A#4EQ10 Proyecto
A#4EQ10 Proyecto
A#4EQ10 Proyecto
EJERCICIO
Fecha: 24/04/2023
Nombre de la institución: Universidad del Valle de México
Instrucciones:
1. Para realizar esta actividad, lean los recursos propuestos para esta unidad.
2. En las tablas encontrarás textos en rojo que especifican elementos a considerar en la
elaboración de la actividad, estos hay que eliminarlos una vez que se realice lo solicitado.
3. Definan los siguientes conceptos:
¿En qué momento se realiza la evaluación?
Wilson (1985): sostiene que “la evaluación tiene que ser una actividad inseparable del rol
profesional del orientador”.
Deberá ser antes de ejecutarlo ya que así se podrán clarificar los contenidos y, si es necesario,
repararlos antes de que impacten negativamente en los beneficiarios y audiencias (Rutman,
1980; Angera, 1990). Las pruebas piloto y simulaciones se encontraron entre el diseño y la
EJERCICIO
implementación como una evaluación formativa permitiendo evaluar los impactos de
intervenciones antes de la implementación real.
Desde sus inicios, la evaluación está catalogada como un elemento necesario en los
proyectos, su papel es crucial para comprender el contexto.
Pérez Juste (1992, 2000): Los programas deben cumplir con metas y objetivos acomodados
a las características de los destinatarios y del contexto, sostiene que la “finalidad de la
evaluación de los programas de orientación es tanto contribuir a la mejora de las personas y
de los programas”.
Atendiendo a su formato
Deberá ser claro al utilizar un lenguaje sencillo con objetivos definidos y detallados en sus
contenidos; coherente en cuanto al programa para que sea consistente en sus etapas; flexible
para que logre adaptarse a cualquier contexto; y viable en sus objetivos realistas con altos
estándares técnicos adaptándose a los recursos disponibles.
Atendiendo al contenido
La eficacia del programa debe conducir a los resultados deseados y generar beneficios en los
usuarios y la institución; su eficiencia tiene que contar con un equilibrio entre los resultados y
recursos aplicados; la evaluabilidad implica la evaluación del programa, su respectiva
aplicación y sus resultados. Esto llevará a realizar mejoras.
Debe preocuparse por obtener información pertinente, válida y fiable; estimar los resultados y
eficacia de los programas a ejecutar; obtener conocimiento sobre los problemas específicos
de la aplicación del programa y contribuir a mejorarlo.
Constituye el paso integral e indispensable del ciclo ya que se trata de una planificación de
intervención que comienza identificando las necesidades, búsqueda de soluciones
alternativas, selección, diseño de solución, implementación y evaluación. Además, aporta al
EJERCICIO
orientador las bases para lograr el compromiso, la aceptación y el apoyo de todas los
involucrados. Esto ayudará a:
Aportar evidencias
Mejora continua del programa
Evaluación para la toma de decisiones
Diseño de programas
Rendimiento de cuentas
4. Describan los elementos que conforman cada una de las fases de evaluación.
Evaluación de contexto
Sirve para explorar el medio habitual en el que se mueven las audiencias del programa,
estableciendo las necesidades reales que se generan en dicho contexto y las facilidades o
problemas que el contexto va a plantear a la hora de aplicar el programa.
EJERCICIO
Evaluación de producto
Es de carácter sumativo y corresponde con la verificación del logro de los objetivos. Permite
decisiones en cuanto si se suprime o bien se modifica con el objetivo de mejoras.
Los criterios que se utilizan para evaluar resultados son:
Efectividad: respuesta a las necesidades.
Eficiencia: economía de recursos.
Eficacia: habilidades adquiridas.
El impacto: mantenimiento y generalización.
9. Indiquen las personas que participarán y los instrumentos a utilizar en la evaluación de las
necesidades.
10. Describan las técnicas de trabajo para determinar los estándares de calidad en la
evaluación del programa
Se recopilan datos pre- evaluación para entenderla, además de la post- evaluación, para
brindar el material que facilite la enseñanza con el objetivo de mejorar la calidad y desempeño
de los estudiantes en el proceso.
La evaluación ayudará a
evidenciar los resultados de los
alumnos en cuanto al proceso,
logrando ver un progreso o no.
EJERCICIO
Descripción de dificultades Con la ayuda de exposiciones se
podrá abordar un tema principal:
encontradas
¿Cómo afecta la comida chatarra
Exposición de los logros en el rendimiento académico?,
esto implementará un trabajo en
Balance de gastos equipo además de desarrollar el
aprendizaje y reflexión del alumno.
Cuestionarios incidentales
La evaluación automatizada,
sobre el desarrollo del dirigida al alumno, nos ayudará a
programa recabar la información del
resultado deseado.
Entrevistas incidentales sobre La didáctica se presentará en la
el desarrollo del programa. parte tecnológica, donde el alumno
se desenvolverá y se desarrollará
cognitivamente y con interés.
La evaluación sumativa señala los beneficios a largo plazo, esto determina el alumno que asiste
al curso o prueba, ayudando a visualizar cómo ejecutan el conocimiento, habilidades y actitudes
adquiridas.
EJERCICIO
Evaluación de resultados
Fuentes de consulta
https://elibro.net/es/ereader/uvm/98195
https://elibro.net/es/ereader/uvm/48358?page=364
https://elibro.net/es/ereader/uvm/11523?page=12
EJERCICIO