Trabajsoc 10112018 Examen L
Trabajsoc 10112018 Examen L
Trabajsoc 10112018 Examen L
ADVERTENCIAS:
Compruebe que en su ‹‹Hoja de Respuestas›› están sus datos personales, que son
correctos, y no olvide firmarla.
El tiempo de duración de las dos pruebas es de tres horas.
No abra el cuadernillo hasta que se le indique.
Para abrir este cuadernillo, rompa el precinto.
Si observa alguna anomalía en la impresión del cuadernillo, solicite su sustitución.
Este cuadernillo incluye las preguntas correspondientes a la ‹‹1ª PRUEBA: CUESTIONARIO
TEÓRICO›› y ‹‹2ª PRUEBA: CUESTIONARIO PRÁCTICO››.
CUESTIONARIO TEÓRICO
Página 1 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
6 La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud
tipifica “la aceptación de cualquier tipo de compensación por los servicios prestados
a los usuarios de los servicios de salud” como:
A) Falta leve
B) Falta grave
C) Falta muy grave
D) No menciona esta tipificación
7 El cese del personal estatutario interino se acordará según el Estatuto Marco del
Personal Estatutario de los Servicios de Salud (Ley 55/2003)
A) Nunca
B) Cuando se incorpore el personal fijo por el procedimiento legal o reglamentariamente
establecido a la plaza que desempeñe.
C) Cuando se incorpore el personal fijo por el procedimiento legal o reglamentariamente
establecido a la plaza que desempeñe, así como cuando dicha plaza resulte amortizada
D) Cuando se incorpore el sustituto
8 La Dirección de la UGC (Unidad de Gestión Clínica) de Atención Primaria depende
funcionalmente de...
A) Director de Salud del Distrito
B) Director del Centro de Salud
C) Director Gerente del Distrito
D) Director del Área de Salud
9 .En el artículo 43 de la Constitución, NO se recoge
A) El reconocimiento al derecho a la protección de la salud.
B) La competencia de los poderes públicos en tutelar la salud pública a través de medidas
preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios
C) Que los poderes públicos fomentaran el deporte y facilitarán la adecuada utilización del
ocio.
D) Todos se recogen
10 Según se recoge en el artículo 46 de la Ley General de Sanidad, es una característica
fundamental del Sistema Nacional de Salud
A) Facilitar el trabajo en equipo colaborativo de los profesionales sanitarios del área..
B) El establecimiento de los criterios generales de coordinación en el área de salud.
C) Promover la participación comunitaria en el seno del área de salud
D) La extensión de sus servicios a toda la población
11 Los principios básicos sobre los que se asienta el Plan de Atención y Prevención de
Agresiones del Sistema de Salud Público de Andalucía son:
A) Respeto hacia los derechos de los ciudadanos.
B) Adecuación de infraestructuras y de procedimientos de trabajo.
C) Orientación de servicio al usuario y su familia.
D) A y B son correctas.
Página 2 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
Página 3 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
Página 4 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
Página 5 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
Página 6 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
Página 7 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
41 Entre las funciones básicas del/la Trabajador/a Social en Salud con las minorías
étnicas, no estaría:
A) Mediación entre la población y la Institución sanitaria.
B) Investigación y evaluación.
C) Enlace del Centro de Salud con la población y su entorno.
D) Prevención y promoción de la salud.
42 La Estrategia Nacional para la inclusión social de la población Gitana en España 2012-
2020, incide en diversas áreas para la inclusión social. Indique cuales de las
siguientes opciones es la correcta:
A) Mujer, Menores, Jóvenes y Ancianos.
B) Pobreza, Marginación, Exclusión y Discriminación
C) Educación, Empleo, Vivienda y Salud.
D) Cultura, Relaciones Sociales y Ocio.
43 Entre los programa de salud que se aplican en los Centros Penitenciarios, el programa
de Reducción de Daños consta de una serie de medidas. ¿Cuál de las siguientes no
sería una de ellas?
A) Intercambio de jeringuillas.
B) Prevención y control de la Tuberculosis.
C) Reparto de preservativos, lubricantes y lejía en lotes higiénicos.
D) Mantenimiento de Metadona.
