0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas78 páginas

Tema1 Lewis Notas

Este documento resume la teoría de Lewis sobre el enlace químico. Explica los símbolos y estructuras de Lewis, la polaridad de los enlaces basada en la electronegatividad, y los tipos de enlace iónico y covalente. También cubre conceptos como la geometría molecular, los métodos del enlace de valencia y los orbitales moleculares.

Cargado por

Xxsagxax san
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas78 páginas

Tema1 Lewis Notas

Este documento resume la teoría de Lewis sobre el enlace químico. Explica los símbolos y estructuras de Lewis, la polaridad de los enlaces basada en la electronegatividad, y los tipos de enlace iónico y covalente. También cubre conceptos como la geometría molecular, los métodos del enlace de valencia y los orbitales moleculares.

Cargado por

Xxsagxax san
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 78

 TEORÍA DE LEWIS

 Símbolos de Lewis
 Estructuras de Lewis
 Polaridad de los enlaces. Electronegatividad
 Enlace iónico y enlace covalente
 Orden de enlace y energía de enlace
 Cargas formales
 Resonancia
 Geometría de las moléculas. Teoría de repulsión de
pares de electrones de valencia (TRPEV)
 Polaridad de las moléculas. Momento dipolar
 MÉTODO
É DEL ENLACE DE VALENCIA
 Hibridación
 Enlaces covalentes múltiples
 MÉTODO DE ORBITALES MOLECULARES

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 1


Teoría de Lewis
G N.
G. N Lewis,
L i I. I Langmuir
L i y W.
W Kossel
K l formularon
f l i
una importante
propuesta sobre el enlace químico: los átomos se combinan para
adquirir configuraciones electrónicas como las de los gases nobles.

A partir de este modelo se desarrolló la teoría de Lewis:


Los electrones de la capa de valencia juegan un papel
fundamental en el enlace químico.
En algunos casos se transfieren electrones de un átomo a otro
→ enlace iónico.
En otros casos se comparten pares de electrones entre los
átomos → enlace covalente.
covalente
Los electrones se transfieren o comparten de manera que los
q
átomos adquieren una configuración
g electrónica de ggas noble
→ Regla del octeto.
Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 2
Símbolos de Lewis
Los símbolos de Lewis son una representación de los átomos de
acuerdo con la teoría de Lewis.
Consisten en símbolos químicos que representan el núcleo y los
electrones internos, junto con puntos alrededor del símbolo que
representan los electrones de valencia.
Colocamos puntos en los lados del símbolo hasta un máximo de 4
y después emparejamos puntos hasta alcanzar un octeto.
Ejemplos:

N Ne Al S
N: 1s2 2s2 2p
p3 Ne: 1s2 2s2 2p
p6 ] 2 3p
Al: [[Ne]3s p ] 2 3p
S: [[Ne]3s p4
internos valencia

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 3


Estructuras de Lewis

Las estructuras de Lewis son una combinación de símbolos de


Lewis que representa la transferencia (enlace iónico) o
compartición
ti ió (enlace
( l covalente)
l t )d de electrones
l t en ell enlace
l
químico.

Ejemplos:


Na x + Cl → Na+ x Cl IÓNICO

Hx + Cl → H x Cl COVALENTE

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 4


Estructuras de Lewis
Polaridad de los enlaces ‐ Electronegatividad
Electronegatividad (EN): capacidad de un átomo para competir
por los electrones con otros átomos a los que está unido.
L. Pauling → escala de electronegatividades:

EN

EN

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 5


Estructuras de Lewis
Polaridad de los enlaces ‐ Electronegatividad
Se puede describir la polaridad de un enlace mediante la diferencia
de electronegatividades, EN, que es el valor absoluto de la
diferencia de EN de los átomos enlazados.

