Ramos Del Nervio Vago

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

RAMOS DEL NERVIO VAGO

Ramos cervicales

Ramo meníngeo: para las meninges.

Ramo auricular ramo comunicante de la fosa yugular: esta cruza la cara antero lateral de la
fosa yugular y penetra el conductillo mastoideo.

Ramos faríngeos: de uno a tres, se desprenden del ganglio inferior, forma el plexo faríngeo,
inerva los músculos del velo del paladar, excepto el tensor del paladar.

Ramos cardiacos cervicales superiores: descienden a lo largo de la arteria carótida común y


anterior al tronco braquiocefálico (lado derecho), terminan en el plexo cardiaco.

Nervio laríngeo superior: Nace del extremo inferior del ganglio inferior, pasa posterior y
medial a la arteria carótida interna.

Dos ramos terminales:

 Un ramo interno superior: Tiene ramos anteriores para la mucosa de la epiglotis, de la


base de la lengua. Ramos medios: para la mucosa de la porción supraglótica de la
laringe. Ramos posteriores: pata la mucosa de la faríngea que recubren la cara
posterior de la laringe, de estos últimos ramos se comunican con el nervio laríngeo
recurrente (asa de Galeno).
 El externo inferior: inerva el cricotiroideo, perfora la membrana cricotiroidea y
termina en la mucosa del ventrículo laríngeo y de la porción infraglótica de la laringe.

Ramos carotideos: con los ramos carotideos del nervio glosofaríngeo y del tronco simpático
forman el plexo carotideo común.

Ramos torácicos

Nervio laríngeo recurrente derecho: se desprende anterior a la arteria subclavia, llega hasta la
laringe por medio de un surco que forman a la derecha de la tráquea.

Nervio laríngeo recurrente izquierdo: se desprende a la altura de la cara inferior del arco de la
aorta, se aplica superior a la laringe y luego se aplica contra la cara anterior o anterolateral
izquierda del esófago, que desborda a la izquierda de la tráquea.

Al llegar a la tráquea se introducen profundos al músculo constrictor inferior de la faringe y


termina dando ramos musculares a la laringe excepto el cricotiroideo y un ramo comunicante.

Ramos cardiacos torácicos: se desprende inferior al nervio laríngeo recurrente y se dirigen al


plexo cardiaco posterior

Ramos pulmonares: nacen directamente del vago o de sus ramos cardiacos cervicales
inferiores o torácicos y forman el plexo pulmonar anterior.

Ramos bronquiales: posterior a los bronquios salen ramos que se comunican entre sí y con los
del lado opuesto. Del plexo pulmonar posterior salen filetes traqueales, esofágicos,
pericárdicos, destinados a los pulmones.

Ramos esofágicos. Nacen del propio tronco de los nervios vagos, en la parte inferior del plexo
esofágico.
Ramos abdominales

El nervio vago derecho da al inicio de 4 a 5 ramos gástricos, con el ganglio celiaco derecho y
con el esplácnico mayor derecho forma el asa memorable de Wrisberg.

El nervio vago izquierdo se divide en 5 o 6 ramos, se distribuyen en la cara anterior del


estómago. A la altura del cardias 3 o 4 ramos se introducen el omento mayor y terminan en el
plexo nervioso hepático.

NERVIO ACCESORIO

Origen real

2 raíces una medular (espinal) y otra bulbar (craneal).

Raíz espinal

La porción motora: nace del núcleo del nervio accesorio.

Las fibras sensitivas: de ganglios espinales.

Las fibras vegetativas: de la columna intermediolateral de la medula.

Estos orígenes se localizan a la altura de los 5 a 6 nervios cervicales.

La raíz craneal nace de un núcleo que inferior al núcleo ambiguo.

Origen aparente

Formado por numerosos ramilletes que salen del cordón lateral de la medula anterior las
raíces espinales posteriores.

Trayecto

Asciende por el conducto vertebral y penetra el cráneo por el agujero magno.

Relaciones

En el conducto vertebral: situada posterior a ligamento dentado y anterior a las raíces


posteriores.

La raíz espinal se comunica con las raíces posteriores de los primeros nervios cervicales.

En el agujero magno: cruza el ligamento dentado y después la cara posterior de la arteria


vertebral.

En la cavidad craneal: está en el mismo espacio que discurre al nervio vago.

Ramos

Ramo interno: se une al vago a la altura del extremo superior del ganglio inferior del nervio
vago.

Ramo externo: inerva a los músculos esternocleidomastoideo y trapecio, termina en el


trapecio.

NERVIO HIPOGLOSO

Es motor e inerva los músculos de la lengua.


Origen real

Nacen de la columna gris del bulbo, a la altura del trígono del nervio hipogloso en la fosa
romboidea.

Origen aparente

Surco anterolateral del bulbo

Trayecto

Fuera del cráneo desciende hasta la cara lateral de la lengua.

Relaciones

Cavidad craneal: discurre en el espacio subaracnoideo donde cruza la arteria vertebral y la


arteria cerebelosa posterior, atraviesa la aracnoides y la duramadre.

Conducto del hipogloso: está acompañado de la arteria meníngea posterior y por la vena
condilea anterior.

De la base del cráneo al cuello: desciende por el espacio latero faríngeo, es posterior y medial
a la arteria carótida interna, pasa posterior al ganglio inferior del nervio vago, luego se insinúa
entre la vena yugular interna y la arteria carótida interna. Luego rodea la carótida externa y es
inferior al origen de la arteria occipital.

Región suprahioidea: situado junto a la vena lingual.

Ramos colaterales

Ramos meníngeos o colaterales: meninges

Ramos vasculares del nervio hipogloso: terminan en las paredes de las arterias carótidas y de
la vena yugular interna.

Ramo descendente: forma el asa del hipogloso con el ramo descendente del plexo cervical.
Inerva los músculos omohioideo, esternohioideo y esternotiroideo.

Nervio del musculo tirohioideo: muscúlo tirohioideo

Nervio de los músculos hiogloso y estilogloso: cruzan la cara superficial del musculo hiogloso

Nervio del musuclo genihioideo: cara lateral del músculo genihioideo.

Ramos terminales

Se dividen en la cara lateral del musculo geniogloso, en ramos para la mucosa de la lengua.

También podría gustarte