0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas47 páginas

Rios Sentados

Este documento proporciona información sobre los osos polares. Explica que los osos polares son buenos nadadores que usan sus garras palmeadas para cazar peces y focas en el agua. También menciona que algunos osos hibernan, durmiendo durante el invierno y alimentándose antes para sobrevivir la hibernación.

Cargado por

josephlouis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas47 páginas

Rios Sentados

Este documento proporciona información sobre los osos polares. Explica que los osos polares son buenos nadadores que usan sus garras palmeadas para cazar peces y focas en el agua. También menciona que algunos osos hibernan, durmiendo durante el invierno y alimentándose antes para sobrevivir la hibernación.

Cargado por

josephlouis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

Dsvbasuvbiabidbvubduavbau

sfasdyfvaweifgvuoauvuvbs

PAUL SOUDERS—GETTY IMAGES

Los osos polares son buenos nadadores. Ellos se hunden en el agua para

cazar peces y focas. Las garras de un oso polar son palmeadas. Esto

ayuda.

Algunos osos hibernan.


JOHN SERRAO—GETTY IMAGES

Esto significa que duermen durante casi todo el invierno. Pero primero,

se ln de comida. El hogar de invierno de un oso se llama una osera.

¿Lo sabías?
«Oso» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Oso (desambiguación).

Osos

Rango temporal: 38 Ma - 0 Ma

PreЄ

P
T

Pg

Eoceno-Holoceno

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Mammalia

Subclase: Theria

Infraclase: Placentalia

Orden: Carnivora

Suborden: Caniformia

Familia: Ursidae
G. FISCHER DE WALDHEIM, 1817
Géneros

Véase el texto

[editar datos en Wikidata]

