Tren Maya
Tren Maya
Tren Maya
MAYA
Agenda
01 Introducción
03 Características
04 Entidad
05 Beneficiarios
06 Conclusión
Introducción
El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el
ordenamiento territorial de la región y
potencializará la industria turística de la misma.
Generará derrama económica e incrementará la
conectividad en la península de Yucatán,
permitiendo mover carga y pasajeros de una
manera eficiente. Permitirá reducir los tiempos y
costos del transporte de mercancías, pasajeros y
turistas dentro de la península. Se construirán
aproximadamente 1,525 km de vías férreas que
atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas,
Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando
el desarrollo en la región y en la calidad de vida
de los habitantes.te.
Objetivos
DESARROLLLO REGIONAL GENERACIÓN DEL EMPLEO
Busca impulsar el desarrollo económico y social en la Se espera que la construcción y operación del tren
01 región sureste de México, abarcando los estados de 05 generen empleos directos e indirectos, contribuyendo así
Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, y Quintana Roo. al desarrollo económico de la región.
TURISMO SUSTENTABLE
retende fomentar el turismo sustentable al conectar
02 destinos turísticos en la península de Yucatán, como
Cancún y Tulum, con el objetivo de diversificar la oferta
turística y reducir la dependencia en ciertas áreas.
CONECTIVIDAD Y MOVILIDIDAD
03 Mejorar la conectividad y movilidad en la región,
facilitando el transporte de personas y mercancías a
través de un sistema ferroviario moderno y eficiente
INCLUSIÓN SOCIAL
04 Busca integrar a comunidades indígenas y locales en el
desarrollo económico, asegurando que se beneficien de
manera equitativa y respetando sus derechos y modos
de vida.
Características
Servicio de pasajeros
El tren recorrerá un con una carga máxima
trayecto que abarca 40 por eje de 17.5
municipios y 181 toneladas, circulando
localidades en 3 con una velocidad
extensas regiones: máxima de 160 km/h.
Selva, Caribe y Golfo. Servicio de mercancías
Además, contará con un con una carga máxima
total de 21 estaciones por eje de 32.5
principales y 14 toneladas, circulando
con una velocidad
paraderos.
máxima de 120 km/h.
Entidad
Incluye 46 zonas arqueológicas de renombre, tales como Chichén Itzá, Uxmal, Calakmul, Edzná y
Palenque. Asimismo, atraviesa 28 comunidades rurales, 18 hermosos enclaves indígenas, 14
pueblos mágicos y 6 sitios con la distinción de Patrimonio Mundial.
Se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco,
Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la
calidad de vida de los habitantes.
Beneficiarios