Tar3 Iu 15453 GR5
Tar3 Iu 15453 GR5
Tar3 Iu 15453 GR5
ESPE-LATACUNGA
Integrantes:
NRC:
15453
Periodo:
2023351
Ingeniero:
1.1. CARACTERISTICA
1.1.1. Precisión y Exactitud
Precisión:
Un ejemplo sobre la precisión es: Si un termómetro siempre mide la temperatura del agua
como 25.0°C cada vez que se sumerge en ella, se considera preciso.
Exactitud:
La exactitud se refiere a cuán cercanas están las mediciones a un valor verdadero o aceptado.
Un instrumento exacto proporciona mediciones que están cerca del valor verdadero,
independientemente de si son consistentes entre sí.
Un ejemplo de exactitud seria, si un termómetro mide la temperatura del agua como 24.5°C
cuando la temperatura real es de 25.0°C, se considera menos exacto.
1.1.2. Resolución
La resolución en un instrumento de medición se refiere a la menor variación o cambio en la
cantidad medida que puede ser detectada por el instrumento. En otras palabras, es la
capacidad del instrumento para discernir pequeñas diferencias en la magnitud de la cantidad
que está siendo medida. La resolución se expresa típicamente en términos de la unidad más
pequeña en la escala de medición.
En muchos casos, una mayor resolución implica una capacidad de medición más fina, pero es
esencial considerar también la precisión del instrumento en conjunto con su resolución al
interpretar y utilizar los resultados de las mediciones.
Regla:
Si tienes una regla con una resolución de milímetros, significa que puedes distinguir diferencias
de milímetros entre dos puntos.
Termómetro:
Si un termómetro tiene una resolución de 0.1°C, significa que puede medir diferencias de
temperatura de 0.1 grados Celsius.
Balanza:
Si una balanza tiene una resolución de 0.01 gramos, significa que puede detectar cambios en la
masa de 0.01 gramos.
Voltímetro:
En un voltímetro con una resolución de 0.1 voltios, se pueden distinguir diferencias de 0.1
voltios en el voltaje medido.
Longitud:
Unidades: Metro (m), centímetro (cm), milímetro (mm).
Instrumentos: Regla, calibrador, micrómetro, cinta métrica.
Masa:
Unidades: Kilogramo (kg), gramo (g), miligramo (mg).
Instrumentos: Balanza, báscula.
Tiempo:
Unidades: Segundo (s), minuto (min), hora (h).
Instrumentos: Cronómetro, reloj.
Temperatura:
Unidades: Grado Celsius (°C), Kelvin (K).
Instrumentos: Termómetro.
Corriente Eléctrica:
Unidad: Amperio (A).
Instrumentos: Amperímetro.
Voltaje:
Unidad: Voltio (V).
Instrumentos: Voltímetro.
Resistencia Eléctrica:
Unidad: Ohmio (Ω).
Instrumentos: Ohmímetro.
Presión:
Unidades: Pascal (Pa), bar.
Instrumentos: Manómetro, barómetro.
Iluminancia:
Unidades: Lux (lx), lumen por metro cuadrado (lm/m²).
Instrumentos: Luxómetro.
Humedad:
Unidad: Porcentaje (%), gramos por metro cúbico (g/m³).
Instrumentos: Higrómetro.
Velocidad:
Unidades: Metro por segundo (m/s), kilómetro por hora (km/h).
Instrumentos: Tacómetro, anemómetro.
Sonido:
Unidades: Decibelio (dB).
Instrumentos: Sonómetro.
1.1.4. Calidad de la Medición
La calidad de la medición en un instrumento se refiere a la confiabilidad y precisión de las
mediciones que puede proporcionar. Evaluar la calidad de la medición es esencial para
garantizar que los resultados obtenidos sean precisos y puedan utilizarse de manera efectiva en
diversas aplicaciones. La calidad de una medición se ve afectada por factores como la
calibración del instrumento, el entorno de medición y la habilidad del operador.
1.1.5. Tolerancia
La tolerancia en un instrumento de medición se refiere al rango permitido de error o variación
aceptable en las mediciones realizadas por el instrumento. Es la diferencia máxima permitida
entre la medición realizada por el instrumento y el valor real o verdadero de la magnitud que
se está midiendo. La tolerancia es una especificación importante que se establece durante el
diseño y la fabricación de un instrumento para garantizar que cumpla con ciertos estándares de
precisión. Algunos puntos clave sobre la tolerancia en instrumentos de medición incluyen:
2. CARACTERISTICAS
Calibración: Los instrumentos deben ser calibrados regularmente para asegurar su precisión y
exactitud. La calibración implica comparar las lecturas del instrumento con un estándar de
referencia conocido.
Rango: Es el intervalo de valores de la magnitud que un instrumento puede medir de manera
efectiva y con precisión. El rango del instrumento debe ser adecuado para la aplicación
específica.
Durabilidad: Los instrumentos de medición deben ser construidos con materiales y diseño que
les permitan resistir el desgaste y el uso constante.
Facilidad de uso: Un buen instrumento de medición debe ser fácil de usar y comprender. La
interfaz y las lecturas deben ser intuitivas para el usuario.
3. TIPOS
Medidores
Son los aparatos encargados de comparar la dimensión que se desea medir con la unidad de
medida.
Comparadores
Verificadores
Regla
Pie de Rey
Cinta métrica
Micrómetro