Odi Trabajadores

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

OBLIGACION DE INFORMAR.

De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo 40 art 21 y Ley 16.744, referente a las obligaciones del empleador a informar los riesgos
laborales. Yo declaro haber sido informado y capacitado por la Empresa Constructora
PEDRO URRUTIA PEREZ. Rut: 10.406.692-5, sobre los Riesgos a los que me encuentro o me encontraré expuesto al desarrollar mis labores
de trabajo, además de las medidas de preventivas correspondientes para controlar dichos riesgos.
.

Riesgos Consecuencias Medidas de Control

Producen lesiones como: 1. Mantener el área de trabajo limpias y despejada de obstáculos


2. Evitar las maniobras bruscas no correr.
 Fracturas 3. Siempre sostenerse con ambas manos al subir o bajar desde un
 Contusión vehículo.
 Amputaciones. 4. Centrar y afianzar bien la carga, no sobrecargar.
 Esguinces. 5. Observar el camino donde se transita, no correr,
Caídas a Mismo y Distinto  Luxaciones. 6. Subir y bajar por las escalas utilizando las manos en los
Nivel.  Heridas Leves pasamanos o largueros de escala.
7. Uso de arnés de seguridad sobre 1,50 metros con (2) Dos colas de
 Lesiones múltiples
seguridad.
 Parálisis
8. Transitar por superficies regulares.
 Traumatismo 9. Utilizar todos los elementos de protección personal: casco con
 Muerte barbiquejo, guantes, lentes protectores, zapatos de seguridad.
10. No hacer bromas en su lugar de trabajo.
11. Mantener las herramientas ordenadas en un solo lugar.
12. Identificar aquellas situaciones de riesgo. Ej. estructuras levantadas
en las zonas de tránsito, rocas sueltas

 Heridas punzantes. 1. Mantener área de trabajo despejada.


 Contusiones 2. Usar elementos de seguridad básicos (Casco de Seguridad,
 Fracturas Lentes Protectores, Calzado de Seguridad, Guantes de Cabritilla).
Golpeado por.  Muerte. 3. Las herramientas deben quedar ordenadas y en superficies
estables y seguras.
4. Estar atento movimientos de excavadoras y/o maquinarias en las
áreas de trabajo.
5. Identificar los peligros y riesgos de su entorno de trabajo antes de
realizar cualquier movimiento. (Ver, Pensar, Actuar).

Para evitar este tipo de accidentes, se deben tomar las siguientes


Puede producir lesiones como: medidas:

 Quemaduras internas y 1 Seleccionar herramienta adecuada para realizar cortes


externas 2 Revisar estado de extensiones antes de utilizar las herramientas.
 Asfixia por Paro 3 No efectuar trabajos con herramientas en las cuales existan
Cardiorespiratorio. uniones defectuosas, sin aislamiento.
 Incendio debido a causas 4 No usar enchufes deteriorados, ni sobrecargar los circuitos.
Contacto con Energía eléctricas 5 No usar equipos o maquinarias defectuosas y/o sin conexión a
Eléctrica.  Lesiones traumáticas por tierra.
caída 6 No usar conexiones defectuosas y/o fraudulentas o instalaciones
 Muerte fuera de la normativa vigente.
7 No intervenir en trabajos eléctricos sin contar con autorización ni
herramientas adecuadas.
8 No reforzar fusibles.
9 No cometer actos temerarios
10 Solo personal autorizado podrá realizar reparaciones o
modificaciones a los circuitos eléctricos de la Empresa.

1. Solo operaran maquinaria el personal autorizado y capacitado con


su respectiva licencia.
 Heridas 2. Utilizar los elementos de protección personal adecuados.
 Amputación 3. No quitar las protecciones de las máquinas.
Trabajos en cercanía de  Proyección de partículas
maquinaria pesada 4. Para intervenir cualquier equipo el trabajador debe estar autorizado
 Muerte por la línea de mando
 Ruido 5. En ningún caso posicionarse en parte trasera de excavadoras,
dado puntos ciegos de visión.
6. El operador de maquinarias deberá estar atento a los
trabajadores que realizan labores en cercanías de maquinaria
7. El personal deberá mantener una distancia de seguridad de dos
veces el alcance de aguilón y 10 metros de camión tolva.
OBLIGACION DE INFORMAR.

Ley 20.096

 Queratosis 1. Usar cremas protectoras solares.


