Herrramientas para La Resolucion de Problemas
Herrramientas para La Resolucion de Problemas
Herrramientas para La Resolucion de Problemas
Modulo:
Planificación y control de la producción.
Docente:
Ing. Ever Escobar.
Tema:
Herramientas para la solución de problemas.
Alumno:
- Anderson Brandon Vargas García.
Carnet: 115322.
Herramientas para la resolución de problemas.
Estas herramientas permiten al Ingeniero Industrial desarrollar procesos de mejora orientados a
ser mucho más eficientes en el uso de recursos (materiales, tiempos y dinero.)
La competencia que se vive en el sector industrial, un mercado cada vez más exigente que reclama
mejores productos, más económicos y con entregas más veloces, está viviendo un desarrollo y
una mejora en la optimización de los proyectos de ingeniería industrial dentro del nuevo marco de
la industria 4.0.
La especialización y el entendimiento de los nuevos procesos nos permitirán obtener las mejores
soluciones adaptadas a la oferta y demanda así como comprender las necesidades del cliente,
sacar el máximo rendimiento del personal, la maquinaria, volumen de stock y tiempos de
expedición.
Diagrama de Ishikawa.
El diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama causa-efecto, o diagrama de cola de pescado,
consiste en un sistema de representación gráfica que estructura las ideas mediante un diagrama
horizontal que anida las posibles causas y condicionantes que han podido generar el problema.
Kaoru Ishikawa es el creador de esta metodología que desarrolló en 1943. El gran valor que tuvo
su idea fue elaborar un análisis gráfico para que fuera más comprensible.
Este esquema también conocido como diagrama de causa-efecto se basa en la premisa de que
todo problema tiene una causa; de algo que está mal en un proceso. Entonces hay que identificar
de dónde surgen las acciones que están conformando ese problema.
Ventajas:
Si todavía no conoces en qué consiste esta técnica y cómo puedes implementarla, en este artículo
encontrarás todo lo que debes tomar en cuenta
.
Árbol de problema.
También conocido como método del árbol, técnica del árbol de problemas, análisis situacional o
análisis de problemas, esta herramienta nos permite mapear o diagramar el problema.
Es una forma de representar el problema logrando de un vistazo entender qué es lo que está
ocurriendo (problema principal), por qué está ocurriendo (causas) y que es lo que esto está
ocasionando (los efectos o consecuencias), lo que nos permite hacer diversas cosas en la
planificación del proyecto, como verás a continuación en las ventajas.
Lluvia de ideas.
La lluvia de ideas te permitirá encontrarte con nuevos puntos de vista por parte de los
compañeros que ves todos los días, pero que quizá no siempre reconoces como tus aliados en la
creatividad.
Además, es una de las mejores herramientas para desbloquear la inventiva, sea la tuya o la de los
miembros de tu equipo. Dado que tiene por principio lograr un ambiente de colaboración y más
relajado que el habitual, puede brindarte resultados sorprendentes. Una vez que establezcas esa
atmósfera de confianza, es posible que hasta el más tímido exprese lo que piensa acerca de un
tema.
Diagrama de afinidad.
Existen muchas herramientas para la solución de problemas dentro de las cuales nosotros
podemos apoyarnos para resolver cualquier problema o inconveniente que se nos presente en
nuestro lugar de trabajo o incluso en nuestro hogar. Todas y cada una de estas herramientas son
eficaces dependiente en el entorno que se vaya a usar y la manera en la que se aplique.
Web biografía.
https://www.ingenioempresa.com/diagrama-de-afinidad/
https://plantillaarbolgenealogico.net/diagramas/afinidad/
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/2192/1/DO_FIN_108_MA
I_UC0516_20162.pdf
file:///C:/Users/MINEDUCYT/Downloads/7_herramientas_de_la_ingenieria_industri.pdf
https://laboratorio717.org/explorar/metodologias/ver/arbol-de-problemas/