Dibujo de 1808 guardado en la biblioteca del Museo Nacional


de Historia Natural de París.
Los osos o úrsidos (Ursidae) son una familia de mamíferos omnívoros.1 Son animales de
gran tamaño, generalmente omnívoros, ya que, a pesar de su temible dentadura,
comen frutos, raíces e insectos, además de carne. Con sus pesados cuerpos y sus poderosas
mandíbulas, los osos se encuentran entre los mayores carnívoros que viven en la Tierra.
Mientras que el oso polar es mayoritariamente carnívoro, debido a la escasez de otras fuentes
de alimento, y se alimenta casi únicamente de carne (focas),2 el panda gigante se alimenta
casi por completo de bambú. Las seis especies restantes son omnívoras con dietas variadas.
Con la excepción de cortejar a individuos y madres con sus crías, los osos suelen ser
animales solitarios. Pueden ser diurnos o nocturnos y tienen un excelente olfato. A pesar de
su complexión pesada y su forma de andar torpe, son corredores, escaladores y nadadores
expertos. Los osos utilizan refugios, como cuevas y troncos, como guaridas; la mayoría de las
especies ocupan sus guaridas en invierno durante un largo período de hibernación, de hasta
cien días.
Aunque solo existen ocho especies de osos, están muy extendidas y aparecen en una amplia
variedad de hábitats en todo el hemisferio norte y parcialmente en el hemisferio sur. Los osos
se encuentran en los continentes de América del Norte, América del Sur, Europa y Asia. Las
características comunes de los osos modernos incluyen cuerpos grandes con patas robustas,
hocicos largos, orejas pequeñas y redondeadas, pelo desgreñado, patas con cinco garras no
retráctiles y colas cortas. Aunque los osos son considerados plantígrados, sólo las patas
posteriores son plantígradas; las anteriores son digitígradas.3 Un macho de oso polar pesa en
promedio 500 kg y alcanza una talla de hasta 130 cm a la altura de la cruz.4 Se mueven con
un caminar pesado, apoyando toda la planta de los pies (son, por lo tanto,
animales plantígrados).
Los osos han sido cazados desde tiempos prehistóricos por su carne y su piel; se han utilizado
para ser hostigados y otras formas de entretenimiento, como hacerles bailar. Con su poderosa
presencia física, juegan un papel destacado en las artes, la mitología y otros aspectos
culturales de varias sociedades humanas. En los tiempos modernos, los osos se han visto
presionados por la invasión de sus hábitats y el comercio ilegal de partes de osos, incluido el
mercado asiático de osos biliares. La UICN enumera seis especies de osos
como vulnerables o en peligro de extinción, e incluso las especies menos preocupantes, como
el oso pardo, están en riesgo de extinción en ciertos países. La caza furtiva y el comercio
internacional de estas poblaciones más amenazadas están prohibidos, pero aún persisten.
Etimología[editar]
La palabra inglesa "bear" proviene del inglés antiguo bera y pertenece a una familia de
nombres para el oso en lenguas germánicas, como el sueco björn, que también se utiliza
como nombre de pila. Se dice convencionalmente que esta forma está relacionada con una
palabra protoindoeuropea para "marrón", de modo que "oso" significaría "el marrón".56 Sin
embargo, Ringe señala que si bien esta etimología es semánticamente plausible, no se puede
encontrar una palabra que signifique "marrón" de esta forma en protoindoeuropeo. En cambio,
sugiere que "oso" proviene de la palabra protoindoeuropea * ǵʰwḗr- ~ * ǵʰwér "animal salvaje".7
Esta terminología para el animal se originó como un término para evitar tabú: las tribus proto-
germánicas reemplazaron su palabra original para oso, arkto, con esta expresión eufemística
por temor a que decir el verdadero nombre del animal pudiera hacer que apareciera. 89 Según
el autor Ralph Keyes, este es el eufemismo más antiguo conocido.10
Los nombres de taxones de osos como Arctoidea y Helarctos provienen del griego
antiguo ἄρκτος (arktos), que significa oso,11 al igual que los nombres "ártico" y "antártico", a
través del nombre de la constelación de la Osa Mayor, prominente en el cielo del norte.12
Los nombres de taxones de osos como Ursidae y Ursus provienen
del latín Ursus (oso) / Ursa (osa).12 El nombre femenino "Úrsula", originalmente derivado del
nombre de una santa cristiana, significa "osa pequeña" (diminutivo del latín ursa). En Suiza, el
nombre masculino "Urs" es especialmente popular, mientras que el nombre del cantón y la
ciudad de Berna se deriva de Bär, oso en alemán. El nombre germánico Bernard (incluyendo
Bernhardt y formas similares) significa "oso-valiente", "oso-resistente" u "oso atrevido". 1314 El
nombre inglés antiguo Beowulf es un kenning, "abeja-lobo", para oso, que a su vez significa un
guerrero valiente.15
Características[editar]
Los osos se caracterizan por su cabeza de gran tamaño, orejas pequeñas, redondeadas y
erectas, ojos pequeños, un cuerpo pesado, robusto y una cola corta. Las patas son cortas y
poderosas, con cinco dedos provistos de uñas fuertes y recurvadas garras.
Son plantígrados (como los humanos, apoyan toda la planta del pie al caminar) y pueden
desplazarse cortas distancias erguidos sobre las patas traseras. Cuando lo necesitan, pueden
ser sorprendentemente ágiles y cuidadosos en sus movimientos. Poseen una gran fuerza
física: se sabe que un oso negro de apenas 54 kg (120 libras), puede voltear una roca de
entre 140 y 147 kg (310 y 325 libras) con una pata delantera, fácilmente. 16 El sentido del oído
