ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES
Se consideran 8 habitantes para la casa, 2 por dormitorios más 2 de visita por el día.
Las instalaciones sanitarias domiciliarias deberán ejecutarse según lo indicado en los planos y en
estas especificaciones.
Además, en cuanto no se opongan con estas especificaciones, se deberá cumplir con las
disposiciones y exigencias del Propietario y de los arquitectos.
De todas las normas citadas en estas especificaciones, se supondrá válida la última versión
vigente a la fecha de construcción de las obras. Salvo indicación expresa en contrario, las Normas
Chilenas emitidas por el I.N.N. prevalecerán sobre las de otra procedencia.
Excavaciones.
Las zanjas para colocar las tuberías se ejecutarán de acuerdo con los trazados indicados en los
planos del proyecto.
Las cañerías de la red de alcantarillado se instalarán en zanjas abiertas, teniendo presente que la
profundidad mínima de excavación será tal que el relleno sobre la clave de la tubería sea de a lo
menos 0.30 mts.
Cama de apoyo.
Bajo toda cañería, tubería o canalización sebe colocarse una capa de material fino, tamizado, de
canto no angular. De manera de no dañar el ducto y permitir que este se asiente seguro y firme. El
espesor de esta cama de apoyo no será inferior a 0,05m y debe esta compactada con a lo menos
un pisón de mano antes de recibir el ducto.
Rellenos
Los rellenos compactados serán los provenientes de la excavación. Estos serán definidos en tres
capas.
a.- Relleno inicial:
Es aquel que queda inmediatamente en contacto con la tubería y está compuesta por un
material fino, tamizado, de canto no angular y la cubre hasta 0,30 sobre la clave.
b.- Relleno intermedio:
Sobre la capa de relleno inicial y hasta 0,30m del nivel de terreno final, está compuesto por
material de la excavación libre de bolones, basuras o desechos. Compactación enérgica
acorde con las del resto del proyecto.
c.- Relleno final:
Material de excavación de similares características de la superficie excavada original,
compactación ligera en 0,30m de espesor.
Si sobre excavación se produce bajo tuberías, se rellenará en aquellos puntos en que pueda
compactarse, con material seleccionado similar al que se usará para la cama de apoyo. Si no es
posible compactar, se rellenará con hormigón de 127,5 kg.cem/m3 (hormigón pobre). Este relleno
deberá formar un ángulo diedro de 120º con arista en el eje de la tubería.
Si la sobre excavación se produce bajo estructuras, se rellenará hasta alcanzar la cota de fundación,
con hormigón de 170 kg.cem/m3.
Ductos y uniones.
Las instalaciones se construirán principalmente en:
Ductos, PVC sanitario color gris.
Aislamiento de ductos.
Los ductos deben ser aislados de los tabiques que puedan producir resonancias.
Instalación de artefactos.
Los artefactos deben ser instalados de manera que todos posean un sello hidráulico, los lavamanos,
lavaplatos, duchas y tinas se instalarán con sifón, mientras que la lavadora y pileta botagua a pileta
de 110mm. Los Wc se fijarán a piso con tirafondos de 250mm y con sello de cera anti olores.
Cámaras domiciliarias.
Las cámaras domiciliarias serán prefabricadas hormigón diámetro 600mm.
Cámaras desgrasadoras.
El sistema de intercepción de grasas y aceites, y el de intercepción de jabón deben ser
absolutamente impermeables a líquidos, aceites y grasas. Para dicho propósito se consideran
desgrasadoras prefabricadas marca Bioplastic
Se considera un dren de absorción, en PVC sanitario ranurado diámetro 110mm, rematado en una
ventilación de PVC sanitario de 110mm de diámetro.
El material del drenaje será de bolones de 4 a 6 pulgadas de diámetro colocados en zanja según la
geometría descrita en el plano adjunto.
Manga de polietileno de 0,1mm de espesor para aislar la zona de drenes con el resto del relleno.
El tubo de ventilación considera en su parte superior una tapa de pvc110 y dos perforaciones de
100mm por cada lado protegidas con una malla mosquitera.