Los Animales Vertebrados

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

826626 _ 0130-0159.

qxd 1/2/07 17:41 Página 130

4 Los animales vertebrados


OBJETIVOS
1. Conocer las características comunes a todos 4. Conocer la clasificación de nuestra especie
los animales. y sus orígenes.
2. Aprender a diferenciar los animales vertebrados 5. Aprender los pasos para realizar un esquema
de los invertebrados. científico.
3. Reconocer las características principales de cada
grupo de vertebrados, sus funciones vitales
y las adaptaciones al medio en el que viven.

CONTENIDOS
CONCEPTOS • Características del reino animal y diferencia entre vertebrados e invertebrados.
(Objetivos 1 y 2)
• Animales vertebrados: definición, características comunes y clasificación. (Objetivo 3)
• Los cinco grupos de vertebrados: cómo son, cómo viven, características específicas
y subgrupos. (Objetivo 3)
• La especie humana: características, clasificación y origen. (Objetivo 4)

PROCEDIMIENTOS, • Observación e interpretación de imágenes, muestras, fotografías y dibujos.


DESTREZAS (Objetivos 1, 2, 3 y 4)
Y HABILIDADES • Análisis e interpretación de esquemas anatómicos para comparar los distintos
grupos de vertebrados. (Objetivo 1, 2 y 3)
• Aplicación de diversos criterios para clasificar los vertebrados. (Objetivos 3 y 4)
• Elaboración de esquemas científicos. (Objetivo 5)

ACTITUDES • Apreciar la diversidad de los vertebrados y mostrar una actitud favorable


a su protección y conservación.
• Valorar la diversidad en la especie humana, comprendiendo que somos una especie
más de vertebrados que habitan nuestro planeta. (Objetivo 4)

EDUCACIÓN EN VALORES
Educación medioambiental Ambiente viene creando desde 1985 una Red de
Centros de Recuperación de Ejemplares de Especies
La caza furtiva está promovida por intereses muy
Amenazadas donde son acogidos ejemplares enfermos,
variados. Animales como osos, zorros y nutrias son
heridos o abandonados y mantenidos bajo control
cazadas para ser vendidas a peleteros de todo
veterinario hasta su eventual recuperación y liberación
el mundo. Peces, ardillas, monos, loros, camaleones
al medio natural. La colaboración ciudadana es
y aves coloridas son capturados solo para ser vendidos
importante.
a personas que quieren tener una mascota exótica en
casa. Debido a esa y otras presiones, muchas especies Debemos hacer hincapié en los comportamientos
se encuentran amenazadas y al borde de la extinción. individuales que contribuirán a la protección
de las especies a escala global, como rechazar
En 1973 se firmó el primer tratado internacional que
la posibilidad de adquirir especies exóticas como
ponía límites a la caza y pesca indiscriminadas y al
mascotas, o recurrir al Centro de Recuperación más
comercio ilegal de animales. Aun así la amenaza
cercano, o al SEPRONA, siempre que encontremos
continúa. En nuestro país, la Consejería de Medio
cualquier animal salvaje que necesite ayuda.

130 쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿


826626 _ 0130-0159.qxd 1/2/07 17:41 Página 131

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN


Conocimiento e interacción con el mundo físico Autonomía e iniciativa personal
La sección UN ANÁLISIS CIENTÍFICO, Huevos de aves En EL RINCÓN DE LA LECTURA, el texto Vivir entre
y huevos de reptiles, pág. 71, propone una serie chimpancés, de Jane Goodall, nos permite reflexionar
de cuestiones que requieren una explicación de los acerca del origen de los sentimientos y la necesidad
fenómenos descritos de forma científica, aplicando de afecto de los seres humanos.
los conocimientos ya adquiridos en la unidad, a una Estas observaciones nos ayudan a comprender
situación similar. nuestras necesidades emocionales, entendiendo
que forman parte de nuestra vida y favorecen nuestro
Comunicación lingüística
desarrollo como personas.
Las actividades 3, 6, 10 y 13 requieren la búsqueda
de información en el anexo Conceptos clave del Competencia social y ciudadana
libro. A partir de la reflexión llevada a cabo en EL RINCÓN
La sección EN PROFUNDIDAD, Clasificación de la DE LA LECTURA acerca de la necesidad personal
especie humana, pág. 68, muestra una forma distinta de recibir afecto, debemos completar esa reflexión
de presentar la información. Es conveniente detenerse para trasladar nuestro afecto hacia el resto de los seres
en esta sección para extraer el máximo partido al humanos, facilitando así nuestro crecimiento como
análisis de los esquemas que se muestran, incidiendo miembros solidarios de la sociedad.
en todos los elementos que lo forman y sus significados Igualmente, en la actividad 7 se plantea la dentificación
(barras, recuadros, guiones...). de lenguajes utilizados por los seres humanos,
distintos de los lenguajes hablados. El estudio
Cultural y artística de la utilidad de estos lenguajes, las causas de
La sección Ciencia en tus manos, Realización de un los originan y la necesidad de su creación, nos llevará
esquema científico, pág. 69, explica qué características a comprender otra de las necesidades básicas de
debe reunir un esquema científico. Al llevarlo a cabo los seres humanos: la comunicación. La comunicación
con el pez del ejemplo, tomamos conciencia es básica para la expresión de la emociones, por lo que
de la importancia de disponer de ciertas habilidades el respeto a los individuos que requieren de otros
artísticas para poder cumplir con los requisitos lenguajes para su comunicación es uno de los factores
establecidos. clave para crear una sociedad solidaria.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRUEBAS DE
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Ejercicios Ejercicios
prueba 1 prueba 2
a) Describir las características del reino animal y diferenciar entre un animal
1, 9 1, 2
vertebrado y uno invertebrado. (Objetivo 1 y 2)
b) Reconocer y describir las características de estructura, organización
y función de los distintos grupos de vertebrados que sirven para identificarlos 2, 4, 5, 6 4, 5, 9, 10
y clasificarlos a partir de fotografías y dibujos. (Objetivo 3)
c) Clasificar vertebrados utilizando claves sencillas y técnicas de observación.
3, 7 3, 7
(Objetivo 3)
d) Explicar en qué grupo de animales se clasifica la especie humana,
enumerar sus características diferenciadoras y conocer su origen. 8 8
(Objetivo 4)
e) Definir un esquema científico y describir los pasos necesarios para elaborar
10 6
uno. (Objetivo 5)

쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿 131


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 132

4 FICHA 1
CLASIFICACIÓN (I)
RECURSOS PARA EL AULA

CLASIFICACIÓN DE LOS VERTEBRADOS. LOS PECES


Todos los vertebrados pertenecen al phyllum o filo cordados. Este grupo incluye también a las ascidias,
animales invertebrados que tienen lo que se considera un primordio de columna vertebral. Los que conocemos
como vertebrados se agrupan en un subfilo dentro de los cordados.
El grupo de los peces es muy extenso. Comprende cuatro clases: agnatos, placodermos, condrictios
y osteíctios. Por su semejanza entre ellas, normalmente se incluyen en lo que se llama superclase peces,
mientras que el resto de los vertebrados se agrupan en la superclase tetrápodos (porque todos tienen
cuatro extremidades).

CLASES DEL GRUPO DE LOS PECES EJEMPLOS Y COMENTARIOS


Agnatos Ciclóstomos Se trata de un grupo pequeño de peces, que se
caracterizan por no tener mandíbula. Ejemplos
de estos peces son el anfioxo y la lamprea.

Placodermos Peces primitivos, todos extintos (vivieron en


el Paleozoico y los conocemos solo por sus fósiles).
Su nombre se debe a que tenían una coraza externa
que protegía su cuerpo. Poseían aletas pareadas.
Vivieron tanto en el mar como en las aguas dulces.

Condrictios Seláceos Esqueleto de cartílago. Su aleta caudal es


heterocerca, es decir, tiene una de sus partes más
grande que la otra. Las branquias no están protegidas
por opérculos. Son los tiburones, las rayas
y las mantas. En este grupo se encuentra el pez más
grande conocido, el tiburón ballena, un gigante que
se alimenta de plancton.

Osteíctios Son los peces que tienen esqueleto óseo. Aleta caudal homocerca (sus dos partes
son iguales en tamaño); tienen opérculos a ambos lados de la cabeza,
protegiendo las branquias.