y la vista no son buenos, pero poseen un olfato excelente. La hibernación, esto es la
capacidad de permanecer semidormidos durante la época del año en la que el clima es
desfavorable, es un fenómeno común, al menos entre las especies de Ursus.
Los osos actuales miden entre 1 y 2,8 m de longitud total y tienen una masa de entre 27 y
780 kg (existen registros de machos de oso polar de alrededor de una tonelada). El macho
suele ser un 20 % más grande que la hembra. El pelaje es largo y espeso, y generalmente de
un solo color, a menudo marrón, negro o blanco. Como excepciones, el oso de anteojos tiene
un par de círculos de pelo blanco rodeando los ojos, y el oso panda tiene un patrón de
coloración blanco y negro bien definido.
En cuanto a la dentición, los incisivos no se encuentran especializados, los caninos son
elongados, los primeros tres premolares se encuentran reducidos o ausentes y los molares
poseen una corona ancha y baja especialmente apta para una alimentación omnívora.
Justamente, los úrsidos actuales son omnívoros: se alimentan de pequeños
vertebrados, invertebrados, huevos, frutos y otros vegetales. Sin embargo, hay dos especies
con alimentación muy especializada: Melursus ursinus (oso perezoso de la India), que
consume casi exclusivamente hormigas y termitas, y Ursus maritimus (oso polar), la única
especie estrictamente carnívora, que se alimenta básicamente de focas y morsas.
Los úrsidos se distribuyen en Eurasia y América del Norte, en las montañas Atlas del norte de
África y en los Andes de América del Sur (oso de anteojos solamente), ocupando un rango de
hábitats que abarca desde los hielos árticos hasta las selvas tropicales. Incluyen tres géneros
actuales y ocho especies que según Hall (1981) pueden ubicarse en tres subfamilias actuales:
la de los Tremarctinae, con el género Tremarctos (oso de anteojos); la de los Ursinae,
con Ursus (oso negro, gris, polar, malayo, perezoso, pardo, etc.) y la de los Ailuropodinae,
con Ailuropoda (oso panda).
La familia Ursidae (con excepción de los extintos Agriotheriinae, cuyo registro es muy
fragmentario y más antiguo que el de las otras subfamilias) se registra desde el Mioceno
medio hasta la actualidad en Europa, desde el Mioceno tardío hasta la actualidad en América
del Norte, desde el Plioceno medio hasta la actualidad en Asia, desde el Pleistoceno temprano
hasta la actualidad en América del Sur, solo en el Plioceno en el sur de África, y en la
actualidad en el norte de África.
Los Ursidae son menos diversos (en cuanto a número de especies) en el presente que en el
pasado. Esto es especialmente cierto para los tremarctinos, ya que diez especies vivieron
entre el Mioceno tardío y el Pleistoceno tardío en América, y en la actualidad solo una, el oso
de anteojos.
Actualmente, más de 250 investigadores de todo el mundo llevan a cabo estudios sobre la
dieta, uso del hábitat, distribución geográfica, genética, interacción con el hombre, etc. de los
osos. El objetivo final de la mayoría de los estudios es la conservación y el manejo de las
poblaciones.
Distribución y hábitat[editar]
Los osos existentes se encuentran en sesenta países principalmente en el hemisferio norte y
se concentran en Asia, América del Norte y Europa. Una excepción es el oso de anteojos;
originaria de América del Sur, habita la región andina.17 El rango del oso malayo se extiende
por debajo del ecuador en el sudeste asiático. El oso del Atlas, una subespecie del oso pardo,
se distribuyó en el norte de África desde Marruecos hasta Libia, pero se extinguió alrededor de
la década de 1870.18
La especie más extendida es el oso pardo, que se encuentra desde Europa occidental hacia el
este a través de Asia hasta las áreas occidentales de América del Norte. El oso negro
americano está restringido a América del Norte y el oso polar está restringido al Mar Ártico.
Todas las especies restantes de osos son asiáticos.19 Ocurren en una variedad de hábitats
que incluyen bosques tropicales de tierras bajas, bosques de coníferas y de hoja
ancha, praderas, estepas, pastizales montanos, laderas de pedregal alpino, tundra ártica y, en
el caso del oso polar, témpanos de hielo.1920 Los osos pueden cavar sus guaridas en las
laderas o usar cuevas, troncos huecos y vegetación densa como refugio.20
En Europa[editar]
El oso pardo europeo (Ursus arctos arctos) se extiende desde la península
ibérica hasta Rusia.
El oso pardo de los Apeninos (Ursus arctos marsicanus) es una subespecie del oso pardo
europeo (Ursus arctos arctos) endémico de Italia, donde cálculos recientes estiman existe una
población entre los 55 y los 85 ejemplares.21
El oso pardo cantábrico u oso pardo ibérico (Ursus arctos pyrenaicus) es una población
de osos pardos euroasiáticos (Ursus arctos arctos) que viven en la cordillera
Cantábrica de España.
En América[editar]
Actualmente viven en el continente americano cuatro especies de osos, y como se dijo
previamente, hay registros fósiles que certifican una diversidad mayor en el pasado. Los osos
de América se agrupan en las subfamilias Ursinae y Tremarctinae.
El oso de anteojos es la única especie viviente del género Tremarctinae, los cuales poseen
una distribución exclusivamente americana.22 Única especie viviente de la
subfamilia Tremarctinae y único úrsido autóctono actual de Sudamérica, se distribuye en
la cordillera de los Andes, actualmente desde la región andina alta (o "fría") del oeste
de Venezuela hasta el norte argentino.23
Los Ursinae se encuentran también en otros continentes (Eurasia y África del n

