DIEGO ARDILA - Grupo - 157

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Procesos Industriales

Pre tarea - Reconocimiento herramientas fundamentales para el estudio del

Diego Mauricio Ardila Torres


1122507553

Grupo:
212022_157

Presentado a:
Jonny Rafael Plazas Alvarado

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
Febrero
2024
Introducción

Con el desarrollo de este trabajo se dará a conocer los 4 tipos de diagramas más
utilizados para la mejora y optimización de los tiempos que se pueden emplear en las
industrias para lograr mejores resultados y una mayor eficiencia.
Desarrollo de la actividad
Cuadro Comparativo
1. Nombre del 2. Descripción 3. Propósito 4. Elementos
diagrama característicos de
cada diagrama
Diagrama de Representación gráfica Permite utilizarse con Mide la duración de
operaciones de los acontecimientos provecho cuando se cada actividad
que se producen va a iniciar el estudio
durante una serie de de un proceso Determina el
acciones u complicado, y también producto a seguir y la
operaciones y de la cuando se quiere unidad del mismo a
información implantar un nuevo que se refiere el
concerniente a los proceso, con el fin de diagrama
mismos. Durante un asegurarse de que
proceso tienen lugar ninguna fase Relaciona todas las
cinco tipos de importante se pasa fases del proceso,
acciones: operación, por alto. anotando una breve
transporte, inspección, definición de cada
demora y almacenaje. una
Diagrama de Es una representación El diagrama de flujo Visualmente se
flujo de gráfica y secuencial de ayuda a identificar pueda representar la
proceso un proceso o flujo de cuellos de botella y a sucesión de tareas y
trabajo con todas las tomar decisiones y la relación entre ellas
tareas y actividades justificarlas para cada gracias al uso de
principales necesarias proceso que se vaya a símbolos como
para lograr un objetivo analizar. círculos, rectángulos,
común. flechas entre otros.

Diagrama de Este diagrama ofrece Es utilizado para Cada bloque


bloques una visión funcional de indicar la manera en la representa una
un sistema e ilustra que se elabora cierto operación o una
cómo se producto, etapa del proceso
interrelacionan sus especificando la
distintos elementos, se materia prima, la Representa el control
utilizan para cantidad de procesos de sistemas reales
Modelar los elementos y la forma en la que se mediante el uso de
de un sistema y presenta el producto un modelo
comprender cómo terminado. matemático, en el
están todos cual se manejan gran
conectados. cantidad de variables
que se relacionan en
todo el proceso de
producción.
Diagrama de Es una Identifica las Es recomendable
recorrido representación posibles áreas utilizar el diagrama
gráfica de la congestionadas, de análisis del
distribución de una determinar los proceso con el
planta de avances y diagrama de
producción o retrocesos del recorrido cuando
servicios y a la proceso y facilitar el los procesos tienen
relación entre cada desarrollo de una un gran número de
actividad, mejor distribución operaciones.
específicamente, de la planta. El
muestra la objetivo, por tanto, El diagrama de
localización de es la mejora de recorrido
todas las métodos, normalmente
actividades del eliminando o puede disponer dos
proceso y el reduciendo los formatos, uno
trayecto seguido recorridos referido al operario
por todos los ola máquina y el
trabajadores al otro relacionando
igual que los con el material.
materiales.
Diagrama flujo de procesos

Convocatoria para
estudiantes nuevos

Documentos:

 Fotocopia acta de
Solicitud del recibo de grado
pago inscripción  Fotocopia documento
de identidad al 150%
 Foto 3x4 fondo blanco

Cumple con los No


requerimientos Revisión de documentos
requeridos

Si

Pago de recibo de
inscripción $120.000

Entrega de documentos con


el recibo de pago cancelado

Enviar correo con copia el recibo de


inscripción cancelado y N° de cedula a
regristroycontrolacademicounad.edu.c
o para la activación de usuario en el
campus de la UNAD
No

Activación
de Usuario
Si

Actualización de datos en la plataforma lo


que nos genera un correo que se utilizara
para completar la activación de matrícula, el
cual será enviado a nuestro correo personal

Ingresar por
campus0c.unad.edu.co en la
opción estudiante nuevo y
diligenciar los datos que solicita
la plataforma

Inicio de matrícula a
través de la plataforma
de la UNAD

Continuación de proceso
de matrícula a través del
enlace, el cual nos lleva a
la opción de inscripción
de materias

