Supremacía Constitucional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Parodi Rodriguez, Sofia – Comisión 2

Introducción al Pensamiento Jurídico


COF 2024

Consigna 1: Luego de leer el texto “Supremacía Constitucional” resuelva las


siguientes actividades:
a. ¿Qué atributos tiene una Constitución del constitucionalismo clásico?
Una Constitución del constitucionalismo clásico posee los siguientes atributos:
- De carácter escrito (lex scripta) y fundamental (lex fundamentalis).
- Limita el poder del Estado dividiéndolo en tres partes: poder legislativo,
poder ejecutivo y poder judicial.
- Se incluyen declaraciones de derechos que reconocen y garantizan los
derechos individuales y libertades de los ciudadanos. Ej: derecho a la vida,
derecho a la libertad, derecho a poseer propiedad privada, derecho a la
igualdad, etc.
- Por medio de la soberanía popular el pueblo elige a sus representantes.
b. Describan las diferencias hay entre una Constitución y una ley.
La Constitución es elaborada por una asamblea constituyente que establece los tres
poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial); mientras que la ley es
elaborada por el congreso o parlamento en el nombre del pueblo.
La Constitución debe ser preferida a la ley ya que es el ejercicio más claro de
soberanía popular.
c. Identifiquen los límites que fija el art. 27 C.N. para firmar tratados
internacionales.
En lo que atinente al derecho constitucional argentino el art.27 impone a los
órganos del Estado argentino asignar primacía al tratado ante un eventual conflicto
con cualquier norma interna contraria o con la omisión de dictar disposiciones.
d. Comparen los dos modelos de control constitucional presentados por el
autor.
Existen 2 modelos de control: el control político, el cual el control se encuentra en
manos de un órgano político (ej. Parlamento), y el control jurisdiccional, donde el
sujeto controlante son los jueces. A su vez, el control jurisdiccional se subdivide en:
control jurisdiccional difuso, también llamado norteamericano o descentralizado,
donde todos los jueces de todas las instancias y jurisdicciones territoriales pueden
escuchar pleitos de inconstitucionalidad; y un control jurisdiccional concentrado,
europeo-kelseniano o centralizado, donde existe una “corte” o “tribunal”
constitucional especializado que se encarga sólo de tratar los planteos de índole
constitucional.
e. Indiquen las características que presenta el control de constitucionalidad
en la República Argentina a nivel federal.
El sistema argentino es de carácter descentralizado, por lo que todos los jueces de
todas las instancias, fueros y jurisdicciones territoriales realizan la inspección de
constitucionalidad.
f. Expliquen por qué el autor manifiesta que: “la Constitución se nos revela ante
nuestros ojos como una regla arbitral de todo el sistema jurídico”
Parodi Rodriguez, Sofia – Comisión 2
Introducción al Pensamiento Jurídico
COF 2024

La constitución es la que rige y se presenta como el conjunto de normas principales


básicas la cual logra solventar los derechos de las personas y está, fija la
competencia entre los distintos órganos de poder, con esto se puede decir que la
constitución se nos revela ante nuestros ojos como una regla a arbitral de todo el
sistema jurídico.

Consigna 2: Debatan, en grupo de tres o cuatro integrantes, la idea de supremacía


constitucional. Escriban tres o cuatro argumentos que sostengan su postura.

La supremacía constitucional en Argentina sirve como un sistema de control de


constitucionalidad para asegurar que ninguna ley o acto normativo pueda
contradecir a la C.N.
A su vez la supremacía constitucional posee el poder de limitar el poder estatal
evitando que el gobierno legisle o actúe en contra de los derechos individuales y
colectivos de la población establecidos en la C.N.

Consigna 3: Luego de leer el resumen del caso “Ekmekdjian c/ Sofovich”


respondan los siguientes interrogantes:
a. ¿Qué valores resalta el fallo “Ekmekdjian” en la afirmación de la
prevalencia de los tratados internacionales?
Los valores que se resaltan en el fallo ‘Ekmekdjian’ son el derecho a réplica
independientemente de las leyes reglamentarias ya que las garantías individuales
que existen y protegen al individuo se encuentran consagradas en la Constitución.
Es en este fallo donde también se prioriza el derecho interno.
b. ¿Por qué el fallo “Ekmekdjian” (1992) fue precursor de la reforma
constitucional de 1994?
El fallo ‘Ekmekdjian’ fue un precursor de la reforma constitucional ya que intervino
el art. 14 de la Constitución con la finalidad de dar lugar al refuerzo de los tratados
internacionales dentro de un nuevo panorama donde se empezó a promover los
intercambios comerciales y el flujo de capitales.

También podría gustarte