Si el valor de EN es muy pequeño, el enlace es esencialmente


covalente.
Cuando EN es muy grande, es probable que se forme un
enlace iónico.
P valores
Para l i t
intermedios
di ded EN,
EN ell enlace
l es covalente
l t polar.
l

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 6


Estructuras de Lewis
Polaridad de los enlaces ‐ Electronegatividad

Ejemplos:
Na (EN = 0.9), Cl (EN = 3.0). EN = 2.1 → Na+Cl– (iónico)
H (EN = 2.1),  (EN = 2.5). EN = 0.4 → H─ (covalente)
H (EN = 2.1), Cl (EN = 3.0). EN = 0.9 → H Cl (covalente polar)
Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 7
Estructuras de Lewis
Polaridad de los enlaces ‐ Electronegatividad
En los enlaces covalentes entre átomos distintos, la nube de carga
tiende a desplazarse hacia el átomo más electronegativo, dando
lugar a una polarización del enlace (enlace covalente polar).
Hay una separación de cargas: una carga parcial positiva (+) sobre
el átomo menos electronegativo y una carga parcial negativa (–)
sobre el más electronegativo.
Ejemplo:
+ –
H Cl H─Cl
H Cl

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 8


Estructuras de Lewis
ENLACE IÓNICO
En la estructura de Lewis de un compuesto iónico:
El símbolo de Lewis del ion metálico no tienen puntos si ha
perdido todos los electrones de valencia.
g de los iones.
Se indican las cargas

Na + Cl → Na+ Cl

O
Al 3+ 2
2–
+ O → 2 Al 3 O
Al O

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 9


Estructuras de Lewis
ENLACE COVALENTE
Regla del octeto: en la estructura de Lewis cada átomo está
rodeado de 8 electrones.
electrones Excepción: el átomo de H solo puede
tener 2 electrones en la capa de valencia.
La compartición de un par de electrones da lugar a un enlace
covalente simple.
Los pares de electrones que forman parte de un enlace se
denominan pares enlazantes.
enlazantes Los pares de electrones que no
intervienen en el enlace se llaman pares solitarios.
Es habitual reemplazar los pares de electrones por guiones.
solitarios
Hx + Cl → H x Cl o H Cl o H Cl
enlazantes
Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 10
Estructuras de Lewis
P
Pasos para escribir
ibi estructuras
t t d Lewis:
de L i
1) Determinar el número total de electrones de la capa de valencia.
2) Identificar el átomo o átomos centrales y los átomos terminales.
• El átomo central suele ser el de menor electronegatividad.
• El hidrógeno nunca es un átomo central.
3) Escribir el esqueleto y unir los átomos mediante enlaces simples.
4) Por cada enlace, descontar 2 electrones de valencia.
5) Con los electrones restantes, completar en primer lugar los octetos
de los átomos terminales y, después, en la medida de los posible, los
octetos de los átomos centrales
centrales.
6) Si a algún átomo central le falla un octeto, formar enlaces covalentes
múltiples transformando electrones de pares solitarios de los átomos
terminales en electrones de pares enlazantes.

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 11


Estructuras de Lewis
Ej l HCN
Ejemplo:
Nº electrones capa valencia = 1 + 4 + 5 = 10
El átomo menos electronegativo (sin considerar el H) es el C:
esqueleto: H─C─N
Quedan 10 – 2∙2 = 6 electrones para completar los octetos de
los átomos terminales:
H─C─N
Transformamos electrones de pares solitarios del N en
electrones
l t de
d pares enlazantes
l t para completar
l t ell octeto dell C
t t d
(enlaces covalentes múltiples).
H─C─N H─C═N H─CN

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 12


Estructuras de Lewis
Orden de enlace y energía de enlace
Atendiendo al número de pares de electrones compartidos, los
enlaces se clasifican en simples, dobles y triples. Se dice que el
orden de enlace es 1, 2 y 3, respectivamente.

En general, para un determinado par de átomos enlazados, cuanto


mayor es el orden de enlace, menor es la longitud del mismo y
l energía
mayor es la í del
d l enlace.
l

Ejemplo:
rCC = 120 pm < rC═C = 134 pm < rC─C = 154 pm
ECC = 837 kJ/mol
/ > EC═C = 611 kJ/mol
/ > ECC─CC = 347 kJ/mol
/

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 13


Estructuras de Lewis
Cargas formales
Ejemplo: CO2
Nº electrones
l t capa valencia
l i = 4 + 2∙6
2 6 = 16
El átomo menos electronegativo es el C: O ─ C ─ O
Quedan
d 16 – 2∙2 = 12 electrones
l
O─C─O
Al transformar electrones de pares solitarios de los oxígenos en
electrones de pares enlazantes para completar el octeto del C,
tenemos varias opciones:

