BoletinTCP N 6
BoletinTCP N 6
BoletinTCP N 6
CON PERSPECTIVA DE
DERECHOS HUMANOS
BOLETÍN
INFORMATIVO
N° 6 | TERCER TRIMESTRE | 2023
CONTENIDO
CONTENIDO INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL____________________________________________ 11
PRESENTACIÓN_____________________________________________ 3 JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL_______________________________________ 13
COMPILACIONES NORMATIVAS_____________________________________________ 14
ÁMBITO JURISDICCIONAL___________________________________ 4 MEMORIAS DE EVENTOS ACADÉMICOS_____________________________________ 16
10 SENTENCIAS CONSTITUCIONALES PLURINACIONALES QUE CAMBIAN LA MATERIAL DE DIFUSIÓN INSTITUCIONAL___________________________________ 17
VIDA DE LAS BOLIVIANAS Y LOS BOLIVIANOS _______________________________ 4
ÁMBITO ACADÉMICO_______________________________________ 20
ÁMBITO DE INVESTIGACIÓN _________________________________ 8
“PRIMER SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN CONSTITUCIONAL” DEL TRIBUNAL
PUBLICACIONES INSTITUCIONALES REFERIDAS CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL_________________________________________ 20
A DERECHOS HUMANOS_____________________________________________________ 8
ACTO DE PREMIACIÓN______________________________________ 22
INVESTIGACIONES DESARROLLADAS POR LAS MAGISTRADAS Y
MAGISTRADOS DEL TCP_____________________________________________________ 8
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
PLURINACIONAL DE BOLIVIA
BOLETÍN INFORMATIVO
JUSTICIA CONSTITUCIONAL
CON PERSPECTIVA DE
DERECHOS HUMANOS
PRODUCCIÓN
Presidencia del Tribunal Constitucional
Plurinacional
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Unidad de Comunicación y Protocolo
PRESENTACIÓN
L
os derechos humanos marcan líneas de trabajo respeto u obediencia plena a la Ley Suprema en sus propios
institucional para colaborar en la implementación de países, pero también van configurándose en fieles garantes
una sociedad de armonía y paz. El diálogo ciudadano de cuanto derecho humano esté reconocido expresamente
se ha convertido en un instrumento democratizador pues, por las normas del Derecho Internacional.
cuando la población advierte que su voz es escuchada por
Bajo estas consideraciones, el máximo órgano de custodia
las y los operadores jurídicos, va construyéndose una nueva
de la Constitución boliviana, como Entidad promotora del
imagen del sistema de justicia.
ejercicio de los derechos humanos, emprendió numerosas
El transcurrir de periodos históricos de la humanidad iniciativas jurisprudenciales, además de socializar
también repercutió en los enfoques de juzgamiento, pasando actividades de aprendizaje e investigación con alto contenido
de una interpretación genérica de la Constitución a la jurídico sobre la temática.
protección reforzada basada en la cultura de los derechos
En el marco de socializar la labor jurisdiccional y el
fundamentales. Dictar resoluciones sustentadas en Tratados
trabajo académico desarrollado, el Tribunal Constitucional
y Convenios Internacionales, hoy en día, representa una
Plurinacional comparte la sexta edición del BOLETÍN
buena práctica adoptada en las diversas jurisdicciones
INFORMATIVO: JUSTICIA CONSTITUCIONAL CON
que, demostrando su vocación del servicio al pueblo, han
PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS, cuyas páginas
establecido nuevas modalidades de resolver conflictos
realizan un recuento de veredictos ejemplares que
legales con enfoque de derechos humanos.
transformaron el concepto de vida en los habitantes del
El tránsito de la justicia constitucional local a la justicia país; asimismo, realza las producciones bibliográficas más
constitucional que aplica criterios convencionalizados destacadas en la materia y contiene los resultados alcanzados
fortalece el régimen de tutela de los derechos humanos durante la Convocatoria al Primer Semillero de Investigación
donde prevalecen perspectivas de mayor favorabilidad hacia Constitucional, siendo estrategias contundentes para la
grupos que denotan un grado de vulnerabilidad. A través de efectiva materialización de los derechos humanos.
estas acciones positivas, las y los jueces son impulsores del
3
BOLETÍN INFORMATIVO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA
ÁMBITO JURISDICCIONAL
10 SENTENCIAS CONSTITUCIONALES PLURINACIONALES QUE
CAMBIAN LA VIDA DE LAS BOLIVIANAS Y LOS BOLIVIANOS
El Tribunal Constitucional Plurinacional, como garante La Ley 1223 de 5 de septiembre de 2019, garantiza la
de la Constitución Política del Estado y protector de los estabilidad laboral de toda trabajadora o trabajador del
derechos fundamentales y garantías constitucionales, sector público o privado con cáncer quienes no podrán
emite resoluciones que no solo son un reflejo del ser despedidos sin justa causa, el Tribunal Constitucional
escrupuloso análisis jurídico realizado, sino también son una Plurinacional, amplió esa disposición, a través de la SCP
manifestación del compromiso con la justicia constitucional 1233/2019-S1 de 16 de diciembre, señalando que la
y la igualdad ante la ley, particularmente en la resolución estabilidad laboral debe quedar garantizada incluso para los
de problemas concretos que por su connotación cambian servidores públicos cuya esposa dependiente tenga cáncer
la vida de las y los bolivianos, estas Sentencias tienen pues éstas como beneficiarias reciben el tratamiento médico
fuerza vinculante y son de cumplimiento obligatorio para en el seguro de su pareja.
los órganos del poder público, legisladores, autoridades,
La SCP 0088/2022-S3 de 24 de marzo, señaló que en los
tribunales y particulares conforme lo establece el art. 203 de
casos de contratos a término fijo, el vencimiento del plazo
la CPE, 15 del CPC y 8 de la LTC.
pactado, no es una causal que permita el despido de un
1.- Ante el vacío normativo que resguarda los derechos trabajador que padezca cáncer.
