Los Animales Vertebrados
Los Animales Vertebrados
Los Animales Vertebrados
CONTENIDOS
CONCEPTOS • Características del reino animal y diferencia entre vertebrados e invertebrados.
(Objetivos 1 y 2)
• Animales vertebrados: definición, características comunes y clasificación. (Objetivo 3)
• Los cinco grupos de vertebrados: cómo son, cómo viven, características específicas
y subgrupos. (Objetivo 3)
• La especie humana: características, clasificación y origen. (Objetivo 4)
EDUCACIÓN EN VALORES
Educación medioambiental Ambiente viene creando desde 1985 una Red de
Centros de Recuperación de Ejemplares de Especies
La caza furtiva está promovida por intereses muy
Amenazadas donde son acogidos ejemplares enfermos,
variados. Animales como osos, zorros y nutrias son
heridos o abandonados y mantenidos bajo control
cazadas para ser vendidas a peleteros de todo
veterinario hasta su eventual recuperación y liberación
el mundo. Peces, ardillas, monos, loros, camaleones
al medio natural. La colaboración ciudadana es
y aves coloridas son capturados solo para ser vendidos
importante.
a personas que quieren tener una mascota exótica en
casa. Debido a esa y otras presiones, muchas especies Debemos hacer hincapié en los comportamientos
se encuentran amenazadas y al borde de la extinción. individuales que contribuirán a la protección
de las especies a escala global, como rechazar
En 1973 se firmó el primer tratado internacional que
la posibilidad de adquirir especies exóticas como
ponía límites a la caza y pesca indiscriminadas y al
mascotas, o recurrir al Centro de Recuperación más
comercio ilegal de animales. Aun así la amenaza
cercano, o al SEPRONA, siempre que encontremos
continúa. En nuestro país, la Consejería de Medio
cualquier animal salvaje que necesite ayuda.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PRUEBAS DE
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Ejercicios Ejercicios
prueba 1 prueba 2
a) Describir las características del reino animal y diferenciar entre un animal
1, 9 1, 2
vertebrado y uno invertebrado. (Objetivo 1 y 2)
b) Reconocer y describir las características de estructura, organización
y función de los distintos grupos de vertebrados que sirven para identificarlos 2, 4, 5, 6 4, 5, 9, 10
y clasificarlos a partir de fotografías y dibujos. (Objetivo 3)
c) Clasificar vertebrados utilizando claves sencillas y técnicas de observación.
3, 7 3, 7
(Objetivo 3)
d) Explicar en qué grupo de animales se clasifica la especie humana,
enumerar sus características diferenciadoras y conocer su origen. 8 8
(Objetivo 4)
e) Definir un esquema científico y describir los pasos necesarios para elaborar
10 6
uno. (Objetivo 5)
4 FICHA 1
CLASIFICACIÓN (I)
RECURSOS PARA EL AULA
Osteíctios Son los peces que tienen esqueleto óseo. Aleta caudal homocerca (sus dos partes
son iguales en tamaño); tienen opérculos a ambos lados de la cabeza,
protegiendo las branquias.
Actinopterigios Teleósteos Los peces actuales. Todos tienen aletas con radios.
Viven en prácticamente todos los medios acuáticos.
4 FICHA 2
CLASIFICACIÓN (II)
RECURSOS PARA EL AULA
Reptiles Terrestres. Ponen huevos con cáscara y yema. Piel protegida contra la desecación.
Tuvieron su época de mayor abundancia e importancia en la Era Mesozoica
(la era de los dinosaurios).
4 FICHA 3
CLASIFICACIÓN (III)
RECURSOS PARA EL AULA
4 FICHA 4
EL OSO PARDO EUROPEO
RECURSOS PARA EL AULA
EL OSO PARDO EUROPEO es uno de los animales más amenazados de nuestra fauna.
En territorio español, apenas quedan unas decenas de ejemplares. Se trata de uno
de los mamíferos más característicos del bosque atlántico.
4 FICHA 5
EL LOBO
RECURSOS PARA EL AULA
4 FICHA 6
LAS VÍBORAS
RECURSOS PARA EL AULA
¿SABES RECONOCER UNA VÍBORA? Solo tres de las serpientes ibéricas son venenosas.
Son muy diferentes de las especies inocuas, las culebras. En esta ficha tienes algunos datos
sobre nuestras víboras.