O═C═O OC─O O─CO

¿cuál es la más adecuada? → cargas formales


Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 14
Estructuras de Lewis
Cargas formales
A veces, aun existiendo varias estructuras plausibles para una
molécula algunas tienen más peso que otras.
molécula, otras Las cargas formales
permiten estimar cuál o cuáles serán predominantes.
La carga
g formal de un átomo en una estructura de Lewis es la
diferencia entre el número de electrones de valencia en el átomo sin
enlazar y el número de electrones que se le asigna en la estructura
de Lewis (un electrón por cada enlace que forme el átomo más
todos los electrones no enlazantes del átomo).
+ ─ ─ +
O═C═O OC─O O─CO
6‐6=0 6‐6=0 6‐5=+1 6‐7=‐1 6‐7=‐1 6‐5=+1
4 4=0
4‐4=0 4
4‐4=0
4=0 4
4‐4=0
4=0

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 15


Estructuras de Lewis
Cargas formales
Reglas:
La suma de las cargas formales debe ser igual a cero en
moléculas neutras e igual a la carga en iones.
En caso de ser necesarias las cargas formales, éstas deben ser lo
menores posible.
Las cargas formales negativas suelen aparecer en los átomos más
l t ti
electronegativos l cargas formales
y las f l positivas
iti en llos átomos
át
menos electronegativos.
Las estructuras con cargas formales del mismo signo en átomos
adyacentes son poco probables.
Ejemplo: en la molécula CO2 la estructura más probable es:
O═C═O
Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 16
Estructuras de Lewis
RESONANCIA
En ocasiones, se puede escribir más de una estructura de Lewis
aceptable sin que ninguna de ellas tenga más peso. En ese caso, se
dice que hay resonancia.
Ejemplo: O3
estructuras
O═O─O ↔ O─O═O resonantes

La evidencia experimental indica que los dos enlaces son iguales


con una longitud de enlace de 1.278 Å, intermedia entre un enlace
simple y uno doble.
1 207 Å; rOO (O3) = 1.278
rOO (O2) = 1.207 1 278 Å; rOO (H2O2) = 1.475
1 475 Å
La estructura es un híbrido de resonancia de las posibles
estructuras contribuyentes (estructuras aceptables con el mismo
esqueleto y que solo difieren en la distribución electrónica).
Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 17
Estructuras de Lewis
RESONANCIA: benceno
Un caso especialmente interesante de resonancia es el de la
molécula de benceno, C6H6.
Experimentalmente se encuentra que:
rCC (C2H4) = 1.330 Å; rCC (C6H6) = 1.397 Å; rC (C2H6) = 1.536 Å

Estructuras de Kekulé:

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 18


Estructuras de Lewis
Excepciones a la regla del octeto
Especies con número impar de electrones: si el nº de electrones
de valencia es impar,
impar tiene que haber electrones desapareados
(especies paramagnéticas).
j p NO
Ejemplo: N═O
Octetos incompletos: en algunos compuestos de Be, B, Al y P es
frecuente encontrar estructuras de Lewis en las que algún átomo
tiene menos de 8 electrones en su capa de valencia.
j p BF3
Ejemplo:
F
F─B─F

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 19


Estructuras de Lewis
Excepciones a la regla del octeto
Capas de valencia expandidas: algunas estructuras pueden tener
hasta 12 electrones alrededor del átomo central. Generalmente,
suelen ser átomos metálicos situados a partir del tercer periodo
enlazados a átomos muyy electronegativos.
g
Ejemplo: PCl5, SF6

Cl Cl F
F F
P S
Cl Cl F F
Cl F

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 20


Geometría de las moléculas

Una de las propiedades más importantes de las moléculas es su


geometría, que determina muchas de sus propiedades físicas y
químicas.
La geometría viene determinada por las posiciones que adoptan
en ell espacio llos núcleos
ú l de los
l átomos
á que fforman la
l molécula.
lé l
Frecuentemente, la geometría se especifica en forma de distancias
entre núcleos de átomos enlazados (distancias de enlace) y
ángulos entre enlaces (ángulos de enlace).
La forma de la nube electrónica que rodea a los núcleos depende
de las posiciones de estos.