de las personas enfermas con LUPUS no será posible
Este Tribunal también amplió los alcances del DS 3462 que
la desvinculación laboral y el Ministerio de Salud
dispone la inamovilidad laboral de los padres de niños con
y Deportes en coordinación con el Ministerio de
enfermedades como el: “a) Cáncer infantil o adolescente;
Trabajo, Empleo y Seguridad Social, deben presentar
b) Enfermedades sistémicas que requieren trasplante; c)
un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa para
Enfermedades neurológicas que requieren de tratamiento
regular la protección a este sector de la población.
quirúrgico; d) Enfermedades osteoarticulares (huesos y
En este caso, la accionante era servidora pública y acudió articulaciones) que requieren tratamiento quirúrgico y
al Tribunal Constitucional Plurinacional señalando que fue rehabilitación; e) Accidente grave con riesgo de muerte o
retirada de forma arbitraria de la institución donde prestaba secuela funcional severa y permanente”, y señaló que para
sus servicios, con el argumento de que era una funcionaria que los padres, guardadores o tutores, gocen de esta garantía
provisoria, a pesar de que tenían conocimiento de que no es necesario que un médico o entidad de salud catalogue
padecía una enfermedad permanente e incurable, (Lupus y califique estos malestares como críticos.
Eritematoso Sistémico). 3.- Los servicios de salud deben garantizar el acceso a las
Este Tribunal revisó y evidenció que existe un vacío normativo hemodiálisis de los enfermos renales, de igual forma
que resguarda los derechos de las personas enfermas con deben realizar la transferencia a otras regionales de
LUPUS, por lo que, mediante la SCP 1135/2022-S2 de 12 forma inmediata cuando no tengan el Departamento de
de septiembre, ordenó la reincorporación de la accionante Trasplantes, debiendo garantizarse en todo momento
a su fuente laboral, señalando que no será posible la la estabilidad laboral reforzada cuando exista de por
desvinculación laboral de una persona aún ocupe un puesto medio un proceso de recuperación de una operación de
dentro del servicio público de forma provisional, cuando trasplante.
acredite que tiene una enfermedad grave irreversible y que
Con relación a los enfermos renales la SCP 0392/2020-S4
pone en riesgo su salud, como es el LUPUS, pero además
de 26 de agosto, señaló que debe garantizarse el principio
como medida reparadora exhortó al Ministerio de Salud y
de continuidad en la prestación de servicios de salud, a los
Deportes a que en coordinación con el Ministerio de Trabajo,
enfermos renales crónicos que requieren un trasplante a tal
Empleo y Seguridad Social, presenten un proyecto de ley
efecto los Hospitales Obreros de la manera más diligente en
ante la Asamblea Legislativa, que regule la protección laboral
caso de no tener activado ese servicio en su Regional deben
de los trabajadores que padecen la enfermedad Lupus
hacer la transferencia a otra Regional o a otro centro de salud
Eritematoso Sistémico.
con la mayor prontitud.
2.- Los enfermos con cáncer, así como los que tienen bajo
En igual sentido la SCP 0980/2022-S2 de 2 de agosto, señaló
su dependencia a una persona enferma, gozan de la
que los Centros Hospitalarios deben garantizar el acceso
garantía de la inamovilidad laboral y los padres que
a las hemodiálisis así como el tratamiento de los servicios
tienen a sus hijos con enfermedades enmarcadas en
médicos que requiera con calidad, de manera continua y
el DS 3462, no necesitan que un médico o entidad de
oportuna a los enfermos renales, bajo responsabilidad en
salud lo catalogue y califique estos malestares como
caso de incumplimiento, por lo que, estos Centros deben
críticos.
4
JUSTICIA CONSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS BOLETÍN INFORMATIVO
garantizar que las operaciones programadas se concreticen y de auditoría médica externa, no fueron respondidas,
y que se cuente con el personal médico adecuado. sino únicamente la de entrega de medicamentos que fue
aprobada, aunque existe retrasos en su dotación. Finalmente,
La SCP 0144/2022-S2 de 20 de abril, señaló que existe
al no existir condiciones en el país como concluyó una junta
estabilidad laboral reforzada en los casos de enfermos
médica de esa entidad, pidió su traslado y de un acompañante
terminales que se encuentran en recuperación de un
al mencionado país a efectos del control médico rutinario;
trasplante; toda vez que, el retiro implica la suspensión de
empero, dicha solicitud tampoco fue atendida; aspectos, que
su seguro médico, lo cual no es admisible en supuestos en
se hicieron conocer a la ASUSS; no obstante, dicha entidad
que existe un cuadro de salud grave y terminal que exige una
no resolvió sus peticiones.
atención médica de manera continua e ininterrumpida.
Este Tribunal en la SCP 0216/2022-S2 de 3 de mayo, analizó
4.- Las personas con discapacidad gozan de la garantía de
el derecho a la seguridad social de la niña, niño y adolescente,
la inamovilidad laboral, debiendo presentar únicamente
el derecho a la dignidad humana y la protección de este por
su carnet de discapacidad actualizado y, en virtud a su
su familia y por el Estado, constatando que fueron insistentes
derecho a la privacidad sus historias clínicas no pueden
las notas que presentaron a la Caja Bancaria Estatal de Salud,
ser interferidas, restringidas, alteradas o suprimidas de
con la finalidad de que se garantice dicho traslado; empero,
forma arbitraria.