44 ¿Qué factores pueden hacer más vulnerables a una persona o desencadenar en una
enfermedad denominada Esquizofrenia?
A) Los problemas en la unidad familiar
B) Las situaciones estresantes
C) Eventos vitales importantes
D) Los momentos del ciclo vital adversos
45 Dentro de los servicios de Apoyo Mutuo de FAISEM ( Fundación Pública Andaluza para
la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental) se incluye :
A) La estrategia "Al Lado" con las personas afectadas de una enfermedad mental grave
B) Programa de fomento de relaciones sociales
C) Promoción de mecanismos de tutela
D) Los centros de día
46 ¿Cuál de las siguientes es una de las cuatro áreas principales en base a las cuales se
desarrolla el III Plan Integral de Salud Mental de Andalucía 2016-2020?
A) Protección de los derechos de las personas con problemas de salud mental
B) Avances en la promoción del bienestar emocional y en la prevención de problemas de
salud mental.
C) Mejora en la calidad de las intervenciones para optimizar la detección, atención y
recuperación de las personas afectadas por trastornos mentales, preferentemente en
poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad.
D) Todas las respuestas anteriores.
Página 8 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
Página 9 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
Página 10 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
Página 11 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
64 Entre los factores de riesgo de los menores atendidos, según la Cartera de Servicios
de Atención Primaria se encuentran:
A) Menores pertenecientes a familias monoparentales sin apoyo social.
B) Menores de padres adolescentes
C) Menores hiperdemandantes.
D) Las respuesta A y B son correcta.
65 Los Grupos de Ayuda Mutua están indicados para:
A) Facilitar el Asociacionismo y la reinserción social de personas discapacitadas y /o
afectadas por patologías crónicas .
B) Obtener asesoramiento, apoyo emocional y compartir experiencias.
C) Participación en Actividades de Grupo.
D) Todas son correctas
66 ¿Qué Ley regula la Gestión de Emergencia en Andalucía?
A) Ley 4/1986, de 5 de Mayo
B) Ley 1/1994, de 11 de Enero
C) Ley 2/2002, de 11 de Noviembre
D) Ley 2/1994, de 24 de Mayo
67 Indicar cuáles son los Modelos Teóricos que se vinculan al Trabajo Social en
Emergencia:
A) Modelo Psicosocial- Sistémico
B) Modelo de Crisis o Intervención en Crisis
C) Modelo Asistencial
D) a y b son correctas
68 ¿A que función del/la trabajador/a social en el ámbito hospitalario corresponde el
tratamiento social?
A) Atención directa a personas enfermas y familiares
B) Acción sobre el centro sanitario
C) Acción sobre la comunidad
D) Investigación y docencia
69 La elaboración de una guía de recursos sociosanitarios de su zona es una
intervención clasificada en el nivel:
A) Individual
B) Familiar
C) Grupal
D) Comunitario
Página 12 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
Página 13 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
Página 14 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
82 En el Contrato Programa del SAS con sus centros, uno de sus objetivos establece
que se debe mejorar la accesibilidad a servicios de calidad y basados en la mejor
evidencia, en relación con la Salud Sexual y Reproductiva (anticoncepción,
anticoncepción de urgencia, IVE), garantizando el ejercicio de derechos de las
personas, pero teniendo en cuenta de forma especial a colectivos más vulnerables. ¿
A cuales de ellos se refiere expresamente?
A) Jóvenes, inmigrantes y personas con discapacidad.
B) Jóvenes, mujeres e inmigrantes.
C) Mujeres, inmigrantes y personas con discapacidad.
D) Jóvenes, mujeres y personas con discapacidad.
83 Las relaciones entre los profesionales del Trabajo Social deben regirse por los
principios de:
A) Voluntariedad- Igualdad
B) Respeto-Igualdad-Colaboración
C) Profesionalidad-Coordinación-Colaboración-Respeto reciproco, evitando la competencia
desleal
D) Profesionalidad-Confidencialidad-Colaboración
84 ¿Qué teoría es la que define a la migración como el resultado de decisiones
individuales tomadas por actores racionales que buscan mejorar su bienestar al
trasladarse a lugares donde la recompensa por su trabajo es mayor que la que
obtienen en su país?
