Dutoxutamefumaba
Dutoxutamefumaba
Dutoxutamefumaba
Cuestionario de dependencia emocional (cde) manual pdf. Cuestionario de dependencia emocional (cde (lemos & londoño 2006 pdf)). Cuestionario de dependencia emocional (cde) pdf. Cuestionario de
dependencia emocional pdf.
CUESTIONARIO DE DEPENDENCIA EMOCIONAL CDE 1. FICHA TECNICA Nombre : CDE Cuestionario de Dependencia emocional.
Autora : Lemos M. & Londoño, N. H. (2006) – Universidad Católica de Colombia Administración: Individual o colectiva Duración : Variable aproximadamente 10 a 15 minutos Aplicación : Adolescencia y Adultos Evalúa : Dependencia Emocional. Tipificación : Baremos de población general (varones – mujeres / jóvenes y adultos) 2. CARACERISTICAS
BASICAS: El CDE está compuesto por 23 ítems, con una escala de 1 a 6, Completamente falso de mí, La mayor parte falso de mí, Ligeramente más verdadero que falso, Moderadamente verdadero de mí, La mayor parte verdadero de mí, Me describe perfectamente. Calificando en el sentido de dependencia emocional con puntaje elevado como
patológico y ausencia de dependencia emocional en el sentido positivo. En su análisis factorial final ha revelado 6 componentes: Ansiedad por separación, Expresión afectiva de la pareja, Modificación de planes, Miedo a la soledad, Expresión Límite y Búsqueda de atención. Sus ámbitos de aplicación preferentes son clínico, educativo y el de
investigación con adolescentes y adultos. 3. NORMAS DE APLICACIÓN Y CORRECCION: A) Normas específicas: - Puede aplicarse tanto individual o colectivo - Explicar claramente sobre el objetivo, buscando que los sujetos la comprendan, - Se debe lograr en los sujetos responder lo más sinceramente posible. - No existe respuestas correctas o
incorrectas. - En caso que de que alguno termino resulto poco comprensible para alguno de los sujetos, no hay inconveniente en sustituirlo por otro sinónimo más familiar para él. - Debe entenderse que al momento de responder debe basar su respuesta en lo que sienta, no en lo que piense que es correcto. - Debe insistirse en que respondan todas las
situaciones propuestas. Aplicación: B) Se debe asegurarse que todos los sujetos entiendan perfectamente la forma de responder a la misma. - Deben de marcar o encerrar con un circulo en número de la alternativa elegida, - NO tiene tiempo límite, pero por su brevedad no suelen los sujetos demorar más de 15 minutos. C) Corrección y puntuación: Las
contestaciones anotadas por el sujeto, se corrigen sumando según el valor década ítems y otorgar el puntaje asignado según la respuesta que haya dado el sujeto. Los puntajes obtenidos se consideran según cada factor al que pertenecen, por tanto, solo es necesario sumar los puntos conseguidos en cada factor y anotar esa puntuación como puntaje
directo (PD). Con el puntaje total se transforman con los baremos correspondientes que se presentan en hoja anexa. INTERPRETACION DE LAS PUNTUACIONES RESULTADO GENERAL Con la ayuda del Percentil alcanzado se tiene un primer índice global del nivel de la dependencia emocional. Si el Pc está en 44 o por debajo, el nivel del sujeto será
ausencia de dependencia emocional. Si cae el percentil en 85.8 o más hablamos de un ALTO nivel de dependencia emocional. Si está el Percentil entre 45 y 85.7 es nivel normal de dependencia emocional. CDE Lemos M. & Londoño, N. H. (2006) Edad:……… Sexo:……… Grado de instrucción:………………………... Actualmente tengo una relación
sentimental: Anteriormente tuve una relación sentimental: Aun no tuve ninguna relación sentimental: SI SI SI NO NO NO Instrucciones: Usted encontrará unas afirmaciones que una persona podría usar para describirse a sí misma. Por favor, lea cada frase y decida que tan bien lo(a) describe. Cuando no esté seguro(a), base su respuesta en lo que
usted siente, no en lo que usted piense que es correcto. Elija el puntaje más alto de 1 a 6 que mejor lo(a) describa según la siguiente escala: 1 2 3 4 5 6 Completamente La mayor parte falso de mí Ligeramente más Moderadamente La mayor parte Me describe falso de mí verdadero de mí verdadero que falso 1. 2. 3.
4. 5. 6. 7. 8.
9.
16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. Perfectamente verdadero de mí Me siento desamparado cuando estoy solo 1 2 3 4 5 6 Me preocupa la idea de ser abandonado por mi pareja 1 2 3 4 5 6 Para atraer a mi pareja busco deslumbrarla o divertirla 1 2 3 4 5 6 Hago todo lo posible por ser el centro de atención en la vida de mi pareja 1 2 3 4 5 6 Necesito
constantemente expresiones de afecto de mi pareja 1 2 3 4 5 6 Si mi pareja no llama o no aparece a la hora acordada me angustia pensar que está enojada conmigo 1 2 3 4 5 6 Cuando mi pareja debe ausentarse por algunos días me siento angustiado 1 2 3 4 5 6 Cuando discuto con mi pareja me preocupa que deje de quererme 1 2 3 4 5 6 He
amenazado con hacerme daño para que mi pareja no me deje 1 2 3 4 5 6 Soy alguien necesitado y débil 1 2 3 4 5 6 Necesito demasiado que mi pareja sea expresiva conmigo 1 2 3 4 5 6 Necesito tener a una persona para quien yo sea más especial que los demás 1 2 3 4 5 6 Cuando tengo una discusión con mi pareja me siento vacío 1 2 3 4 5 6 Me
siento muy mal si mi pareja no me expresa constantemente el afecto 1 2 3 4 5 6 Siento temor a que mi pareja me abandone 1 2 3 4 5 6 Si mi pareja me propone un programa dejo todas las actividades que tenga para estar con ella 1 2 3 4 5 6 Si desconozco donde está mi pareja me siento intranquilo 1 2 3 4 5 6 Siento una fuerte sensación de vacío
cuando estoy solo 1 2 3 4 5 6 No tolero la soledad 1 2 3 4 5 6 Soy capaz de hacer cosas temerarias, hasta arriesgar mi vida, por conservar el amor del otro 1 2 3 4 5 6 Si tengo planes y mi pareja aparece los cambio sólo por estar con ella 1 2 3 4 5 6 Me alejo demasiado de mis amigos cuando tengo una relación de pareja 1 2 3 4 5 6 Me divierto solo
cuando estoy con mi pareja 1 2 3 4 5 6 Loading documents preview... CDE Cuestionario de Dependencia Emocional Lemos, M. & Londoño, N.
