Sa Miriam 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°139 – “GRAN AMAUTA MARIÁTEGUI”

UGEL 05 – SAN JUAN DE LURIGANCHO- EL AGUSTINO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI:


“PROMOVEMOS LA CULTURA ECOLÓGICA CELEBRANDO EL NACIMIENTO DE NUESTRO NIÑO
JESÚS VALORANDO EL LIDERAZGO MEDIANTE NUESTROS LOGROS

1. Docente MIRIAM DÍAZ TRUJILLO


2. Título de la Sesión LEEMOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
3. Área Curricular Comunicación
2. Propósito de La Sesión Leeremos un texto argumentativo para conocer su estructura y su
importancia
3. Tiempo 60 minutos. FECHA: 20 Noviembre del 2024
Intercultural
4. Enfoques Transversales
5. Competencias Se desenvuelve en entornos virtuales
Transversales generados por las TIC. Genera su
aprendizaje.
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
1. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS 2.1. Obtiene información del - Identifica información explícita y relevante
EN SU LENGUA MATERNA. texto escrito. que se encuentra en distintas partes del
texto. Distingue esta información de otra
2.2. Infiere e interpreta
semejante, en la que selecciona datos
información del texto.
específicos, en diversos tipos de textos de
2.3. Reflexiona y evalúa la estructura simple, con algunos elementos
forma, el contenido y contexto complejos, así como vocabulario variado,
del texto. de acuerdo a las temáticas abordadas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Infiere el propósito del texto.
- Comprende la información y deduce la importancia de un texto argumentativo.
- Identifica la estructura del texto argumentativo.
- Lee respetando los signos de puntuación.
- Opina sobre el texto.
SECUENCIA PROCESOS PEDAGÓGICOS
DIDACTICA
Saludamos afectuosamente a nuestros estudiantes, luego se generar expectativa, interés y motivación,
INICIO (10º) recuperación de saberes, establecer normas y conflicto cognitivo.
 Se les muestra un sombreo mágico con tarjetas que deben ordenarlas para descubrir los tipos de texto que han leído.

O A R A T N I R V
S R V T I D C P I O E

F R V T M I O A I N O
T R A G N O A U T I M V E

 Pegan en la pizarra, los grupos que van encontrando la palabra formada.


 Luego, se les pregunta: ¿Qué textos descubrieron? ¿Los han leído todos? ¿Cuál es el texto nuevo para ustedes?
 Se recoge los saberes previos: ¿Qué es el texto argumentativo? ¿Cómo es el texto argumentativo? ¿Cómo reconocerían su
estructura?
 Se presenta el propósito de la sesión a trabajar.

LEEREMOS UN TEXTO ARGUMENTATIVO PARA CONOCER SU ESTRUCTURA Y SU


IMPORTANCIA
 Se acuerda en consenso las normas de convivencia para el desarrollo de la sesión.
- levantar la mano para hablar.
- Trabajar en forma ordenada y respetuosa
- Respetamos las opiniones de los compañeros.
DESARROLLO
( 35º)

Antes de la lectura
 Se les muestra el título del texto que leerán, a través del armado de un rompecabezas. (por equipo)

EL MUNICIPIO ESCOLAR

 Se plantea las preguntas predictivas del texto a leer:

MURAL DE PREDICCIONES
 ¿Qué dice el
título?.....................................................................................................
 ¿De qué tratará el
texto?..............................................................................................
 ¿Qué tipo de texto

 Los estudiantes expresan sus respuestas mediante lluvia de ideas.

Durante la lectura
 Se entrega a cada estudiante, una copia de la lectura:

EL MUNICIPIO
ESCOLAR

 Se les motiva a conocer la estructura general del texto argumentativo invitándolos a darle una vista general al texto.
 Se brinda un tiempo para que realicen la primera lectura del texto en forma individual y silenciosa.
 Se explica que, si no entienden algunas palabras, pueden volver a leer el párrafo y así puedan deducir el significado de la
palabra.

Después de la lectura

 Se les invita a comentar y compartir información del contenido del texto que han leído.
 Observan nuevamente el texto y enumeran cada párrafo e identifican las ideas principales de cada párrafo.
 Se les pregunta: ¿De qué trató la lectura?
 Se entrega a los equipos tiras de papel para que escriban sus opiniones.
 Se les explica que para emitir una opinión deben de escribir lo que piensan sobre la lectura que leyeron.
 Escriben en sus tiras de papel y un representante del equipo lo explica a los demás.
 Se les pide que expresen su opinión acerca de la siguiente pregunta: ¿Será importante en la comunidad educativa el
municipio escolar?
 Comparten sus opiniones presentándolas en la pizarra.

