
segundo tema, se abordan las leyes de la economía en su área de la microeconomía, buscando una visión de
conjunto de este campo de estudio. Se empieza con la teoría microeconómica del comportamiento del
mercado, explicada ésta a través de la teoría de la demanda y de la oferta, así como de las elasticidades y
equilibrios en los mercados. Se propone abordar los procesos económicos desde un punto de vista conceptual,
partiendo de la identificación de cada uno de dichos procesos en el entorno cotidiano o del desempeño
profesional. En el tema de casos prácticos, deben considerarse con aplicaciones empresariales y con trabajo
de campo, éstas como actividades integradoras al aprendizaje y desarrollo de habilidades en esta área. En el
tercer tema, trata del fenómeno de la producción, explicado éste como la toma de decisiones por parte del
productor, para maximizar su función de producción. Aquí se revisan las teorías de la ley de rendimientos
decrecientes, economías de escala, de los costos y el equilibrio del productor. La estructura de mercado es
considerada en el cuarto tema, como la forma en que actúan y se compensan las diferentes fuerzas de
mercado, además de la tipología del mismo; revisándose teorías como: competencia perfecta, monopolio,
oligopolio, competencia monopolística y mercados irregulares. Finalmente, el quinto tema presenta al
estudiante un panorama macroeconómico, a fin que el estudiante analice e interprete los indicadores
macroeconómicos que pueden tener efectos sobre las organizaciones.

4.- Análisis por competencias especificas


Competencia 1 - Conceptos Basicos De Economía

Hoja 1 de 5
Temas y subtemas para desarrollar la Actividad de aprendizaje / Semanas
competencia especifica enseñanza programadas
24 AGS 20 - 28 AGS 20
Objeto De Estudio.
24 AGS 20 - 28 AGS 20
Campo De Estudio.
Cátedra docente 24 AGS 20 - 28 AGS 20
Método De Estudio.
Investigación documental 24 AGS 20 - 28 AGS 20
El Problema De La Escasez.
Uso de multimedia/software 7 SEPT 20 - 11 SEPT 20
Pensamiento Económico.
21 SEPT 20 - 25 SEPT
División De La Economía.
20

Valor del
Indicador de alcances
indicador
A. Se adapta a situaciones y contextos complejos.
35
B. Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas.
35
C. Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad).
10
D. Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crı ́tico; (por ejemplo el uso de las
10
tecnologı ́as de la informació n estableciendo previamente un criterio).
10
E. Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje.
0
F. Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada.

Niveles de desempeño
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica
Excelente A, B, C, D, E, 100-95
Notable A, B, C, D, 94-85
Competencia alcanzada
Bueno A, B, C, 84-75
Suficiente A, B, 74-70
Compentencia no alcanzada Insuficiente NA

Matriz de evaluación
Indicadores de alcances
Evidencia de aprendizaje % Evaluación formativa de la competencia
A B C D E F
Evaluación escrita 100 35 35 10 10 10 0 Competencias especificas del tema
Total 0 0 0 0 0 0 0

Competencia 2 - Teoría De Mercado


Temas y subtemas para desarrollar la Actividad de aprendizaje / Semanas
competencia especifica enseñanza programadas
21 SEPT 20 - 25 SEPT
Demanda.
20
Elasticidades; Precio, Ingreso Y Cruzada.
Investigación documental 28 SEPT 20 - 2 OCT 20
Oferta.
Uso de multimedia/software 5 OCT 20 - 9 OCT 20
Elasticidad De La Oferta.
Cátedra docente 5 OCT 20 - 9 OCT 20
Equilibrio Del Mercado.
19 OCT 20 - 23 OCT 20
Solución De Casos Prácticos.
26 OCT 20 - 30 OCT 20

Valor del
Indicador de alcances
indicador
A. Se adapta a situaciones y contextos complejos.
35
B. Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas.
35
C. Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad).
10
D. Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crı ́tico; (por ejemplo el uso de las
10
tecnologı ́as de la informació n estableciendo previamente un criterio).
10
E. Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje.
0
F. Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada.