no existió oportuna respuesta a esta petición; lo que en algún
Las personas con discapacidad gozan de la garantía de la caso inclusive derivó que el padre de la impetrante de tutela
inamovilidad laboral, debiendo presentar únicamente su cubra estos gastos con recursos propios, en tal sentido,
carnet de discapacidad y sin necesidad de presentar ningún se concluye que se vulneró, con relación a este aspecto,
otro requisito, así lo entendió la SCP 1137/2022-S2 de 12 de el derecho a la petición de la menor NN y el derecho a la
septiembre, que ordenó la reincorporación provisional a su seguridad social de la niña que conforme a la jurisprudencia
fuente laboral de una mujer que tenía discapacidad, dándole es la potestad o capacidad de toda persona para acceder,
el plazo de seis meses para que regularice la obtención de su entre otros aspectos a los sistemas de protección y
carnet de discapacidad y partir de ello goce de su garantía resguardo de su vida y salud física y mental; su seguridad
sin necesidad de presentar ningún recurso. económica, la protección de su núcleo familiar; cobertura
La SCP 0063/2018-S4 de 20 de marzo, por otra parte, a contingencias inmediatas y mediatas, pues, la falta de
se refirió al derecho a la privacidad de la personas atención diligente, oportuna y eficaz a las contingencias
discapacitadas, señalando que la información relativa a su emergentes de la enfermedad de la menor, más aun si se
salud y rehabilitación que se halla contenida en las historias considera su situación particular de discapacidad y estado
clínicas del paciente, no pueden ser interferidos, restringidos, de salud, considerando que la cobertura de la seguridad
alterados o suprimidos de forma arbitraria y sin que medie social, no abarca únicamente el resguardo y protección de
autorización expresa del titular o de su representante o se la salud y vida del beneficiario, sino en la protección de su
encuentre ordenado por algún medio judicial o exista ley que núcleo familiar, por la importancia de este en su desarrollo
así lo disponga; entre tanto, la información contenida en el integral. De ahí que el Estado asume, la obligación de ayudar
documento médico, no puede ser objeto de publicación y/o a los padres y a otras personas responsables de la niña a dar
circulación pública; lo contrario, implicaría un grave atentado efectividad de su derecho a un nivel de vida adecuado.
al derecho a la privacidad de la persona discapacitada. En la SCP 0974/2022-S4 de 1 de agosto, este Tribunal
5.- La cobertura de la seguridad social abarca también resolvió una acción en la que el accionante señaló que
al núcleo familiar, de ahí la obligación de ayudar a los luego de haber sufrido un infarto fue internado en el centro
padres o personas responsables del cuidado de un de salud donde se encuentra asegurado como trabajador
menor de edad cuando éste requiera atención en otro dependiente, pero en el seguro le dijeron que debía adquirir
país. La seguridad social a corto plazo también implica los medicamentos porque los que le fueron recetados no se
que en caso de que no se tenga o por agotamiento encontraban contemplados en el LINAME; después le dijeron
no exista atención médica, hospitalaria, quirúrgica, que debía someterse a una cirugía de Bypass a corazón
de rehabilitación o medicamentos, podrá pedirse su abierto, la cual sería programada una vez se adquieran todos
compra por el paciente o su familia, informando el los medicamentos, posteriormente le dijeron que debía pagar
procedimiento para el reembolso. por el uso de los equipos en la clínica, para posteriormente
entregarle otras recetas médicas, que ya no pudo adquirirlos,
La accionante menor de edad, a través de su papá mediante por ello que el indicado seguro no realizó la intervención
la acción de amparo constitucional, denunció que solicitó quirúrgica programada, manteniéndolo internado solo
a la Caja Bancaria Estatal de Salud, el reembolso de los con medicación básica, sin considerar la gravedad de su
costos de su traslado a la República Argentina como de situación y su condición de persona adulto mayor.
los medicamentos adquiridos con sus propios recursos
Después de analizar el caso este Tribunal, se refirió a la
económicos, por falta de diagnóstico y tratamiento oportuno
protección del derecho a la vida a través de los derechos
de su enfermedad, sin que reciba respuesta hasta la
a la salud y a la seguridad social ejercida mediante las
formulación de esta acción tutelar, también denunció que, las
entidades gestoras quienes deben prestar oportunamente, al
peticiones de atención multidisciplinaria, de rehabilitación;
asegurado y/o beneficiario la atención médica, hospitalaria,
5
BOLETÍN INFORMATIVO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA
quirúrgica y de rehabilitación, en el momento oportuno, o de la Constitución Política del Estado y la ley, con la entrega
cuando este lo requiera, sin demoras en su prestación y sin de la canasta alimentaria de forma mensual en favor de los
programaciones que afecten su salud y menoscaben aún indicados adultos mayores, por lo que, si bien, el Gobernador
más la enfermedad o patología que los aqueja, debiendo ser que informó que al haberse firmado ya los contratos por
realizada de manera integral y oportuna, es decir, cubriendo parte de la Gobernación del señalado departamento, se
todos los gastos por la atención médica, hospitalaria, tenía asegurada la entrega del beneficio, y que en menos de
quirúrgica y de rehabilitación que el paciente requiera, la quince días, los productos serían provistos y recibidos por los
cual además debe ser otorgada en el momento oportuno sin beneficiarios, y que para la entrega se coordinaría con las Sub
condicionar a los asegurados o beneficiarios el previo pago Gobernaciones, lo referido demuestra con claridad meridiana
o la compra previa de los gastos ya indicados, los cuales, de que no se realizó la entrega de las canastas alimentarias a
acuerdo a los principios básicos y normas ya mencionadas, las y los adultos mayores, es decir, que se incumplió con el
deben ser cubiertos por el seguro de salud a corto plazo; y mandato del art. 1 de la Ley Departamental 72.
únicamente, cuando los mismos no se tengan en farmacia,
Por lo que, a tiempo de conceder la tutela, el TCP dispuso
ya sea por agotamiento de existencias o estar en proceso su
que se dé cumplimiento con el art. 1 de la Ley Departamental
adquisición, podrá recién pedirse su compra por el paciente o
72, y que las autoridades demandadas procedan a la entrega
su familia, informando al interesado del procedimiento para
mensual de la canasta alimentaria en favor de las y los
el reembolso correspondiente; toda vez que, la atención de la
adultos mayores del departamento de Tarija, en los mismos
salud de los asegurados o beneficiarios es gratuita.
términos dispuestos por la Sala Constitucional.
En esa misma línea jurisprudencial, la SCP 0941/2022-S3 de
En la línea de trato diferente, la SCP 0589/2018-S2 de 28
29 de julio señaló que las Comisiones de Prestaciones del
de septiembre, señaló que las y los adultos mayores, deben
Seguro Social deben otorgar con celeridad la autorización de
recibir un reconocimiento y trato diferente, en ámbitos
la compra de medicamentos requeridos para los enfermos
públicos, laborales o de recreación, entre otros, siendo éstos,
con cáncer, más aún si ya existe la petición de la Junta
inherentes a la vida en sociedad, en suma son parte de un
Médica y el Comité de Farmacia y Terapéutica, así como la
grupo heterogéneo y con amplias potencialidades.