Vipera latasti
4 FICHA 7
EL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA
RECURSOS PARA EL AULA
4 FICHA 8
REGISTRO DE DATOS
RECURSOS PARA EL AULA
4 FICHA 9
DÓNDE VER ANIMALES VERTEBRADOS
RECURSOS PARA EL AULA
El entorno urbano
• Un paseo por cualquier ciudad nos permite observar bastantes anima-
les, y en especial, aves. Los gorriones, las palomas y los estorninos son
aves muy frecuentes en todas las ciudades. En zonas marinas y tam-
bién en algunas ciudades de interior, en las que hay ríos, se encuen-
tran gaviotas. Son animales que viven de los desperdicios, fáciles de
encontrar en el entorno urbano. En zonas concretas se pueden encon-
trar también aves como la urraca, el mirlo y la paloma torcaz (una va-
riedad silvestre de paloma). Todas ellas son más propias de los cam-
pos, pero, poco a poco, se han ido instalando en las zonas periféricas
de las ciudades. Entre los mamíferos, aparte de ratas y ratones, es fá-
cil observar también murciélagos volando a la caída de la tarde, en zo-
nas donde hay parques y jardines.
Charcas y lagunas
4 FICHA 10
OBSERVACIÓN DE AVES
RECURSOS PARA EL AULA
Material
Objetivo
• Calzado cómodo y ropa adecuada.
Realizar una excursión
• Prismáticos.
para observar aves.
• Una buena guía de aves, de las que se encuentran
en las librerías especializadas.
PROCEDIMIENTO
1 Busca información sobre los lugares 1 No es fácil utilizar los prismáticos rápidamente,
cercanos a tu casa, en los que se suelen así que procura tenerlos más o menos
observar aves con facilidad. Intenta encontrar enfocados para la distancia a la que se
itinerarios e información en el Ayuntamiento encuentran las aves. Para ello, una vez
de tu ciudad. instalado en tu puesto, enfoca algún árbol
lejano y asegúrate de que lo ves bien.
2 Una vez en el campo, busca un lugar
adecuado para la observación. En algunos 2 Cuando veas un ave a simple vista, fíjate
parques naturales, por ejemplo, se han también en su posición respecto a algún
instalado puntos de observación cómodos punto de referencia claro: un árbol,
y bien situados, que te permiten estudiar una casa, una colina, etc. Si no lo haces,
la fauna desde un escondite apropiado. te va a costar bastante localizarla
con los prismáticos, ya que con ellos
3 Observa el entorno, primero a simple vista. el campo de visión es mucho más reducido.
Busca las aves que pueda haber volando en
ese momento o posadas en la tierra, 3 Si observas un ave en vuelo, recuerda
los árboles o el agua. que tienes que girar la rueda de enfoque
de los prismáticos a medida que se aleja
4 Una vez localizado un ejemplar, dirige hacia él o se acerca. Esto requiere cierta práctica.
los prismáticos. Observa sus características
más importantes: color, tamaño, forma del 4 Por último, recuerda siempre las medidas
cuerpo y del pico, forma de la cabeza, etc. de seguridad en el campo, así como
Si está volando, fíjate bien en su silueta. Todos las normas de comportamiento. Deja siempre
estos datos te servirán para identificar todo como te lo has encontrado (o mejor, si es
la especie con ayuda de tu guía de campo. posible), nunca enciendas fuego, no te salgas
de los caminos, etc.
TRABAJO A REALIZAR
En tu próxima salida al campo, trata de localizar las si- • Avutarda. Es un habitante de las estepas, y solo lo po-
guientes aves. demos encontrar en zonas muy determinadas, donde
• Carbonero. Es un pequeño pájaro muy común, de co- abunda. Es nuestra ave más grande.
lor azulado, con una mancha amarilla en las alas y un • Garcilla. Con aspecto de cigüeña pequeña, blanca,
«antifaz» negro. pico amarillo largo. Abunda en las zonas húmedas, en
• Mirlo. Pájaro grande, negro y con el pico rojo. Su can- las que busca su alimento.
to es melodioso, pero muy fuerte. • Cigüeña. Muy fácil de observar por su costumbre
• Abubilla. Un precioso pájaro de los bosques de robles, de anidar en los campanarios. Aprovecha este hábito
que tiene una cresta de plumas en la cabeza. No es para buscar un nido con una pareja que realice el cor-
muy común, pero es fácil de encontrar. tejo.