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 21


Geometría de las moléculas
Teoría repulsión pares electrones valencia (TRPEV)
R. J. Gillespie y R. S. Nyholm desarrollaron una teoría basada en el
modelo de estructuras de Lewis para predecir geometrías de
moléculas, conocida como teoría de repulsión de pares de
electrones de valencia (TRPEV):
Los pares de electrones se repelen entre sí, tanto si están en
pares enlazantes como solitarios.
L pares d
Los l
de electrones li i se extienden
solitarios i d más á que los
l
pares de electrones enlazados. El orden de fuerzas repulsivas es:
par solitario – par solitario – par enlazante –
par solitario > par enlazante > par enlazante

Los p
pares de electrones se disponen
p alrededor de un átomo de
forma que se minimizan las repulsiones entre ellos.

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 22


Geometría de las moléculas
Teoría repulsión pares electrones valencia (TRPEV)
Para aplicar el modelo, cada par solitario cuenta como un grupo de
electrones de valencia y cada enlace,
enlace con independencia de su
orden, cuenta también como un grupo.
Ejemplo: O═C═O
• Cada átomo de O está rodeado por 3 grupos de electrones: 1 grupo
correspondiente a electrones enlazantes y 2 grupos
correspondientes a electrones solitarios.
• El átomo de C está rodeado por 2 grupos de electrones, que
corresponden
p a electrones enlazantes.

En las moléculas con más de un átomo central, el método se aplica


a cada uno de los átomos no terminales.
terminales

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 23


Geometría de las moléculas
Teoría repulsión pares electrones valencia (TRPEV)
Ejemplo: HCl
H Cl H─Cl lineal
Ejemplo: CO2
O═C═O O─C─O lineal
El átomo central de C está rodeado por 2 grupos de electrones; la
geometría que minimiza las repulsiones entre los 2 grupos es la lineal.

Ejemplo: BF3
F F
trigonal plana
trigonal‐plana
F─B─F F B F
El átomo central de B está rodeado por 3 grupos de electrones; la
geometría que minimiza las repulsiones entre los 3 grupos es la trigonal‐
plana.
Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 24
Geometría de las moléculas
Teoría repulsión pares electrones valencia (TRPEV)

Ejemplo: CH4
H H
H─C─H C H
tetraédrica
H
H H
El átomo central de C está rodeado por 4 grupos de electrones; la
geometría
í que minimiza
i i i llas repulsiones
li entre llos 4 grupos es lla de
d un
tetraedro con el átomo de C en el centro.

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 25


Geometría de las moléculas
Teoría repulsión pares electrones valencia (TRPEV)
Ejemplo: O3
O O
O═O─O ↔ O─O═O O O OO
angular
El átomo de O central está rodeado por 3 grupos de electrones;
la geometría que minimiza las repulsiones entre los 3 grupos es
la trigonal‐plana. Sin embargo, la forma de la molécula es la
determinada por la posición de los núcleos (angular), los pares
solitarios “no se ven”.
Por tanto,
tanto hay que distinguir entre:
entre
• Geometría de grupos de electrones: distribución geométrica
de los grupos de electrones.
• Geometría molecular: distribución geométrica de los núcleos
atómicos.
Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 26
Geometría de las moléculas
Teoría repulsión pares electrones valencia (TRPEV)
Ejemplo: H2O
O O
H─O─H H H H
H angular
El átomo central de O está rodeado por 4 grupos de electrones; la
geometría de grupos de electrones es tetraédrica, pero como hay 2
pares de electrones no enlazantes,, la geometría
p g molecular es angular.
g

Ejemplo: CH3NCO
H H N
H─C─N═C═O H C C
O
H H
Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 27
Geometría de las moléculas
nº grupos Geometría Ángulos
nº pares Notación Geometría
de grupos de enlace Ejemplo
solitarios TRPEV molecular
electrones electrones ideales
X─A─X
2 0 AX2 lineal 180º BeCl2
lineal