SCP 0971/2019-S1 de 4 de octubre, por tanto los centros
de salud no pueden supeditar la atención médica, provisión 7.- Prevención y mitigación de daños causados por la
de medicamentos y continuidad del tratamiento de las actividad minera y las aguas servidas y el derecho a la
enfermas con cáncer de mama, a cuestiones administrativas información ambiental de las comunidades indígenas.
reteniendo el carnet de asegurada. La prevención de los daños ambientales, obliga al Estado
6.- Canasta familiar para las y los Adultos Mayores y trato Boliviano a llevar adelante las medidas que sean necesarias
preferente para este sector. para prevenir o evitar el daño ambiental más aún la
contaminación hídrica (agua), así lo entendió este Tribunal
Los accionantes mediante una acción de cumplimiento
en la SCP 1582/2022-S2 de 14 de diciembre, que resolvió un
denunciaron el incumplimiento del art. 1 de la Ley
caso en el que se denunció la contaminación del Lago Uru Uru,
Departamental 72, que dispone la entrega de canastas
por las aguas servidas que provienen de la ciudad de Oruro y
alimentarias a las y los adultos mayores de forma mensual;
por las actividades mineras de la zona, esta Sentencia con el
toda vez que, el Gobernador y Subgobernador suspendieron
fin de prevenir daños mayores a los pobladores, animales y
la entrega de dicha canasta, desde el 9 de abril de 2020;
plantas que viven cerca del Lago Uru Uru y mitigar los daños
no obstante haber solicitado su entrega mediante notas
ambientales ocasionados por la explotación minera, y las
presentadas el 8 y 13 del mismo mes y año.
aguas servidas analizó: a) Los derecho de la Madre Tierra;
El Tribunal resolvió este caso mediante la SCP 1070/2022- b) El medio ambiente como fin y función esencial del Estado;
S1 de 5 de octubre, que después de analizar el enfoque c) Los deberes del Estado respecto al medio ambiente; d)
interseccional e intergeneracional que debe aplicarse a los El derecho al medio ambiente y su interdependencia con
casos que involucran a personas de la tercera edad y analizar los derechos a la vida y salud: e) El derecho al agua como
las causales de procedencia de la acción de cumplimiento, derecho fundamentalísimo; y f) El derecho a la información
a la luz de este enfoque, señaló que, se tiene la existencia ambiental.
de un deber específico y expreso para el Gobernador y
Posteriormente y en resguardo de los derechos de los
Subgobernador demandados; advirtiéndose además un
comunarios que viven en las laderas del Lago Uru Uru, así
mandato vigente, cierto y claro, no sujeto a controversia
como los animales terrestres y acuáticos afectados por
compleja ni a interpretaciones dispares que hagan ineludible,
la contaminación del mencionado lago dispuso que: a) Se
incondicional y obligatorio su cumplimiento respecto a
fiscalice el cumplimiento de obligaciones, compromisos y
que el Ejecutivo Departamental mediante los ejecutivos
metas, sobre el tratamiento de aguas servidas que tengan
seccionales (Sub Gobernadores como lo esclareció en
como cuerpo receptor los canales que desemboquen en el
su informe el Gobernador demandado en su defensa),
Lago Uru Uru, especialmente el Servicio Local de Acueductos
entreguen mensualmente la canasta familiar en favor de
y Alcantarillado – Oruro; b) La Gobernación de Oruro, declare
los adultos mayores; entendiéndose irrefutablemente que
emergencia departamental por la contaminación del Lago
son ambas las autoridades que deben cumplir en el marco
Uru Uru; c) La Alcaldía de Oruro instale rejillas de control
6
JUSTICIA CONSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS BOLETÍN INFORMATIVO
a las desembocaduras de los canales Rosso y Germania. interés social, sino, un atentado contra un sistema de vida
Respecto a la contaminación minera dispuso que: 1) El de la Madre Tierra, constituido por la fauna boliviana, cuyos
Ministerio de Minería, en coordinación con el Ministerio derechos ameritan una protección reforzada por parte del
de Medio Ambiente y Agua, fiscalicen el cumplimiento de Estado en todos sus niveles.
normas ambientales para el manejo, mantenimiento, control
En ese sentido, esta Sentencia indicó que si bien en este
y disposición de residuos mineros metalúrgicos que afecten
caso ya existe sentencia que condenó al impetrante de tutela
la subcuenca Huanuni y que desemboquen y afecten al Lago
por dos años, éste no sería beneficiado con la suspensión
Uru Uru; 2) El Ministerio de Minería establezca medidas
condicional de la pena ya que en los casos, donde se vean
que exijan, promuevan y orienten a las empresas mineras a
afectados los derechos de la Madre Tierra por la comisión
cumplir con el resguardo de sus derechos humanos.
de un delito contra el medio ambiente o contra los recursos
Al ser los mayores afectados los comunarios indígena naturales que atentan el bienestar colectivo y afectan la vida
originario campesinos que viven en la zonas aledañas debido en armonía y equilibrio de sus componentes, no procederá la
al consumo de las aguas para sus actividades pesqueras y suspensión condicional de la pena, siendo aplicable el art. 44
ganaderas, mismos que estaban desapareciendo e incluso de la Ley 300, recordando al Estado Boliviano, la obligación
naciendo con deformidades, esta Sentencia desarrolló el que tiene de sancionar los delitos contra la Madre Tierra
derecho al acceso a la información ambiental por el cual las como sujeto de derechos colectivos de interés público.
entidades invocadas en el párrafo precedente de manera
Con el fin de cuidar las áreas protegidas, este Tribunal en la
anual en el primer trimestre de cada año deberán realizar una
SCP 0630/2022-S3 de 10 de junio, señaló que en caso de
rendición de cuentas públicas a las autoridades indígenas
ocupaciones ilegales o arbitrarias, por parte de particulares,
originarias campesinas del sector, a las comunidades que
del espacio público destinado al parque ecológico municipal,
viven y son afectadas por la contaminación y a las personas
departamental o nacional, la jurisdicción constitucional podrá
que ejercen control social, para informar de manera puntual
excepcionalmente intervenir ordenando la desocupación
sobre los planes estratégicos, sus avances, ejecución,
inmediata de los predios municipales avasallados de forma
fiscalización, los planes estratégicos de conservación y
provisional con la finalidad de precautelar los derechos
todas las acciones asumidas para la conservación del Lago
afectados, para evitar un daño irreparable en estas áreas
Uru Uru.
protegidas.