nfdujesbfyivwerygvbfiwurvbgiuwbrgwuogJdsbusdbvu

Dsvbasuvbiabidbvubduavbau

sfasdyfvaweifgvuoauvuvbsvswvrfbddgbhdhbdb

PAUL SOUDERS—GETTY IMAGES


Los osos polares son buenos nadadores. Ellos se hunden en el agua para

cazar peces y focas. Las garras de un oso polar son palmeadas. Esto

ayuda al oso a remar.

Algunos osos hibernan.

JOHN SERRAO—GETTY IMAGES

Esto significa que duermen durante casi todo el invierno. Pero primero,

se llenan de comida. El hogar de invierno de un oso se llama una osera.

¿Lo sabías?
«Oso» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Oso (desambiguación).

Osos

Rango temporal: 38 Ma - 0 Ma

PreЄ

P
T

Pg

Eoceno-Holoceno

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Mammalia

Subclase: Theria

Infraclase: Placentalia

Orden: Carnivora

Suborden: Caniformia

Familia: Ursidae
G. FISCHER DE WALDHEIM, 1817
Géneros

Véase el texto

[editar datos en Wikidata]

Dibujo de 1808 guardado en la biblioteca del Museo Nacional


de Historia Natural de París.
Los osos o úrsidos (Ursidae) son una familia de mamíferos omnívoros.1 Son animales de
gran tamaño, generalmente omnívoros, ya que, a pesar de su temible dentadura,
comen frutos, raíces e insectos, además de carne. Con sus pesados cuerpos y sus poderosas
mandíbulas, los osos se encuentran entre los mayores carnívoros que viven en la Tierra.
Mientras que el oso polar es mayoritariamente carnívorJdsbusdbvu

Dsvbasuvbiabidbvubduavbau

sfasdyfvaweifgvuoauvuvbsvswvrfbddgbhdhbdb
PAUL SOUDERS—GETTY IMAGES

Los osos polares son buenos nadadores. Ellos se hunden en el agua para

cazar peces y focas. Las garras de un oso polar son palmeadas. Esto

ayuda al oso a remar.

Algunos osos hibernan.


JOHN SERRAO—GETTY IMAGES

Esto significa que duermen durante casi todo el invierno. Pero primero,

se llenan de comida. El hogar de invierno de un oso se llama una osera.

¿Lo sabías?
«Oso» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Oso (desambiguación).

Osos

Rango temporal: 38 Ma - 0 Ma

PreЄ

P
T

Pg

Eoceno-Holoceno

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Mammalia

Subclase: Theria

Infraclase: Placentalia

Orden: Carnivora

Suborden: Caniformia

Familia: Ursidae
G. FISCHER DE WALDHEIM, 1817
Géneros

Véase el texto

[editar datos en Wikidata]

Dibujo de 1808 guardado en la biblioteca del Museo Nacional


de Historia Natural de París.
Los osos o úrsidos (Ursidae) son una familia de mamíferos omnívoros.1 Son animales de
gran tamaño, generalmente omnívoros, ya que, a pesar de su temible dentadura,
comen frutos, raíces e insectos, además de carne. Con sus pesados cuerpos y sus poderosas
mandíbulas, los osos se encuentran entre los mayores carnívoros que viven en la Tierra.
Mientras que el oso polar es mayoritariamente carnívorJdsbusdbvu

Dsvbasuvbiabidbvubduavbau

sfasdyfvaweifgvuoauvuvbsvswvrfbddgbhdhbdb
PAUL SOUDERS—GETTY IMAGES

Los osos polares son buenos nadadores. Ellos se hunden en el agua para

cazar peces y focas. Las garras de un oso polar son palmeadas. Esto

ayuda al oso a remar.

Algunos osos hibernan.


JOHN SERRAO—GETTY IMAGES

Esto significa que duermen durante casi todo el invierno. Pero primero,

se llenan de comida. El hogar de invierno de un oso se llama una osera.

¿Lo sabías?
«Oso» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Oso (desambiguación).