4 ESQUEMA MUDO 1
RECURSOS PARA EL AULA
VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
4 ESQUEMA MUDO 2
RECURSOS PARA EL AULA
AVE
PARTES DE LA PLUMA
REPTIL
4 ESQUEMA MUDO 3
RECURSOS PARA EL AULA
ANFIBIO
PEZ
MAMÍFERO
4 SUGERENCIAS
RECURSOS PARA EL AULA
4 PRUEBA DE EVALUACIÓN 1
EVALUACIÓN
1 ¿Cuál es el criterio que se utiliza para clasificar a una araña dentro del grupo de animales invertebrados?
Menciona las características de la araña que la diferencian de otros seres vivos como las plantas.
3 Identifica al animal que ves en la foto. ¿A qué grupo de vertebrados pertenece? ¿Qué características
observadas en este animal te permiten clasificarlo en ese grupo?
4 ¿Cómo puedes clasificar a los vertebrados según la forma de respiración? ¿Qué grupos pertenecen
a cada categoría? Define el órgano que utilizan los peces para respirar.
5 Explica las características más importantes de los anfibios. Describe la serie de transformaciones
que sufren los anfibios durante su vida y que los diferencia del resto de vertebrados.
6 ¿Cuáles son los dos tipos de fecundación en los vertebrados? ¿Por qué el tiburón es ovovivíparo?
¿Qué otra característica diferencia a los tiburones de otro tipo de peces?
7 Clasifica al animal y señala en el esquema las características de su grupo. Nombra los subgrupos
en los que está dividido el grupo y a cuál de ellos pertenece.
8 ¿Por qué el hombre es un animal mamífero? ¿Qué lo diferencia de otro mamífero como el gato?
a) Los anfibios se caracterizan por tener cuatro extremidades, respirar por pulmones y por la piel, ser
poiquilotermos y sufrir la metamorfosis.
b) Los animales vivíparos desarrollan el huevo en el interior de la hembra.
c) Ningún invertebrado tiene esqueleto.
d) Algunas de las características propias de los animales son: poseen gran sensibilidad, tienen nutrición
heterótrofa y sus células son eucariotas.
10 ¿Qué es un esquema científico? Si tuvieras que realizar el esquema científico de un ave, ¿qué elementos
de su anatomía externa tendrías que dibujar?
4 PRUEBA DE EVALUACIÓN 2
EVALUACIÓN
1 ¿Qué características observamos en un elefante que nos permiten afirmar que es un animal? ¿A qué grupo
de animales pertenece? ¿Qué características le diferencian de una esponja?
2 ¿Cuáles son los dos grandes grupos de animales y qué los diferencia? ¿Qué tipo de esqueleto tienen
algunos invertebrados?
3 Observa las siguientes imágenes de animales. Identifica a qué grupo y subgrupo de vertebrados pertenece
cada una de ellas. Menciona las características propias del grupo. ¿Qué características diferencian
a un animal del otro?
A B
4 Realiza un cuadro en el que se recojan tres características que diferencian a las aves de los reptiles.
6 ¿Qué es un esquema científico? ¿Por qué crees que hay que hacer el esquema realista, manteniendo
las proporciones reales y nombrando las partes principales del elemento observado?
9 ¿Cómo se llaman los dos subgrupos de peces que se diferencian en el tipo de esqueleto que poseen?
¿Dónde viven, cómo respiran, de qué se alimentan y cómo se reproducen los peces?
4 AMPLIACIÓN
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
1 ¿Cómo se pueden clasificar los peces según el tipo de esqueleto que poseen? Pon ejemplos.
3 ¿Cuál es el órgano sensorial de los peces? ¿Dónde se encuentra y para qué les sirve?
4 ¿Todos los peces tienen escamas? ¿En qué grupo de peces no hay escamas, sino dentículos?
5 ¿Qué tipo de fecundación tienen los anuros y cómo ocurre? Pon un ejemplo.
6 ¿Qué es un animal ovovivíparo? ¿En qué grupo de animales vertebrados hay especies ovovivíparas?
8 ¿Qué importancia tiene que los huevos de los reptiles tengan cáscara? ¿Podrían salir adelante si fueran como
los de los peces y los anfibios, es decir, si estuvieran protegidos solo por una fina membrana? ¿Por qué?
