PA 3-GRUPAL - EXAMEN PARCIAL - Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

PRODUCTO ACADÉMICO N°3: EXAMEN PARCIAL

INFORME DE EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

PRODFESORA: NOEMI EDITH IPARRAGUIRRE YAURIVILCA

NRC: 9773

INTEGRANTES DEL TRABAJO Aporte


HUALPA RODAS, Andrés Rodrigo 100%
ORTIZ TREBEJO, Soledad Herminia 100%
VARGAS GUILLÉN, Erick Ramon 100%

2024
INFORME DE EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

I. DATOS DE FILIACIÓN:
Apellidos y Nombres: MGP.
Sexo: Femenino Edad: 22
Fecha y lugar de Nacimiento: Puno
Grado de Instrucción: superior.
Estado civil: Soltera.
Ocupación: Nutricionista.
Fechas de Evaluación: 06 de febrero del 2024.

II. MOTIVO DE CONSULTA Y EVALUACIÓN


Trabajo práctico de la asignatura de neuropsicología.

III. ANTECEDENTES:
Antecedentes familiares:

La evaluada de nombre con iniciales M.G.P. de 22 años de edad, nacida en la ciudad de


Puno, a la corta edad se dedica a su trabajo como nutricionista. Tiene dos hermanos
varones con los que comparte su vida. Vive con su padre, madre y sus dos hermanos. En la
entrevista ella manifestó lo que más le preocupa es que su madre se encuentra delicada
de salud con problemas pulmonares.

Historia médica:

Con respecto a los antecedentes médicos, la evaluada manifiesta que se encuentra


estable de salud. Dejando evidencia que su estado de alerta se encuentra consciente de
las cosas y de lo que hace. Refiere que no toma ningún medicamento y no sufre de ninguna
enfermedad mencionada en la ficha. También nos indica que no se ha realizado exámenes
como angiografía, electroencefalografía etc. Por lo cual se concluye que goza de una
salud estable.

Enfermedad actual:
No presenta ninguna enfermedad.

IV. OBSERVACIONES GENERALES Y DE LA CONDUCTA:

La aplicación del test neuropsi se realizó en un ambiente tranquilo y facilitador para el


paciente lo que le permitió que la evaluada se muestre atenta y cooperativa, dispuesta a
colaborar con la información requerida en la evaluación. Durante la evaluación de la
prueba la evaluada ha mostrado interés y buen ánimo, escuchando atenta las indicaciones
y dando respuestas claras, utilizando lenguaje amable y de respeto. Por momentos se le
observa pensativa. Generalmente durante toda la prueba su ánimo principalmente fue
positivo y cooperador.

V. INSTRUMENTOS UTILIZADOS:
Neuropsi (Evaluación Neuropsicológica Breve en Español)
VI. RESULTADOS:

SUBTEST PUNTAJE
1 Orientación 6
2 Atención y concentración 22
3 Codificación 14
4 Lenguaje 23
5 Lectura 2
6 Escritura 2
7 Función ejecutiva 16
8 Función de evaluación 22
PUNTAJE GENERAL 107

En el resultado de la evaluación la paciente tuvo en un puntaje general de 107 puntos lo


que indica que sus funciones superiores se encuentran a nivel normal.
A continuación, trataremos de los resultados obtenidos.

I. Orientación

En el área de orientación, en las funciones analizadas tanto de tiempo, espacio y


persona la evaluada conserva y responde positivamente, además teniendo en
consideración su rango de edad y su nivel de escolaridad el evaluado presenta un
promedio normal, dando como resultado 6/6 pts., concluyendo que conserva esta
función con un normal funcionamiento con respecto a su nivel de conciencia y su
estado general de activación.

II. Atención y concentración:

En la prueba de dígitos de regresión la evaluada ha logrado obtener 5/6 pts, conservando


la función y presentando un promedio normal donde sus mecanismos de activación más
básicos le permiten responder a los estímulos del medio ambiente. Demuestra algunas
dificultades de concentración para lograr mencionar algunos ejercicios de regresión. En la
parte de ‘’Detección visual’’, la paciente ha logrado obtener 12/ 16. En el ítem de ‘’20-3’’
la evaluada obtuvo 5/5 pts. no se encuentran alteraciones en esta parte del área de la
persona.