Osos

Rango temporal: 38 Ma - 0 Ma

PreЄ

P
T

Pg

Eoceno-Holoceno

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Mammalia

Subclase: Theria

Infraclase: Placentalia

Orden: Carnivora

Suborden: Caniformia

Familia: Ursidae
G. FISCHER DE WALDHEIM, 1817
Géneros

Véase el texto

[editar datos en Wikidata]

Dibujo de 1808 guardado en la biblioteca del Museo Nacional


de Historia Natural de París.
Los osos o úrsidos (Ursidae) son una familia de mamíferos omnívoros.1 Son animales de
gran tamaño, generalmente omnívoros, ya que, a pesar de su temible dentadura,
comen frutos, raíces e insectos, además de carne. Con sus pesados cuerpos y sus poderosas
mandíbulas, los osos se encuentran entre los mayores carnívoros que viven en la Tierra.
Mientras que el oso polar es mayoritariamente carnívorJdsbusdbvu

Dsvbasuvbiabidbvubduavbau

sfasdyfvaweifgvuoauvuvbsvswvrfbddgbhdhbdb
PAUL SOUDERS—GETTY IMAGES

Los osos polares son buenos nadadores. Ellos se hunden en el agua para

cazar peces y focas. Las garras de un oso polar son palmeadas. Esto

ayuda al oso a remar.

Algunos osos hibernan.


JOHN SERRAO—GETTY IMAGES

Esto significa que duermen durante casi todo el invierno. Pero primero,

se llenan de comida. El hogar de invierno de un oso se llama una osera.

¿Lo sabías?
«Oso» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Oso (desambiguación).

Osos

Rango temporal: 38 Ma - 0 Ma

PreЄ

P
T

Pg

Eoceno-Holoceno

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Mammalia

Subclase: Theria

Infraclase: Placentalia

Orden: Carnivora

Suborden: Caniformia

Familia: Ursidae
G. FISCHER DE WALDHEIM, 1817
Géneros

Véase el texto

[editar datos en Wikidata]

Dibujo de 1808 guardado en la biblioteca del Museo Nacional


de Historia Natural de París.
Los osos o úrsidos (Ursidae) son una familia de mamíferos omnívoros.1 Son animales de
gran tamaño, generalmente omnívoros, ya que, a pesar de su temible dentadura,
comen frutos, raíces e insectos, además de carne. Con sus pesados cuerpos y sus poderosas
mandíbulas, los osos se encuentran entre los mayores carnívoros que viven en la Tierra.
Mientras que el oso polar es mayoritariamente carnívorJdsbusdbvu

Dsvbasuvbiabidbvubduavbau

sfasdyfvaweifgvuoauvuvbsvswvrfbddgbhdhbdb
PAUL SOUDERS—GETTY IMAGES

Los osos polares son buenos nadadores. Ellos se hunden en el agua para

cazar peces y focas. Las garras de un oso polar son palmeadas. Esto

ayuda al oso a remar.

Algunos osos hibernan.


JOHN SERRAO—GETTY IMAGES

Esto significa que duermen durante casi todo el invierno. Pero primero,

se llenan de comida. El hogar de invierno de un oso se llama una osera.

¿Lo sabías?
«Oso» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Oso (desambiguación).

Osos

Rango temporal: 38 Ma - 0 Ma

PreЄ

P
T

Pg

Eoceno-Holoceno

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Mammalia

Subclase: Theria

Infraclase: Placentalia

Orden: Carnivora

Suborden: Caniformia

Familia: Ursidae
G. FISCHER DE WALDHEIM, 1817
Géneros

Véase el texto

[editar datos en Wikidata]

Dibujo de 1808 guardado en la biblioteca del Museo Nacional


de Historia Natural de París.
Los osos o úrsidos (Ursidae) son una familia de mamíferos omnívoros.1 Son animales de
gran tamaño, generalmente omnívoros, ya que, a pesar de su temible dentadura,
comen frutos, raíces e insectos, además de carne. Con sus pesados cuerpos y sus poderosas
mandíbulas, los osos se encuentran entre los mayores carnívoros que viven en la Tierra.
Mientras que el oso polar es mayoritariamente carnívorJdsbusdbvu

Dsvbasuvbiabidbvubduavbau

sfasdyfvaweifgvuoauvuvbsvswvrfbddgbhdhbdb
PAUL SOUDERS—GETTY IMAGES

Los osos polares son buenos nadadores. Ellos se hunden en el agua para

cazar peces y focas. Las garras de un oso polar son palmeadas. Esto

ayuda al oso a remar.

Algunos osos hibernan.