9 ¿En qué grupo de reptiles se clasifican las lagartijas? ¿Y las víboras? ¿Y los galápagos?
10 ¿De qué se alimentan las aves que, como la garza, tienen el pico largo y puntiagudo?
12 Menciona las condiciones que debemos cumplir para elaborar un esquema científico correcto.
13 Explica el proceso de metamorfosis de las ranas y menciona las características propias de los anfibios.
15 Define:
a) Animales poiquilotermos.
b) Metamorfosis.
c) Ovovivíparos.
d) Branquias.
4 REFUERZO
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
1 ¿Qué diferencia a los animales vertebrados de los invertebrados? Pon un ejemplo de cada grupo de animales.
3 ¿Cuáles son los cinco grupos de vertebrados? Escríbelos. A continuación, describe, para cada uno
de estos grupos, la característica que consideras más importante, y que sirve para diferenciarlos de todos
los demás grupos.
5 ¿Qué grupo de vertebrados son poiquilotermos? ¿Qué quiere decir la palabra poiquilotermo?
8 Los reptiles:
Las aves
10 Los mamíferos:
1 En los cuadros siguientes vamos a resumir qué tienen en común todos los animales y en qué se diferencian
unos grupos de animales de otros. Escribe, para cada característica de los animales, una descripción o las
posibles variaciones que existen. Busca información en tu libro.
Células y tejidos
Alimentación
Alimentos
Desarrollo embrionario
Esqueleto
2 Define los dos grupos en los que se divide el reino animal. Pon ejemplos de animales que pertenecen
a cada grupo.
Definición:
Ejemplos:
Definición:
Ejemplos:
3 Completa el siguiente cuadro sobre las funciones vitales en el reino animal. Explica en qué consiste
cada función.
4 Define los siguientes términos. Utiliza la información del libro y consulta, si es necesario, una enciclopedia.
• Sangre:
• Aparato digestivo:
• Aparato circulatorio:
• Músculo:
• Reproducción asexual:
• Animal ovíparo:
• ¿Qué tiene que tener un animal para que se incluya en el grupo de los vertebrados?
• ¿Cuál es la forma de reproducción de todos los vertebrados? En cuanto al desarrollo embrionario, ¿cuáles
son los más abundantes, los animales ovíparos o los vivíparos?
2 Completa las siguientes fichas de los grupos de los vertebrados. Rotula los dibujos. En el recuadro de «otras
características» escribe las que mejor definan cada grupo.
Grupo:
Extremidades:
Respiración:
Alimentación:
Otras características:
Grupo:
Extremidades:
Respiración:
Alimentación:
Otras características:
쮿 CIENCIAS NATURALES 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿
Grupo:
Extremidades:
Respiración:
Alimentación:
Otras características:
Grupo:
Extremidades:
Respiración:
Alimentación:
Otras características:
Grupo:
Extremidades:
Respiración:
Alimentación:
Otras características:
153
826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 154
4 MULTICULTURALIDAD
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
PEZ
5. Escamas
4. Aleta dorsal
3. Línea lateral
2. Aleta
caudal
8. Columna vertebral
1. PEZ 6. Opérculo
7. Aleta
ventral
1. 1 1.
2. 2 2.
3. 3 3.
4. 4 4.
5. 5 5.
6. 6 6.
7. 7 7.
8. 8 8.
4 SOLUCIONARIO
4 SOLUCIONARIO
4 SOLUCIONARIO
za, cuello, cola, orejas, tiene cuatro extremidades, su cuer- PRUEBA DE EVALUACIÓN 2
po está cubierto de pelo, en la boca tiene labios y dien-
1. Un elefante es un animal porque es pluricelular, sus cé-
tes y tiene glándulas mamarias.
lulas son eucariotas, tiene nutrición heterótrofa, gran sen-
4. Los vertebrados se pueden clasificar, según el tipo de res- sibilidad y capacidad de desplazamiento. Pertenece a los
piración, en los que respiran con pulmones (mamíferos, vertebrados y se diferencia de una esponja por la presen-
aves, reptiles y anfibios adultos) y los que respiran con cia de un esqueleto interno.
branquias (peces y anfibios en el estado de renacuajo).