En ese mismo sentido la SCP 0438/2021-S3 de 10 de agosto,
9.- No es posible propiciar tratos crueles e inhumanos,
ante la denuncia de daño ambiental en la calidad del aire,
como el aislamiento, la incomunicación, dormir en el
suelo y en el agua causada por la actividad de carguío y
suelo, la alimentación una sola vez al día o hacer sus
descarga de minerales en la Estación Ferroviaria de Potosí,
necesidades básicas en la misma habitación de su
dispuso que se notifique y remitan antecedentes al Ministerio
reclusión a los privados de libertad sin importar, dado
de Medio Ambiente y Agua, así como al Gobierno Autónomo
que las únicas limitaciones a los derechos son las
Departamental y Municipal de Potosí, para que efectúen
emergentes de la condena y las previsiones de la ley,
el seguimiento específico de las actividades de carguío y
lo cual constituye el principio de legalidad en materia
descarguío de minerales en la Estación Ferroviaria de Potosí
penitenciaria.
a cargo de la Empresa Ferroviaria Andina S.A., relevando un
informe sobre el cumplimiento de la normativa ambiental e Los tratos crueles e inhumanos, como la reclusión en un
implementar medidas concretas de mitigación en caso de ambiente de un metro de ancho por cuarto metro de largo,
que se verifique el daño ambiental, disponiendo la restitución la incomunicación, dormir sobre el suelo y sin abrigo, con la
de la posible área afectada. posibilidad de ir una sola vez al baño a hacer sus necesidades
fisiológicas, la falta de atención médica, la alimentación una
8.- No procede la suspensión condicional de la pena frente
sola vez al día, evidencian un escenario de aislamiento e
a la lesión de los derechos de la Madre Tierra y debe
incomunicación del interno contrario a las Reglas Mínimas
tutelarse de forma directa las ocupaciones ilegales o
para el Tratamiento de los Reclusos, así lo entendió la SCP
arbitrarias a las áreas protegidas.
0381/2019-S3 de 2 de agosto señalando que, las Reglas
La protección de la Madre Tierra está revestida de importancia Nelson Mandela referidas a los principios de protección
para el Tribunal Constitucional Plurinacional, por esa razón la de las personas sometidas a cualquier forma de detención
SCP 0758/2019-S2 de 4 de septiembre resolvió una acción o reclusión y las recomendaciones para el tratamiento de
de libertad en la que el accionante en calidad de ciudadano los privados de libertad, deben ser cumplidos por el Estado
chino, fue sentenciado a la pena privativa de libertad de tres Boliviano, concretamente por las instancias administrativas
años, por haber sido encontrado en flagrancia con colmillos y judiciales, las autoridades judiciales y los servidores
de tigrecillos, cabezas de jaguar, cuernos de venado, cueros públicos de los Centros Penitenciarios.
de víbora, pieles de animales disecados, huesos de animales
Esta misma Sentencia señaló que el numeral 42 de las
silvestres, sin comprobar la licitud de esta posesión, siendo
Reglas Nelson Mandela, concordante con el art. 2 de la
muchos de estos animales considerados especies en
LEPS, instituye que las únicas limitaciones a los derechos del
extinción, cometiendo con este actuar ilícito, no solo un
interno son las emergentes de la condena y las previsiones
delito contra el medio ambiente como un bien jurídico de
de la ley, lo cual constituye el principio de legalidad en
7
BOLETÍN INFORMATIVO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA
materia penitenciaria, señalando además que los privados de y la orientación sexual; y, la normativa nacional y la emitida
libertad solo podrán ser sancionados conforme a la ley o el por Comisión IDH y la CIDH que forman parte del bloque de
reglamento administrativo. constitucionalidad, sobre la prohibición de discriminación
en razón de la orientación sexual e identidad de género,
10.- Es obligación de todas las autoridades estatales
señaló que la orientación sexual y la identidad de género son
abstenerse de adoptar medidas tendientes a impedir
componentes fundamentales de la libertad de las personas
que cualquier persona sea discriminada o limitada en el
y un pilar básico de su identidad, incluidas las personas
ejercicio de sus derechos fundamentales en razón a su
heterosexuales, homosexuales, trans e intersexuales.
orientación sexual o identidad de género.
Por consiguiente, es obligación de todas las autoridades
Ante este Tribunal, se formuló una acción de amparo estatales abstenerse de adoptar medidas tendientes a
constitucional, en la que se denunció que la Resolución DIR. impedir que cualquier persona sea discriminada o se límite
NAL. SERECI 002/2019, emitida por el Registro Civil, negó el ejercicio de sus derechos fundamentales en razón a su
la anotación de la unión libre o de hecho del accionante orientación sexual o identidad de género.
con su pareja del mismo sexo desconociendo el control
Con ese fundamento, se dispuso dejar sin efecto la Resolución
de convencionalidad al que está obligado, y emitiendo una
DIR. NAL. SERECI 002/2019, orientando que se emita una
Resolución con fundamentación y motivación insuficiente.
nueva de acuerdo a los fundamentos desarrollados en esa
Este Tribunal en la SCP 0577/2022-S2 de 22 de junio, Sentencia.
después de realizar un análisis sobre la identidad de género
ÁMBITO DE INVESTIGACIÓN
PUBLICACIONES INSTITUCIONALES REFERIDAS
A DERECHOS HUMANOS
El Tribunal Constitucional Plurinacional, con la finalidad de democratizar el conocimiento, fortalecer la jurisdicción constitucional,
aportar al debate y la reflexión en temáticas relativas a los derechos humanos, ha realizado la publicación de diferentes
investigaciones desarrolladas por las Magistradas, Magistrados y Unidades funcionales de la Entidad.