Impresión de recibo de
matrícula y pago del
mismo
Entrega de carpeta con los
documentos:
Formalización de la
Fotocopia del diploma de
matricula bachiller y acta de grado

Certificado de estudio de 6
No a 11 grados de bachillerato

Registro civil
Documentos
completos Carne de afiliación a EPS

Recibo de pago cancelado

Foto 3x4 fondo blanco


Si

Reclamar Carnet

Acercarse a la sede más


cercana de la Universidad
para realizar el proceso de
inducción del manejo de la
plataforma

Fin del
proceso
Diagrama de bloques

Inicio

Convocatoria Solicitud de Entrega de


Revisión de
para estudiantes recibo de pago documentos
documentos
nuevos de inscripción solicitados por la
universidad

Continuación de proceso de Inicio de matrícula a Pago de recibo


matrícula a través del enlace, través de la plataforma de inscripción
el cual nos lleva a la opción de de la UNAD
inscripción de las materias.

Ingresar por
Enviar correo con copia el
Formalización campus0c.unad.edu.co en
recibo de inscripción
de matricula la opción estudiante nuevo
cancelado, para la
y diligenciar los datos que
activación de usuario en el
solicita la plataforma
campus de la UNAD.
No
Documentos No
Completos Actualización de datos
en la plataforma lo que Si
nos genera un correo Activación
Si que se utilizara para de Usuario
completar la activación
Reclamar Carnet
de matrícula

Acercarse a la sede más cercana de la Universidad para


Fin
realizar el proceso de inducción del manejo de la plataforma
Diagrama de recorrido

Inicio

1 1 2 1 3 2
1

3 7 6 5 4 3 2

4 2 Fin
Simbología
Operación

1. Convocatoria para estudiantes nuevos (8 días)


2. Actualización de datos en la plataforma para posterior activación de matrícula (5 min)
3. Ingresar por campus0c.unad.edu.co en la opción estudiante nuevo y diligenciar los datos que solicita la plataforma (3 min)
4. Inicio de matrícula a través de la plataforma de la UNAD (5 min)
5. Continuación de proceso de matrícula a través del enlace, el cual nos lleva a la opción de inscripción de las materias (10 min)
6. Impresión del recibo de matrícula y pago del mismo (20 min)
7. Formalización de matrícula (10 min)
Demora

1. Solicitud de recibo de pago de inscripción (60 min)


2. Entrega de documentos solicitados por la universidad (30 min)
3. Pago de recibo de inscripción (60 min)
4. Reclamar Carnet (20 min)

Inspección

1. Revisión de documentos (10 min)


2. Si cumple con los documentos requeridos se hace la activación de usuario (15 min)
3. Documentos completos (10 min)

Transporte

1. Cancelar el recibo de inscripción en el banco más cercano (30 min)

2. Acercarse a la sede más cercana de la Universidad para realizar el proceso de


inducción del manejo de la plataforma (90 min)
Cursograma Analítico

Formato cursograma analítico


Diagrama Num: 1 Hoja Núm 1 de 1 Resumen
Actividad Actual Propuesta Economía
Objeto:Optimizar la duración de la matriculacion de
nuevos estudiantes en la UNAD Operación: 7
Transporte: 2
Actividad: Matriculación de nuevos estudiantes Espera: 4 378 250
Inspección: 3
Lugar:San Carlos de Guaroa
Almacenamiento: 0
Operario (s): Ficha núm:
Distancia (m)
Tiempo (min-hombre)
Compuesto por: Diego Mauricio Fecha:15/02/2024
Costo
Ardila Torres Fecha:
- Mano de obra
Aprobado por:
- Material
Total
Tiempo Simbolo
Descripción Cantidad
(min)
Distancia Observaciones

Convocatoria estudiantes nuevos x


Solicitud de recibo de pago de inscripción 60 x
30 x
Entrega de documentos solicitados por la Universidad

Revisión de documentos
10 x
Cancelar el recibo de inscripción en el banco más
cercano
30 x

