El documento presenta las actividades de una lección sobre inteligencia artificial y robots. Los estudiantes discuten sus perspectivas sobre estos temas y ven un video. Luego leen y comparan dos textos, uno informativo sobre robots desconectados y otro de divulgación científica sobre la comunicación entre robots. Determinan que ambos son expositivos pero difieren en su contenido. Finalmente, definen divulgación científica como un texto que informa sobre temas científicos usando lenguaje sencillo para ser comprensible al público general.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas4 páginas
El documento presenta las actividades de una lección sobre inteligencia artificial y robots. Los estudiantes discuten sus perspectivas sobre estos temas y ven un video. Luego leen y comparan dos textos, uno informativo sobre robots desconectados y otro de divulgación científica sobre la comunicación entre robots. Determinan que ambos son expositivos pero difieren en su contenido. Finalmente, definen divulgación científica como un texto que informa sobre temas científicos usando lenguaje sencillo para ser comprensible al público general.
El documento presenta las actividades de una lección sobre inteligencia artificial y robots. Los estudiantes discuten sus perspectivas sobre estos temas y ven un video. Luego leen y comparan dos textos, uno informativo sobre robots desconectados y otro de divulgación científica sobre la comunicación entre robots. Determinan que ambos son expositivos pero difieren en su contenido. Finalmente, definen divulgación científica como un texto que informa sobre temas científicos usando lenguaje sencillo para ser comprensible al público general.
El documento presenta las actividades de una lección sobre inteligencia artificial y robots. Los estudiantes discuten sus perspectivas sobre estos temas y ven un video. Luego leen y comparan dos textos, uno informativo sobre robots desconectados y otro de divulgación científica sobre la comunicación entre robots. Determinan que ambos son expositivos pero difieren en su contenido. Finalmente, definen divulgación científica como un texto que informa sobre temas científicos usando lenguaje sencillo para ser comprensible al público general.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
TEXTOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
❖ Diálogo sobre qué entienden por inteligencia artificial, androides,
robots, etc. ❖ Intercambio de opiniones sobre las expectativas que les despiertan estos temas: • Piensan que son necesarios • Son útiles para la vida de las personas • Creen que pueden sustituir al ser humano • Será posible que en un futuro dominen el planeta • Cuántos robots conocen (máquinas que utilizan las industrias, máquinas que investigan la composición de otros planetas: sondas espaciales y robots) • En qué lugar encuentran estás informaciones. ❖ Invitación a ver el siguiente video:
https://youtu.be/Y6lMvKtdd7s
❖ Diálogo sobre lo que vieron: Respetando el turno de intercambio
oral expondrán sus opiniones, críticas y sentimientos al abordar el tema. ❖ Lectura del siguiente texto: (Texto informativo N°1: noticia sobre los robots desconectados) ❖ Comentario oral sobre la noticia leída. ❖ Indagación sobre el tipo de texto que la contiene: es poesía, cuento, noticia? ❖ Ahora leerán otro texto y luego compararán estructura y contenido: (Texto N°2 de divulgación científica) Elaboración de un cuadro comparativo en el pizarrón sobre las similitudes y diferencias de ambos: TEXTO ESTRUCTURA CONTENIDO N°1. Noticia. Información sobre un hecho de actualidad. N°2. Texto Expone cómo se Explicativo. logró crear la forma de que que dos robots se comuniquen ❖ Conocerán que aunque los dos textos son expositivos/informativos ya que exponen e informan sobre un tema, ambos tienen diferencias marcadas ya que el texto N°2 explica, empleando palabras que pueden ser entendidas por personas comunes, un tema científico. ❖ Conocerán que a dichos textos se los conocen como TEXTOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA ❖ Buscarán el significado de “divulgación” Y “ científica” y armarán en forma grupal la definición: (Es un texto que informa sobre cuestiones científicas utilizando palabras sencillas porque es creado para ser entendido por las personas comunes.) ❖ En las carpetas escribirán la definición lograda. ❖ Algo más para saber RECURSOS PARA ESCRIBIR UN TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Algunas herramientas para poder transmitir al lector la información
científica que se quiere dar a conocer son:
• Uso de ejemplos
• Uso de comparaciones
• Uso de reformulaciones (volver a decir algo con otras
palabras, se introduce con : “es decir”
Trabajando con el texto
❖ Identifica en el texto de divulgación científica leído las partes del mismo. ❖ Enumera cada párrafo y elabora una pregunta que el párrafo pueda contestar por ejemplo Párrafo N°1 • Cómo se llaman los robots • Por quiénes fueron desarrollados • Cómo han adquirido su lenguaje ❖ Qué recursos se utilizaron (ejemplos, comparaciones, reformulaciones)?
Trabajando con otros de divulgación científica:
1. Buscar en revistas, diarios o en internet un texto que sea de tu interés. 2. Reconoce las partes. 3. Identifica el tema 4. Separa sus párrafos y elabora una pregunta por cada párrafo como lo hiciste con el texto anterior. 5. Identifica los recursos subrayándolos MANOS A LA OBRA: Escribimos nuestro propio texto!! (PDF)