0 AX3 120º BF3

trigonal‐ trigonal‐
3 plana
plana

1 AX2E 120º SO2

g
angular

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 28


Geometría de las moléculas
nº grupos
n Geometría Ángulos
nº pares Notación Geometría
de grupos de enlace Ejemplo
solitarios TRPEV molecular
electrones electrones ideales

0 AX4 109.5º CH4

tetraédrica

4 1 AX3E tetraédrica 109.5º NH3

pirámide‐
trigonal

2 AX2E2 109.5º H2O

angular
Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 29
Geometría de las moléculas
nº grupos Geometría Ángulos
nº pares Notación Geometría
de grupos de enlace Ejemplo
solitarios TRPEV molecular
electrones electrones ideales

90º,
0 AX5 PCl5
120º
20º

bipirámide‐
bipirámide‐
p trigonal
5
trigonal

90º,
90º
1 AX4E SF4
120º

b l í
balancín

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 30


Geometría de las moléculas

nº grupos nº pares Geometría Ángulos


Notación Geometría
de solitarios TRPEV grupos de enlace Ejemplo
molecular
electrones electrones ideales

2 AX3E2 90º ClF3

bipirámide‐
forma de T
5 ti
trigonal
l

3 AX2E3 180º XeF2

lineal

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 31


Geometría de las moléculas
nº grupos Geometría Ángulos
nº pares Notación Geometría
de grupos de enlace Ejemplo
solitarios TRPEV molecular
electrones electrones ideales

0 AX6 90º
90 SF6

octaédrica
6 octaédrica

1 AX5E 90º BrF5

pirámide‐
á d
cuadrada
Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 32
Geometría de las moléculas
nº grupos Geometría Ángulos
nº pares Notación Geometría
de grupos de enlace Ejemplo
solitarios TRPEV molecular
electrones electrones ideales

2 AX4E2 90º XeF4


6 octaédrica
plano‐cuadrada

… … … …

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 33


Geometría de las moléculas
Polaridad de las moléculas ‐ momento dipolar
La polaridad de una molécula viene dada en términos de su
momento t dipolar,
di l que es una medidadid de
d lal magnitud
it d del
d l
desplazamiento de la carga en un enlace covalente polar:
→ momento dipolar
 = ∙d → carga parcial
d → distancia

El momento dipolar de las moléculas habitualmente se expresa


en Debye (D): 1 D = 3.33564∙10–30 Cm

Si el momento dipolar de una molécula es nulo, la molécula es


apolar; en caso contrario, es polar.

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 34


Geometría de las moléculas
Polaridad de las moléculas ‐ momento dipolar
En las moléculas diatómicas, el momento dipolar de la molécula
se puede identificar con el momento dipolar de enlace.
Ejemplos:
Molécula EN 
HF 1.9 1.91 D
+
HCl 09
0.9 1 03 D
1.03
H─Cl–
HBr 0.7 0.79 D
HI 0.4 0.38 D
H2 0 0D

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 35


Geometría de las moléculas
Polaridad de las moléculas ‐ momento dipolar
El momento dipolar de las moléculas poliatómicas depende de la
geometría de grupos de electrones.
Ejemplos:
H Cl
O─C─O C C H
H H
= 0
 H
H H
= 0 ≠ 0

 No hay momento de enlace, pero ≠ 0


O O ya que el par de electrones solitario
O O O O constituye otro centro de carga

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 36


Geometría de las moléculas
Limitaciones del modelo de Lewis y de la TRPEV
El modelo de Lewis no es un modelo físico de las moléculas. No
se puede
d atribuir
t ib i entidad
tid d física
fí i a las
l reglas
l nii a las
l estructuras.
t t
No justifica la existencia de moléculas con número impar de
electrones.
electrones
La teoría TRPEV no permite hacer predicciones o explicaciones
cuantitativas.
En ocasiones falla en su predicción. Por ejemplo, para la molécula
SH2 predice una geometría angular con un ángulo próximo a
109.5º, cuando en realidad es casi recto (92º).
Ambos dan una idea de la molécula como un ente estático.