8
JUSTICIA CONSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS BOLETÍN INFORMATIVO
El Debido Proceso
Contenido, Desarrollo y Elementos de la Doctrina y la Jurisprudencia en el Ámbito Constitucional y de los
Derechos Humanos.
Autor: MSc. Carlos Alberto Calderón Medrano. 2022
El tema de estudio abordado en la investigación es el Debido Proceso,
instituto jurídico relevante y recurrente en el Derecho Constitucional y
Procesal constitucional, que a pesar de su amplio uso y exigibilidad, ya
sea en el ámbito de la jurisdicción ordinaria y especializada, administrativo
o de la justicia constitucional, aún no fue abordado desde la academia
con la profundidad y detalle que requiere, de esa manera el propósito de la
presente obra es desentrañar su contenido, desarrollo y los elementos que lo
componen, tanto en la doctrina, como en la jurisprudencia, así como desde el
ámbito constitucional como los derechos humanos.
El trabajo parte del análisis del texto y la semántica de los vocablos que
forman parte del Debido Proceso y está compuesto por cuatro capítulos,
en el primero, desde una perspectiva general y universal, se aborda los
antecedentes y la historia, en el segundo se describen los elementos y sub
elementos que componen el Debido Proceso, el tercer capítulo procura un
repaso del desarrollo jurisprudencial y el cuarto aborda un trabajo que es de
singular importancia y utilidad, por su contenido, que es una sistematización
jurisprudencial del Debido proceso y sus elementos desde la justicia
constitucional.
9
BOLETÍN INFORMATIVO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA
El Ejercicio de los Derechos y Sistemas Jurídicos propios de las Naciones y Pueblos Indígena Originario
Campesinos desde la Perspectiva Constitucional
Autor: Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano. 2021
Por voluntad del constituyente boliviano, las naciones y pueblos indígena
originario campesinos gozan del derecho a ejercitar sus sistemas jurídicos
acorde a su cosmovisión, previsión constitucional con la que pretende
conservarse las costumbres e instituciones propias que regulan la vida en
comunidad, pues más allá del restablecimiento de la paz y el equilibrio social,
son referentes de la vigencia plena del pluralismo jurídico nacional.
La obra, a partir de sus primeros acápites, recrea la realidad boliviana
acerca de los derechos reconocidos a este sector poblacional, partiendo
de conceptos empleados en la implementación de una sociedad plural
como monoculturismo, multiculturalidad e interculturalidad, aspectos que
le otorgan la calidad de hilo conductor en la construcción de espacios de
diálogo de los derechos culturales.
Con el fin de facilitar el acceso a la jurisdicción constitucional, los dos
últimos apartados exponen los procedimientos constitucionales que suelen
tramitarse con intervención directa de las naciones y pueblos indígena
originario campesinos, para finalmente, explicarse una serie de mecanismos
de cooperación y coordinación entre las jurisdicciones instituidas por la
Constitución Política del Estado.
10
JUSTICIA CONSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS BOLETÍN INFORMATIVO
INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL
El Tribunal Constitucional Plurinacional, ha desarrollado diferentes investigaciones para dar respuesta jurídica a problemas
relacionados a los derechos constitucionales, fundamentales y humanos. Estos estudios tienen bastante repercusión en el
ejercicio de las atribuciones de la Entidad.
11
BOLETÍN INFORMATIVO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA
12
JUSTICIA CONSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS BOLETÍN INFORMATIVO
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Acudiendo al derecho jurisprudencial, las autoridades del TCP y otras unidades de la institución sistematizaron resoluciones en
temáticas vinculadas a los derechos humanos, publicaciones que son de utilidad para el sistema de justicia boliviano.
Guía de Jurisprudencia Constitucional y Estándares Internacionales con relación a los principios rectores
de la Convención sobre los Derechos del Niño y del Código Niña, Niño y Adolescente
Autor: Ph.D. Paul Enrique Franco Zamora. 2022
La niñez y adolescencia constituyen grupos poblacionales de atención prioritaria
y en riesgo de vulnerabilidad y discriminación, merecen una protección especial y
diferenciada de acuerdo a su edad, nivel de madurez y necesidades individuales.
Así, deben ser tratados en condiciones de respeto a su dignidad y atendiendo su
condición de ser humano en desarrollo, evitando su revictimización en aplicación
de la Constitución, el bloque de constitucionalidad, las normas de desarrollo
constitucional y la jurisprudencia emitida por los organismos internacionales de
derechos humanos y por el Tribunal Constitucional Plurinacional.
Las normas internacionales de protección de derechos humanos ratificadas
por el Estado constituyen fuente de obligación para todas las autoridades
estatales, a partir de los principios contenidos en los arts. 13. IV, 256 y 410.II
de la Constitución Política del Estado, pues los tratados de derechos humanos
y las normas de Derecho Comunitario forman parte de las normas del bloque de
constitucionalidad.
En ese sentido, la Guía sistematiza observaciones generales del Comité
de los Derechos del Niño, Opiniones Consultivas y Sentencias del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos y de las líneas de jurisprudencia
vinculante formuladas por la jurisdicción constitucional boliviana, cuyo
propósito es el de garantizar la efectividad de los derechos humanos de niñas,
niños y adolescentes.
13
BOLETÍN INFORMATIVO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA
COMPILACIONES NORMATIVAS
Para facilitar la invocación de normas, el TCP ha recopilado diferentes disposiciones jurídicas relacionadas a la estructura,
organización y procesos constitucionales, así como los derechos humanos y grupos en situación de vulnerabilidad.
14
JUSTICIA CONSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS BOLETÍN INFORMATIVO
Compendio de Normativa sobre Derechos de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos
Edición: Secretaría Técnica y Descolonización. Unidad de Justicia Indígena Originaria Campesina. 2022
La historia constitucional y legislativa del país está marcada por la puesta en
vigencia de distintas normas que, con el objetivo de reducir las brechas de
desigualdad entre las bolivianas y los bolivianos, fueron consolidando una
sociedad plural. Uno de los factores más trascendentales en la tutela de los
derechos fundamentales y la protección de las garantías jurisdiccionales se
traduce en el conocimiento de las diferentes categorías u órdenes normativos
que soportan la arquitectura jurídica de Bolivia.