Actinopterigios Teleósteos Los peces actuales. Todos tienen aletas con radios.
Viven en prácticamente todos los medios acuáticos.

Condrósteos La mayoría, extintos, salvo Polypterus, de África


y holósteos central, y alguna especie más.

Sarcopterigios Crosopterigios Según algunos científicos, animales del grupo


y dipnoos de los crosopterigios fueron los antepasados
de aquellos vertebrados que conquistaron el medio
terrestre. Todos los crosopterigios se extinguieron en
el pasado, salvo el celacanto. Este pez, que se
conocía solo por sus fósiles, fue redescubierto
recientemente en África. Los dipnoos, o peces
pulmonados, son peces actuales capaces de respirar
fuera de agua y sobrevivir en épocas de sequía.

Acantodos «Tiburones espinosos», fósiles del Paleozoico.

132 쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 133

4 FICHA 2
CLASIFICACIÓN (II)
RECURSOS PARA EL AULA

CLASIFICACIÓN DE LOS VERTEBRADOS. ANFIBIOS Y REPTILES


Anfibios, reptiles, aves y mamíferos tienen en común la existencia de cuatro extremidades,
aunque estas pueden ser tan diferentes como las patas de un caballo y las alas de una gaviota.
Incluso hay algunos de ellos que han perdido las cuatro extremidades (como, por ejemplo,
las serpientes) o dos de ellas (como sucede en las ballenas y delfines).
Los anfibios y los reptiles son animales de sangre fría, como los peces. Esto quiere decir
que su temperatura corporal depende del medio: cuando es baja, su actividad se ralentiza
o se detiene. Este hecho limita las zonas en las que pueden vivir y su capacidad de resistencia
ante los cambios del medio ambiente.

CLASES GRUPOS, EJEMPLOS Y COMENTARIOS


Anfibios Son animales tetrápodos, que tienen metamorfosis en su desarrollo. Por su fecundación externa,
están ligados al agua, aunque tienen hábitos semiterrestres y algunos pueden sobrevivir en
lugares muy secos. Respiran por pulmones.

Anuros Anfibios sin cola. Ranas y sapos actuales.

Urodelos Anfibios con cola. Salamandras, tritones, gallipatos.


Ápodos Tropicales, sin extremidades, pequeños y ciegos,
parecidos a lombrices. Cavan túneles en la tierra
húmeda.

Lepospondilos Fósiles de la Era Primaria. Anfibios muy primitivos,


y Laberintodontos como Diplovertebron.

Reptiles Terrestres. Ponen huevos con cáscara y yema. Piel protegida contra la desecación.
Tuvieron su época de mayor abundancia e importancia en la Era Mesozoica
(la era de los dinosaurios).

Anápsidos Quelonios Tortugas y galápagos. Concha ósea y córnea. Existen


desde el Triásico.

Euriápsidos Fósiles. Plesiosaurios y reptiles marinos semejantes,


más o menos contemporáneos de los dinosaurios.

Arcosaurios Grupo de reptiles dominantes en la Era Mesozoica,


en el que se incluyen todos los dinosaurios. Existieron
cientos de especies diferentes, que colonizaron todos
los medios terrestres en aquella época. De algunas
de estas especies (del grupo de los arcosaurios
terodontos) se piensa que se originaron las aves.
De todos los arcosaurios, solo los crocodilianos
(caimanes, cocodrilos, aligatores) viven
en la actualidad.

Lepidosaurios Saurios y Ofidios Lagartijas, serpientes y algún otro reptil, como


la tuatara de Nueva Zelanda. Actuales.

Sinápsidos Reptiles primitivos que originaron a los mamíferos.

쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿 133


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 134

4 FICHA 3
CLASIFICACIÓN (III)
RECURSOS PARA EL AULA

CLASIFICACIÓN DE LOS VERTEBRADOS. AVES Y MAMÍFEROS


Si en el pasado los reptiles dominaron el mundo, se puede decir que en la actualidad, las aves y los mamíferos
(sobre todo estos) son los grupos dominantes en la naturaleza. Son seres de sangre caliente, cuyo nivel
de actividad es independiente de la temperatura del medio. Todas las aves son terrestres. Los mamíferos
han conquistado todos los medios del planeta.

CLASES GRUPOS, EJEMPLOS Y COMENTARIOS


Aves Arqueornites Son seres con características intermedias entre
los reptiles y las aves: por ejemplo, tienen dentadura
de reptil y plumas de ave. Fósiles del Jurásico.

Neornites Odontognatos Fósiles del Cretácico.

Paleognatos Muchos fósiles, salvo actuales casuarios y pájaros


e Impennados bobos.

Neognatos Grupo que comprende todas las especies de aves


actuales: incluye 19 órdenes, como los anseriformes
(ánades, gansos, etc.), ciconiformes (cigüeñas,
espátula, etc.), falconiformes (halcones), galliformes
(gallinas), paseriformes (todos los tipos de pájaros),
columbiformes (palomas) y otros.
Son animales terrestres, aunque algunos están
muy habituados a la vida en el mar (pero siempre
necesitan volver a tierra, para descansar
y reproducirse). Los hay que, cada año, realizan
grandes migraciones, en algún caso recorriendo todo
el planeta (como el charrán ártico, que vuela entre
la Antártida y las regiones árticas).

Mamíferos Prototerios Comprende a mamíferos australianos, muy extraños,


como el ornitorrinco y el equidna. El primero es
acuático y tiene un pico córneo plano. El segundo,
terrestre, con una corta trompa y púas. Son ovíparos,
los únicos mamíferos que ponen huevos.

Metaterios Marsupiales Canguros, zarigüeyas, etc. La mayoría viven


en Australia. Son vivíparos. Las crías nacen muy
pequeñas y se alojan en una bolsa que tiene
su madre en el vientre (el marsupio). Allí se
encuentran las mamas.

Euterios Con placenta y cordón umbilical, desarrollo fetal


o Placentados en el útero. Vivíparos. Incluye más de 25 órdenes,
como insectívoros (erizo), quirópteros (murciélago),
primates (monos y simios), cetáceos (delfines
y ballenas), carnívoros (león, tigre, perro),
perisodáctilos (caballos) y artiodáctilos (vacas,
antílopes).

134 쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 135

4 FICHA 4
EL OSO PARDO EUROPEO
RECURSOS PARA EL AULA

EL OSO PARDO EUROPEO es uno de los animales más amenazados de nuestra fauna.
En territorio español, apenas quedan unas decenas de ejemplares. Se trata de uno
de los mamíferos más característicos del bosque atlántico.

OSO PARDO EUROPEO (URSUS ARCTOS)

Los adultos son muy grandes, dos


metros de largo y más de 300 kg de
peso, con orejas redondeadas y cor-
tas y sin cola. Su color más común
es el marrón oscuro, pero algunos
ejemplares son más pálidos. Se dis-
tingue el inmaduro por su collar
blanco. Las huellas son muy carac-
terísticas, de unos 25-30 cm. An-
chas y con marcas de uñas. Hacen
profundos cortes y desgarrones en
la corteza de las hayas y pinos, de-
jando restos de pelo adheridos.
Se les sigue bien la pista por su cos-
tumbre de comer hayucos (frutos de
haya), que es capaz de abrir con
cierta limpieza. Viven en los bosques
mixtos del norte de España, en los
sistemas Cantábrico y Pirenaico
(más en la vertiente francesa), aun-
que en poblaciones demasiado ais-
ladas y dispersas. También merodea
en los pastizales de alta montaña
durante el verano.
En invierno, el oso entra en estado
de letargo. Es el momento elegido
por las hembras para dar a luz a sus crías, que, en seguida,
buscan los pezones y el abrigo de la pelambrera de su madre.
Son muy pequeñas al nacer y suelen ser mellizas. El padre no
participa en el cuidado de la prole.
El oso es un animal solitario y muy territorial, cazador noctur-
no, aunque su dieta completa es omnívora; come grandes
cantidades de frutos del haya, bellotas y bayas, tubérculos,
hongos, carroña, huevos, peces, miel… preparándose para la
invernada.
Si tenemos la suerte de ver una huella de oso en el bosque,
la distinguiremos bien por su gran tamaño, la impresión de la
planta y las marcas de las uñas.

쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿 135


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 136

4 FICHA 5
EL LOBO
RECURSOS PARA EL AULA

ANTERIORMENTE, EL LOBO era uno de los carnívoros más abundantes en Europa.


En nuestro país, años de persecución hicieron que su número disminuyera
drásticamente. Pero, en la actualidad, las poblaciones de lobos se están recuperando.

EL LOBO (CANIS LUPUS)

El lobo se diferencia del perro pastor alemán


por su cabeza más ancha y el pecho más es-
trecho, cuello corto y actitud baja de la cabeza.
La cola casi siempre cuelga, salvo cuando va-
rias hembras comen juntas, momento en el
que manifiestan su jerarquía mediante alza-
mientos de la cola, señales con la boca, y posi-
ción más erguida de sus pabellones auditivos.
Su técnica de caza está basada en el acoso
constante de la presa hasta su extenuación o
derribo; son las hembras y algún macho joven
las que más colaboran, ya que el macho dominan-
te solo dirige el ataque desde una posición privile-
giada. La hembra de mayor rango suele asestar el
mordisco definitivo en la yugular de la presa. Sue-
len capturar en grupo medianos y grandes ungula-
dos; también cazan individualmente ratones y
otros mamíferos pequeños, y carroña.
El lobo suele vivir en grupos familiares con tres a
cinco crías que permanecen en la manada duran-
te un año; a veces se forman grupos a partir de
dos familias, pero no suelen sobrepasar la decena
de individuos. El aullido del lobo macho es una se-
ñal de territorialidad, a la vez que de llamada y po-
sesión de las hembras, y se emite sobre todo en in-
vierno, durante la época de apareamiento.
En primavera, las hembras se quedan solas con su
camada, a la que cuidan en madrigueras de otros
mamíferos, modificadas por ellas, o en cavidades
naturales. El macho aporta la comida.
El lobo siempre se ha considerado un animal peligroso,
aunque lo cierto es que hace más de cincuenta años que
no se registra ningún ataque a seres humanos. Por esta pe-
ligrosidad fue perseguido y cazado por los habitantes de las
zonas loberas. No obstante, la población ibérica ha aumen-
tado en las dos últimas décadas, especialmente en la re-
gión de la serranía zamorana y leonesa.

136 쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 137

4 FICHA 6
LAS VÍBORAS
RECURSOS PARA EL AULA

¿SABES RECONOCER UNA VÍBORA? Solo tres de las serpientes ibéricas son venenosas.
Son muy diferentes de las especies inocuas, las culebras. En esta ficha tienes algunos datos
sobre nuestras víboras.

LAS VÍBORAS (VIPERA BERUS, V. ASPIS Y V. LATASTI)

Los rasgos principales que sirven para identificar a una


víbora son su pequeño tamaño, de 15 a 25 cm por lo
general, el perfil del hocico (plano en la Vipera berus,
hacia arriba en Vipera aspis y con cuerno en Vipera la-
tasti), dibujo en forma de zigzag dorsal por la disposi-
ción de las escamas, tamaño corto de la cola y, si es po-
sible, como son las escamas del dorso de la cabeza. Su
Vipera berus
comportamiento es esquivo, aunque si se defienden
suelen preparar su embestida encerrándose sobre sí
mismas a punto de estirarse. Se mueven rápidamente.
Su mordedura, muy dolorosa, solo ocasiona problemas
graves en niños, ancianos o enfermos. V. berus es más
común en el noroeste español; V. aspis, en el noreste y
V. latasti no se encuentra en el norte. Las dos primeras
trepan a los arbustos al final del otoño quizá buscando
mejor insolación. La última suele esconderse en los are- Vipera aspis
nales semienterrada, esperando a sus posibles presas.
Natrix maura, la culebra viperina de hábitos acuáticos,
es una gran imitadora de las víboras, hasta en el com-
portamiento, pero es inofensiva. Su cola es más larga y
puede ser, en conjunto, bastante mayor.

Vipera latasti

쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿 137


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 138

4 FICHA 7
EL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA
RECURSOS PARA EL AULA

EL AVE MÁS MAJESTUOSA de nuestra fauna también es una especie amenazada.


Especie propia del bosque mediterráneo, su hábitat se restringe actualmente
al suroeste peninsular.

EL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA (AQUILA HELIACA ADALBERTI)

El águila imperial ibérica es un ave grande, de unos 80 cm de


longitud, posada. El color del plumaje es pardo negruzco, con
el píleo y la nuca amarillos o blancos. Las escapulares u hom-
bros son muy blancas. Esta mancha blanca es fácilmente
apreciable también en vuelo a lo largo del borde anterior del
ala. La cola es cuadrada, corta y ancha, con cinco a siete
franjas grises. En vuelo, mantiene las alas rectas, no en ángu-
lo hacia delante. Los individuos jóvenes son más claros, aun-
que se oscurecen con la edad.
Suele nidificar en ramas altas de grandes árboles aislados, so-
bre todo coníferas, cerca de marismas o estepas. Algunos in-
dividuos realizan migraciones estacionales.
Su área de distribución en España abarca todo el suroeste pe-
ninsular (desde las dehesas de Extremadura hasta Huelva y la
zona más occidental de la submeseta sur).
Se alimenta de medianos ungulados, roedores, pájaros, carro-
ña… y su técnica de caza incluye un vuelo a mediana altura y
una poderosa caída sobre la presa con las garras dirigidas ha-
cia delante.

138 쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 139

4 FICHA 8
REGISTRO DE DATOS
RECURSOS PARA EL AULA

REGISTRAR LAS CARACTERÍSTICAS de nuestra especie es siempre una experiencia interesante.


El ser humano presenta una extraordinaria variabilidad en muchas de sus características externas.
Podemos observar esta variabilidad simplemente observándonos a nosotros, a los miembros
de nuestra familia o a nuestros amigos. Te proponemos que rellenes el siguiente cuadro sobre
algunas de nuestras características humanas, analizándolas en unas cuantas personas.

DESCRIPCIÓN DE CADA CARACTERÍSTICA EN DIVERSAS PERSONAS


CARACTERÍSTICA INDIVIDUO 1 INDIVIDUO 2 INDIVIDUO 3 INDIVIDUO 4
Sexo (masculino/
femenino)
Color del pelo (rubio/
moreno/castaño...)
Color de los ojos (azules/
verdes/pardos/negros)
Pelo rizado, ondulado
o liso
Presencia de pico en el
cabello sobre la frente
Presencia de pecas
en la cara
Color de la piel (pálida,
morena, rosada...)
Forma de la nariz, vista
lateralmente
Nariz achatada
o prominente
Nariz ancha
o estrecha
Labios gruesos
o finos
Presencia de hoyuelos
en las mejillas
Presencia de hoyuelo
en el mentón
Cara ovalada, cuadrada,
triangular o redondeada
Mentón prominente
o no
Lóbulo de la oreja
pegado a la cara o no
Forma de la palma de la
mano (cuadrada o no)
Dedos más largos que la
palma de la mano o no
Diferencia de longitud
entre dedo índice y medio
Índice más largo que el
anular o viceversa

쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿 139


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 140

4 FICHA 9
DÓNDE VER ANIMALES VERTEBRADOS
RECURSOS PARA EL AULA

OBSERVACIONES Y EXPERIENCIAS SIMPLES

El entorno urbano
• Un paseo por cualquier ciudad nos permite observar bastantes anima-
les, y en especial, aves. Los gorriones, las palomas y los estorninos son
aves muy frecuentes en todas las ciudades. En zonas marinas y tam-
bién en algunas ciudades de interior, en las que hay ríos, se encuen-
tran gaviotas. Son animales que viven de los desperdicios, fáciles de
encontrar en el entorno urbano. En zonas concretas se pueden encon-
trar también aves como la urraca, el mirlo y la paloma torcaz (una va-
riedad silvestre de paloma). Todas ellas son más propias de los cam-
pos, pero, poco a poco, se han ido instalando en las zonas periféricas
de las ciudades. Entre los mamíferos, aparte de ratas y ratones, es fá-
cil observar también murciélagos volando a la caída de la tarde, en zo-
nas donde hay parques y jardines.