III. Codificación

A. Memoria verbal espontánea y proceso visoespacial.

En este ítem de la evaluación nuestra entrevistada obtuvo 6/6 pts, presenta una memoria
verbal espontánea normal. Desde el primer ensayo ha respondido muy bien recordando
todas las palabras que se le menciona. Esto es, debido a que se a demostrado que los
sujetos tienen la capacidad de retener y evocar la información con mayor facilidad cuando
la organizan semánticamente que cuando es en orden serial, por lo que de igual manera
demuestra una buena capacidad para almacenar percepciones o conceptos para
posteriormente repetirlas y nombrarlas. En este ítem de memoria donde se le pidió a la
evaluada dibujar una figura semicompleja realizándola en 60 segundos. La evaluada
obtuvo 8/12pts la cual es una puntuación dentro del rango moderado, encontrándose
levemente disminuida esta función estimando la existencia de deficiencias en las
habilidades construccionales (copia) y en la actividad perceptual.

IV. Lenguaje

A.- Denominación:
A la evaluada se le pide que observe unas láminas (anexos 2-9) y que posteriormente las
nombre, obteniendo una puntuación 8/8 la cual está dentro del rango de
puntuación normal no reportándose defectos funcionales en estas subpruebas,
respondiendo de manera positiva en su procesamiento lingüístico semántico.

B. Repetición: En este ítem del área del lenguaje se le pide a la evaluada repita un par de
palabras y oraciones, la cual obtuvo 4/4 pts conservándose la función analizada y
presentando un promedio normal. La evaluada responde positivamente en el
procesamiento lingüístico, como en la fluidez y repetición.

C. Comprensión: La evaluada conserva la función en el parámetro de la comprensión de


las instrucciones obteniendo, 6/6 pts con una puntuación de rango normal,
respondiendo positivamente al reconocimiento de las figuras presentadas.

D. Fluidez Verbal: La evaluada en el nombre de los animales logró obtener 21 nombres,


mientras que en palabras que indican con F sacó 10 puntos. Obteniendo con un total de 3
puntos de valor codificado en fluidez semántica y 2 pts en fluidez fonológico. No presenta
alteraciones en su fluidez verbal.

V. Lectura:
Se le pidió a la evaluada que leyera en voz alta un cuento breve para que
posteriormente responder unas preguntas sobre este. La evaluada responde de buena
manera conservando la función, y obteniendo 2/3 pts se encuentra dentro del rango
moderado.

VI. Escritura:
Se le pide a la evaluada que escriba una frase dictada y que copie otra obtiene 2/2 pts
en total, conservándola función con una positiva ejecución en estas tareas y un correcto
uso de sus zonas lingüísticas y no lingüísticas, no presentando algún deterioro en las áreas
del hemisferio izquierdo y/o del hemisferio derecho.

VII. Funciones ejecutivas:

A) Conceptual

Semejanzas, cálculo y secuenciación.

Se le pide a la evaluada que dicte la semejanza entre ciertos estímulos obteniendo 6/6
pts, describiendo características sustantivas; En el ítem de cálculo se le pide a la
evaluada que resuelva mentalmente unas operaciones, acertando en lastres
obteniendo 3/3 pts. En la secuenciación la evaluada tiene 1/1 pts. Finalmente
obteniendo en estos tres ítems una puntuación de rango normal con una respuesta
positiva en su nivel de abstracción.

B) Funciones motoras:
En el cambio de posición de manos tanto con la mano derecha como izquierda la
evaluada repite ante una sola presentación de los movimientos, obteniendo 4/4 pts; En
el movimiento alterno obtiene 2/2 pts y en las reacciones opuestas obtiene 1/2 pts,
presentando en esta última parte en el rango moderado y en las dos primeras pruebas
su puntuación de rango es normal, respondiendo positivamente y conservando la
función de realización de secuencias motoras.

VIII. Funciones de evocación:

A) Memoria visoespacial
En este ítem se le pidió a la evaluada dibujar la figura semicompleja realizada
anteriormente en el proceso visoespacial, esta prueba se realizó 22 minutos después
de la prueba anteriormente mencionada. La evaluada obtuvo 9/12pts la cual la
posiciona dentro del rango de puntuación normal para esta área.

B) Memoria verbal
En esta área se le pide que recuerde y evoque las palabras que anteriormente
aprendió obteniendo 4/6 pts en la subprueba de categoría obtiene 3/6 pts,
recordando una palabra para cada categoría la cual posiciona los puntajes dentro
del rango de puntuación moderado. Con respecto a la función de conservación de
la información, se encuentra moderadamente conservando. Mientras que en
reconocimiento logró 6/6 con un promedio normal para su edad.

