1.7 - Ev Primer Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE ARQUITECTURA

CULTURA REGIONAL

TERCER SEMESTRE

EVALUACION PRIMER PARCIAL

Usuario Nombre
2049213 MENDOZA RIVERA VALERIA
1998359 MIRANDA QUIROZ MONICA JAZMIN
2071716 MIRELES RODRIGUEZ EVELYN GUADALUPE
2131592 MORENO SOLIS MARIANA MONSERRAT
1754069 NAVARRO VILLARREAL ANAPAULA
1996403 NORATO GARCIA MONSERRAT
2058527 ORTEGA FRAGA EMILY ALESSANDRA
2062339 PINTOR RIVERA DANIA RUBI
CULTURA

¿Qué es la cultura?

Primeramente, definiendo el concepto de cultura, que no es más que


nada que, el conjunto de ideas, costumbres y comportamientos
sociales de personas o sociedades particulares. Todos aquellos
comportamientos a los que se está acostumbrado y que esto ha
enseñado que son los factores que determinan el tipo de espacio en el
que convivimos. Ahora bien, ¿Cómo se llega a relacionar la cultura y la
arquitectura? Pues buen, todas las necesidades que el usuario
destinado llega a tener, surgen en el funcionamiento de sus
actividades, que estas están bien definidas por su cultura. Las
prácticas y las creencias imparten como deberían de ser los espacios
de vida o reuniones de los usuarios, es por esto que a la mayoría de
las veces, la arquitectura se convierte en una de las expresiones
directas de la cultura. Por lo tanto, la arquitectura puede jugar un papel
muy importante en la cultura ya que esta también ayuda a mantener la
integridad de la sociedad.

Características

Las características principales de la cultura es que es aprendida,


compartida y dinámica, suele adaptarse al contexto para ir acorde a un
grupo social. En el mundo de globalización e internacionalismo actual,
la cultura y sus características nos ayudan a mantener la identidad de
una región mediante su arquitectura, reflejando en ella lo que
representa a sus habitantes, lo que los caracteriza, como pueden ser
valores, costumbres, tradiciones, religión, creencias, normas, lengua, e
incluso necesidades. Un ejemplo es el caso de la arquitectura religiosa
ya que refleja las creencias y rituales de una comunidad. Otro ejemplo
es la arquitectura regional, que se adapta al contexto climático, social
y hasta económico del sitio.
Elementos culturales

Los elementos culturales son las manifestaciones y expresiones que


conforman la identidad de una sociedad o grupo de personas. Estos
elementos pueden incluir:

Idioma: La lengua que hablan las personas en una región o grupo


cultural. Arte. Pinta

El contexto cultural actual

El contexto cultural actual está marcado por una serie de tendencias,


como la globalización, la digitalización y la diversidad.

La globalización ha llevado a un aumento de la interconexión entre


diferentes culturas. Esto ha dado lugar a un intercambio de ideas,
valores y costumbres que ha transformado el panorama cultural
mundial.

La digitalización ha tenido un impacto significativo en la cultura. La


tecnología ha facilitado la difusión de información y la creación de
nuevos formatos culturales, como los medios sociales y el
entretenimiento digital.

La diversidad es otro factor importante del contexto cultural actual. El


mundo es cada vez más diverso, lo que se refleja en la creciente
variedad de culturas y perspectivas que coexisten.

La globalización ha dado lugar a un aumento de la popularidad de la


cultura popular, como el cine, la música y la televisión. Estas formas
de cultura son accesibles a una audiencia global y pueden ayudar a
las personas a conectarse con culturas diferentes.

La tecnología ha facilitado el acceso a la cultura de todo el mundo. Las


personas pueden ver películas, escuchar música y leer libros de
cualquier parte del mundo con solo unos pocos clics.
Los cambios sociales están dando lugar a una mayor demanda de
representación cultural. Las personas quieren ver sus propias
experiencias y perspectivas reflejadas en la cultura que consumen.

El contexto cultural actual es un entorno dinámico que está en


constante evolución. Es importante estar al tanto de estos cambios
para comprender mejor el mundo que nos rodea.

¿Cómo se relaciona la cultura con la arquitectura?

La cultura y la arquitectura están estrechamente relacionadas. La


arquitectura refleja la cultura de una sociedad en varios aspectos: 1.
Estilo arquitectónico: El estilo arquitectónico de una región o época
particular a menudo refleja las creencias, valores y preferencias
estéticas de esa cultura. Por ejemplo, la arquitectura gótica medieval
se asocia con la espiritualidad y la religión de la época. 2. Materiales y
tecnología: La elección de materiales de construcción y las técnicas de
construcción son influenciadas por la disponibilidad de recursos y el
conocimiento tecnológico de la cultura. Por ejemplo, las estructuras
tradicionales de adobe en el suroeste de los Estados Unidos se basan
en la disponibilidad de arcilla y la tecnología de construcción de la
región. 3. Función y uso del espacio: La forma en que se diseñan los
edificios y se utilizan los espacios refleja las necesidades y prácticas
sociales de la cultura. Por ejemplo, la disposición de las casas en una
comunidad puede reflejar las normas de privacidad y socialización de
esa cultura. 4. Simbolismo y significado: Los edificios a menudo tienen
un significado simbólico en una cultura. Los monumentos, templos y
edificios gubernamentales pueden representar valores culturales,
políticos o religiosos importantes. En resumen, la arquitectura es una
expresión tangible de la cultura, y ambas se influyen mutuamente en
un proceso bidireccional. La cultura da forma a la arquitectura, pero
también la arquitectura puede influir en la cultura al crear espacios que
fomentan ciertos comportamientos y experiencias.

También podría gustarte