Biografia Eugène Ionesco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Eugène Ionesco

(Slatina, 1909 - París, 1994) Autor teatral francés de origen rumano que fue el
creador y más distinguido representante, junto con Samuel Beckett, del teatro del
absurdo.

De padre rumano y madre francesa, su infancia transcurrió en París. Reclamado


por su padre, regresó a los trece años a Rumania, donde realizó estudios y trabajos
diversos y permaneció hasta 1938, cuando regresó a París. Inició su actividad periodística en diversos
medios rumanos y provocó, en 1934, un fuerte escándalo por su ataque sarcástico a los valores
establecidos en la literatura rumana (T. Arghezi, I. Barbu, M. Eliade).

Aún volvió a su país tras declararse la Segunda Guerra Mundial, pero regresó a Francia (Marsella) en 1942 y
fue agregado cultural de Rumania en Vichy. Acabada la guerra y de nuevo en París, trabajó como
corrector de pruebas y traductor. En 1950 se representó su primera obra, El Juego, que pese a no ser un
éxito le granjeó la amistad de intelectuales como André Breton, Luis Buñuel, Mircea Eliade, Raymond Queneau y
otros.

En 1970 fue elegido miembro de la Academie Francaise y obtuvo diversos premios literarios, que en
adelante serían frecuentes, como sería frenética también su actividad en defensa de sus convicciones
intelectuales y artísticas por toda Europa y América hasta el momento de su muerte.

La obra de Ionesco
Compuesto desde un trasfondo pesimista, el teatro del absurdo pretende poner de manifiesto la futilidad
de la existencia humana en un mundo impredecible, junto con la imposibilidad de verdadera comunicación
entre las personas; con todo, la obra de Ionesco no está exenta de humor y de sentido de la humanidad.
Entre las técnicas propias de su dramaturgia figuran el non sense (juegos verbales sin sentido o sin sentido
aparente), la creación de ambientes sofocantes y las situaciones carentes de lógica con el fin de resaltar el
extrañamiento y la alienación; en todo caso, su principio esencial es subvertir los procedimientos de
transposición literal de la realidad.
La producción teatral de Ionesco es muy amplia, y entre sus principales piezas se cuentan La cantante
calva (1950), una sátira fundada en la vida cotidiana; La lección (1950), acerca de un profesor que asesina a
sus alumnos; Las sillas (1952), donde los personajes hablan con seres que no existen; Amadeo o cómo salir del
paso (1953), una parábola contra el matrimonio, y El nuevo inquilino (1956).
El rinoceronte (1959) es seguramente su obra más conocida; en ella, ante la resistencia y el asombro del
protagonista, los habitantes de una villa se convierten en rinocerontes. Otras obras dramáticas suyas
son La sed y el hambre (1964) y El rey se muere (1962). Escribió también abundantes textos sobre teatro, libros
de memorias y una novela, El solitario (1974).

Ionesco fue uno de los dramaturgos más singulares e innovadores del siglo XX, de un humor mordaz y
agudo, que consiguió trasladar al medio escénico las técnicas expresivas procedentes del surrealismo. De
ese modo abrió nuevos caminos al teatro en una sociedad fragmentada y progresivamente dividida en
compartimentos estancos, caminos que han sido seguidos por otros autores. Sus aportaciones a lo largo
de medio siglo son transcendentales, aunque aún no sean apreciadas en su justa medida.

También podría gustarte