Tarea MF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

05 DE JUNIO DE 2023

Tarea M3
MERCADOS FINANCIEROS

CATEDRATICO: EDGARDO E. ENAMORADO


ALUMNO: RONALD MARADIAGA
Introducción
La volatilidad en los precios de los productos básicos como el calé, crea un riesgo
importante para aquellos países en desarrollo cuyo sector exportador se
encuentra concentrado en éste tipo de bienes. En el caso del caté esta
característica ha incentivado a los agentes involucrados en su producción y
comercialización a recurrir a instrumentos derivados como las operaciones de
futuros y opciones
A continuación, se detallan un informe que contiene detalles sobre el producto
agrícola altamente usado en la mayor parte del mundo por lo que es parte de los
Mercados Futuros, en donde se explica como llego a este tipo de negocio, como
se desarrolla su venta y algunos parámetros para su optima negociación.
Un concepto importante es que un contrato de futuros es un acuerdo entre dos
partes que se hacen coincidir: una, que tiene una posición corta, por ejemplo, el
caficultor que acepta entregar el café; y otra, el fabricante que tiene una posición
larga ya que acepta recibir un producto

05 de JUNIO de 2023 1
¿Cómo se negocia el café como parte de mercados futuros?
Existen diversos tipos de mercado. Uno de ellos, son los mercados financieros,
los cuales tienen como objetivo principal el movimiento del ahorro hacia la
inversión; es decir, facilitan que los ahorradores o poseedores de liquidez
obtengan un beneficio por prestar su dinero a quienes lo necesitan, a manera de
inversión.
Según el tipo de activos o inversiones negociados, los mercados financieros
pueden clasificarse en cuatro categorías: monetarios, de capitales, de divisas y
de derivados financieros.
Los mercados de derivados financieros son la categoría que incluye a los Futuros
de café. Su nombre sugiere que su existencia depende de otro producto, que
puede ser financiero (como una acción o un bono) o no financiero (como el café
y otras materias primas). Este producto de referencia se conoce como “producto
subyacente”
El café es el primer producto
agrícola intercambiado a nivel
internacional en términos de
volúmenes. Se estima que solo
las exportaciones de café
mueven más de 20 mil millones
de dólares al año a nivel
mundial, concentrando el
Mercado de Futuros buena
parte de estas transacciones.
A diferencia del Mercado al Contado, el Mercado de Futuros, como el Mercado
de Opciones, se presenta como una opción para poner a cubierto de los riesgos
por las fluctuaciones de los precios, a todos aquellos que intervienen en el
comercio de materias primas, incluidas el café.
Un Mercado de Futuros es un centro de negociación financiera centralizado en
el que las personas y compañías pueden negociar contratos de futuros
estandarizados; es decir, un contrato para comprar cantidades específicas de
una materia prima o instrumento financiero a un precio específico con entrega
establecida en un momento específico en el futuro”, explica Raúl Canessa,
experto en mercados financieros y estrategias de trading.

¿Cómo se determina el precio del café?


Se suele pensar que la bolsa de valores es quien determina los precios del café.
Sin embargo, es importante aclarar que existen tres tipos de mercado y cada uno
tiene su manera de establecer los precios:

05 de JUNIO de 2023 2
Mercado directo: donde comprador y vendedor determinan el precio de
acuerdo a la oferta y demanda.
Mercado intermediado: donde alguno de los actores es una entidad
financiera y actúa como intermediario en la fijación de precios.
Mercado de subastas: donde compradores y vendedores dan a conocer
el precio en el que estarían dispuestos a comprar (en inglés, bid) o a
vender (en inglés, ask).
Todas las bolsas de valores operan como mercados de subastas. A través de
sistemas electrónicos, organizan los bids y asks de los actores de cada
mercado, y el precio al que se generan transacciones, se convierte en el precio
de mercado. Los bids se ordenan del precio más alto al más bajo, mientras
los asks se ordenan del precio más bajo al más alto.

¿Desde cuándo tiene presencia el café en el Mercado de Futuros?


