Práctica 1 - 555

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA - FEPADE

ESCUELA DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA


ELECTRÓNICA DIGITAL CICLO II - 2023

TEMPORIZADOR ELÉCTRICO NE555


DATOS GENERALES
Nº Apellidos Nombres. Firma
1. Pimentel Salmerón, David Fernando
Nombre del 2. Flamenco Portillo, Katherine Daniela
estudiante
3. Guzmán Martínez, Daniel Esteban

4. Gonzales Álvarez, Isai Natanael

5. Cristales Cardona, Luis Armando

6. Évora Joaquín, Erick Alexander


Grupo: IMTN14 Fecha: 20/10/2023 Nota:
Nombre del Facilitador: Ing. Leandro Cruz

Objetivos:
1. Comprobar el funcionamiento de los generadores de señales
de reloj
2. Calcular la frecuencia de funcionamiento y los tiempos de
ciclo de los circuitos que se armarán
3. Realizar la conexión del temporizador eléctrico NE555

Tablilla de montaje (Breadboard) Fuente de voltaje de CD


Dos resistencias de 220 Ohm, ½ W Multímetro
Una resistencia de 62k Ohm, ½ W Pinzas de punta
Un potenciómetro de 25k Ohms Pinzas de corte
Una resistencia de 10k Ohm, ½ W 2 Caimanes
Un potenciómetro de 100kOhms Alambre de conexión / Jumper
Circuito integrado NE 555 2 LEDs
Capacitores de 3.3, 47 y 330 uF de 50V
Material y Equipo
El material en Negritas no se encuentra en el laboratorio, deben conseguirlo, el resto sí.
ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA - FEPADE
ESCUELA DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
ELECTRÓNICA DIGITAL CICLO II - 2023

Desarrollo
Realice el circuito de la imagen, use la tabla para colocar los valores de resistencia
ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA - FEPADE
ESCUELA DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
ELECTRÓNICA DIGITAL CICLO II - 2023

Llene la tabla con los datos calculados y reales (25%)


Tabla 1: Datos del circuito 1. Muestre los cálculos en una página aparte o detrás de esta.

Datos TH (s) TL (s) f (Hz)


Calculado Real Calculado Real Calculado
RA=1k C=47uF 0.84 s 0.8 s 0.81 s 0.8 s 0.6 Hz
RB=25k C=330uF 5.40 s 6s 5.19 s 6s 0.09 Hz
RA=10k C=47uF 3.58 s 4s 3.25 s 3.8 s 0.14 Hz
RB=100k C=3.3uF 0.25 s 0.2 s 0.22 s 0.2 s 2.12 Hz

Aquellos valores que no puedan tomarse en la práctica pueden tomarse con un simulador
como tinkercad
ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA - FEPADE
ESCUELA DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
ELECTRÓNICA DIGITAL CICLO II - 2023

Responda (25%):

Se desea obtener una frecuencia de 0.5 Hz, y tomando C = 47uF ¿qué valores de
resistencia usaría? (defina un valor aproximado para la primera, por ejemplo,
RA=25kOhms, y uno exacto para la segunda)

Datos:
𝐶 = 47 𝜇𝐹
𝑅𝐴 = 25 𝐾Ω
𝑅𝐵 = ¿ ? Ω
𝐹 = 0.5 𝐻𝑧
Formulas
𝑇𝐿 = 0.693𝑅𝐵 𝐶
𝑇𝐻 = 0.693(𝑅𝐴 + 𝑅𝐵 )𝐶
𝑇 = 𝑇𝐿 + 𝑇𝐻
1
𝑓=
𝑇

Solución
1
𝑓=
𝑇𝐿 + 𝑇𝐻

1
0.5 =
0.693𝑅𝐵 𝐶 + 0.693(𝑅𝐴 + 𝑅𝐵 )𝐶

1
0.5 =
0.693𝑅𝐵 𝐶 + 0.693𝑅𝐴 𝐶+0.693𝑅𝐵 𝐶

1
0.5 =
0.693𝑅𝐴 𝐶+1.386𝑅𝐵 𝐶

(0.5)(0.693𝑅𝐴 𝐶+1.386𝑅𝐵 𝐶) = 1

(0.3465𝑅𝐴 𝐶+0.693𝑅𝐵 𝐶) = 1

0.693𝑅𝐵 𝐶 = 1 − 0.3465𝑅𝐴 𝐶

1 − 0.3465𝑅𝐴 𝐶
𝑅𝐵 =
0.693𝐶

1 − 0.3465(25𝐾Ω)(47 𝜇𝐹)
𝑅𝐵 =
0.693(47 𝜇𝐹)

𝑅𝐵 = 18202.15836 Ω ≈ 18 𝐾Ω
ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA - FEPADE
ESCUELA DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
ELECTRÓNICA DIGITAL CICLO II - 2023

Varíe el potenciómetro ¿Cuándo se obtendrá la menor frecuencia?