VII. CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA:

En conclusión, nuestra paciente obtuvo un puntaje total de 107 equivalente al nivel


NORMAL, siendo este indicador que revela la ausencia de patología cerebral, sin
embargo, hay que tener en cuenta las limitaciones que presentó en la parte de la
memoria y la evocación obteniendo un nivel moderado. Es importante prestar atención
a las áreas donde se observaron dificultades, especialmente en la concentración
selectiva y en algunas habilidades constructivas y de memoria verbal categorial. Se
recomienda un seguimiento continuo y la implementación de estrategias de
intervención para abordar estas áreas de menor rendimiento y promover su bienestar
cognitivo general.

- Lóbulo occipital, no hay ninguna evidencia de que exista alguna lesión ya que
nuestra paciente ha podido reconocer muy bien los objetos con la vista en el test
que se le hizo.
- El lóbulo parietal, se encuentra muy bien ya que nuestra paciente realiza tareas
sencillas como peinarse o vestirse con normalidad, no presenta ningún trastorno en
esta área del cerebro.
- Lóbulo temporal, no presenta evidencia de un trastorno, sin embargo, debería de
prestar mayor atención en esta área para evitar la afección en la memoria y su
deterioro a futuro, ya que tuvo dificultad en la memoria y la evocación en el test que
se le hizo.
- Lóbulo frontal, tampoco presenta trastorno en esta área, porque por lo general, una
lesión causa la pérdida de la capacidad de resolver problemas y de planificar e
iniciar acciones. Nuestra entrevistada se muestra con la capacidad para resolver
problemas cotidianos y de su planificación y organización como nos lo ha
demostrado en la prueba del test de neuropsi.

VIII. RECOMENDACIONES:

Las siguientes recomendaciones están diseñadas para brindar a M.G.P. el apoyo


necesario para mantener su bienestar integral, abordando tanto aspectos físicos como
emocionales, y promoviendo un funcionamiento óptimo en su vida personal y
profesional. Es importante que estas recomendaciones se implementen de manera
integral y que se adapten a las necesidades individuales de M.G.P. a lo largo del tiempo,
se formulan las siguientes recomendaciones:

- Seguimiento médico: Aunque M.G.P. no reporta enfermedades actuales y se encuentra


estable de salud, es importante que continúe con un seguimiento médico regular,
especialmente considerando la delicada salud de su madre. Esto garantizará una
vigilancia adecuada de su estado de salud y una atención temprana en caso de que
surjan problemas.
- Intervención en áreas específicas: A pesar de que M.G.P. presenta un funcionamiento
neuropsicológico generalmente normal, se observaron algunas áreas de moderada
disminución funcional, como la concentración selectiva y las habilidades constructivas
y de memoria verbal categorial. Se recomienda trabajar específicamente en estas áreas
a través de intervenciones neuropsicológicas dirigidas, como técnicas de atención y
concentración, estrategias de memoria y entrenamiento en habilidades constructivas.
- Apoyo emocional: Dado que M.G.P. expresó preocupación por la salud de su madre, es
importante brindarle un espacio para expresar sus emociones y preocupaciones. Se
sugiere ofrecer apoyo emocional y proporcionar recursos psicológicos para ayudarla a
manejar el estrés y la ansiedad relacionados con la situación de su madre.
- Estilo de vida saludable: Como nutricionista, M.G.P. ya puede estar familiarizada con la
importancia de llevar un estilo de vida saludable. Sin embargo, se recomienda reforzar
hábitos saludables en su vida diaria, como una alimentación balanceada, ejercicio
regular, manejo adecuado del estrés y descanso suficiente, para promover su bienestar
físico y mental.
- Seguimiento neuropsicológico: Dado que M.G.P. es joven y está en una etapa activa de
su vida profesional, se sugiere realizar evaluaciones neuropsicológicas periódicas, cada
uno o dos años, para monitorear cualquier cambio en su funcionamiento cognitivo y
asegurar su salud neuropsicológica a largo plazo.

Ciudad, 11 de febrero del 2024.


IX. MATERIALES UTILIZADOS
EVIDENCIAS DEL TRABAJO:

ENLACE DEL VIDEO:

https://drive.google.com/drive/folders/1wDjpn9rBhF3fxSVYnq-
USqe_dfFC_iHw?usp=sharing

PROTOCOLO DE APLICACIÓN
REFERENCIAS:

- NEUROHEALTH, (2011). Manual Test de Neuropsi

- UNIR - La universidad en Internet. (09 de abril de 2019). Las funciones cerebrales en los procesos de
aprendizaje y memoria | UNIR OPENCLASS [Archivo de vídeo]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=tK-RBKhbdbs

- Test de Neuropsi https://www.youtube.com/watch?v=XFgtsl-A_3o

EVIDENCIAS DE TRABAJO:

También podría gustarte