Charcas y lagunas

• En los entornos lagunares se pueden observar, sobre todo, peces, anfi-


bios y aves. Es fácil encontrar peces como la gambusia (un pequeño ani-
mal introducido), la colmilleja, la perca, la carpa... En algunas orillas cu-
biertas de vegetación acuática viven los renacuajos y se puede localizar
alguna rana adulta. En cuanto a las aves, las más abundantes en las char-
cas y lagunas son las anátidas: ánades reales, patos colorados, patos cu-
chara, cercetas, porrones y otros. Además de ellas, es fácil encontrar
somormujos, gallinetas y fochas. El aguilucho lagunero es el ave rapaz
más importante de este ecosistema, y suele encontrarse sobrevolándolo,
en busca de su alimento.

Animales de las montañas


• Unas buenas botas y unos prismáticos es todo lo que nos hace falta para
pasar un día en la montaña y observar una buena cantidad de espe-
cies de animales. Eso sí, si queremos ver mamíferos, es imprescindible
salir antes de que amanezca, buscar información de qué animales hay
y dónde se encuentran, dentro de la zona a la que vamos, y esconder-
se bien. Recuerda que hay que ponerse en contra del viento ya que, si
el viento está a nuestra espalda, cualquier animal que observemos nos
olerá inmediatamente y escapará.
• Entre los animales de montaña más impresionantes están las cabras
monteses. No son animales fáciles de encontrar, pero abundan en algu-
nas sierras. El rebeco también es relativamente común. Todos ellos vi-
ven en las zonas más altas.
• Un animal muy fácil de ver en algunas montañas es el buitre leonado,
que anida en los riscos. Con suerte, encontrarás una buitrera, un con-
junto de nidos habitado por una pequeña población de estas grandes
aves.
• Recuerda que nunca se debe realizar una excursión de este tipo sin com-
pañía, y sin tener un guía o un acompañante experto.

140 쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 141

4 FICHA 10
OBSERVACIÓN DE AVES
RECURSOS PARA EL AULA

Material
Objetivo
• Calzado cómodo y ropa adecuada.
Realizar una excursión
• Prismáticos.
para observar aves.
• Una buena guía de aves, de las que se encuentran
en las librerías especializadas.

PROCEDIMIENTO

Observar el entorno en busca de aves Surgerencias para la observación

1 Busca información sobre los lugares 1 No es fácil utilizar los prismáticos rápidamente,
cercanos a tu casa, en los que se suelen así que procura tenerlos más o menos
observar aves con facilidad. Intenta encontrar enfocados para la distancia a la que se
itinerarios e información en el Ayuntamiento encuentran las aves. Para ello, una vez
de tu ciudad. instalado en tu puesto, enfoca algún árbol
lejano y asegúrate de que lo ves bien.
2 Una vez en el campo, busca un lugar
adecuado para la observación. En algunos 2 Cuando veas un ave a simple vista, fíjate
parques naturales, por ejemplo, se han también en su posición respecto a algún
instalado puntos de observación cómodos punto de referencia claro: un árbol,
y bien situados, que te permiten estudiar una casa, una colina, etc. Si no lo haces,
la fauna desde un escondite apropiado. te va a costar bastante localizarla
con los prismáticos, ya que con ellos
3 Observa el entorno, primero a simple vista. el campo de visión es mucho más reducido.
Busca las aves que pueda haber volando en
ese momento o posadas en la tierra, 3 Si observas un ave en vuelo, recuerda
los árboles o el agua. que tienes que girar la rueda de enfoque
de los prismáticos a medida que se aleja
4 Una vez localizado un ejemplar, dirige hacia él o se acerca. Esto requiere cierta práctica.
los prismáticos. Observa sus características
más importantes: color, tamaño, forma del 4 Por último, recuerda siempre las medidas
cuerpo y del pico, forma de la cabeza, etc. de seguridad en el campo, así como
Si está volando, fíjate bien en su silueta. Todos las normas de comportamiento. Deja siempre
estos datos te servirán para identificar todo como te lo has encontrado (o mejor, si es
la especie con ayuda de tu guía de campo. posible), nunca enciendas fuego, no te salgas
de los caminos, etc.

TRABAJO A REALIZAR
En tu próxima salida al campo, trata de localizar las si- • Avutarda. Es un habitante de las estepas, y solo lo po-
guientes aves. demos encontrar en zonas muy determinadas, donde
• Carbonero. Es un pequeño pájaro muy común, de co- abunda. Es nuestra ave más grande.
lor azulado, con una mancha amarilla en las alas y un • Garcilla. Con aspecto de cigüeña pequeña, blanca,
«antifaz» negro. pico amarillo largo. Abunda en las zonas húmedas, en
• Mirlo. Pájaro grande, negro y con el pico rojo. Su can- las que busca su alimento.
to es melodioso, pero muy fuerte. • Cigüeña. Muy fácil de observar por su costumbre
• Abubilla. Un precioso pájaro de los bosques de robles, de anidar en los campanarios. Aprovecha este hábito
que tiene una cresta de plumas en la cabeza. No es para buscar un nido con una pareja que realice el cor-
muy común, pero es fácil de encontrar. tejo.

쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿 141


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 142

4 ESQUEMA MUDO 1
RECURSOS PARA EL AULA

VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS MAMÍFEROS

142 쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 143

4 ESQUEMA MUDO 2
RECURSOS PARA EL AULA

AVE

PARTES DE LA PLUMA

REPTIL

쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿 143


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 144

4 ESQUEMA MUDO 3
RECURSOS PARA EL AULA

ANFIBIO

PEZ

MAMÍFERO

144 쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 145

4 SUGERENCIAS
RECURSOS PARA EL AULA

EN LA RED hábitats alimentarios, organización social


y comportamiento.
ESPECIES ESPAÑOLAS PROTEGIDAS
Y EN PELIGRO Arte de pájaros
PABLO NERUDA. Lynx Edicions.
http://ecologistasenaccion.org/accion/especies/ El poeta chileno refleja su pasión por estos animales
vertebrados.htm y la riqueza natural de su tierra natal, Chile.
Incluye información de muchos taxones de animales El reino animal. Proyectos apasionantes
vertebrados, sobre todo los que se consideran más S. HEWITT. Panamericana Editorial.
en peligro y sobre hábitats. Introduce al joven lector al mundo de los animales:
cómo respiran, se alimentan, se mueven, crecen
THE HALL OF MAMMALS y se reproducen. Con proyectos paso a paso se explica
http://www.ucmp.berkeley.edu/mammal/mammal.htm cómo crear un cultivo de lombrices, cómo elaborar
un modelo de los pulmones y cómo construir una caja
Página del Museo de Paleontología de la Universidad para un nido de pájaros en el jardín.
de California. Aborda la diversidad de los mamíferos
desde un punto de vista evolutivo.
DVD/PELÍCULAS
NATIONAL GEOGRAPHIC.COM KIDS
Ártico y Antártico. Colección BBC Naturaleza.
www.nationalgeographic.com/kids/creature_feature/ Documental sobre los polos para conocer los animales
0004/polar.html/archive/ que allí viven, su comportamiento y forma de vivir.
Enciclopedia visual de animales que incluye sonidos, Jungla Tropical. Colección BBC Interactivo.
datos divertidos, vídeos, etc. Los alumnos pueden adentrarse en la jungla
y encontrarse cara a cara con un jaguar o un gran
gorila.
LIBROS
Los animales son gente maravillosa. Warner Bross
Atlas de los mamíferos terrestres de España Entertainment. Director: Jaime Uys.
PALOMO J. L. Ministerio del Medio Ambiente. El director trabajó durante cuatro años
Proyecto de inventariado sobre la distribución y estado y viajó 100 000 millas para rodar esta irónica visión
de conservación de las especies y hábitats presentes del comportamiento animal, capturando docenas
en el territorio español. de remarcables, sorprendentes y divertidas escenas.
Atlas y libro rojo de los anfibios y reptiles de España Jane Goodall’s wild chimpanzees (en inglés).
J. M. PLEGUEZUELOS. Organismo Autónomo de Parques Director: David Lickley.
Naturales. Durante cuarenta años, la gran zoóloga Jane Goodall
Herramienta esencial para la conservación de la observó a los chimpancés salvajes de África.
herpetofauna. Para cada especie contiene: información La película explora la vida y trabajo de esta científica
taxonómica, descripción, distribución, variación con especial énfasis en los chimpancés que ella
geográfica, hábitats y rango altitudinal, reproducción, estudió.

쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿 145


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 146

4 PRUEBA DE EVALUACIÓN 1
EVALUACIÓN

1 ¿Cuál es el criterio que se utiliza para clasificar a una araña dentro del grupo de animales invertebrados?
Menciona las características de la araña que la diferencian de otros seres vivos como las plantas.

2 ¿Qué grupo de animales vertebrados son homeotermos? Explica esta característica.

3 Identifica al animal que ves en la foto. ¿A qué grupo de vertebrados pertenece? ¿Qué características
observadas en este animal te permiten clasificarlo en ese grupo?

4 ¿Cómo puedes clasificar a los vertebrados según la forma de respiración? ¿Qué grupos pertenecen
a cada categoría? Define el órgano que utilizan los peces para respirar.

5 Explica las características más importantes de los anfibios. Describe la serie de transformaciones
que sufren los anfibios durante su vida y que los diferencia del resto de vertebrados.

6 ¿Cuáles son los dos tipos de fecundación en los vertebrados? ¿Por qué el tiburón es ovovivíparo?
¿Qué otra característica diferencia a los tiburones de otro tipo de peces?

7 Clasifica al animal y señala en el esquema las características de su grupo. Nombra los subgrupos
en los que está dividido el grupo y a cuál de ellos pertenece.

8 ¿Por qué el hombre es un animal mamífero? ¿Qué lo diferencia de otro mamífero como el gato?

9 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué:

a) Los anfibios se caracterizan por tener cuatro extremidades, respirar por pulmones y por la piel, ser
poiquilotermos y sufrir la metamorfosis.
b) Los animales vivíparos desarrollan el huevo en el interior de la hembra.
c) Ningún invertebrado tiene esqueleto.
d) Algunas de las características propias de los animales son: poseen gran sensibilidad, tienen nutrición
heterótrofa y sus células son eucariotas.

10 ¿Qué es un esquema científico? Si tuvieras que realizar el esquema científico de un ave, ¿qué elementos
de su anatomía externa tendrías que dibujar?

146 쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 147

4 PRUEBA DE EVALUACIÓN 2
EVALUACIÓN

1 ¿Qué características observamos en un elefante que nos permiten afirmar que es un animal? ¿A qué grupo
de animales pertenece? ¿Qué características le diferencian de una esponja?

2 ¿Cuáles son los dos grandes grupos de animales y qué los diferencia? ¿Qué tipo de esqueleto tienen
algunos invertebrados?

3 Observa las siguientes imágenes de animales. Identifica a qué grupo y subgrupo de vertebrados pertenece
cada una de ellas. Menciona las características propias del grupo. ¿Qué características diferencian
a un animal del otro?

A B

4 Realiza un cuadro en el que se recojan tres características que diferencian a las aves de los reptiles.

5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué:

a) La presencia de una columna vertebral diferencia a los vertebrados de los invertebrados.


b) Las aves son vertebrados poiquilotermos que poseen un cuerpo aerodinámico.
c) Los reptiles son los únicos vertebrados que sufren la metamorfosis.
d) Los peces poseen una vejiga natatoria que les permite controlar la profundidad.

6 ¿Qué es un esquema científico? ¿Por qué crees que hay que hacer el esquema realista, manteniendo
las proporciones reales y nombrando las partes principales del elemento observado?

7 Clasifica al animal del esquema, anota en los recuadros


las características del grupo y explica cómo ocurre
la metamorfosis.

8 Identifica a la especie animal a la que nos referimos a continuación:


Mamífero bípedo, con cerebro de gran tamaño, sin cola y que posee cuatro extremidades.
Describe las características que nos permiten clasificarlo dentro del grupo de mamíferos.

9 ¿Cómo se llaman los dos subgrupos de peces que se diferencian en el tipo de esqueleto que poseen?
¿Dónde viven, cómo respiran, de qué se alimentan y cómo se reproducen los peces?

10 ¿Qué grupo de animales vertebrados son poiquilotermos? Explica esta característica.

쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿 147


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 148

4 AMPLIACIÓN
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

1 ¿Cómo se pueden clasificar los peces según el tipo de esqueleto que poseen? Pon ejemplos.

2 ¿En qué grupos de los vertebrados hay animales acuáticos?

3 ¿Cuál es el órgano sensorial de los peces? ¿Dónde se encuentra y para qué les sirve?

4 ¿Todos los peces tienen escamas? ¿En qué grupo de peces no hay escamas, sino dentículos?

5 ¿Qué tipo de fecundación tienen los anuros y cómo ocurre? Pon un ejemplo.

6 ¿Qué es un animal ovovivíparo? ¿En qué grupo de animales vertebrados hay especies ovovivíparas?

7 Diferencias entre vertebrados:

a) ¿Cómo es la piel de los anfibios?


b) ¿En qué se diferencian las escamas de los reptiles de las de los peces?
c) ¿Existe algún reptil que tenga pico?

8 ¿Qué importancia tiene que los huevos de los reptiles tengan cáscara? ¿Podrían salir adelante si fueran como
los de los peces y los anfibios, es decir, si estuvieran protegidos solo por una fina membrana? ¿Por qué?

9 ¿En qué grupo de reptiles se clasifican las lagartijas? ¿Y las víboras? ¿Y los galápagos?

10 ¿De qué se alimentan las aves que, como la garza, tienen el pico largo y puntiagudo?

11 Menciona cuatro características propias del ser humano.

12 Menciona las condiciones que debemos cumplir para elaborar un esquema científico correcto.

13 Explica el proceso de metamorfosis de las ranas y menciona las características propias de los anfibios.

14 Respiración de los vertebrados:

a) ¿Qué animales vertebrados respiran por branquias?


b) ¿Qué animales vertebrados respiran por pulmones?
c) ¿Existe alguna otra forma de respiración en los animales vertebrados? Esta forma de respiración ¿es
autosuficiente o solo sirve de complemento a otra forma? Explícalo.

15 Define:

a) Animales poiquilotermos.
b) Metamorfosis.
c) Ovovivíparos.
d) Branquias.

148 쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 149

4 REFUERZO
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

1 ¿Qué diferencia a los animales vertebrados de los invertebrados? Pon un ejemplo de cada grupo de animales.

2 Completa el siguiente cuadro:

Órganos de vertebrados En qué consisten y qué grupos los poseen


Columna vertebral
Pulmones
Aletas
Alas
Vejiga natatoria
Cola
Caparazón

3 ¿Cuáles son los cinco grupos de vertebrados? Escríbelos. A continuación, describe, para cada uno
de estos grupos, la característica que consideras más importante, y que sirve para diferenciarlos de todos
los demás grupos.

4 ¿Los peces son ovíparos o vivíparos? Justifica tu respuesta.

5 ¿Qué grupo de vertebrados son poiquilotermos? ¿Qué quiere decir la palabra poiquilotermo?

6 ¿Qué cubre el cuerpo de las aves? ¿Cómo se reproducen las aves?

7 Explica la metamorfosis de los anfibios.

8 Los reptiles:

a) ¿Qué cubre el cuerpo de los reptiles?


b) ¿Todos los reptiles tienen patas? ¿Cuáles no las tienen?

9 Completa el siguiente cuadro:

Las aves

Características externas relevantes

Rasgos importantes de su anatomía interna

10 Los mamíferos:

a) ¿Los mamíferos son vivíparos? ¿Por qué?


b) ¿Qué quiere decir que los mamíferos son homeotermos?
c) ¿Qué diferencia al grupo de los seres humanos de otros mamíferos?

11 Menciona las características propias de los peces.

쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿 149


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 150

4 PROPUESTA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR


FICHA 1: ¿QUÉ ES UN ANIMAL? (I)
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1 En los cuadros siguientes vamos a resumir qué tienen en común todos los animales y en qué se diferencian
unos grupos de animales de otros. Escribe, para cada característica de los animales, una descripción o las
posibles variaciones que existen. Busca información en tu libro.

