CUESTIONARIO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Métodos de Evaluación del EIA


PRESENTADO POR: NEISSER IDROGO SEMPERTEGUI

Cuestionario

Para el desarrollo del presente cuestionario se tendrá en cuenta la identificación de los


impactos ambientales en estudio y las interacciones entre las acciones derivadas de un
proyecto y las características específicas de los aspectos ambientales afectados en cada
caso concreto.

1. Defina que se entiende por Línea Base – Ejemplo

Es la información base o inicial que se encuentra disponible al evaluar o analizar un


proceso o actividad.

Al planificar un estudio de línea base, la organización que necesita implementar


debe determinar el cambio que requiera ser evaluado, hay dos formas simples de
medir el cambio:

a) Con actividad / Sin actividad: se basa en un control experimental y compara el


cambio en el lugar de la actividad con el cambio en un lugar similar donde la
actividad aun no ha sido implementada.
b) Actividad “Antes y Después”: mide el cambio con el transcurso del tiempo solo
en el lugar de la actividad

Se pueden utilizar muchos métodos de investigación en estudios de línea de


base, tales como encuestas, entrevistas o grupos focales. Los artículos visuales, que
incluyen fotografías, mapas y diagramas, son datos importantes y suelen ser poco
usados en un estudio de línea de base.

Ejemplo, de línea base de un proyecto podría ser en el sector de la minería, en


donde cada empresa debe tener un programa se seguridad y salud en el trabajo,
realizar la medición de todos los indicadores contemplados en el diseño del
proyecto, estableciendo así el punto de partida o situación inicial del escenario en
que se va a implementar el mismo.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

2. Defina en forma gráfica un impacto ambiental que usted conozca.

Impacto ambiental – Negativo

En el siguiente gráfico podemos


observar un impacto ambiental
negativo, que es la mala segregación de
residuos sólidos, que es muy común en
muchas partes del mundo. Las
principales consecuencias que tienen
estos impactos son la contaminación
del planeta en general. Podemos ver
contaminación de aguas, suelos, aire,
destrucción de ecosistemas,
fragmentación de hábitats, etc. Todo
ello desemboca en el incremento de
enfermedades, pérdida de
biodiversidad y problemas de salud
tanto en flora y fauna como en humanos.

Impacto ambiental – Positivo


Podemos observar un claro ejemplo de poder contribuir con el cambio de nuestro
medio ambiente, o minimizar los impactos negativos como, por ejemplo
Reforestación. Se trata de plantar y recuperar la densidad de vegetación de una
zona que ha sido afectada por la deforestación, incendios o sequía. Estos impactos
provocan la pérdida de la productividad del suelo y la biodiversidad. Con la
reforestación todo esto se puede recuperar. Esta técnica es más útil si se emplean
especies autóctonas que estaban antes de su afección.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

3. Qué se requiere contar antes de realizar un EIA. Por qué.

Se requiere contar, al menos:


 Descripción de proyecto.
 Línea base ambiental y social.
 Identificación de impactos sociales y ambientales.
 Estrategia de manejo ambiental.
 Evaluación del EIA-d o su modificación.
 Resolución.

Porque es el procedimiento obligatorio que permite identificar, predecir, evaluar y


mitigar los potenciales impactos que un proyecto de obra o actividad puede causar
al ambiente en el corto, mediano y largo plazo; siendo un instrumento que se aplica
previamente a la toma de decisión.

4. Qué diferencias hay entre EIA, DIA, PAMA


EIA. – Los Estudios de Impacto Ambiental–EIA, son instrumentos de gestión que
contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o
indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a
corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar
las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá
un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad.

DIA. – Es un documento en el que se detallan las conclusiones de la evaluación del


impacto ambiental. En este informe se detallan todos aquellos aspectos ambientales
que inciden en el proyecto y, además, se determinan las condiciones que deben
darse para su adecuada ejecución. En la DIA el titular puede limitarse a realizar
compromisos voluntarios (los que de todas formas son obligatorios de cumplir,
pero no tienen el estándar adecuado de una medida de mitigación, reparación o
compensación, necesariamente).

PAMA. – Es un documento técnico de compromiso que contiene las acciones,


políticas e inversiones necesarias para reducir prioritariamente la cantidad de
sustancias peligrosas o contaminantes que emitan al medio ambiente; para poder
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

cumplir con los patrones ambientales establecidos por la Autoridad Ambiental


Competente. El objetivo es mitigar o eliminar progresivamente en plazos racionales
los impactos ambientales negativos que viene causando una actividad industrial en
actual desarrollo.