Niveles de desempeño

Hoja 2 de 5
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica
Excelente A, B, C, D, E, 100-95
Notable A, B, C, D, 94-85
Competencia alcanzada
Bueno A, B, C, 84-75
Suficiente A, B, 74-70
Compentencia no alcanzada Insuficiente NA

Matriz de evaluación
Indicadores de alcances
Evidencia de aprendizaje % Evaluación formativa de la competencia
A B C D E F
Evaluación escrita 100 35 35 10 10 10 0 Competencias especificas del tema
Total 0 0 0 0 0 0 0

Competencia 3 - Teoría De La Produccion Y Costos


Temas y subtemas para desarrollar la Actividad de aprendizaje / Semanas
competencia especifica enseñanza programadas
Producción Con Un Insumo Variable. 26 OCT 20 - 30 OCT 20
Producción Con Dos Insumos Variables. 26 OCT 20 - 30 OCT 20
Cátedra docente
Rendimientos A Escala; Constantes, Crecientes Y Decrecientes. 2 NOV 20 - 6 NOV 20
Uso de multimedia/software
Análisis Y Rendimiento De Los Costos. 2 NOV 20 - 6 NOV 20
Investigación documental
Equilibrio De La Empresa. 2 NOV 20 - 6 NOV 20
Solución De Casos Prácticos. 9 NOV 20 - 13 NOV 20

Valor del
Indicador de alcances
indicador
A. Se adapta a situaciones y contextos complejos.
35
B. Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas.
35
C. Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad).
10
D. Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crı ́tico; (por ejemplo el uso de las
10
tecnologı ́as de la informació n estableciendo previamente un criterio).
10
E. Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje.
0
F. Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada.

Niveles de desempeño
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica
Excelente A, B, C, D, E, 100-95
Notable A, B, C, D, 94-85
Competencia alcanzada
Bueno A, B, C, 84-75
Suficiente A, B, 74-70
Compentencia no alcanzada Insuficiente NA

Matriz de evaluación
Indicadores de alcances
Evidencia de aprendizaje % Evaluación formativa de la competencia
A B C D E F
Evaluación escrita 100 35 35 10 10 10 0 Competencias especificas del tema
Total 0 0 0 0 0 0 0

Competencia 4 - Estructura De Mercado


Temas y subtemas para desarrollar la Actividad de aprendizaje / Semanas
competencia especifica enseñanza programadas
Competencia Perfecta. 16 NOV 20 - 20 NOV 20
Monopolio. 2 NOV 20 - 6 NOV 20
Cátedra docente
Oligopolio. 16 NOV 20 - 20 NOV 20
Uso de multimedia/software
Competencia Monopolística. 23 NOV 20 - 27 NOV 20
Investigación documental
Mercados Especiales E Irregulares. 23 NOV 20 - 27 NOV 20
Solución De Casos Prácticos. 23 NOV 20 - 27 NOV 20

Hoja 3 de 5
Valor del
Indicador de alcances
indicador
A. Se adapta a situaciones y contextos complejos.
35
B. Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas.
35
C. Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad).
10
D. Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crı ́tico; (por ejemplo el uso de las
10
tecnologı ́as de la informació n estableciendo previamente un criterio).
10
E. Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje.
0
F. Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada.

