Semana Iv - Ficha - Derecho Civil Familia I
Semana Iv - Ficha - Derecho Civil Familia I
Semana Iv - Ficha - Derecho Civil Familia I
EJERCICIO: SEMANA 4
FICHA DE EJERCICIO
1- ¿Cuáles son los requisitos para la celebración del matrimonio en el Código Civil paraguayo?
El matrimonio debe celebrarse públicamente, en el despacho y ante el Oficial del Registro Civil, con las formalidades que la ley prescribe y la
presencia de los futuros esposos, o de sus apoderados y de los testigos mayores de edad.
El papel de los testigos en una boda es de gran importancia, tanto desde el punto de vista legal como desde el punto de vista sentimental. Los
testigos son aquellas personas que presencian el matrimonio y firman el acta para certificar que efectivamente se ha llevado a cabo dicha
unión.
La oposición es el acto mediante el cual las personas a quienes el Código Civil autoriza este derecho, se presentan ante el Oficial Público que
celebrará el acto ponen a su conocimiento que existen impedimentos para la celebración del acto matrimonial
5- Si dos personas celebran el matrimonio religioso, ¿producirá efectos jurídicos en el ámbito civil?
De acuerdo a la Ley 25 de 1992, los matrimonios religiosos tendrían plenos efectos jurídicos personales y patrimoniales:
Efectos personales: Son los derechos y las obligaciones que se generan entre los cónyuges. Estos son: cohabitación, fidelidad,
socorro y ayuda.
Cohabitación: Consiste en que los cónyuges vivan juntos, compartiendo además del techo, la mesa y el lecho, salvo causa
justificada.
Fidelidad: El matrimonio tiene un carácter excluyente, por ende los cónyuges deben abstenerse de sostener relaciones sexuales
con una persona distinta a su cónyuge. Además la infidelidad es una causal de divorcio y de separación de cuerpos.
Socorro: Con el matrimonio surge la obligación de subvenir las necesidades domésticas, lo cual se hará en proporción a las
facultades de los cónyuges, surgiendo también el deber de socorrer al cónyuge que no tenga cómo satisfacer estas necesidades.
Ayuda: Se trata del apoyo moral, el respaldo y la asistencia que se deben los cónyuges en todas las circunstancias de la vida. Por
ejemplo en la vejez.
Efectos patrimoniales: Con el matrimonio se da nacimiento de la Sociedad Conyugal, institución que regirá todos los asuntos
relativos al patrimonio común y propio de los cónyuges. La liquidación de la sociedad conyugal al momento del divorcio o la
separación de bienes, será la base para la repartición de bienes entre los cónyuges.