 Insolación, cáncer a la piel, 2. Trabajar siempre con polera manga larga.
Exposición a Rayos UV de por exposición prolongada a 3. Usar gorro, protegiendo zona de orejas y cuello.
origen solar lo largo de la vida laboral. 4. Tomar agua constantemente.
 Daño ocular 5. Dentro de lo posible no exponerse a trabajos en horas de mayor
intensidad de rayos UV (10:00 a.m. a 17:00 p.m.).
6. Uso de lentes con protección UV.
7. En caso de trabajar al aire libre es obligación el uso del bloqueador
solar factor 30 o 50

 Ahogamiento 1. Uso obligatorio de chaleco salvavidas.


 Hipotermia. 2. Al desplazarse en botes por la desembocadura del rio el trabajador
 Asfixia por inmersión deberá ubicarse en el centro de la embarcación
Trabajos dentro y en cercanía  Muerte 3. Queda prohibido realizar trabajos en cercanías del agua cuando
de rio  Daño a órganos. existan marejadas intensas y/o condiciones climáticas extremas
(tormentas)
4. El operador de excavadora no realizara maniobras que implique un
riesgo a su integridad física y de la maquinaria
5. No se realizaran trabajo en pendiente sobre 35º

Ley 20.001 Regula el Peso Máximo de Carga Humana


 Lesiones temporales y
permanentes en la espalda Para el control de los riesgos, en la actividad de manejo de materiales es
y columna (lumbago y otros. fundamental que los jefes y trabajadores conozcan las características de los
 Heridas materiales y los riesgos que éstos presentan. Entre las medidas preventivas
Sobreesfuerzo en Manejo de  Contusiones podemos señalar:
Materiales.  Fracturas
1. Al levantar materiales, el trabajador deberá doblar las rodillas y
mantener la espalda lo más recta posible.
2. Si es necesario se deberá complementar los métodos manuales de
trabajo con el uso de elementos auxiliares.
3. Se deberá utilizar los equipos de protección personal que la
situación aconseje (guantes, calzado de seguridad, y otros).
4. Usar técnica para levantamiento manual de carga.
5. Evitar movimiento de torsión de tronco.
6. Mantener una buena postura, durante la jornada de trabajo. Evite
posturas forzadas.
7. No levantar más de 25 Kg. Solicite ayuda en caso de tener que
mover, transportar, arrastrar objetos de ese peso.

En las actividades que existan riesgos de proyección de partículas, las


jefaturas deberán asegurarse que las máquinas y equipos cuenten con
protecciones y que éstas permanezcan en su lugar y en óptimas condiciones.
 Erosiones A su vez, los empleados que estén expuestos deberán utilizar en forma
 Quemaduras permanente equipos protectores visuales y faciales que indique la jefatura,
 Cuerpos extraños tales como:
 Conjuntivitis
 Pérdida de la visión en uno 1. Lentes o gafas de seguridad con vidrios endurecidos y protección
Exposición a Material o los dos ojos. lateral.
Particulado en suspensión  Irritación de las vías 2. Caretas protectoras faciales y otros. (Uso de mascarilla para polvo
respiratorias y lentes de seguridad).
3. En caso de usar galletera, se debe utilizar careta facial y lentes de
seguridad.
4. Se prohíbe que se detenga con las superficies (mesa, banco, etc.)
el movimiento del disco.
5. Utilizar un disco adecuado para el tipo de esmeril angular.
6. Al utilizar el esmeril angular los E.P.P a utilizar deben ser:: Careta
Facial, Lentes Protectores, Coleto de Cuero o Descarne, Guantes
largos, Protector Auditivo.
OBLIGACION DE INFORMAR.

Pueden producir lesiones como El trabajador antes de usar una herramienta siempre tiene que tener en
por ejemplo: consideración lo siguiente:
 Heridas
Manipulación de  Atrapamiento 1. Seleccionar la herramienta adecuada para el trabajo que va a
herramientas manuales  Proyección de partículas realizar.
 Lesiones múltiples 2. Revisar las herramientas que este en buenas condiciones.
 Golpes 3. Utilizar la herramienta sólo para la que fue diseñada.
4. Limpiar y guardar en lugares que no ocasionen peligro alguno para
los trabajadores.
5. Mantener el lugar de trabajo en orden y aseado

 Disminución de la capacidad Para evitar este tipo de lesiones, los empleados deberán cumplir las
auditiva “Sordera de origen siguientes medidas:
Exposición a Ruido. laboral”
1. Uso Obligatorio de Protectores Auditivos en todo momento.
2. No usar equipos de audio con audífonos, durante la jornada de
trabajo.

 Contusiones múltiples 1. Sólo personal autorizado y calificado podrá conducir los vehículos
 Fracturas de la empresa “respectiva licencia”.
 Esguince 2. Observar el debido resguardo de las normas de tránsito, tanto
 Incapacidades dentro de la empresa o sucursal o fuera de ella.
 Muerte 3. Señalizar adecuadamente el área exclusiva de movimientos y
Conducción de vehículo. estacionamientos de los vehículos.
4. No fumar ni utilizar teléfono mientras se conduce.
5. Usar obligatoriamente el cinturón de seguridad.
6. Efectuar un manejo concentrado y no descuidado.
7. Evaluar el riesgo.
8. Conducir a la defensiva.