Pago de recibo de inscripción 60 x


Si cumple con los documentos requeridos se hace la 15 x
activación de usuario
Actualización de datos en la plataforma para posterior 5 x
activación de matrícula
Ingresar por campus0c.unad.edu.co en la opción
estudiante nuevo y diligenciar los datos que solicita la 3 x
plataforma
Inicio de matrícula a través de la plataforma de la 5 x
UNAD
Continuación de proceso de matrícula a través del
enlace, el cual nos lleva a la opción de inscripción de 10 x
las materias
Impresión del recibo de matrícula y pago del mismo 20 x
Formalización de matrícula 10 x
Documentos completos 10 x
Reclamar Carnet 20 x
Acercarse a la sede más cercana de la Universidad
para realizar el proceso de inducción del manejo de la 90 x
plataforma.
Total 378 7 3 4 2 0
2. Aspectos relacionados

Como parte fundamental para el desarrollo y análisis en cualquier proceso que


vallamos a estudiar o encontrar los aspectos que estén afectando su eficiencia, la
realizaremos con los diagramas y todas las clases que este tiene como herramienta
fundamental cuando estemos analizando dichos procesos.

Estos diagramas son: El de Operaciones, este se encarga de medir el tiempo de cada


actividad; también está el Diagrama de Flujo de Procesos, este analiza la sucesión de
tareas y como se relacionan entre sí; Al igual que el Diagrama de Bloques, el cual
representa todo el desarrollo o proceso que se realiza desde la entrada de la materia
prima hasta la entrega del producto final, por ultimo está el Diagrama de Recorrido este
demuestra de manera simbólica la ruta que realiza los operarios y las maquinas en un
proceso y el tiempo estimado que se tarda en cada etapa del trayecto.
3. Dar respuesta a las siguientes preguntas

¿Qué es el estado del arte y cuál es su importancia en la investigación formativa?


R/ El estado del arte es un término comúnmente utilizado en la investigación
académica y científica para referirse al panorama actual de la investigación en un
campo particular. El estado del arte implica una revisión exhaustiva y sistemática de la
literatura académica relevante, incluyendo artículos de revistas, libros, entre otros.

Permitiendo así que los estudiantes y universitarios logren identificar nuevas


oportunidades de investigación, eviten la duplicación de esfuerzos y garanticen solidez
de sus contribuciones al conocimiento en su campo de estudio.

¿Cuál es el propósito de realizar una revisión del estado del arte en una
investigación formativa?

R/ La revisión del estado del arte permite conocer y hallar detalles faltantes que le
estén haciendo falta al estudio realizado en cuestión, además se analizan los autores
que se trabajó el estudio y si este cumplió con los objetivos planteados antes de
empezar dicho estudio.

¿Cómo se lleva a cabo la construcción del estado del arte en la investigación


formativa?

R/ Para realizar la construcción de un estado del arte se tiene que tener en cuenta los
siguientes pasos: Identificar el tema de investigación, Definir la estrategia de búsqueda,
Identificar las fuentes de información, Realizar la revisión bibliográfica, sintetizar la
información, Escribir el estado del arte, por ultimo revisar y actualizar el estado del arte.

¿Qué fuentes de información se utilizan para recopilar la literatura relevante en el


tema que se requiere investigar?
R/ Las fuentes de información que se utilizan mayormente son monografías, libros
electrónicos, revistas, diccionarios especializados y artículos científicos.
¿Cuáles son las etapas o pasos para realizar una revisión del estado del arte de
manera efectiva?

R/ Los pasos que se dan para realizar una revisión del estado de la técnica se centran
principalmente en la recopilación de fuentes reales, conocidas y basadas en evidencia,
también es necesario leer la literatura, es decir qué tipo de texto se analiza, qué
métodos se utilizan, dónde se encuentra, el enfoque, qué teoría se utiliza como base,
qué evidencia se utiliza para sustentar la tesis y cuáles son las conclusiones. Se puede
hacer un breve resumen, teniendo en cuenta que no es necesario que sea extenso,
basta con presentar una síntesis que explique exactamente por qué se eligieron estas
fuentes.

¿Qué aspectos debe contener la introducción de un documento de


investigación?
R/ La introducción debe llamativa para sus lectores, en esta se debe plasmar el
problema que se va a investigar, el cómo se hizo esa investigación, comunicando los
objetivos que se planean resolver en dicha investigación.

¿Qué aspectos debe contener la metodología de un documento de investigación?


R/ La metodología debe contener los objetivos de la investigación, los métodos de
investigación, la explicación del trabajo realizado, el análisis de datos y los métodos
estadísticos utilizados, por ultimo las referencias que se tomaron como apoyo en dicha
investigación.