A) Teoría del mercado de obra dual
B) Teoría del sistema mundial
C) Teoría neoclásica
D) Teoría de las redes de migración
85 ¿Por quienes está constituido el Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y
Atención a la Dependencia?
A) Titulares del Ministerio que asume las competencias, un representante de cada
Comunidad Autónoma y un número de representantes de los diferentes departamentos
ministeriales
B) Titular del Ministerio que asume las competencias y dos representantes de cada
Comunidad Autónoma
C) Titular del Ministerio que asume las competencias y cuatro representantes de cada
Comunidad Autónoma
D) No existen Consejos Territoriales
86 ¿Cuál no es un factor del aumento de la incidencia global de Enfermedades de
Transmisión Sexual?
A) El Adelanto en la edad de inicio de las relaciones sexuales.
B) Control de las Mujeres embarazadas.
C) Tener difícil acceso a los anticonceptivos.
D) La falta de tratamiento o el inicio de tratamiento tardío.
Página 15 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
Página 16 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
Página 17 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
100 La Estructura de los Servicios Sociales desde la perspectiva de la Ley 2/98 ,de 4 de
abril es la siguiente :
A) Servicio de Orientación e Información
B) Servicio de Ayuda a Domicilio, Convivencia y Reinserción Social
C) Servicios Sociales Comunitarios y Especializados
D) Servicio de Cooperación social y Prevención
Página 18 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
CUESTIONARIO PRÁCTICO
CASO 1:
José Luís,58 años, enfermo mental diagnosticado de ezquizofrenia. Vive solo en una
barriada que pertenece a una Zona con Necesidades de Transformación social (ZNTS) ,su
vivienda presenta falta de higiene y desorganización.Su aspecto personal esta descuidado,
ha abandonado el tratamiento y ha tenido problemas con el vecindario por su conducta
,por lo que ha sido ingresado en la Unidad de Hospitalización de Salud Mental. Tiene dos
hermanos: Rosa de 61 años, casada, cuidadora principal de su madre, diagnosticada de
Alzheimer que vive con ella y su marido.Hace todo lo que puede por atender a su hermano
Jose Luis, pero es difícil de ayudar. Su otro hermano Juan, actualmente se encuentra en
Cuidados Paliativos por lo que no puede ayudar a Rosa en los cuidados a su madre, ni a
Jose Luis. Rosa se encuentra desbordada por la situación y ha sido atendida en el Centro
de Salud por crisis de ansiedad. Su médico solicita sea atendida por laTrabajadora Social.
Página 19 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
105 ¿Desde qué enfoque actúan los Profesionales de Trabajo Social que desarrollan su
actividad profesional en las ZNT?
A) Trabajo Social Comunitario
B) Participación Social
C) Organización Comunitaria
D) Movimiento Asociativos
106 ¿Que Grado de Dependencia tiene la madre de Rosa si necesita ayuda continuada
para ABVD varias veces al día?
A) Grado II- Nivel II
B) Grado III- Nivel I
C) Grado III
D) Grado II
107 Rosa tiene actualmente como recurso, por Dependencia, una prestación económica
para cuidados en el entorno familiar, pero se plantea Recurso Residencial. Para
cambiar de recurso, ¿qué debe hacer?
A) Los recursos determinados en PIA no pueden modificarse
B) Tiene que solicitar revisión del PIA
C) Tiene que solicitar nueva valoración de Dependencia
D) Los grados III no pueden cambiar de PIA
108 El Trabajador Social, tras varias entrevistas con Rosa, valora derivación a Actividad
Grupal por la situación que está viviendo. ¿Cual cree que seria el grupo idóneo?
A) GRUSSE
B) Grupo Psico-Social
C) Grupo de Cuidadores
D) Grupo de Educación para la Salud
109 Las personas con Trastornos Mentales Graves, como José Luís, tienen dificultades de:
A) Autocuidados-Autonomía Personal
B) Control de Conducta
C) Capacidad de tener Iniciativa
D) Todas son correctas
110 El ingreso en la Unidad de Hospitalización fue Involuntario Urgente. ¿En este caso se
requiere autorización Judicial?