5. Qué son aguas ácidas, aguas grises, aguas negras.


Aguas grises:
Estas aguas deben su nombre a su color turbio de color gris. Se originan de los
residuos familiares generados en casa, de regaderas, lavabos, duchas, lavadoras,
etc. Exceptuando las aguas de inodoros, es decir; estas aguas no contienen ni
orinas, ni excrementos. Este tipo de aguas también conocidas como “aguas
servidas”. Van hacia conductos subterráneos donde finalmente se unen con las
aguas negras para formar las aguas residuales en general.

Aguas negras:
Las aguas negras llevan su nombre a su color oscuro y negro, y el resultado de
todos los desperdicios orgánicos, mas los desperdicios industriales. Estas aguas
negras van directamente a desagües y cloacas que las transportan a plantas de
tratamiento o las desvían hacia lagos, ríos, o mar abierto.

Aguas ácidas:
La lluvia ácida es un término amplio que, tal como indica su nombre, incluye
cualquier forma de precipitación con componentes ácidos (como el ácido
sulfúrico o nítrico) que cae al suelo desde la atmósfera en forma húmeda o seca.
El fenómeno puede incluir lluvia, nieve, niebla, granizo o incluso polvo ácido,
define la Agencia de Protección Ambiental.
Un agua es ácida cuando su pH<7. No obstante, ello no exige que deje de ser
potable o resulte nociva hasta alcanzar niveles bastante inferiores (por ejemplo,
deja de ser potable para pH< 5.5).
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

6. Qué entiende por: Degradación ambiental, contaminación, vertimientos,


cuerpo receptor, límites máximos permisibles (LMP), Estándares de calidad
ambiental (ECAS)

Degradación ambiental. - La degradación ambiental se refiere al proceso


mediante el cual el entorno natural experimenta un deterioro o pérdida de calidad,
ya sea en términos de la biodiversidad, los recursos naturales, la calidad del aire,
del agua, del suelo u otros componentes del medio ambiente. Este fenómeno suele
ser resultado de diversas actividades humanas, aunque también puede ser
influenciado por factores naturales.
Contaminación. - La contaminación es la introducción de sustancias, agentes o
elementos contaminantes en el medio ambiente, causando daño o alteración en su
calidad. Estos contaminantes pueden ser de origen natural o humano y afectar
diferentes componentes del entorno, como el aire, el agua, el suelo y los
organismos vivos.
Vertimientos. - Los vertimientos son la descarga o liberación de sustancias,
residuos líquidos, sólidos o gaseosos en el medio ambiente, especialmente en
cuerpos de agua como ríos, lagos o mares. Estos vertimientos pueden provenir de
diversas fuentes, como industrias, actividades agrícolas, instalaciones de
tratamiento de aguas residuales, entre otras.
Los vertimientos pueden tener impactos negativos significativos en el medio
ambiente y la salud humana si no se gestionan adecuadamente. Las sustancias
vertidas pueden incluir productos químicos tóxicos, contaminantes orgánicos,
nutrientes en exceso, entre otros.

Cuerpo Receptor. - Un cuerpo receptor se refiere a cualquier componente


biológico, físico o químico que recibe directa o indirectamente los efectos de una
actividad humana o natural. Los cuerpos receptores son elementos del entorno que
pueden ser afectados por factores como la contaminación, los cambios en el uso del
suelo, la emisión de sustancias químicas, entre otros.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Límites máximos permisibles (LMP). – son parámetros y obligaciones que


buscan regular y proteger la salud pública y la calidad del ambiente en el que
vivimos, permitiendo que la Autoridad Ambiental desarrolle acciones de control,
seguimiento y fiscalización de los efectos causados por las actividades humanas.

Estándares de Calidad Ambiental (ECA). -

El ECA es un instrumento de carácter y aplicación nacional mientras el LMP es un


instrumento de carácter y aplicación sectorial.

El ECA se aplica al ambiente y al cuerpo receptor en forma general y se especifica


sobre el medio directamente (ejemplo: estándar de calidad del aire, estándar de
calidad del agua, estándar de calidad del suelo, etc.) mientras que el LMP se aplica
específicamente a fuentes de emisión, efluentes y descargas que presentan los
sectores industriales (ejemplo: minería, hidrocarburos, electricidad, construcción y
saneamiento, industria cementera, de curtiembres y papel, transportes y
comunicaciones, así como la industria pesquera, entre otros).

El ECA es un derecho de todos los ciudadanos de un país o estado mientras el LMP


es una obligación de los sectores que generan las emisiones, descargas y efluentes
al medio ambiente.

También podría gustarte