H. (2006) Instrucciones: Enumeradas aquí, usted encontrará unas afirmaciones que una persona podría usar para describirse a sí misma con respecto a sus relaciones de pareja. Por favor, lea cada frase y decida que tan bien lo(a) describe. Cuando no esté seguro(a), base su respuesta en lo que usted siente, no en lo que usted piense que es correcto.
Elija el puntaje más alto de 1 a 6 que mejor lo(a) describa según la siguiente escala: 1 Completamente falso de mí 2 La mayor parte falso de mí 3 Ligeramente más verdadero que falso 4 Moderadamente verdadero de mí 5 La mayor parte verdadero de mí 1.
Me siento desamparado cuando estoy solo 2. Me preocupa la idea de ser abandonado por mi pareja 3. Para atraer a mi pareja busco deslumbrarla o divertirla 4. Hago todo lo posible por ser el centro de atención en la vida de mi pareja 5. Necesito constantemente expresiones de afecto de mi pareja 6. Si mi pareja no llama o no aparece a la hora
acordada me angustia pensar que está enojada conmigo 7. Cuando mi pareja debe ausentarse por algunos días me siento angustiado 8. Cuando discuto con mi pareja me preocupa que deje de quererme 9. He amenazado con hacerme daño para que mi pareja no me deje 10.
Soy alguien necesitado y débil 11. Necesito demasiado que mi pareja sea expresiva conmigo 12. Necesito tener a una persona para quien yo sea más especial que los demás 13. Cuando tengo una discusión con mi pareja me siento vacío 14. Me siento muy mal si mi pareja no me expresa constantemente el afecto 15. Siento temor a que mi pareja me
abandone 16. Si mi pareja me propone un programa dejo todas las actividades que tenga para estar con ella 17. Si desconozco donde está mi pareja me siento intranquilo 18. Siento una fuerte sensación de vacío cuando estoy solo 19. No tolero la soledad 20. Soy capaz de hacer cosas temerarias, hasta arriesgar mi vida, por conservar el amor del otro
21.
Si tengo planes y mi pareja aparece los cambio sólo por estar con ella 22.
Me alejo demasiado de mis amigos cuando tengo una relación de pareja 23. Me divierto solo cuando estoy con mi pareja 6 Me describe perfectamente 123456 123456 123456 123456 123456 123456 123456 123456 123456 123456 123456 123456 123456 123456 123456 123456 123456 123456 123456 123456 123456 123456 123456 Universidad
Pontificia bolivariana Facultad de psicología Consentimiento informado El propósito de esta ficha de consentimiento es proveer a los participantes en esta investigación con una clara explicación de la naturaleza de la misma, así como su rol en ella como participantes. La presente investigación es conducida por John Jairo Silva Becerra, Ana María
Pinzón Rodríguez, Lisseth Alejandra Lozano Mantilla, Valeria Arias & Lina Marcela Coronado bajo la supervisión de Richard Larrota Castillo docente de la facultad de psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana. La meta del estudio es establecer la relación entre violencia en el noviazgo y la dependencia emocional en los estudiantes de las
Universidades de Bucaramanga. La aplicación de las pruebas consta de: el cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) de Lemos, M.
& Londoño, N.
H (2006), la lista de chequeo de experiencia de maltrato en la pareja (Forma A) Rey Anacona, C., y un cuestionario socio-demográfico. La participación en este estudio es estrictamente voluntaria, la información que se recoja será confidencial y no se usara para otro propósito fuera de esta investigación. Si tiene alguna duda sobre este proyecto, puede
hacer preguntas en cualquier momento durante su participación en el, igualmente, puede retirarse del proyecto en cualquier momento sin que eso lo perjudique en ninguna forma. Si alguna de las preguntas durante el cuestionario le parecen incomodas, tiene usted el derecho de hacérselo saber al investigador o de no responderlas. He sido informado
que el nivel de riesgo es el mínimo según la resolución N 8430 de 1993.
Acepto participar voluntariamente en esta investigación conducida por John Jairo Silva Becerra, Ana María Pinzón Rodríguez, Lisseth Alejandra Lozano Mantilla, Valeria Arias & Lina Marcela Coronado. He sido informado(a) de que la meta de este estudio es establecer la relación entre violencia en el noviazgo y la dependencia emocional en los
estudiantes de las Universidades de Bucaramanga. Nombre del participante: __________________________________________ # de identificación: _______________________________________________ Fecha: __________________________________________________________ Nombre del investigador: __________________________________________ # de identificación:
_______________________________________________ Fecha: __________________________________________________________ Nombre del testigo: __________________________________________ # de identificación: _______________________________________________ Fecha: __________________________________________________________ Nombre del Asesor:
__________________________________________ # de identificación: _______________________________________________ Fecha: __________________________________________________________