Ley Nº 20.105
 Quemaduras
Contacto con Fuego u  Asfixias Se prohíbe fumar en dependencias de la empresa o lugar de trabajo en los
Objetos Calientes.  Fuego descontrolado cuales no se encuentre permitido:
 Explosiones, etc.
 Muerte 1. Verificar que las conexiones eléctricas se encuentren en buen
estado y con su conexión a tierra.
2. Evitar el almacenamiento de materiales combustibles,
especialmente si éstos son inflamables.
3. Evitar derrames de aceites, combustibles y otros que puedan
generar incendios y/o explosiones.
4. Uso de manga larga en el interior de talleres de mantención.
5. Mantenerse alejado a terceras personas, cuando se realizar algún
tipo de soldaduras.
6. Mantener una distancia de seguridad al transitar o permanecer en
lugares con riesgo de quemaduras por altas temperaturas.

1. Transitar con precaución por áreas demarcadas y debidamente


 Contusión señalizadas.
 Heridas 2. Mantener una distancia de seguridad de dos veces el alcance del
Atrapamiento por Equipos en  Fracturas aguilón de excavadora.
Movimiento.  Atrapamiento 3. Mantener una distancia de 10 metros de seguridad de camión tolva
 Amputación y muerte y retro excavadoras.
4. AL ingresar al área de trabajo, se deberá realizar por el frente de la
maquinaria y contar con la autorización del respectivo operador de
la maquinaria que realice trabajos.
5. Mantener siempre un contacto visual los operadores y viceversa.
6. Nunca ingresar al área de trabajos por los costados y parte trasera
de las maquinaria, dado los puntos ciegos existentes.
OBLIGACION DE INFORMAR.

1. Verificar que la herramienta sea adecuada para el tipo de trabajo.


2. Manipular correctamente, tomar un número adecuado de
herramientas para su traslado.
 Contusión 3. Tener la precaución de dejar las herramientas en un lugar seguro.
Contacto con Objetos y  Heridas 4. Utilizar la herramienta sólo para lo que fue diseñada.
superficies Cortantes y  Amputación 5. Marcar las herramientas en mal estado y dejarlas inoperantes.
Punzantes  Muerte 6. Utilizar guantes de seguridad al manipular serruchos manuales y/o
eléctricos

Uso de motosierra.

1. Verificar estado de freno y protección de empuñadura.


2. Al realizar despunte de madera, evitar realizarlos con la punta de la
espada por los revotes
3. Al utilizar esta herramienta se deberá utilizar pantalón anticorte de 8
telas, casco con protector facial y fonos incluidos, zapatos de
seguridad

 Contusiones 1. Transitar por lugares delimitados para peatones.


 Fracturas 2. Mantenerse atento a las condiciones del entorno y de maquinaria
Aplastamiento por acopio de  Policontusiones ( excavadoras, camión tolva, retro excavadoras)
carga  Muerte 3. Prohibido ubicarse en cercanías de acopio de rocas y en el trayecto
de esta.
4. Estar atento al movimiento de las maquinarias.
5. Jamás posicionarse en los puntos ciegos de maquinaria.
6. Mantener un distancia de seguridad prudente.

 Contusión 1. Transitar por lugares habilitados.


Agresión de terceros o  Heridas 2. Mantenerse atento a animales sueltos (perros, abejas).
amínales, picaduras de  Fracturas 3. Se prohíbe realizar acciones que puedan generar reacciones
insectos  Alergias violentas
4. Evitar enfrentamientos directos o discusiones con terceras
personas ( alejarse del lugar).
5. Jamás ingresar a predios particulares sin autorización previa
de los propietarios.
6. Usar repelente de mosquitos.

Las labores o funciones pueden variar dependiendo de las necesidades del cargo, sin caer en desmedro de la persona que lo ocupa, por ende el
trabajador, deberá mantener una actitud proactiva en la identificación de peligros que surjan en la ejecución de su tarea, dada la dinámica de las
actividades

SE DEJA CONSTANCIA QUE EL DOCUMENTO SE IMPRIME EN DOS EJEMPLARES


QUEDANDO UNO DE ELLOS EN PODER DEL TRABAJADOR.

NOMBRE

RUT

CARGO
FECHA Firma Trabajador

NOMBRE

RUT

CARGO Prevencionista de Riesgos

DURACION Firma Relator

También podría gustarte