DIEGO ARDILA - Grupo - 157
DIEGO ARDILA - Grupo - 157
DIEGO ARDILA - Grupo - 157
Grupo:
212022_157
Presentado a:
Jonny Rafael Plazas Alvarado
Con el desarrollo de este trabajo se dará a conocer los 4 tipos de diagramas más
utilizados para la mejora y optimización de los tiempos que se pueden emplear en las
industrias para lograr mejores resultados y una mayor eficiencia.
Desarrollo de la actividad
Cuadro Comparativo
1. Nombre del 2. Descripción 3. Propósito 4. Elementos
diagrama característicos de
cada diagrama
Diagrama de Representación gráfica Permite utilizarse con Mide la duración de
operaciones de los acontecimientos provecho cuando se cada actividad
que se producen va a iniciar el estudio
durante una serie de de un proceso Determina el
acciones u complicado, y también producto a seguir y la
operaciones y de la cuando se quiere unidad del mismo a
información implantar un nuevo que se refiere el
concerniente a los proceso, con el fin de diagrama
mismos. Durante un asegurarse de que
proceso tienen lugar ninguna fase Relaciona todas las
cinco tipos de importante se pasa fases del proceso,
acciones: operación, por alto. anotando una breve
transporte, inspección, definición de cada
demora y almacenaje. una
Diagrama de Es una representación El diagrama de flujo Visualmente se
flujo de gráfica y secuencial de ayuda a identificar pueda representar la
proceso un proceso o flujo de cuellos de botella y a sucesión de tareas y
trabajo con todas las tomar decisiones y la relación entre ellas
tareas y actividades justificarlas para cada gracias al uso de
principales necesarias proceso que se vaya a símbolos como
para lograr un objetivo analizar. círculos, rectángulos,
común. flechas entre otros.
Convocatoria para
estudiantes nuevos
Documentos:
Fotocopia acta de
Solicitud del recibo de grado
pago inscripción Fotocopia documento
de identidad al 150%
Foto 3x4 fondo blanco
Si
Pago de recibo de
inscripción $120.000
Activación
de Usuario
Si
Ingresar por
campus0c.unad.edu.co en la
opción estudiante nuevo y
diligenciar los datos que solicita
la plataforma
Inicio de matrícula a
través de la plataforma
de la UNAD
Continuación de proceso
de matrícula a través del
enlace, el cual nos lleva a
la opción de inscripción
de materias
Impresión de recibo de
matrícula y pago del
mismo
Entrega de carpeta con los
documentos:
Formalización de la
Fotocopia del diploma de
matricula bachiller y acta de grado
Certificado de estudio de 6
No a 11 grados de bachillerato
Registro civil
Documentos
completos Carne de afiliación a EPS
Reclamar Carnet
Fin del
proceso
Diagrama de bloques
Inicio
Ingresar por
Enviar correo con copia el
Formalización campus0c.unad.edu.co en
recibo de inscripción
de matricula la opción estudiante nuevo
cancelado, para la
y diligenciar los datos que
activación de usuario en el
solicita la plataforma
campus de la UNAD.
No
Documentos No
Completos Actualización de datos
en la plataforma lo que Si
nos genera un correo Activación
Si que se utilizara para de Usuario
completar la activación
Reclamar Carnet
de matrícula
Inicio
1 1 2 1 3 2
1
3 7 6 5 4 3 2
4 2 Fin
Simbología
Operación
Inspección
Transporte
Revisión de documentos
10 x
Cancelar el recibo de inscripción en el banco más
cercano
30 x
¿Cuál es el propósito de realizar una revisión del estado del arte en una
investigación formativa?
R/ La revisión del estado del arte permite conocer y hallar detalles faltantes que le
estén haciendo falta al estudio realizado en cuestión, además se analizan los autores
que se trabajó el estudio y si este cumplió con los objetivos planteados antes de
empezar dicho estudio.
R/ Para realizar la construcción de un estado del arte se tiene que tener en cuenta los
siguientes pasos: Identificar el tema de investigación, Definir la estrategia de búsqueda,
Identificar las fuentes de información, Realizar la revisión bibliográfica, sintetizar la
información, Escribir el estado del arte, por ultimo revisar y actualizar el estado del arte.
R/ Los pasos que se dan para realizar una revisión del estado de la técnica se centran
principalmente en la recopilación de fuentes reales, conocidas y basadas en evidencia,
también es necesario leer la literatura, es decir qué tipo de texto se analiza, qué
métodos se utilizan, dónde se encuentra, el enfoque, qué teoría se utiliza como base,
qué evidencia se utiliza para sustentar la tesis y cuáles son las conclusiones. Se puede
hacer un breve resumen, teniendo en cuenta que no es necesario que sea extenso,
basta con presentar una síntesis que explique exactamente por qué se eligieron estas
fuentes.
R/ Una referencia bibliográfica según las normas APA debe contener el autor, fecha de
publicación, título y la fuente.
Mencione y describa los tipos de citación bibliográfica según las normas APA.
7.0.
R/ Los tipos de citación que hay y las que mayormente se utilizan son:
Citas textuales (directa): Las citas textuales pueden ser cortas (hasta 40 palabras) o
en bloque (más de 40 palabras). Las citas textuales se han de corresponder con una
referencia (Fuente bibliográfica). Las que contengan menos de 40 palabras se incluirán
dentro del texto, con comillas; mientras que las que tengan 40 o más se escribirán en
un párrafo separado, sin comillas.
Con este trabajo se logró analizar y estudiar a fondo los tipos de diagramas que se
pueden emplear a la hora de gestionar y optimizar procesos que ayudan a observar de
manera más detallada todas las áreas por las que el proceso hace el recorrido desde la
materia prima hasta la entrega del producto final.
Referencias Bibliográficas