A) NO
B) NO, pero se ha de comunicar en un plazo de 24 horas posterior al ingreso
C) SI
D) SI, en cualquier tipo de Ingreso se requiere
Página 20 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
111 La Unidad de Hospitalización de Salud Mental, forma parte del Dispositivo Asistencial
especializado de Salud Mental. ¿Cuál de los siguientes también forma parte de este
dispositivo?
A) Comunidad Terapéutica
B) Unidad de Rehabilitación
C) Unidad Salud Mental Infanto Juvenil
D) Todos forman parte del Dispositivo
112 En el ámbito de la Salud Mental, FAISEM es:
A) Una Fundación
B) Un Patronato
C) Una Asociación
D) Una Federación
113 El problema de salud de Juan, está incluido en Proceso Asistencial Integrado de
Cuidados Paliativos. En dicho proceso la Valoración de la Unidad Paciente-Familia
incluirá:
A) Valoración psico-emocional
B) Valoración de la enfermedad
C) Valoración socio-familiar
D) Todas
114 Juan quiere inscribirse en el Registro de Voluntad Anticipada. ¿Dónde puede hacerlo?
A) Delegaciones Provinciales de Salud
B) Hospitales con Punto de Registro
C) Centros de Salud con Punto de Registro
D) En cualquiera de ellos
115 ¿ Dónde puede solicitar cita para gestionar su inclusión en el Registro de Voluntad
Anticipada?
A) Salud Responde
B) Internet-Portal Junta Andalucía
C) Centro de Salud
D) A y B son correctas
116 Dentro del II Plan Andaluz de Alzheimer, Rosa puede ser beneficiaria de:
A) Pensión No Contributiva
B) Tarjeta + Cuidados
C) Vivienda Social
D) Prestación económica
Página 21 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
CASO 2:
Ingresa una menor de 5 años, Nerea, en el hospital con lesiones genitales y anales
importantes. La acompaña la abuela paterna que cuida a su nieta cuando el padre,
separado y unido a otra pareja sin hijos, no puede hacerse cargo. Tras observar su abuela
Amalia que se queja de irritaciones cuando va al baño, al mirarla ve que Nerea presenta
moratones y rojeces algo extrañas, por lo cual la lleva inmediatamente a urgencias del
hospital. Durante la hospitalización se persona la madre de la menor y la pareja que no es
el padre biológico, pero tienen en común otro niño de 3 años.
117 ¿Cuál sería la intervención social más correcta por parte de la Trabajadora Social en
esta situación?
A) Entrevista y abordaje familiar
B) Coordinación con pediatra y resto de profesionales para recabar información
C) Informar al Juzgado de Guardia
D) Realizar el protocolo de derivación para evaluación de casos de abuso sexual infantil
118 ¿En que consiste la revictimización de la menor?
A) Procedimiento de derivación a todas las especialidades que se consideren necesarias que
evalúe a la menor
B) Proceso asistencial integral en el que se tiene en cuenta el testimonio de la menor
C) Someter a evaluaciones diagnósticas innecesarias sin tener suficientes indicios de abuso
sexual
D) Evaluación de la gravedad de los indicadores de abuso sexual
119 En el caso de Nerea que tiene 5 años, ¿se puede realizar una valoración y exploración
psicológica adecuada?
A) Si porque con 5 años la menor tiene capacidad de comprensión
B) No, es un tema muy complejo para abordar con esa edad
C) Se adaptará a su edad y capacidad de comprensión
D) La población infantil atendida para estos supuestos será a partir de 3 años
120 ¿Cómo se denomina este supuesto ?
A) Violencia sexual en la infancia
B) Violencia intrafamiliar
C) Violencia extrafamiliar
D) Violencia entre iguales
121 ¿Cuáles de estas situaciones debe ser tenida en consideración para determinar la
prioridad a tener en cuenta para que un caso sea admitido en el Programa de
Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de abuso sexual en la infancia ?
A) Cercanía en la relación con la víctima
B) Grado de conciencia y de protección de los progenitores
C) La relación del perpetrador con el cuidador-a en caso de que el agresor-a sea el/la
cónyuge
D) La negativa a cooperar por parte de los familiares implicados
Página 22 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
128 ¿Qué tipo de información debe aportar la Trabajadora Social a las instituciones
colaboradoras para proteger la salud de la menor ?