JOHN SERRAO—GETTY IMAGES

Esto significa que duermen durante casi todo el invierno. Pero primero,

se llenan de comida. El hogar de invierno de un oso se llama una osera.

¿Lo sabías?
«Oso» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Oso (desambiguación).

Osos

Rango temporal: 38 Ma - 0 Ma

PreЄ

P
T

Pg

Eoceno-Holoceno

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Mammalia

Subclase: Theria

Infraclase: Placentalia

Orden: Carnivora

Suborden: Caniformia

Familia: Ursidae
G. FISCHER DE WALDHEIM, 1817
Géneros

Véase el texto

[editar datos en Wikidata]

Dibujo de 1808 guardado en la biblioteca del Museo Nacional


de Historia Natural de París.
Los osos o úrsidos (Ursidae) son una familia de mamíferos omnívoros.1 Son animales de
gran tamaño, generalmente omnívoros, ya que, a pesar de su temible dentadura,
comen frutos, raíces e insectos, además de carne. Con sus pesados cuerpos y sus poderosas
mandíbulas, los osos se encuentran entre los mayores carnívoros que viven en la Tierra.
Mientras que el oso polar es mayoritariamente carnívorJdsbusdbvu

Dsvbasuvbiabidbvubduavbau

sfasdyfvaweifgvuoauvuvbsvswvrfbddgbhdhbdb
PAUL SOUDERS—GETTY IMAGES

Los osos polares son buenos nadadores. Ellos se hunden en el agua para

cazar peces y focas. Las garras de un oso polar son palmeadas. Esto

ayuda al oso a remar.

Algunos osos hibernan.


JOHN SERRAO—GETTY IMAGES

Esto significa que duermen durante casi todo el invierno. Pero primero,

se llenan de comida. El hogar de invierno de un oso se llama una osera.

¿Lo sabías?
«Oso» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Oso (desambiguación).

Osos

Rango temporal: 38 Ma - 0 Ma

PreЄ

P
T

Pg

Eoceno-Holoceno

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Mammalia

Subclase: Theria

Infraclase: Placentalia

Orden: Carnivora

Suborden: Caniformia

Familia: Ursidae
G. FISCHER DE WALDHEIM, 1817
Géneros

Véase el texto

[editar datos en Wikidata]

Dibujo de 1808 guardado en la biblioteca del Museo Nacional


de Historia Natural de París.
Los osos o úrsidos (Ursidae) son una familia de mamíferos omnívoros.1 Son animales de
gran tamaño, generalmente omnívoros, ya que, a pesar de su temible dentadura,
comen frutos, raíces e insectos, además de carne. Con sus pesados cuerpos y sus poderosas
mandíbulas, los osos se encuentran entre los mayores carnívoros que viven en la Tierra.
Mientras que el oso polar es mayoritariamente carnívorJdsbusdbvu

Dsvbasuvbiabidbvubduavbau

sfasdyfvaweifgvuoauvuvbsvswvrfbddgbhdhbdb
PAUL SOUDERS—GETTY IMAGES

Los osos polares son buenos nadadores. Ellos se hunden en el agua para

cazar peces y focas. Las garras de un oso polar son palmeadas. Esto

ayuda al oso a remar.

Algunos osos hibernan.


JOHN SERRAO—GETTY IMAGES

Esto significa que duermen durante casi todo el invierno. Pero primero,

se llenan de comida. El hogar de invierno de un oso se llama una osera.

¿Lo sabías?
«Oso» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Oso (desambiguación).

Osos

Rango temporal: 38 Ma - 0 Ma

PreЄ

P
T

Pg

Eoceno-Holoceno

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Mammalia

Subclase: Theria

Infraclase: Placentalia

Orden: Carnivora

Suborden: Caniformia

Familia: Ursidae
G. FISCHER DE WALDHEIM, 1817
Géneros

Véase el texto

[editar datos en Wikidata]

Dibujo de 1808 guardado en la biblioteca del Museo Nacional


de Historia Natural de París.
Los osos o úrsidos (Ursidae) son una familia de mamíferos omnívoros.1 Son animales de
gran tamaño, generalmente omnívoros, ya que, a pesar de su temible dentadura,
comen frutos, raíces e insectos, además de carne. Con sus pesados cuerpos y sus poderosas
mandíbulas, los osos se encuentran entre los mayores carnívoros que viven en la Tierra.
Mientras que el oso polar es mayoritariamente carnívor

También podría gustarte