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 37


Método del enlace de valencia
La molécula de acuerdo con la mecánica cuántica
La mecánica cuántica permite hacerse una imagen de la molécula
como un conjunto
j t d de cargas puntuales
t l positivas
iti rodeadas
d d de d una
nube de carga negativa.
Los núcleos no permanecen quietos sino que vibran en torno a
ciertas posiciones de equilibrio.
El movimiento de los electrones es mucho más rápido
p que el de los
q
núcleos, de manera que estos se mueven bajo la acción del
potencial que genera la repulsión nuclear y la energía electrónica.
Para una determinada molécula, existen distintas formas de
distribuir la nube de carga electrónica en el espacio, lo que se
denominan estados electrónicos.

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 38


Método del enlace de valencia
La molécula de acuerdo con la mecánica cuántica
No todos los estados electrónicos conducen a la formación de la
molécula En algunos
molécula. algunos, la molécula tiende a disociarse (estados
antienlazantes).
Los estados en los q
que hayy formación de la molécula ((estados
enlazantes) se caracterizan porque la energía potencial asociada
al movimiento de los núcleos tiene uno o varios mínimos locales.

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 39


Método del enlace de valencia
Solapamiento de orbitales atómicos
El método de enlace de valencia describe la formación del enlace
covalente
l t por solapamiento
l i t ded orbitales
bit l atómicos.
tó i
Al aproximarse dos átomos, si se produce un solapamiento de
orbitales que de lugar a un aumento de la densidad electrónica en
la región internuclear, se formará un enlace.
Según
g el método del enlace de valencia,, el enlace covalente se
forma generalmente por solapamiento de orbitales semillenos,
pero a veces los solapamientos implican un orbital lleno y otro
vacío.
vacío

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 40


Método del enlace de valencia
Solapamiento de orbitales atómicos
Descripción de los orbitales en las moléculas:
Parte más interna de la nube electrónica (core): permanece
básicamente igual que en los átomos separados, es decir, se
mantienen los orbitales atómicos sin cambios.
cambios
Nube externa (valencia): se toman combinaciones lineales de
los orbitales de valencia del átomo aislado,, adaptados
p a la
simetría definida por los enlaces del átomo.

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 41


Método del enlace de valencia
Solapamiento de orbitales atómicos
Ejemplo: H2S

S: [Ne]3s23p4 H: 1s H+
3s 3px 3py 3pz 1s

3py
3px H+
3pz
H+

(El valor experimental del


ángulo de enlace H–S–H es
92º)
Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 42
Método del enlace de valencia
Solapamiento de orbitales atómicos
Ejemplo: PH3
3s 3p
px 3p
py 3p
pz
P: [Ne]3s23p3 →
1s
H: 1s →

H+

((Ell valor
l experimental
i ldde los
l
ángulos de enlace H–P–H es
93‐94º)
P H+

H+

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 43


Método del enlace de valencia
HIBRIDACIÓN
La molécula de metano, CH4, tiene forma tetraédrica: el núcleo del
átomo de carbono está en el centro del tetraedro y los núcleos de
los átomos de hidrógeno se encuentran en los vértices.
Los orbitales atómicos más externos del carbono (2s, 2px, 2py, 2pz)
son poco apropiados para describir los enlaces en el metano.

C: 1s2 2s2 2p2 2py


2s 2px 2py 2pz 2px H
?
pz
2p C H
C H
H

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 44


Método del enlace de valencia
HIBRIDACIÓN
Se pueden construir orbitales mejor adaptados a la descripción de
los enlaces tomando combinaciones lineales independientes de los
orbitales 2s, 2px, 2py, 2pz.

De esta forma se obtienen 4 nuevos orbitales, dirigidos en forma


tetraédrica y que tienen energías intermedias entre las de los 2s y
los 2p.
Este proceso matemático de sustituir orbitales atómicos puros por
orbitales atómicos redefinidos para los átomos enlazados se
denomina hibridación, y los nuevos orbitales resultantes se
denominan orbitales híbridos.
híbridos