2. Los dos grandes grupos de animales son los vertebrados y
Los peces respiran con branquias, que son estructuras la-
los invertebrados, y se diferencian porque los vertebrados
minares que están localizadas detrás de la boca y que to-
tienen esqueleto interno, llamado columna vertebral, y los
man el oxígeno del agua.
invertebrados no. Algunos invertebrados, como las arañas e
5. Los anfibios son animales terrestres, que tienen cuatro ex- insectos, presentan un esqueleto externo o exoesqueleto.
tremidades en forma de pata, tienen la piel húmeda, fina
3. Los animales de las imágenes pertenecen al grupo repti-
y sin recubrimientos. Se dividen en anuros y urodelos. Res-
les. La figura A, una serpiente, es un ofidio y la figura B,
piran por pulmones, la mayoría son ovíparos y sufren me-
una tortuga, es un quelonio. Los reptiles se caracterizan
tamorfosis. La metamorfosis es un conjunto de transfor-
por tener cuatro extremidades en forma de pata, tener el
maciones que se producen en el individuo desde que sale
cuerpo cubierto de escamas, ser poiquilotermos, respi-
del huevo hasta que se hace adulto.
rar con pulmones y ser ovíparos. Las serpientes mudan
6. La fecundación externa y la interna. El tiburón es ovoviví- de piel y son ovovivíparas. Las tortugas tienen caparazón.
paro porque la hembra desarrolla el huevo en su interior. 4.
El tiburón, además, tiene un esqueleto cartilaginoso y fe- Aves Reptiles
cundación interna. Homeotermos Poiquilotermos
7. El animal del esquema es un reptil. Los reptiles se dividen Cuerpo cubierto Cuerpo cubierto
en cuatro subgrupos: ofidios, quelonios, saurios y croco- de plumas de escamas
dilianos. El animal del esquema pertenece al grupo de los
Extremidades anteriores Extremidades anteriores
saurios. en forma de alas en forma de patas
Columna 5. a) Verdadero.
vertebral Piel
b) Verdadero. Las aves son vertebrados homeotermos que
con escamas
se han adaptado al vuelo.
c) Falso. Los anfibios son los únicos vertebrados que su-
fren la metamorfosis.
d) Verdadero.
6. Un esquema científico es un dibujo que representa de for-
ma esquemática la realidad. Es importante que el esque-
ma se realice lo más realista posible y manteniendo las
Patas proporciones reales, porque para responder a una cues-
tión científica se necesitan datos fidedignos que no distor-
8. El hombre es un mamífero porque posee las característi-
sionen la investigación.
cas propias de ese grupo, como son el cuerpo con cabe-
za, cuello y orejas, cuatro extremidades, pelo en el cuer- 7. El animal es un anfibio. La metamorfosis de los anfibios
po (aunque poco), boca con labios y dientes y glándulas se inicia con la puesta de huevos de la hembra en el agua,
mamarias. Se diferencia del resto de mamíferos porque que posteriormente son fecundados por el macho. De ca-
carece de cola, tiene postura erguida, muchas glándulas da huevo nace un renacuajo con cola y branquias. Al des-
sudoríparas, cerebro desarrollado y la capacidad de co- arrollarse desaparecen la cola y las branquias y aparecen
municarse a través del lenguaje. las patas del adulto que vive en la tierra.
Cola
9. a) Verdadero.
b) Falso. Los animales vivíparos desarrollan la cría en el
interior de la hembra.
Columna
c) Falso. Ningún invertebrado tiene columna vertebral, Piel húmeda vertebral
pero hay invertebrados que tienen exoesqueleto, por
ejemplo, los artrópodos.
d) Verdadero.
10. Un esquema científico es un dibujo que representa de for-
ma gráfica la realidad. El esquema científico de un ave
tendría que incluir las alas, patas, cuello, cabeza, pico,
ojos, cola, plumas. Patas
4 SOLUCIONARIO
8. La especie a la que nos referimos es el ser humano. Es un 13. En la metamorfosis de las ranas, la hembra pone sus hue-
mamífero porque tiene un cuerpo con cabeza, cuello y vos en el agua y el macho los fecunda. De cada huevo
orejas, posee cuatro extremidades, poco pelo en el cuer- sale un renacuajo que respira en el agua a través de bran-
po, la boca con labios y dientes, y glándulas mamarias. quias, es herbívoro y tiene cola. Al desarrollarse, el rena-
9. Los dos subgrupos de peces según su tipo de esqueleto cuajo pierde la cola y las branquias, y desarrolla patas. La
son los óseos y los cartilaginosos. Los peces viven en el rana adulta vive fuera del agua, por lo que respira con pul-
agua, respiran por branquias, se alimentan de otros ani- mones, tiene cuatro patas y es carnívora.