A) Informe social
B) Informe psicosocial
C) Historia social
D) Informe social e historia social
129 ¿Qué tipo de coordinación debe establecer la Trabajadora Social desde el hospital ?
A) Interna
B) Externa
C) Tanto interna como externa
D) Interniveles (primaria, especializada y salud mental)
130 ¿Qué tipo de técnicas debe utilizar la Trabajadora Social para realizar una intervención
social adecuada con esta situación de abuso sexual ?
A) Observación directa, entrevista familiar e historia social
B) Visita domiciliaria
C) Informe social y ficha social
D) Diario de campo
131 ¿Qué tipo de prioridades debe atender la Trabajadora Social en una menor que ha sido
víctima de abuso sexual ?
A) La gravedad del riesgo
B) Valorar si la menor se encuentra protegida por sus progenitores
C) Que el hospital aplica el protocolo de derivación de manera correcta
D) Atender a la familia y a la menor de forma integral al objeto de aminorar las
repercusiones en su salud
132 ¿Qué actuaciones de las siguientes realizará un trabajador social en un supuesto de
abuso sexual?
A) Visita domiciliaria
B) Ficha de derivación al Servicio de Prevención y apoyo a las familia de la Delegación
Territorial de Igualdad y Políticas Sociales
C) Escala de valoración social
D) Parte judicial modelo 016
Página 24 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
CASO 3:
Manuel de 19 años, de étnia gitana, tiene un problema de hipoacusia desde los 2 años. Vive
con su madre Maria de 42 años y su hermana Adela de 22 años. Sus padres se separaron
cuando él era pequeño y desde entonces no ha tenido contacto con su padre.
Manuel cuando tenía 14 años fue derivado al Programa Forma Joven por la orientadora del
Instituto (IES), por dificultades de relación con sus compañeros y rebeldía con los
profesores . El Trabajador Social del Centro de Salud mantuvo entrevista con la
orientadora del IES y también con su madre para explicarle la situación en la que se
encuentraba su hijo. La madre de Manuel refirió que ya en el colegio había sido atendido
por un psicólogo. Por ello se derivó a Salud Mental. También se contactó con la
Trabajadora Social del Hospital para la solicitud de material ortoprotésico, ya que gran
parte de los problemas venían por el aislamiento en el que se encontraba.
Manuel abandonó el instituto a los 16 años, no habiendo finalizado 3º de la ESO
(diversificación). Posteriormente, 2 años después, la madre, acude a la consulta del
Trabajador Social muy angustiada, porque ella se encuentra en paro y Manuel ha cumplido
ya los 18 años y está en casa sin hacer nada.
Su hermana Adela, ha tenido que abandonar sus estudios para poder ayudar a la
economía familiar y también porque se ha quedado embarazada.
Hasta el momento la abuela de Manuel vivía con otra de sus hijas, Juana, viuda
recientemente y que no ha podido cobrar pensión de viudedad por falta de cotizaciones a la
Seguridad Social de su marido. Juana tiene dos hijos que conviven con ella: uno de 16
años, con una discapacidad de 43% y otro de 30 años, con discapacidad de 47% por
consumo de sustancias tóxicas.
La madre de Juana y María a raíz de una caída se ha fracturado una cadera y se encuentra
ingresada. Juana le ha pedido a su hermana María que cuando vuelva su madre tienen que
compartir los cuidados, ella no puede continuar cuidándola, ya que también ella tiene
problemas de salud.
133 ¿Cuál de las siguientes áreas de actuación no corresponde al Plan Integral para la
Comunidad Gitana de Andalucía, 26 de Diciembre 1996, que se desarrolló en el
periodo 1997/2000 y que está actualmente prorrogado?
A) Área de Vivienda
B) Área de Cultura
C) Área Empleo
D) Área de Inclusión Social
134 Tras coordinación con los Servicios Sociales, la Trabajadora Social de Atención
Primaria deriva a Manuel al Trabajadora Social de Zona.¿ A qué recursos podrá
acogerse Manuel dentro del Plan de Garantía e Inserción Social, teniendo en cuenta
que tiene 18 años y un año de antigüedad como demandante de empleo?