 El problema de la basura.  Opinión


 ¿Por qué la basura es un problema ambiental? 


CIERRE (10º ) Aplicación, meta cognición, transferencia
 Se dialoga sobre las actividades realizadas: mostramos el sombrero preguntón (previamente con el nombre de los estudiantes ¿Qué
hicieron hoy? ¿Qué tipo de texto leyeron hoy? ¿Para qué nos servirá lo leído? ¿Por qué?
 Como extensión: Desarrollan la comprensión de lectura de otro texto
argumentativo. Se evalúa mediante la autoevaluación, para ello se les entrega la ficha
de autoevaluación.
NECESITO ESTOY
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO LOGRÉ
AYUDA APRENDIENDO
-Inferí el propósito del texto
-Leí respetando los signos de
puntuación.
- Identifica la estructura del texto
argumentativo.
- Comprendí la información y
deduje su importancia
- Opiné sobre el texto leído.

 REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

PRODUCTO : Leemos textos argumentativos

IV. EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE
DESEMPEÑO TECNICA INSTRUMENTO
EVALUACION
- Identifica información explícita y relevante que se OBSERVACION Rubrica de Ev.
PERMANENTE encuentra en distintas partes del texto. Distingue SISTEMATICA
esta información de otra semejante, en la que
selecciona datos específicos, en diversos tipos de
textos de estructura simple, con algunos elementos
complejos, así como vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas abordadas.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR:
Fotocopias del Anexo-- Papelotes. Plumones y cinta adhesiva
VI. DOCENTE RESPONSABLE SUBDIRECCIÓN: DIRECCIÓN:
FIRMA Y SELLO: FIRMA Y SELLO:
FIRMA: MIRIAM DÍAZ TRUJILLO
FECHA: 20 /11 /2024 DOCENTE: MIRIAM DÍAZ TRUJILLO
ÁREA COMUNICACIÓN
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
COMPETENCIA/ CAPACIDADES Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto.
 Infiere información, anticipando el contenido del texto, a partir de
DESEMPEÑOS algunos indicios y deduciendo las características de personas,
personajes, objetos y lugares.
 Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, propósito,
puntos de vista, motivaciones de personas y personajes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Infiere Comprende Identifica Opina NIVEL
el la la sobre el DE
propós información estructura texto. LOGRO
ito del y deduce la de un -
NOMBRES Y APELLIDO texto. importancia texto
de un texto argument Observaciones
argumentati ativo.
vo.

01 ALVAREZ QUISPE, ANDREE


02 BALDEON SANCHEZ FRANK JUNIOR
03 BARRIENTOS SANCHEZ MAXWEL
04 BAUTISTA MARIN ERYX DIETER
05 BENDEZU LUNA MARÍA
06 CELADITA MUÑOZ, JHANDY EMILY
07 DELGADO BRIONES, STEPHANIE
08 DIAZ CAPCHA, KIARA NATHALY
09 FLORES GALINDO MISHELLE
10 GOICOCHEA RIVADENEYRA, RENZO
11 GILLEN COLLANTES, LEAH KRISTANNA
12 GUZMAN DELGADO, GERALDINE MASSIEL
13 HUANCAHUARI ALBORNOZ, JHANPOOL
14 HUERTA BRAVO, EUNIOCE JIMENA
15 JANAMPA ORTEGA, DARIANA HAMITH
16 JIMENEZ CHOQUEHUANCA, RYAN
17 JULIO TREJO, DIONELLA
18 LAURA CAYO, JEREMMY LUCCIANO
19 MENDOZA VARGAS JHEANPAUL PIERO
20 MORALES CORDERO, ERIK OSIL
21 NUNTON VELA SANTIAGO
22 REQUELME BARRA JAIR ALEXANDER
23 ROBLES QUISPE SUCSO JOSÉ
24 ROJAS MARIN NAHOMY MARILIN
25 SALDAÑA PINO THIAGO FABIAN
26 SATURNO CORNELIO ESTER MARIANA
27 TELLO TOVAR ANGELA FABIOLA
28 TORRES ALVARADO ANGELA MELANY
29 TORRES LUNA NICOL
30 TORRES TORRES DAFNE MAYTE
31 VENTURA DIAZ NAYURI YAMILE
32
33

También podría gustarte