Diseño de Experiencia
Diseño de Experiencia
Diseño de Experiencia
Periodo académico ☐1 ☐2 ☐3 ☐4 ☐5 ☐6 ☐7 ☐8 ☐9 ☐ 10
Docente asignado Maribel Morales Córdoba - Revisado por Adriana Aponte Rivera
Correo electrónico
mmoralesc@unincca.edu.co
institucional
Fecha de actualización Día Mes Año
II. JUSTIFICACIÓN
La importancia de desarrollar este curso se centra en la construcción de conocimientos y experiencias significativas que permitan identificar
y promover conciencia crítica y reflexiva frente al panorama global de la sociedad y la cultura. Fortaleciendo así la construcción de la
identidad Inccaica desde la perspectiva de la teoría critica, con una visión analítica sobre el contexto político, la historia y los factores que
permean a la sociedad dando cuenta de la reflexibilidad y necesidad de la formación ética de los hechos que constituyen la cotidianidad y
la cultura.
En este contexto se busca contribuir con una formación profesional que afiance su pensamiento crítico y le permita apropiarse de un
análisis reflexivo y argumentativo entorno a la ética y la política, y los problemas globales. Encontrando así herramientas más dinámicas y
consientes para comprender la importancia de movilizar acciones, empáticas y respetuosas con la sociedad, el medio ambiente, los
derechos humanos y la inclusión, tributando con la participación social igualitaria y la paz desde los diferentes ejercicios profesionales de
los Inccaicos.
De esta manera. Se busca promover una comunidad de aprendizaje con ciudadanos que estén inmersos en una cultura del cuidado y la
construcción de paz en Colombia, que pueda hacer lectura y análisis crítico de la historia, gestionando con ello la construcción de país con
ciudadanos y ciudadanas con mayor libertad, autonomía.
• Reconocer en la teoría críitica las bases que articulan los procesos de aprendizaje e identidad
Incaica, la construcción de herramientas que posibiliten experiencias significativas y que generen
General
conciencia sobre los distintos panoramas que apuntan al conflicto el proceso de paz, la historia, y
otras problemáticas socioculturales en Colombia y Latinoamérica.
DISEÑO DE EXPERIENCIA PARA EL APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA
Vicerrectoría Académica
Página 2 de 9
• Explorar la teoría crítica y sus exponentes para identificar herramientas que permitan comprender
e interpretar la realidad y el panorama actual.
• Aproximarse a la ética y la política desde conceptos teóricos generales que permitan situar la
Específicos cotidianidad de estas dinámicas en la realidad de los ciudadanos.
• Reconocer los factores que intervienen en las problemáticas globales políticas y culturales.
• Reconocer la importancia de promover el pensamiento crítico y reflexivo en la experiencia del
aprendizaje a lo largo de la historia colombiana y latinoamericana.
☒ Lectura crítica
☒ Comunicación escrita
Genéricas ☐ Inglés
Establecidas por el ICFES ☒ Competencias ciudadanas
☐ Razonamiento cuantitativo
• Reconocer la ética y la política como ejes fundamentales de la formación de todos los profesionales.
El Proyecto Educativo Institucional mediante Acto Constitutivo No. 3B de 2017; documento que actualiza un aprendizaje acumulado de más
65 años de historia, reconoce la naturaleza de la Universidad INCCA de Colombia como Universidad de Nuevo Tipo que ha propendido
siempre por la democratización eficaz y responsable de la educación como un derecho constitucional para el pueblo colombiano.
Esto se evidencia en su materialización a partir de los desarrollos y avances del pensamiento universal en todos los órdenes: científico, técnico,
filosófico, epistemológico y pedagógico que propenden por una formación integral de alta calidad, un sentido humanista, crítico y proactivo,
cuyo rasgo identitario es la apuesta por la emancipación a través del conocimiento que deviene en la formación de ciudadanos autónomos,
proactivos, reflexivos y críticos que se vinculen con la transformación de su entorno, con la preocupación por la inclusión social y por el
cuidado del medio ambiente.
Sesión No. 1.
Recursos educativos
en Lenguas
Extranjeras
DISEÑO DE EXPERIENCIA PARA EL APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA
Vicerrectoría Académica
Página 4 de 9
Sesión No. 3.
Recursos educativos
en Lenguas
Extranjeras
DISEÑO DE EXPERIENCIA PARA EL APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA
Vicerrectoría Académica
Página 5 de 9
Sesión No. 6.
Recursos educativos
en Lenguas
Extranjeras
DISEÑO DE EXPERIENCIA PARA EL APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA
Vicerrectoría Académica
Página 6 de 9
Sesión No. 9.
Recursos educativos
en Lenguas
Extranjeras
DISEÑO DE EXPERIENCIA PARA EL APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA
Vicerrectoría Académica
Página 7 de 9
Recursos educativos
en Lenguas
Extranjeras
Recursos educativos
en Lenguas
Extranjeras
Sesión No. 15
Recursos educativos
en Lenguas
Extranjeras
DISEÑO DE EXPERIENCIA PARA EL APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA
Vicerrectoría Académica
Página 9 de 9
IX. EVALUACIÓN
Refiere al método que se implementará para verificar el logro de los Resultados de Aprendizaje propuestos para la asignatura