El Mercado de Futuros de café de los Estados Unidos se estableció en 1882
cuando los mercaderes y comerciantes crearon el Coffee Exchange de Nueva
York para poner orden en los precios de la industria. Su objetivo era que el
comercio de café se llevara a cabo de forma ordenada y más transparente.
Actualmente, además del mercado de Nueva York, se puede negociar con
futuros de café en NYSE Euronext (Euronext), New York Mercantile Exchange
(NYMEX), Intercontinental Exchange (ICE) y Tokyo Grain Exchange (TGE).
Los contratos de futuros de café están estandarizados de tal forma que en los
contratos solo se negocian cantidades y tipos específicos de café. Por ejemplo,
en el Intercontinental Exchange (ICE), se pueden negociar tanto contratos de
futuros de café Robusta como de café Arábica por separado. Cada contrato tiene
sus propias características y términos de negociación, incluyendo las cantidades
que se intercambiarán una vez que los futuros expiran.
Participantes del mercado de futuros

El mercado de futuros involucra dos tipos de participantes: coberturitas e


inversionistas. Las coberturitas son las personas o empresas que utilizan los
derivados financieros como una herramienta para minimizar su riesgo de precio,
es decir, protegerse de las fluctuaciones drásticas. Los inversionistas son
quienes están dispuestos a correr el riesgo a cambio de la posibilidad de generar
utilidades.
Ambos son necesarios, ya que una mayor cantidad de participantes se traduce
en mayor liquidez del mercado, es decir, la capacidad de intercambiar los activos
por dinero, en el corto plazo.
Para llevar a cabo sus transacciones, los participantes deben hacerlo a través
de un broker o corredor de bolsa, que es una persona o entidad autorizada para
actuar como intermediario en la compra y venta de productos financieros, a
través de las plataformas y requisitos facilitados por las bolsas.

05 de JUNIO de 2023 3
Aunque la cámara de compensación actúa como comprador para cada vendedor
y viceversa, y aunque todas las transacciones, cuando se efectúan dan la
impresión de ser unilaterales, es importante enfatizar que cada Futuro comprado
o vendido tiene como contraparte un coberturista o un inversionista, que puede
ser cualquier persona como tú o como yo.
Factores que influyen en las órdenes y precios de los futuros de cafe

Existen varios factores, aunque los principales son:

Perspectiva de la demanda global. A medida que más países pasan a lo que se


llama el mundo en desarrollo, la demanda de café está en aumento. Por ejemplo,
aunque Brasil es el mayor productor de café del mundo, ni siquiera pertenece a
la lista de los diez principales consumidores de café per cápita. Además, ninguna
de las veinte principales naciones productoras de café pertenece a la lista de los
diez principales consumidores. Esto se debe principalmente a que son menos
industrializados. Las perspectivas de demanda de los principales consumidores
de café tienen un fuerte impacto en los precios de café ya que indican si se va a
comprar más o menos producto en el futuro.

Factores geopolíticos. Los principales países productores de café como


un grupo, podemos notar que en la mayoría de los casos son
políticamente inestables. Según las estadísticas, los cinco principales
productores de café representan en conjunto alrededor del 65,6% de la
producción mundial de café. Debido a la inestabilidad política que a
menudo experimentan estos países, el mercado responde rápidamente a
cualquier problema en estas naciones.
Factores climáticos. El café es muy sensible a las condiciones
climáticas. Simplemente no prospera en ciertos climas. Por lo que indica
la ciencia, podemos decir con seguridad que la lluvia debe caer casi en el
momento adecuado y el sol debe brillar en el momento adecuado para
que las plantas de café crezcan adecuadamente. Cuando estas cosas no
suceden como deberían, la producción de café baja y, por lo tanto, los
suministros se convierten en un problema. Esta situación suele ocasionar
que los precios suban.
Efecto de los especuladores. Debido al hecho de que el café es un
producto altamente comercializado, las actividades de mercado de los
especuladores tienen un efecto significativo en los precios del café. Un
aumento en las actividades de negociación del café generalmente resulta
en un incremento en el precio del café, lo que indica al mercado que hay
un alza en la demanda de café. Además, las actividades de negociación
en el mercado para otros productos relacionados, como el petróleo,
también podrían influir en los precios del café.
Comercio de empresas. La demanda de las grandes compañías de café
también tiene su influencia en los precios del café. ¿Por qué? Pues, según
la Organización Internacional del Café, las compañías de tostado de
café Big Four(Kraft, P&G, Sara Lee y Nestlé) compran aproximadamente
el 50% del café producido en todo el mundo. Esto ni siquiera incluye a
Starbucks, que también es un jugador importante en la industria del café.
(Cafe, 2019)