Cuando se tenga una mayor resistencia

Varíe el potenciómetro ¿En qué momento se alcanza el porcentaje mínimo de Duty Cicle?
¿Cuál es este porcentaje?

𝑅𝐴 + 𝑅𝐵
𝐷𝑢𝑡𝑦𝐶𝑖𝑐𝑙𝑒 = ∗ 100%
𝑅𝐴 + 2𝑅𝐵

25000 + 18000
𝐷𝑢𝑡𝑦𝐶𝑖𝑐𝑙𝑒 = ∗ 100%
25000 + (2)(18000)

𝐷𝑢𝑡𝑦𝐶𝑖𝑐𝑙𝑒 = 0.704918 ∗ 100%

𝐷𝑢𝑡𝑦𝐶𝑖𝑐𝑙𝑒 = 70.49%

Se obtiene aproximadamente cuando el potenciómetro está en


¾ de su rotación completa.

Cambie el circuito al mostrado a continuación:


Coloque los siguientes valores:
C = 47 μF
Resistencia = 62kOhms
Potenciómetro = 25kOhms
ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA - FEPADE
ESCUELA DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
ELECTRÓNICA DIGITAL CICLO II - 2023

Des energice, retire el potenciómetro y cambie sus valores como muestra la tabla (25%)

Resistencia (kΩ) TH (s) TL (s) F(1/(TH+TS))


Real Real Real
5 2.1 s 0.3 s 0.417 Hz
10 2.2 s 0.3 s 0.400 Hz
15 2s 0.8 s 0.357 Hz
17.5 2s 0.9 s 0.345 Hz
20 2.1 s 1.1 s 0.313 Hz
22.5 2.1 s 1.1 s 0.313 Hz
25 2s 1.7 s 0.270 Hz

Responda (25%):

1. ¿Qué sucede con TH?


Podemos decir que se mantiene estable en 2 segundos en cualquier de los 7
valores de resistencia medidos.

2. ¿Cuál es el valor máximo de TL?


El valor máximo es 1.7 segundos

3. Realice una gráfica donde el eje x sea la resistencia y el tiempo TL sea el eje y
ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA - FEPADE
ESCUELA DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
ELECTRÓNICA DIGITAL CICLO II - 2023

4. Realice una gráfica donde el eje x sea la resistencia y la frecuencia sea el eje y
En ambos, ubique los puntos obtenidos
ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA - FEPADE
ESCUELA DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
ELECTRÓNICA DIGITAL CICLO II - 2023

Guía:___________________________________________________________________

Alumnos:________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Aspectos Porcentaje Excelente Satisfactorio Necesita Mejorar Nota


para evaluar (%) 9 10 8 6 7 5 3 4 2

Conocimiento Conocimiento y Conocimiento


COMPLETO y explicación DEFICIENTE
explicación clara de INCOMPLETA de los de los
los fundamentos fundamentos fundamentos
teóricos para teóricos para teóricos para
desarrollar los pasos desarrollar los pasos de la desarrollar los pasos
Conocimiento
45% de la guía de guía de laboratorio de la guía de
laboratorio laboratorio

El desarrollo de los El desarrollo de los El desarrollo de los


problemas problemas
Problemas demuestra
Demuestra completo Demuestra un
Aplicación del Entendimiento parcial Entendimiento muy
conocimiento 45% Entendimiento del del tema aplicado limitado del tema
tema

para resolver los para resolver los para resolver los


problemas problemas problemas.

Orden y Es ordenado para Es ordenado para


trabajar y al mismo trabajar, pero no es No es ordenado para
organización 5% puntual trabajar o puntual.
tiempo siempre es
puntual

Seguridad Identifica y elimina Identifica y elimina Es un observador


riesgos presentes en el ocasionalmente los pasivo, depende
Industrial 5% entorno de trabajo así riesgos presentes en el constantemente de las
como la valoración de la entorno de trabajo así explicaciones y no le da
urgencia de actuar. como la valoración de la pertinencia a los riesgos
urgencia de actuar y su presentes en el entorno
docente tiene que de trabajo así como la
recalcarle. valoración de la
urgencia de actuar

También podría gustarte