A) Salario Social.
B) Cursos de formación a personas con riesgo de exclusión social.
C) Bolsa de Empleo Joven para personas con riesgo de exclusión social.
D) Las opciones B y C son correctas.
Página 25 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
135 Manuel nos comenta que durante el tiempo que estuvo en seguimiento en la Unidad de
Salud Mental Infanto-Juvenil (USMIJ), acudió a unos grupos para mejorar su relación
con el entorno y ayudarle a no estar tan aislado. ¿ A qué Grupo se refiere ?
A) Grupo Terapéutico.
B) Grupo de Ayuda Mutua.
C) Grupo de Habilidades Sociales.
D) Grupo de Voluntariado.
136 La primera vez que acudieron Manuel y su madre a la USMIJ con la Trabajadora
Social , ¿qué tipo de actividad asistencial realizó la Trabajadora Social?
A) Intervención psicosocial.
B) Diagnóstico psicosocial
C) Acogida, 1ª Entrevista
D) Trabajo Social Comunitario.
137 Adela, la hermana de Manuel, acude acompañada de su madre a consulta de la
Trabajadora Social. Está embarazada de 9 semanas y quiere abortar pero su madre no
quiere que lo haga. ¿Podría solicitar la interrupción del embarazo sin consentimiento
de su madre, según la Ley orgánica 11/2015, de 21 de septiembre?
A) No, porque su cultura se lo prohíbe.
B) Sí, porque es mayor de edad.
C) Sí, porque está dentro del las primeras 14 semanas de embarazo.
D) Las Opciones B y C son correctas.
138 La Trabajadora Social del Hospital de referencia se coordinará para programar el Alta
de la abuela de Manuel con:
A) Trabajador/a Social de Atención Primaria de Salud.
B) Enfermero/a de Enlace.
C) Trabajador/a Social de los Servicios Sociales.
D) Las opciones A y C son correctas.
139 Juana, la tía de Manuel ha solicitado la valoración de Discapacidad, tiene 65% y solo
cuentan con la pensión de viudedad de su madre .¿ Podría solicitar la Pensión no
contributiva?
A) Si, porque es menor de 65 años y no cuenta con ningún ingreso propio.
B) Sí, porque tiene un grado de Discapacidad del 65%.
C) Las opciones A y B son correctas.
D) No, porque no ha trabajado nunca.
140 Entre los programas de políticas activas de empleo que el Servicio Andaluz de
Empleo, pone a disposición de la ciudadanía, y que a su vez favorecen el desarrollo
de la población gitana ¿ cuáles de ellos podría beneficiarse María, la madre de Manuel?
A) Programa de acompañamiento.
B) Programa de fomento de empleo dirigido a personas en riesgo de exclusión social.
C) Talleres de empleo.
D) Todas las anteriores.
Página 26 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
141 Teniendo en cuenta que Manuel tiene un 33% de discapacidad y no ha trabajado nunca
¿ A cuál de las siguientes prestaciones no podría tener derecho, según Real Decreto
20/2012?
A) Incentivos para la contratación en prácticas, contrato para la formación.
B) Bonificaciones empresariales a la contratación laboral de personas con Discapacidad.
C) Renta Activa de inserción.
D) Ninguna de las anteriores.
142 Manuel pertenece a una minoría étnica. ¿ En qué artículo de la Constitución Española
se consagra el principio de igualdad ante la Ley, señalando que no podrá prevalecer
discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o
cualquier otra condición o circunstancia personal o social?
A) Art. 9
B) Art. 14
C) Art. 26
D) Art. 40.
143 En la intervención individual realizada por el Trabajador Social de Salud con Manuel,
que pertenece a una minorías étnicas, qué funciones básicas ejerce:
A) Mediación entre la familia y la institución sanitaria.
B) Movilización de Recursos
C) Las opciones A y B son correctas.
D) Acompañamiento
144 ¿Con qué servicio contacta el Trabajador Social para que Manuel sea valorado por su
hipoacusia?
A) Centro de valoración de Enfermedades.
B) Unidad de Valoración Médica.
C) Centro de Valoración y orientación de Personas con Discapacidad.