05 de JUNIO de 2023 4
¿Cómo diversificar las carteras de inversiones?
La diversificación es fundamental para mantener un equilibrio en tu cartera, sobre
todo en épocas de recesión. Descubre qué significa diversificar tus inversiones,
cómo hacerlo y qué impacto tiene en la relación riesgo-beneficio
La diversificación de la cartera de valores es la práctica de abrir múltiples
posiciones sobre diferentes tipos de activos, y su objetivo es limitar la exposición
a un solo tipo de riesgo. Es una estrategia utilizada por inversores para crear un
perfil de riesgo más equilibrado y sacar el máximo partido a los rendimientos a
largo plazo.
La clave para una estrategia de diversificación exitosa es asegurarte de que los
activos en tu cartera no están correlacionados. Esto implica no solo diversificar
tus inversiones con diferentes tipos de activos, sino también diversificar cada
clase de activo.
El objetivo principal de la diversificación es mejorar la rentabilidad ajustada al
riesgo, que es el nivel de riesgo que debes asumir para obtener un beneficio.
Esto se logra minimizando o neutralizando el efecto de las posiciones con un
rendimiento negativo. Así, en el caso de una recesión económica, cuando
algunas posiciones empiecen a provocar pérdidas, otras áreas de tu cartera de
valores mantendrán o incrementarán su valor.
Al operar en los mercados financieros te enfrentarás a una variedad de riesgos
que se pueden clasificar en dos tipos: diversificables y no diversificables.
 El primer tipo de riesgo, como su nombre indica, puede reducirse
mediante la estrategia de diversificación. También se denomina riesgo no
sistemático porque la exposición varía en función de la empresa, el sector,
el mercado o el país. Como cada área de inversión tiene unas
características específicas, puedes mitigar el impacto del riesgo en tu
capital invirtiendo en diferentes activos.
 El segundo tipo de riesgo no puede diversificarse, ya que está asociado a
cada empresa o activo, independientemente de su sector, mercado o
país. El riesgo no diversificable también se conoce como riesgo
sistemático o de mercado. Dado que no es un tipo de riesgo específico,
es difícil de identificar y prevenir. Por lo tanto, es algo que los inversores
tienen que asumir antes de abrir una posición.
Como no todo el riesgo es diversificable, es importante conocer la exposición de
tu cartera a diferentes riesgos y cómo puedes protegerte. Para compensar el
riesgo no diversificable y las pérdidas derivadas de este, se suele utilizar la
cobertura como estrategia.

05 de JUNIO de 2023 5
Desventajas potenciales de la diversificación
Aunque la diversificación reduce el
riesgo en tu cartera y ofrece un
potencial de crecimiento a largo
plazo, también puede limitar el
crecimiento a corto plazo. Abrir
muchas posiciones diferentes
conllevará costes, por lo que es
importante evaluar cuánto puedes
permitirte dedicar a esta
estrategia.
Además de capital, también
tendrás que dedicar tiempo, ya que la diversificación requiere una supervisión
regular de la salud de tu cartera. Algunos inversores eligen abrir carteras
totalmente gestionadas por terceros, para transferir esta responsabilidad a un
profesional.
Lo cierto es que existen numerosas maneras de invertir en café. De todas ellas,
aquí vamos a estudiar las 4 maneras más interesantes de invertir en café. Estas
maneras son complementarias, con lo cual podemos dividir nuestro capital entre
las diferentes maneras para tener una cartera diversificada
Mercado de materias primas (commodities)
Para las personas que tengan sólidos conocimientos de la industria del café, una
buena opción es invertir en futuros sobre el café.

Las bolsas de valores, comúnmente denominadas bolsas, son mercados en los


que se intercambian acciones de empresas. Cada acción equivale a una porción
de la compañía en cuestión y otorga una serie de derechos.
Las bolsas de materias primas o commodities son mercados en los que se
compran y venden productos como maíz, gas natural, petróleo, cuero, tripas de
cerdo, oro, etc. Cada producto tiene su propio mercado formado por
compradores y vendedores. Varios productos pueden agruparse en una bolsa,
como por ejemplo en el Comex, el Nymex o, en nuestro país, tenemos una bolsa
del aceite de oliva.