El compendio de encuentra dividido en tres apartados. El primero, rescata las
prescripciones establecidas en la Constitución Política del Estado, resaltando
los artículos que promueven la igual dimensión de los derechos de las naciones
y pueblos indígena originario campesinos y pueblo afroboliviano. De igual forma,
en el segundo apartado, con una perspectiva convencionalizada se identificaron
los instrumentos internacionales que amparan a este grupo poblacional,
demostrando la irradiación de los Sistemas de Protección de los Derechos
Humanos sobre el régimen constitucional patrio.
Finalmente, para garantizar una lectura integral, el tercer apartado describe el
catálogo de normas desarrolladas constitucionalmente y que, a nivel de leyes
de rango nacional, abordan temáticas relativas al deslinde jurisdiccional, medio
ambiente, autonomía y demás disciplinas conexas a las naciones y pueblos
indígena originario campesinos asentados en territorio boliviano, posicionando
así el concepto de pluralismo jurídico en la administración de justicia a cargo del
Tribunal Constitucional Plurinacional.
Compendio Normativo para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Edición: Presidencia del Tribunal Constitucional Plurinacional. 2021
La satisfacción plena y la armonía de los derechos humanos reconocidos a la niña,
niño y adolescente, están sujetas a los preceptos contenidos en la Constitución
Política del Estado; sin embargo, para colaborar en su materialización, debe
acudirse igualmente a las Observaciones Generales emitidas por el Comité de
los Derechos del Niño y demás regulaciones específicas de orden universal,
tal como representan los criterios contenidos en las Reglas de Beijing y las
Directrices sobre las Modalidades Alternativas del Cuidado de los Niños, siendo
éste el soporte normativo por el que la jurisdicción constitucional publicita el
Compendio.
Contiene: la Constitución Política el Estado; la Convención sobre los Derechos
del Niño; la Observación General N° 24 del Comité de los Derechos del Niño “Los
Derechos del Niño en el Sistema de Justicia Juvenil”; Observación General N° 20
“La Efectividad de los Derechos del Niño Durante la Adolescencia”; Observación
General N° 15 “El Derecho del Niño al Disfrute del más Alto Nivel Posible de
Salud”; Observación General N° 14 “El Derecho del Niño a que su Interés Superior
sea una Consideración Primordial”; Observación General N° 13 “El Derecho del
Niño a No ser Objeto a Ninguna Forma de Violencia”; Observación General N° 12
“El Derecho del Niño a ser Escuchado”; Observación General N° 8 “El Derecho del
Niño a la Protección Contra los Castigos Corporales y otras Formas de Castigo
Crueles o Degradantes”; Observación General N° 7 “Realización de los Derechos
del Niño en la Primera Infancia”; las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para
la Administración de Justicia de Menores “Reglas de Beijing” y las Directrices
sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado de los Niños.
15
BOLETÍN INFORMATIVO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA
16
JUSTICIA CONSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS BOLETÍN INFORMATIVO
Boletín Informativo N° 1: “Justicia Constitucional con Perspectiva de Género”, Primer Trimestre 2022
Edición: Unidad de Comunicación y Protocolo. 2022
El Tribunal Constitucional Plurinacional, reafirmando su compromiso con
los derechos humanos y en procura de velar por la supremacía de la Ley
Fundamental, ha generado jurisprudencia que incorpora la perspectiva de
género, siendo una respuesta para erradicar las brechas de desigualdad
y un mecanismo destinado a combatir la violencia y discriminación que
diariamente afecta a mujeres, niñas, niños y adolescentes.
El Boletín “Justicia Constitucional con Perspectiva de Género” brinda
información sobre las acciones desarrolladas por la institución con esta
temática, las determinaciones más relevantes, destaca el Protocolo de
Juzgamiento con Perspectiva de Género Interseccional para la Jurisdicción
Constitucional, la alianza estratégica con el Comité de Género del Órgano
Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional, así como las actividades
académicas, de investigación y difusión en materia de género dirigidas al
personal de la Entidad, la comunidad jurídica y la sociedad civil en general.
17
BOLETÍN INFORMATIVO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA
18
JUSTICIA CONSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS BOLETÍN INFORMATIVO
Boletín N°5 “Justicia Constitucional y su Incidencia en los Derechos Económicos, Sociales y Culturales”
Edición: Unidad de Comunicación y Protocolo. 2023
La Constitución Política del Estado, a través de sus artículos 30 al 106, enumera
los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), cuyo contenido ha sido
definido, tanto por la voluntad del constituyente expresada en cada postulado,
como por la línea jurisprudencial del Tribunal Constitucional Plurinacional.
Entonces, las características y naturaleza jurídica de esta tipología de derechos
universalmente reconocidos, no solamente están contempladas en los
artículos constitucionales para interpretarlos, también suele recurrirse a los
pronunciamientos efectuados por la jurisdicción constitucional del país.
El Boletín N° 5, “Justicia Constitucional y su incidencia en los DESC, explica a los
largo de sus páginas las funciones jurisdiccionales (De índole tutelar, de control
normativo y del ámbito competencial) cumplidas por el máximo guardián de la
Constitución, para resguardarlos y precautelar que, cada norma jurídica emanada
en los niveles del Estado, guarde armonía con la CPE. Además de la información
jurisdiccional expresada en las resoluciones constitucionales que abordan
dichos derechos, el documento consta de acciones académico – bibliográficas
y estrategias de socialización, encaradas en beneficio de su materialización en el
Estado Boliviano.
19
BOLETÍN INFORMATIVO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA
ÁMBITO ACADÉMICO
“PRIMER SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN CONSTITUCIONAL”
DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
El Tribunal Constitucional Plurinacional, impulsando el saber constitucional, el 6 de julio de 2023, convocó a las y los estudiantes de las
Sociedades Científicas de las Carreras de Derecho de las universidades públicas y privadas bolivianas, a participar de la Convocatoria
denominada: “Primer Semillero de Investigación Constitucional”, con la presentación de artículos académicos en temáticas relacionadas
al Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional, Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, la Protección Jurídica del
Medio Ambiente y las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Justicia, que contengan aportes teóricos, novedad y relevancia social.