Niveles de desempeño
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica
Excelente A, B, C, D, E, 100-95
Notable A, B, C, D, 94-85
Competencia alcanzada
Bueno A, B, C, 84-75
Suficiente A, B, 74-70
Compentencia no alcanzada Insuficiente NA

Matriz de evaluación
Indicadores de alcances
Evidencia de aprendizaje % Evaluación formativa de la competencia
A B C D E F
Evaluación escrita 100 35 35 10 10 10 0 Competencias especificas del tema
Total 0 0 0 0 0 0 0

Competencia 5 - Indicadores Macroeconomicos


Temas y subtemas para desarrollar la Actividad de aprendizaje / Semanas
competencia especifica enseñanza programadas
Cátedra docente
Interpretación De Las Variables Macroeconómicas. Proyecto 30 NOV 20 - 4 DIC 20
Uso de multimedia/software

Valor del
Indicador de alcances
indicador
A. Se adapta a situaciones y contextos complejos.
35
B. Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas.
35
C. Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad).
10
D. Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crı ́tico; (por ejemplo el uso de las
10
tecnologı ́as de la informació n estableciendo previamente un criterio).
10
E. Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje.
0
F. Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada.

Niveles de desempeño
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica
Excelente A, B, C, D, E, 100-95
Notable A, B, C, D, 94-85
Competencia alcanzada
Bueno A, B, C, 84-75
Suficiente A, B, 74-70
Compentencia no alcanzada Insuficiente NA

Matriz de evaluación
Indicadores de alcances
Evidencia de aprendizaje % Evaluación formativa de la competencia
A B C D E F
Evaluación escrita 100 35 35 10 10 10 0 Competencias especificas del tema
Total 0 0 0 0 0 0 0

Hoja 4 de 5
5.- Fuentes de información y apoyo didácticos
Fuentes de información
1. Ávila Macedo Juan José. Economía. Umbral Editorial, 2003.
2. Dominick Salvatore. Macroeconomía. Mc Graw Hill. 3ª Edición, 1996
3. Barajas Manzano Javier. Microeconomía intuitiva; Trillas. 1ª Edición, 1993. P. 331.
4. Brigham E.F. / J.L. Pappas. Economía y Administración. 3ª Edición 1995.
5. Flores Estrada Maria Aurora/Ramos Valdes Minerva E. Macroeconomía. 2ª Edición. Pearson Education. 2010
6. Heilbroner Robert L. H / Lester C. Thurow. Economía; Prentice Hall. 5ª Edición, 1998.
7. Maté Jorge Julio, Pérez Dominguez Carlos. Microeconomía avanzada cuestiones y ejercicios prácticos.
Pearson Prentice Hall. 1ª Edición, 1ª impresión, 2007
8. Krugman Paul. Fundamentos de Economía. Editorial Reverté, 2008.
9. Parkin Michel Microeconomía Edición especial en español. ED. Pearson Educación. 8va. Edición, 2010.
10. Rubienfeld Daniel/ Pindyck Robert. Microeconomía. 7ma. Edición. Ed. Pearson Education, 2009
11. Schotter Andrew. Microeconomía. Edición especial en español, Ed. Pearson Educación, 1996.
12. Pashigran B. Teoría de los precios y aplicaciones Ed. Mc. Graw Hill. 2001.
13. Schotter Andrew Microeconomía un enfoque moderno, Ed. CECSA. 1996, p. 700.
14. Varas Juan Economía del medio ambiente Ed. Alfa omega, 2ª Edición, 1996, p. 32,
15. www.Bivitec.org.mx
16. http://150.214.53.58/cursoecon
17. www.eumed.net
18. www.labaa.org/ayudastareas/.

6.- Calendarización de evaluación en semanas


Sem 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
- ED EF1 EF2 EF3 EF4 EF5 EF6 EF7 EF8 EF9 EF10 EF11 EF12 EF13 EF14 EF15

ED = Evaluación diagnóstica EF = Evaluación formativa ES = Evaluación sumativa

Claudina Osuna Norzagaray Jose Ricardo Rosales Grano

________________________________ ________________________________
Nombre y Firma del Docente Vo. Bo. Jefe del Departamento

Elaborado el 18 de Agosto de 2020

Instituto Tecnológico de Mexicali


La Tecnología para el bien de la Humanidad

Hoja 5 de 5

También podría gustarte