Acciones de empresas que se dedican al mundo del café

Para ciertas materias primas, es posible invertir de manera indirecta en la materia


en cuestión mediante la inversión en empresas que están activas en la
producción y/o tratamiento de dicha materia.
Sin embargo, para el café esto es algo más complicado que para otras materias
primas dada la naturaleza de la industria del café. Esta se caracteriza por el
hecho de que la gran mayoría de la producción mundial proviene de pequeñas
plantaciones privadas que no cotizan en bolsa.

05 de JUNIO de 2023 6
Un ejemplo sería la muy conocida cadena de cafeterías Starbucks (cuyo ticker
es SBUX). En el siguiente gráfico vemos que la acción lleva en un canal alcista
desde hace 10 años (de hecho, desde finales del 2008, la acción ha subido casi
un 2.000%), con lo cual puede ser una opción interesante para invertir en café.

Crowdfunding
Hoy en día se puede invertir mediante crowdfunding en empresas de todo tipo
de sectores y, como no podía ser de otra manera, también se puede invertir en
café mediante crowdfunding. De las 4 maneras de invertir en café que
abordamos en este artículo, esta probablemente sea la más original y novedosa.
Cuando se trata de invertir en café mediante crowdfunding, lo más interesante
es hacerlo mediante las plataformas dedicadas exclusivamente al crowdequity,
tales como Crowdcube. El motivo es que así obtendremos un muy interesante
retorno sobre inversión si el proyecto prospera (aunque no hay que olvidar que
el indice de éxito de las start-ups no es demasiado elevado, por lo que hay que
ser muy meticuloso a la hora de elegir los proyectos en los que se invierte).
En la plataforma de Crowcube se ven frecuentemente proyectos de cafeterías.
Por ejemplo, la cadena Grind & Co lanzó una campaña de financiación que
recaudó el 255% de lo esperado (esperaban recaudar 750.000 libras y finalmente
obtuvieron casi 2 millones), lo cual demuestra el gran interés que suscitan este
tipo de proyectos por parte de pequeños inversores.
Plantaciones de cultivo de café
La cuarta manera de invertir en café, que nada tiene que ver con las anteriores,
consiste en invertir en plantaciones de café.
Se podría considerar que esta manera de invertir en café entraría dentro de la
categoría de inversiones inmobiliarias.
Como decíamos anteriormente, los productores de café suelen ser pequeña
plantaciones privadas, por lo que es difícil invertir en ellas, ya sea mediante la
bolsa o de otras maneras.
Sin embargo, desde hace unos años es posible invertir en plantaciones de café.
Nuestras averiguaciones nos han llevado a descubrir que una de las principales
empresas que permiten invertir en café de esta manera es International Coffee
Farms.
El modelo de negocio de la empresa es el siguiente: la empresa adquiere
plantaciones tradicionales en Colombia y Panamá que producen café para uso
comercial. A continuación, dichas plantaciones son renovadas
por expertos agrónomos para producir café de alta calidad de manera más
eficiente, lo cual les permite generar mayores márgenes que los propietarios
anteriores. (Inversion, 2022)

05 de JUNIO de 2023 7
Conclusión
El café es uno de los productos más interesantes para
comerciar. También suele ser uno de los más volátiles. El café es un
miembro del complejo blando y la mayoría de estos productos son
propensos a cambios bruscos de precio.

Se comprendió que el café es la segunda materia prima más


comercializada en el mundo y dicha bebida está integrado en nuestra
rutina diaria lo que resulta altamente rentable. Existen muchas formas que
competir en la participación de este producto por ejemplo comprar
acciones de una empresa que venda café además de otros productos. En
el caso del café, se pueden buscar los líderes del sector. Otra opción para
invertir en la industria del café es comprar acciones de una empresa que
venda o se dedique a la producción de esta materia prima, aunque los
productores e importadores de café están mucho más fragmentados que
otras materias primas. Invertir en más de una empresa es una opción más
segura que poner todos los huevos en la misma cesta.

05 de JUNIO de 2023 8
Bibliografía
Cafe, F. (20 de 01 de 2019). Obtenido de Mercado de Futuros del Café: Condicionantes,
mecánica y resultados: https://www.revistaforumcafe.com/mercado-de-futuros-del-
cafe

Inversion, E. C. (2022). Invertir en café de manera rentable. Obtenido de


https://www.elclubdeinversion.com/invertir-en-cafe/

05 de JUNIO de 2023 9

También podría gustarte