Durante el desarrollo de esta importante iniciativa pionera en el campo de la investigación científica constitucional, del 10 de
julio al 14 de agosto de 2023, el TCP recepcionó 26 artículos académicos correspondientes a estudiantes de 10 Sociedades
Científicas de las Carreras de Derecho de las ciudades de Sucre, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, Oruro y Llallagua,
periodo en el que además se realizó dos eventos de capacitación con la participación de reconocidos profesionales del Derecho
e investigadores del país, con el objetivo de fortalecer conocimientos y despejar dudas e inquietudes de las y los universitarios.
20
JUSTICIA CONSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS BOLETÍN INFORMATIVO
Después de efectuada la fase de evaluación, las autoras y autores de los 12 artículos clasificados formaron parte de la
“Jornada Expo Académica de Actualización Constitucional” llevada a cabo el 1 de septiembre, donde presentaron de forma oral
sus trabajos ante un jurado calificador con amplio conocimiento en investigación y derecho constitucional, conformado por
destacados juristas del ámbito nacional e internacional que evaluaron el sustento teórico, argumentación jurídica y criterios de
oratoria de las y los jóvenes investigadores.
La inédita Convocatoria del TCP que logró reunir por primera vez a jóvenes entorno a la investigación constitucional, concluyó
con la clasificación de tres artículos académicos que merecieron los primeros lugares y dos trabajados recibieron menciones
especiales, siendo ganadoras del primer y tercer lugar, las estudiantes de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca,
obteniendo el segundo lugar las y los alumnos de la Universidad Domingo Savio - Sede Santa Cruz, de acuerdo a las bases
establecidas, y las correspondientes menciones se otorgaron a las y los universitarios de la Universidad Autónoma Tomás Frías
y la Universidad Católica “San Pablo”, Sede Cochabamba.
21
BOLETÍN INFORMATIVO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA
ACTO DE PREMIACIÓN
La premiación de este importante evento se llevó a cabo el Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier
13 de septiembre de 2023 en el Salón de Honor del Tribunal de Chuquisaca y ganadoras del primer lugar con un lote de
Constitucional Plurinacional, en un acto especial que 120 libros, más el 60 % de la beca para cursar la colegiatura
contó con la participación de autoridades de la institución, en una Maestría a elección conferida por la Universidad
autoridades universitarias, estudiantes de las Sociedades Andina Simón Bolívar, además de 1400 Bs. donados por el
Científicas ganadoras, periodistas y la Notaria de Fe Pública jurista boliviano, Dr. Jorge Asbún Rojas.
N° 1 de la ciudad de Sucre, quien dio fe de la entrega
de premios otorgados por instituciones y profesionales
que se sumaron a la actividad organizada por la Entidad
constitucional boliviana.
22
JUSTICIA CONSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS BOLETÍN INFORMATIVO
23
BOLETÍN INFORMATIVO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA
los jóvenes que se constituyen en el presente y futuro de la los objetivos son grandes, pero la pasión y el compromiso
Patria”. de sus miembros son aún mayores. “Gracias al apoyo del
TCP estamos listos para embarcarnos en este emocionante
En el evento, el Presidente de la Sociedad Científica de
la Universidad Católica de Cochabamba, Mauro Joaquin viaje hacia la profundización de nuestro conocimiento
Lafuente Puña, manifestó que, “el TCP a través de la constitucional, y a la contribución a una sociedad más justa
Convocatoria del Semillero nos dio a los jóvenes por primera y equitativa. Vamos hacia adelante con la Constitución como
vez, no solo un espacio de integración sino un espacio para nuestra brújula y la pasión como nuestro motor”, concluyó la
manifestar nuestra voz, para darnos a conocer y ser oídos”, estudiante, en el evento de premiación.
indicó durante su intervención. El Semillero del TCP tiene como propósito que sus integrantes
Así también, en el acto de premiación la universitaria de San puedan capacitarse en temas constitucionales, colaborar
Francisco Xavier, Marisel Erika Barja Miranda, expresó su con investigaciones programadas, exponer en actividades
agradecimiento al TCP en la persona de su Presidente, por institucionales académicas y otras iniciativas que tengan
abrir sus puertas a la juventud investigadora boliviana. “Sin relación con su preparación profesional.
duda alguna el éxito de esta iniciativa se debe a la urgente El “Primer Semillero de Investigación Constitucional” está
necesidad que tenemos los jóvenes por espacios de esta conformado por: Marisel Erika Barja Miranda, Jessica Bernarde
naturaleza, donde podamos ser escuchados y demostrar Torres Montaño, María Laura Del Pilar Oña Sabaté, Leonardo
nuestras habilidades y conocimientos a la par de aprender de Acuña Chuquimia, Gueisha Cuba Olorio, Ana Valentina Rendón
quienes administran justicia en nuestro país”, dijo. Vidales, Emma Belén Castro Soliz, Elvis Elio Mita Coronado,
Santiago Walter Banda Viscarra, Mauro Joaquin Lafuente Puña,
Alexander Rolando Pérez Ricaldi y Adriana Rasiel Peñaranda
Rafael, quienes adquirieron el compromiso de continuar
impulsando el nuevo conocimiento jurídico.
Bajo la premisa: “Es tiempo de nuestra juventud
investigadora”, el TCP generó un espacio académico
inédito, y reconoció la dedicación de las y los autores que
presentaron los trabajos más destacados, a quienes se les
otorgó importantes premios, para que continúen aportando
a la cultura jurídica.
¡Muchas gracias Autoras y Autores, su compromiso deja
huella en el sendero académico que hoy recorren!
Finalmente, la Presidenta de la Sociedad Científica de la
Universidad Domingo Savio, María Laura del Pilar Oña ¡Muchas gracias Sociedades Científicas de Estudiantes de
Sabaté, con relación al proceso desarrollado, refirió que Derecho, son un portal de investigación jurídica!