¿Qué aspectos deben contener las conclusiones de un documento de


investigación?
R/ La conclusión incluye un breve resumen de los puntos más relevantes, aportando
los conocimientos explorados a lo largo del artículo, pero tenga cuidado de no repetir
completamente lo que ya ha escrito, ni agregar nueva información que no se haya
mencionado antes. , en el que la conclusión reitera las ideas presentadas en el trabajo
o trabajo defendido en el texto; responde a la pregunta original o revisa el logro de los
objetivos propuestos a la luz de lo elaborado en el desarrollo.
Explicar brevemente cuál es la importancia de seguir las normas APA 7.0 en la
escritura académica y la investigación.

R/ Garantiza la claridad, la precisión, la credibilidad y la uniformidad en la presentación


de trabajos académicos, lo que contribuye al avance del conocimiento en diversos
campos de estudio.

Mencionar al menos tres elementos que se deben incluir en una referencia


bibliográfica según las normas APA 7.0.

R/ Una referencia bibliográfica según las normas APA debe contener el autor, fecha de
publicación, título y la fuente.

Mencione y describa los tipos de citación bibliográfica según las normas APA.
7.0.

R/ Los tipos de citación que hay y las que mayormente se utilizan son:

Citas textuales (directa): Las citas textuales pueden ser cortas (hasta 40 palabras) o
en bloque (más de 40 palabras). Las citas textuales se han de corresponder con una
referencia (Fuente bibliográfica). Las que contengan menos de 40 palabras se incluirán
dentro del texto, con comillas; mientras que las que tengan 40 o más se escribirán en
un párrafo separado, sin comillas.

Paráfrasis (indirecta): En el parafraseo se deben escribir las ideas principales del


fragmento que deseas citar pero con palabras más sencillas dejando de lado un poco
las palabras técnicas. En este tipo de cita, no debes poner comillas o número de
página, pero de igual forma es necesario que señales en paréntesis al autor y año.

Comunicaciones Personales: En las comunicaciones personales se mencionan en el


texto, pero no en la lista de referencia porque no se pueden consultar. En el texto se
indica las iniciales del nombre de la persona, el apellido y la fecha completa.
¿Qué tienen en común y en qué se diferencia la citación bibliográfica de la
bibliografía en un documento de investigación?

R/ La diferencia entre referencias y bibliografías es que las referencias se refieren a


todos los autores o fuentes citadas en un trabajo de investigación, mientras que las
bibliografías se refieren solo a los autores o fuentes utilizados pero no citados en un
documento, y su contenido. El común denominador es que tanto las referencias
bibliográficas como la bibliografía hacen referencia a los autores y fuentes utilizadas en
la investigación.

¿Cuál es la importancia, desde el punto de vista ético, de citar correctamente?

R/ El citar correctamente fomenta la honestidad y el respeto por los trabajos realizados


por otros autores, lo cual permite así el correcto relacionamientos entre los autores,
también al citar correctamente se evitara el plagio y la violación de trabajos realizados
por otros, por eso al citar correctamente estaremos realizando trabajos de manera
transparente.
Conclusión

Con este trabajo se logró analizar y estudiar a fondo los tipos de diagramas que se
pueden emplear a la hora de gestionar y optimizar procesos que ayudan a observar de
manera más detallada todas las áreas por las que el proceso hace el recorrido desde la
materia prima hasta la entrega del producto final.
Referencias Bibliográficas

Barbosa Moreno, A. Mar Orozco, C. E. y Molar Orozco, J. F. (2019).


Manufactura: Conceptos y aplicaciones. Grupo Editorial Patria. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/121285

Belda Hériz, I. (2018). Economía circular: un nuevo modelo de producción y


consumo sostenible. Editorial Tébar Flores. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/51998?page=79

Garrell Guiu, A. & Guilera Agüella, L. (2019). La industria 4.0 en la sociedad


digital. Marge Books. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/106378?page=131

Pernett Benavides, A. (diciembre 19 de 2022). Materiales Inteligentes y


Nanotecnología. [Programa de Radio]. Programa radial: Industria al Aire No. 28.
https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/industria-al-aire-28-materiales-inteligentes-y-
nanotecnologia/

Trejo Sánchez, K. (2021). Fundamentos de metodología para la realización de


trabajos de investigación. Editorial Parmenia, Universidad La Salle México.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/183470?page=79

También podría gustarte