males, tienen fecundación externa y son ovíparos. 14. a) Los peces y renacuajos son los animales vertebrados
10. Los reptiles, anfibios y peces son poiquilotermos, es de- que respiran por branquias.
cir, no pueden regular la temperatura de su cuerpo, por b) Los mamíferos, las aves, los anfibios y los reptiles res-
lo que esta depende de la del medio. piran por pulmones.
c) Los anfibios adultos respiran además por la piel, que
AMPLIACIÓN sirve de complemento a la respiración pulmonar.
1. Los peces se pueden clasificar en óseos y cartilagino- 15. a) Animales poiquilotermos son aquellos que no autorre-
sos. Los peces óseos, como los barbos, tienen el esque- gulan su temperatura corporal, dependiendo del me-
leto de hueso, y los peces cartilaginosos, como el tiburón, dio para ello.
lo tienen de cartílago. b) La metamorfosis es característica de los anfibios y es
un conjunto de transformaciones que se producen des-
2. En los mamíferos, aves, reptiles y peces hay animales acuá-
de que salen del huevo hasta que se hacen adultos.
ticos.
c) Ovovivíparos son aquellos animales en los que el hue-
3. El órgano sensorial de los peces es la línea lateral y se en-
vo se desarrolla en el interior de las hembras.
cuentra a los costados del cuerpo. Sirve para detectar
las vibraciones del medio. d) Las branquias son estructuras laminares que están de-
trás de la boca y protegidas por un opérculo, cuya fun-
4. No todos los peces tienen escamas. Los peces cartilagi- ción es la de captar el oxígeno que hay disuelto en el
nosos, como el tiburón, tienen la piel cubierta de den- agua.
tículos.
5. Los anuros como la rana tienen fecundación externa. La
rana hembra pone los huevos en el agua y el macho los REFUERZO
fecunda. 1. Los animales vertebrados poseen una columna vertebral
6. Un animal ovovivíparo es aquel en el que el huevo se des- que forma parte de un esqueleto interno. Los invertebra-
arrolla en el interior de la hembra. En el grupo de los rep- dos no tienen columna vertebral y pueden no tener esque-
tiles algunas serpientes son ovovivíparas; algunos anfibios leto o tener un esqueleto externo.
como la salamandra y peces como el tiburón son también
2.
ovovivíparos. Órganos En qué consisten y qué grupos
de vertebrados los poseen
7. a) La piel de los anfibios es húmeda, fina y sin recubri-
miento. Columna Es el eje interno compuesto
b) Las escamas de los reptiles están unidas entre sí para vertebral por vértebras. Lo poseen todos los
evitar la desecación y las escamas de los peces se mon- vertebrados.
tan unas sobre otras. Pulmones Órganos del sistema respiratorio
c) Las tortugas, que presentan un pico córneo. de los mamíferos, aves, anfibios
y reptiles.
8. La cáscara de los huevos de los reptiles evita la deshi-
dratación. No podrían salir adelante sin esa cubierta Aletas Extremidades que sirven para nadar
dura porque se secarían. propias de los peces.
9. Las lagartijas se clasifican en el grupo de los saurios; las Alas Extremidad delantera de las aves
víboras, en el de ofidios, y los galápagos, en el de los que- que les sirve para volar.
lonios. Vejiga natatoria Órgano en forma de bolsa que poseen
10. Las aves como la garza de pico largo y puntiagudo se ali- muchos peces. Les permite llenarse
mentan de peces. de aire para controlar la profundidad.
11. El ser humano se caracteriza por su postura erguida, por Cola Prolongación de la columna vertebral
el gran desarrollo de su cerebro, por carecer de cola y que tienen los mamíferos, aves,
por la capacidad de comunicarse a través del lenguaje, algunos anfibios, reptiles y peces.
entre otras características. Caparazón Envoltura dura externa a la piel de los
12. Para realizar un esquema científico correcto debemos man- reptiles quelonios.
tener las proporciones reales, ser fieles al color, ser realis-
tas e incluir los nombres de las partes principales del ele- 3. Los cinco grupos de vertebrados son: mamíferos, aves,
mento observado. reptiles, anfibios y peces.
4 SOLUCIONARIO