Características que definen el reino animal


Características Descripción

Células y tejidos

Alimentación

Características que permiten distinguir grupos dentro del reino animal


Características Variaciones

Alimentos

Desarrollo embrionario

Medio en el que viven

Esqueleto

2 Define los dos grupos en los que se divide el reino animal. Pon ejemplos de animales que pertenecen
a cada grupo.

Grupo de los invertebrados

Definición:

Ejemplos:

Grupo de los vertebrados

Definición:

Ejemplos:

150 쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 151

4 PROPUESTA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR


FICHA 1: ¿QUÉ ES UN ANIMAL? (II)
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

3 Completa el siguiente cuadro sobre las funciones vitales en el reino animal. Explica en qué consiste
cada función.

Las funciones vitales en los animales


Función Descripción

4 Define los siguientes términos. Utiliza la información del libro y consulta, si es necesario, una enciclopedia.

• Sangre:

• Aparato digestivo:

• Aparato circulatorio:

• Músculo:

• Reproducción asexual:

• Animal ovíparo:

쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿 151


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 152

4 PROPUESTA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR


FICHA 2: LOS ANIMALES VERTEBRADOS (I)
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

NOMBRE: CURSO: FECHA:

1 Responde a las siguientes cuestiones. Busca información en tu libro.

• ¿Qué tiene que tener un animal para que se incluya en el grupo de los vertebrados?

• ¿Cuál es la forma de reproducción de todos los vertebrados? En cuanto al desarrollo embrionario, ¿cuáles
son los más abundantes, los animales ovíparos o los vivíparos?

• ¿Cuáles son los órganos de la respiración en los vertebrados?

2 Completa las siguientes fichas de los grupos de los vertebrados. Rotula los dibujos. En el recuadro de «otras
características» escribe las que mejor definan cada grupo.

Grupo:

Piel cubierta de:

Extremidades:

Respiración:

Alimentación:

Otras características:

Grupo:

Piel cubierta de:

Extremidades:

Respiración:

Alimentación:

Otras características:
쮿 CIENCIAS NATURALES 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

152 쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 153

4 PROPUESTA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR


FICHA 2: LOS ANIMALES VERTEBRADOS (II)
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Grupo:

Piel cubierta de:

Extremidades:

Respiración:

Alimentación:

Otras características:

Grupo:

Piel cubierta de:

Extremidades:

Respiración:

Alimentación:

Otras características:

Grupo:

Piel cubierta de:

Extremidades:

Respiración:

Alimentación:

Otras características:

153
826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 154

4 MULTICULTURALIDAD
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PEZ

5. Escamas

4. Aleta dorsal
3. Línea lateral

2. Aleta
caudal

8. Columna vertebral
1. PEZ 6. Opérculo

7. Aleta
ventral

Rumano Árabe Chino

1. 1 1.

2. 2 2.

3. 3 3.

4. 4 4.

5. 5 5.

6. 6 6.

7. 7 7.

8. 8 8.

154 쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 155

4 SOLUCIONARIO

RECUERDA Y CONTESTA 4.12.


RENACUAJO RANA ADULTA
1. Las características que hacen que un organismo se consi- Vida acuática Vida terrestre
dere animal son: seres pluricelulares, con células eucario-
tas, nutrición heterótrofa, presencia de órganos de los sen- Branquias Pulmones
tidos y capacidad de desplazamiento. Cola Patas
2. La presencia de pelo cubriendo el cuerpo, cola, espolón, pa-
tas, pico y dientes, poner huevos y tener mamas para ali- 4.13. Metamorfosis. Conjunto de cambios que sufren muchos
mentar a las crías. animales, desde que salen del huevo hasta que se con-
vierten en adultos; por ejemplo, del renacuajo a la rana.
3. El pelo es propio de los mamíferos; el pico de las aves; la re-
producción mediante huevos corresponde a peces, reptiles, 4.14. La aleta caudal es la que se encarga de propulsar a los
anfibios y aves; finalmente, solo los mamíferos alimentan a peces.
las crías con leche materna. 4.15. Los peces cartilaginosos como el tiburón poseen un es-
queleto de cartílago, no tienen opérculo, son ovovivípa-
Busca la respuesta ros y tienen fecundación interna. Los peces óseos como
el barbo poseen un esqueleto de hueso, tienen opércu-
Es un mamífero monotrema, es decir: es ovíparo, con pico y
lo y son ovíparos con fecundación externa.
dientes, pero amamanta a sus crías.
4.16. Algunos investigadores consideran al neandertal como
una subespecie del Homo sapiens porque piensan que
ACTIVIDADES
si dos individuos de estos dos grupos se apareasen da-
4.1. Una célula eucariota se caracteriza por presentar un nú- rían un ser fértil, por lo que no se pueden considerar dos
cleo y carecer de pared celular. especies diferentes, sino dos subespecies pertenecien-
tes a la misma especie.
4.2. No todos los animales tienen capacidad para desplazar-
se. Los pólipos y erizos de mar, por ejemplo, viven suje- 4.17.
tos a un sustrato.
4.3. Herbívoro. Animal que se alimenta de plantas, como las
vacas y los caballos. Del latín, herba: hierba, y vorare:
comer.
Carnívoro. Referido a un animal, que se alimenta de otros 4.18. Las cuatro características descritas son propias del rei-
animales, como el león o el tigre. Referido a una planta, no animal, si bien la c) y la d) solo son propias de algu-
que se nutre de insectos, como la Venus atrapamoscas. nos grupos.
Del latín, caro: carne, y vorare: comer.
4.19. Las vértebras son huesos cortos articulados que forman
Omnívoro. Referido a un animal, que se alimenta tanto
la columna vertebral de los vertebrados.
de plantas como de animales. Del latín, omnis: todo, y
vorare: comer. 4.20. La simetría bilateral es una característica de los verte-
brados según la cual su cuerpo puede dividirse en dos
4.4. El endoesqueleto es un esqueleto interno, como el que
mitades simétricas mediante un único plano. Esta sime-
poseen los vertebrados, mientras que el exoesqueleto es
tría es solo externa, ya que los órganos internos se dis-
un esqueleto externo, característico de los animales in-
tribuyen en el cuerpo de forma asimétrica. No existe nin-
vertebrados, como los insectos.
gún vertebrado que no la tenga.
4.5. El nombre de mamíferos se debe a la presencia de ma-
4.21. a) Las ballenas tienen que subir cada cierto tiempo a la
mas en las hembras de dicho grupo.
superficie porque necesitan respirar, ya que son ma-
4.6. Bípedo. Animal que tiene dos pies o patas. míferos.
4.7. Utilizamos el lenguaje escrito, el lenguaje corporal y len- b) El chorro que sale por su lomo es aire caliente que
guaje por señas, entre otros. exhalan por los conductos nasales.
4.8. Las aves tienen que incubar sus huevos hasta que c) Los mamíferos marinos carecen de orejas porque su
nace el polluelo y los reptiles se reproducen mediante cuerpo es aerodinámico para poder nadar y deslizar-
huevos que no tienen que incubar y que están protegi- se en el agua, y las orejas serían un estorbo.
dos por una cubierta que evita la deshidratación. 4.22. El ave de la imagen D desgarra carne (a); El C es un ave
4.9. Las aves pueden volar gracias a su cuerpo aerodinámi- que busca insectos en el agua (b); El A come grano (c),
co, la presencia de alas, la ligereza de su estructura de- y el B busca insectos perforando la madera (d).
bida a que sus huesos son huecos, y tienen el ester-
nón muy desarrollado.
4.10. Córneo. De cuerno o con las características de este.
4.11. La fecundación de las ranas es externa.

쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿 155


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 156

4 SOLUCIONARIO

4.23. Barbas 4.34. El dibujo representa un huevo de reptil.


Raquis 4.35. Se pueden distinguir las extremidades articuladas, y la
diferenciación en cabeza, tronco y cola.
4.36. El saco con vitelo sirve para alimentar al embrión mien-
Cálamo tras crece y se desarrolla en el interior del huevo.
4.37. El otro saco asociado al embrión tiene la función de acu-
mulación de desechos.
4.38. Los dos sacos están relacionados con la alimentación,
digestión y eliminación de desechos.
4.24. a) En los vertebrados poiquilotermos, la temperatura del
cuerpo depende del medio donde viven, no pue- RESUMEN
den autorregularla.
b) Los animales poiquilotermos no pueden autorregu- 4.39. Los vertebrados tienen extremidades articuladas, un en-
lar su temperatura y los homeotermos pueden regu- doesqueleto, sistema nervioso desarrollado, órganos
larla independientemente de la del medio donde de los sentidos y simetría bilateral.
viven. 4.40.
c) Los vertebrados poiquilotermos son los reptiles, peces
y anfibios. Los mamíferos y aves son homeotermos. Forma de las Recubrimiento Homeotermo/ Tipo de Tipo de Tipo de
extremidades de la piel poiquilotermo respiración alimentación reproducción
4.25. Los huesos que forman el ala del ave y del murciélago
son los mismos. La diferencia se encuentra en que los Mamíferos Patas Pelo Homeotermo Pulmones Variada Vivíparos
murciélagos tienen las falanges de los dedos muy de- Aves Patas y alas Plumas Homeotermo Pulmones Variada Ovíparos
sarrolladas y las aves no.
Reptiles Patas Escamas Poiquilotermo Pulmones Carnívoros Ovíparos
4.26. A) Saurios; B) Quelonios; C) Ofidios; D) Crocodilianos.
Anfibios Patas – Poiquilotermo Pulmones Carnívoros Ovíparos
4.27. El respirar a través de la piel les permite hacerlo bajo el y piel
agua, y fuera del agua respiran con los pulmones y con
Peces Aletas Escamas Poiquilotermo Branquias Carnívoros Ovíparos
la piel.
4.28. a) B, D, A, C.
COMPRENDO LO QUE LEO
b) La respiración branquial la tienen los renacuajos.
c) El renacuajo se alimenta principalmente de algas, 4.41. Identificar. Cuando son buenos amigos y aún más cuan-
mientras la rana se alimenta de insectos, arañas y do los implicados han estado varios días separados.
gusanos. 4.42. Relacionar. Le sorprendió el hecho de que cuando dos
d) A lo largo de la metamorfosis los renacuajos, que tie- chimpancés se encuentran después de haber estado se-
nen branquias y cola, las pierden; desarrollan en su parados su conducta se asemeja mucho a la de dos per-
lugar cuatro patas y pulmones y pasan a vivir en la sonas en idéntica situación.
tierra.
4.43. Sintetizar. Humanos y chimpancés se parecen en mu-
4.29. Las escamas de un reptil son duras y unidas entre sí, chos de los gestos y posturas.
protegiéndoles de la desecación. Las escamas de los pe-
4.44. Reflexionar. Quiere decir que los humanos y los chim-
ces se montan unas sobre otras.
pancés somos descendientes del mismo animal. Se ba-
4.30. El tiburón (A) es un pez cartilaginoso que tiene aletas sa en el hecho de encontrar tantas semejanzas entre
para nadar y branquias para respirar en el agua. El del- la conducta de los chimpancés y la de los humanos.
fín (B) es un mamífero que ha perdido el pelo y las ore-
jas, las patas se han adaptado al medio acuático en for- PRUEBA DE EVALUACIÓN 1
ma de aletas y respira a través de un opérculo al salir a
la superficie del agua. El pingüino (C) es un ave que se 1. El criterio utilizado es la presencia o no de un esquele-
ha adaptado al agua utilizando las alas como aletas y to interno. La araña tiene esqueleto externo por lo que
perdiendo las plumas para tener un cuerpo aerodinámi- se clasifica en el grupo de los invertebrados. La araña es
co que le permita nadar. un animal y se diferencia de otros seres vivos porque
es pluricelular, sus células son eucariotas, tiene nutri-
UN ANÁLISIS CIENTÍFICO ción heterótrofa, gran sensibilidad y capacidad de des-
plazamiento.
4.31. La cáscara protege al embrión de la desecación y a la
2. Los mamíferos y aves son los vertebrados homeotermos,
vez permite el intercambio gaseoso.
es decir, son capaces de mantener la temperatura de su
4.32. La b), permitir el intercambio de gases con el exterior. cuerpo constante e independiente del medio.
4.33. Los reptiles no pueden transmitir calor al huevo para que 3. El animal de la foto es un canguro. Es un mamífero y se le
continúe su desarrollo, ya que son poiquilotermos. puede clasificar como tal porque tiene cuerpo con cabe-

156 쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 157

4 SOLUCIONARIO

za, cuello, cola, orejas, tiene cuatro extremidades, su cuer- PRUEBA DE EVALUACIÓN 2
po está cubierto de pelo, en la boca tiene labios y dien-
1. Un elefante es un animal porque es pluricelular, sus cé-
tes y tiene glándulas mamarias.
lulas son eucariotas, tiene nutrición heterótrofa, gran sen-
4. Los vertebrados se pueden clasificar, según el tipo de res- sibilidad y capacidad de desplazamiento. Pertenece a los
piración, en los que respiran con pulmones (mamíferos, vertebrados y se diferencia de una esponja por la presen-
aves, reptiles y anfibios adultos) y los que respiran con cia de un esqueleto interno.
branquias (peces y anfibios en el estado de renacuajo).
2. Los dos grandes grupos de animales son los vertebrados y
Los peces respiran con branquias, que son estructuras la-
los invertebrados, y se diferencian porque los vertebrados
minares que están localizadas detrás de la boca y que to-
tienen esqueleto interno, llamado columna vertebral, y los
man el oxígeno del agua.
invertebrados no. Algunos invertebrados, como las arañas e
5. Los anfibios son animales terrestres, que tienen cuatro ex- insectos, presentan un esqueleto externo o exoesqueleto.
tremidades en forma de pata, tienen la piel húmeda, fina
3. Los animales de las imágenes pertenecen al grupo repti-
y sin recubrimientos. Se dividen en anuros y urodelos. Res-
les. La figura A, una serpiente, es un ofidio y la figura B,
piran por pulmones, la mayoría son ovíparos y sufren me-
una tortuga, es un quelonio. Los reptiles se caracterizan
tamorfosis. La metamorfosis es un conjunto de transfor-
por tener cuatro extremidades en forma de pata, tener el
maciones que se producen en el individuo desde que sale
cuerpo cubierto de escamas, ser poiquilotermos, respi-
del huevo hasta que se hace adulto.
rar con pulmones y ser ovíparos. Las serpientes mudan
6. La fecundación externa y la interna. El tiburón es ovoviví- de piel y son ovovivíparas. Las tortugas tienen caparazón.
paro porque la hembra desarrolla el huevo en su interior. 4.
El tiburón, además, tiene un esqueleto cartilaginoso y fe- Aves Reptiles
cundación interna. Homeotermos Poiquilotermos
7. El animal del esquema es un reptil. Los reptiles se dividen Cuerpo cubierto Cuerpo cubierto
en cuatro subgrupos: ofidios, quelonios, saurios y croco- de plumas de escamas
dilianos. El animal del esquema pertenece al grupo de los
Extremidades anteriores Extremidades anteriores
saurios. en forma de alas en forma de patas

Columna 5. a) Verdadero.
vertebral Piel
b) Verdadero. Las aves son vertebrados homeotermos que
con escamas
se han adaptado al vuelo.
c) Falso. Los anfibios son los únicos vertebrados que su-
fren la metamorfosis.
d) Verdadero.
6. Un esquema científico es un dibujo que representa de for-
ma esquemática la realidad. Es importante que el esque-
ma se realice lo más realista posible y manteniendo las
Patas proporciones reales, porque para responder a una cues-
tión científica se necesitan datos fidedignos que no distor-
8. El hombre es un mamífero porque posee las característi-
sionen la investigación.
cas propias de ese grupo, como son el cuerpo con cabe-
za, cuello y orejas, cuatro extremidades, pelo en el cuer- 7. El animal es un anfibio. La metamorfosis de los anfibios
po (aunque poco), boca con labios y dientes y glándulas se inicia con la puesta de huevos de la hembra en el agua,
mamarias. Se diferencia del resto de mamíferos porque que posteriormente son fecundados por el macho. De ca-
carece de cola, tiene postura erguida, muchas glándulas da huevo nace un renacuajo con cola y branquias. Al des-
sudoríparas, cerebro desarrollado y la capacidad de co- arrollarse desaparecen la cola y las branquias y aparecen
municarse a través del lenguaje. las patas del adulto que vive en la tierra.
Cola
9. a) Verdadero.
b) Falso. Los animales vivíparos desarrollan la cría en el
interior de la hembra.
Columna
c) Falso. Ningún invertebrado tiene columna vertebral, Piel húmeda vertebral
pero hay invertebrados que tienen exoesqueleto, por
ejemplo, los artrópodos.
d) Verdadero.
10. Un esquema científico es un dibujo que representa de for-
ma gráfica la realidad. El esquema científico de un ave
tendría que incluir las alas, patas, cuello, cabeza, pico,
ojos, cola, plumas. Patas

쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿 157


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 158

4 SOLUCIONARIO

8. La especie a la que nos referimos es el ser humano. Es un 13. En la metamorfosis de las ranas, la hembra pone sus hue-
mamífero porque tiene un cuerpo con cabeza, cuello y vos en el agua y el macho los fecunda. De cada huevo
orejas, posee cuatro extremidades, poco pelo en el cuer- sale un renacuajo que respira en el agua a través de bran-
po, la boca con labios y dientes, y glándulas mamarias. quias, es herbívoro y tiene cola. Al desarrollarse, el rena-
9. Los dos subgrupos de peces según su tipo de esqueleto cuajo pierde la cola y las branquias, y desarrolla patas. La
son los óseos y los cartilaginosos. Los peces viven en el rana adulta vive fuera del agua, por lo que respira con pul-
agua, respiran por branquias, se alimentan de otros ani- mones, tiene cuatro patas y es carnívora.
males, tienen fecundación externa y son ovíparos. 14. a) Los peces y renacuajos son los animales vertebrados
10. Los reptiles, anfibios y peces son poiquilotermos, es de- que respiran por branquias.
cir, no pueden regular la temperatura de su cuerpo, por b) Los mamíferos, las aves, los anfibios y los reptiles res-
lo que esta depende de la del medio. piran por pulmones.
c) Los anfibios adultos respiran además por la piel, que
AMPLIACIÓN sirve de complemento a la respiración pulmonar.

1. Los peces se pueden clasificar en óseos y cartilagino- 15. a) Animales poiquilotermos son aquellos que no autorre-
sos. Los peces óseos, como los barbos, tienen el esque- gulan su temperatura corporal, dependiendo del me-
leto de hueso, y los peces cartilaginosos, como el tiburón, dio para ello.
lo tienen de cartílago. b) La metamorfosis es característica de los anfibios y es
un conjunto de transformaciones que se producen des-
2. En los mamíferos, aves, reptiles y peces hay animales acuá-
de que salen del huevo hasta que se hacen adultos.
ticos.
c) Ovovivíparos son aquellos animales en los que el hue-
3. El órgano sensorial de los peces es la línea lateral y se en-
vo se desarrolla en el interior de las hembras.
cuentra a los costados del cuerpo. Sirve para detectar
las vibraciones del medio. d) Las branquias son estructuras laminares que están de-
trás de la boca y protegidas por un opérculo, cuya fun-
4. No todos los peces tienen escamas. Los peces cartilagi- ción es la de captar el oxígeno que hay disuelto en el
nosos, como el tiburón, tienen la piel cubierta de den- agua.
tículos.
5. Los anuros como la rana tienen fecundación externa. La
rana hembra pone los huevos en el agua y el macho los REFUERZO
fecunda. 1. Los animales vertebrados poseen una columna vertebral
6. Un animal ovovivíparo es aquel en el que el huevo se des- que forma parte de un esqueleto interno. Los invertebra-
arrolla en el interior de la hembra. En el grupo de los rep- dos no tienen columna vertebral y pueden no tener esque-
tiles algunas serpientes son ovovivíparas; algunos anfibios leto o tener un esqueleto externo.
como la salamandra y peces como el tiburón son también
2.
ovovivíparos. Órganos En qué consisten y qué grupos
de vertebrados los poseen
7. a) La piel de los anfibios es húmeda, fina y sin recubri-
miento. Columna Es el eje interno compuesto
b) Las escamas de los reptiles están unidas entre sí para vertebral por vértebras. Lo poseen todos los
evitar la desecación y las escamas de los peces se mon- vertebrados.
tan unas sobre otras. Pulmones Órganos del sistema respiratorio
c) Las tortugas, que presentan un pico córneo. de los mamíferos, aves, anfibios
y reptiles.
8. La cáscara de los huevos de los reptiles evita la deshi-
dratación. No podrían salir adelante sin esa cubierta Aletas Extremidades que sirven para nadar
dura porque se secarían. propias de los peces.

9. Las lagartijas se clasifican en el grupo de los saurios; las Alas Extremidad delantera de las aves
víboras, en el de ofidios, y los galápagos, en el de los que- que les sirve para volar.
lonios. Vejiga natatoria Órgano en forma de bolsa que poseen
10. Las aves como la garza de pico largo y puntiagudo se ali- muchos peces. Les permite llenarse
mentan de peces. de aire para controlar la profundidad.

11. El ser humano se caracteriza por su postura erguida, por Cola Prolongación de la columna vertebral
el gran desarrollo de su cerebro, por carecer de cola y que tienen los mamíferos, aves,
por la capacidad de comunicarse a través del lenguaje, algunos anfibios, reptiles y peces.
entre otras características. Caparazón Envoltura dura externa a la piel de los
12. Para realizar un esquema científico correcto debemos man- reptiles quelonios.
tener las proporciones reales, ser fieles al color, ser realis-
tas e incluir los nombres de las partes principales del ele- 3. Los cinco grupos de vertebrados son: mamíferos, aves,
mento observado. reptiles, anfibios y peces.

158 쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿


826626 _ 0130-0159.qxd 24/1/07 19:03 Página 159

4 SOLUCIONARIO

Los mamíferos se caracterizan por tener glándulas mama- 9.


Las aves
rias; las aves, por las alas que les permiten volar; los rep-
tiles, por sus escamas duras y unidas entre sí; los anfibios, Características Extremidades delanteras tienen forma
por el proceso de metamorfosis que sufren, y los peces, por externas de alas, cuerpo cubierto de plumas,
relevantes pico córneo sin dientes.
su adaptación a la vida acuática gracias a las branquias.
Rasgos Huesos huecos y esternón muy
4. Los peces son ovíparos aunque existen excepciones
importantes desarrollado, llamado quilla.
como la de los tiburones, que son ovovivíparos.
de su anatomía
5. Los reptiles, anfibios y peces son vertebrados poiquiloter- interna
mos; es decir, su temperatura corporal depende de la del
medio, no pueden autorregularla. 10. a) Existe un grupo de mamíferos que no son vivíparos.
Los monotremas son ovíparos.
6. El cuerpo de las aves está recubierto de plumas. Las aves
tienen fecundación interna, son ovíparas y tienen que in- b) Los mamíferos pueden regular su temperatura cor-
cubar los huevos hasta que nazca el polluelo. poral independientemente de la del medio que les
rodea.
7. Los anfibios sufren una serie de transformaciones que
c) El ser humano carece de cola, es bípedo, tiene poco
se producen desde que salen del huevo hasta que se ha-
pelo en el cuerpo, posee muchas glándulas sudorípa-
cen adultos. Cuando los renacuajos salen del huevo son
ras, glándulas mamarias desarrolladas, cerebro con
acuáticos, tienen cola y respiran por branquias. Al cre-
mayor desarrollo que el resto de mamíferos y es capaz
cer, desarrollan patas y pierden la cola y las branquias.
de comunicarse mediante el lenguaje.
El adulto es terrestre, tiene cuatro patas y respira por pul-
mones. 11. Los peces se caracterizan por ser fusiformes, sus extremi-
dades tienen forma de aletas, el cuerpo está cubierto de
8. a) El cuerpo de los reptiles está cubierto de escamas du- escamas, presentan línea lateral y vejiga natatoria, son poi-
ras y unidas entre sí. quilotermos, respiran por pulmones y son ovíparos en su
b) Los ofidios son los reptiles que no tienen patas. mayoría.

쮿 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿 159

También podría gustarte