D) Centro de minusvalía.
145 El Trabajador Social de Atención Primaria contactó con la Trabajadora Social del
Hospital de referencia para la solicitud de material ortoprotésico. ¿Qué tipo de
material ortoprotésico necesitaba Manuel para salir del aislamiento en el que se
encuentra ?
A) Silla de Ruedas.
B) Muletas
C) Audífonos.
D) Ninguno de los anteriores.
146 ¿A qué servicio de Salud Mental fue derivado Manuel?
A) Unidad de Salud Mental Comunitaria
B) Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil (USMIJ).
C) Comunidad Terapéutica de salud mental
D) Unidad de rehabilitación de salud mental
Página 27 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
147 ¿A qué servicio fue derivado Manuel para inscribirse como demandante de empleo?
A) Servicio de Atención a Víctimas de Violencia
B) Servicio Andaluz de Empleo (SAE)
C) Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
D) Ninguno de los anteriores.
CASO 4:
Isabel tiene 57 años, casada, ama de casa, madre de 3 hijos de 29, 27 y 16 años, depresiva
y con hipoacusia bilateral desde hace unos años. Su marido Isidoro de 62 años tiene
problemas de salud a raíz de una caída que tuvo hace años, actualmente se encuentra en
paro cobrando prestación de inserción laboral para mayores de 55 años.
Hace 7 años ambos asumieron el cuidado de sus nietos Carmela y Ramón, ya que el
Servicio de Atención al Menor hizo una retirada de los menores por drogradicción habitual
de los padres.
Juan, el hijo mayor de Isabel e Isidoro, ha tenido problemas con el consumo de drogas
desde joven, no trabaja y tiene pareja, Dumitrita. Ella es inmigrante de nacionalidad rumana
y en su país recibió malos tratos de su anterior pareja. Ahora viven juntos desde hace 3
años, desde que llegó a España acompañada de su hijo fruto de una relación anterior. Con
Juan tiene una hija de 2 años, con un retraso madurativo. Dumitrita está embarazada de 8
semanas.
Laura, la segunda hija de Isabel e Isidoro, vive con una persona de etnia gitana desde los
16 años, ambos con problemas de consumo de drogas. Tienen retirada la custodia de sus
hijos Carmela y Ramón de 11 y 9 años respectivamente. Hace 4 años tuvieron a Pepa, la
cual permanece con ellos. A Pepa le faltan vacunas, se le ha comunicado a los padres en
varias ocasiones pero no han acudido al Centro de Salud.
Isabel acude a la Trabajadora Social del Centro de Salud con un informe del orientador
escolar de su nieto Ramón, que indica que es muy inquieto y en clase es imposible trabajar
con él. También está preocupada porque presenta problemas de conducta en casa.
Página 28 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
150 Laura acude derivada por su médico por problemas con el consumo de sustancias
tóxicas. Ya anteriormente habíamos intentado derivarla para su tratamiento, pero se
negaba a aceptar ayuda. Refiere estar acudiendo a Salud Mental.
Ahora quiere intentarlo porque tiene miedo de perder a su hija. ¿ A qué dispositivo
debemos derivarla?
A) Comunidad terapéutica
B) Centro de Tratamiento de las Adicciones.
C) Betel
D) Ninguno de los anteriores
Página 29 de 30
TRABAJADOR/A SOCIAL - OEP 2017 - ESTABILIZACIÓN
CUESTIONARIO RESERVA
151 La pirámide de población que tiene base ancha y vértice estrecho, representa:
A) Una alta natalidad
B) Una alta mortalidad
C) Una población estacionaria
D) A y B son ciertas
152 ¿Cuando se habla de Investigación, que se entiende por Metaanálisis?
A) Valoración de la calidad o validez de los estudios
B) Sintetizar la información y analizar los resultados
C) Proyectos de investigación por sí mismos, en los que el elemento observado son los
estudios originales
D) Intercambio directo de información con expertos en el tema que se investiga
153 En los procedimientos médicos, la calidad de la evidencia científica se clasifica en:
A) Grado A- Grado B- Grado C
B) Grado I- Grado II- Grado III
C) Buena-Regular-Mala
D) A y C son ciertas
Página 30 de 30