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 45


Método del enlace de valencia
HIBRIDACIÓN

E 2p
E
sp3
hibridación
sp3
2s

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 46


Método del enlace de valencia
2s 2px 2py 2pz

atómicos
puros

sp3 sp3 sp3 sp3

híbridos
sp3

Representación conjunta Geometría


de los híbridos sp3 tetraédrica

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 47


Método del enlace de valencia
HIBRIDACIÓN

C CH4

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 48


Método del enlace de valencia
HIBRIDACIÓN
En el caso del CH4, los nuevos orbitales resultantes se denominan
orbitales híbridos sp3: hibridación de un orbital s y tres orbitales p.
De forma similar, se obtienen otros orbitales híbridos:
• Orbitales híbridos sp3: 1 orbital s y 3 orbitales p.
p
• Orbitales híbridos sp2: 1 orbital s y 2 orbitales p.
• Orbitales híbridos sp: 1 orbital s y 1 orbital p.
p
• Orbitales híbridos sp3d: 1 orbital s, 3 orbitales p y 1 orbital d.
• Orbitales
O bi l híb id sp3d2: 1 orbital
híbridos bi l s, 3 orbitales
bi l p y 2 orbitales
bi l d. d
• …

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 49


Método del enlace de valencia
HIBRIDACIÓN

E 2p
E 2p
sp2
hibridación
sp2
2s

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 50


Método del enlace de valencia
s px py

atómicos
puros

híbridos
sp2

Representación conjunta Geometría


de los híbridos sp2 trigonal‐plana
trigonal plana

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 51


Método del enlace de valencia
HIBRIDACIÓN

E 2p
E 2p
sp
hibridación
sp
2s

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 52


Método del enlace de valencia

s px

atómicos
puros

híbridos
sp

Representación conjunta Geometría


de los híbridos sp lineal

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 53


Método del enlace de valencia
HIBRIDACIÓN

Geometría de algunos orbitales híbridos:

Orbitales híbridos Geometría


sp Lineal
sp2 Trigonal‐plana
p3
sp Tetraédrica
sp3d Bipirámide‐trigonal
sp3d2 Octaédrica

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 54


Método del enlace de valencia
HIBRIDACIÓN
Para determinar el esquema de hibridación de una molécula es
necesario conocer previamente su geometría molecular. Esta
puede ser estimada mediante la estructura de Lewis y la TRPEV.
Por tanto, para describir el enlace en las moléculas según el
método de enlace valencia, seguimos los siguientes pasos:
1) Escribir la estructura de Lewis.
2) Predecir la geometría de GRUPOS DE ELECTRONES mediante
la TRPEV.
3) Seleccionar el esquema de hibridación correspondiente a esa
geometría.

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 55


Método del enlace de valencia
HIBRIDACIÓN
Ejemplos:

F F
el B tiene hibridación sp2
F─B─F F B F
trigonal‐plana

O H
H─O─H el O tiene hibridación sp3
H
tetraédrica

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 56


Método del enlace de valencia
ENLACES COVALENTES MÚLTIPLES
Cuando se describen los enlaces múltiples por el método del
enlace
l d valencia,
de l i aparecen dos d tipos
ti d solapamientos.
de l i t
Ejemplo: C2H4 H H
C C
H H
SSegún
ú la
l TRPEV,
TRPEV cada
d átomo
át d C tiene
de ti una ordenación
d ió trigonal‐
ti l
plana y los ángulos de enlace H–C–H y H–C–C están en torno a
120º. Pero esta teoría no dice nada sobre la orientación relativa
de los dos grupos –CH2.

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 57


Método del enlace de valencia
ENLACES COVALENTES MÚLTIPLES
El esquema de hibridación para esta geometría es sp2:

E 2p E 2p
sp2

2s

El resultado es un conjunto
de orbitales sp2+p.

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 58


Método del enlace de valencia
ENLACES COVALENTES MÚLTIPLES
Uno de los enlaces C–C se forma por
solapamiento de los orbitales híbridos sp2
de ambos átomos, que tiene lugar a lo
largo de la línea internuclear:
solapamiento frontal → enlace . esqueleto 

Además, se forma un segundo enlace por


solapamiento entre los orbitales p sin
hibridar. En este caso el aumento de
g p
densidad electrónica tienen lugar por
encima y debajo de la línea internuclear:
solapamiento lateral → enlace .
enlace 

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 59


Método del enlace de valencia
ENLACES COVALENTES MÚLTIPLES
Ejemplo: C2H2 H C C H

Lineal → hibridación sp → conjunto de orbitales sp+2p.


Un enlace  y dos enlaces .

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 60


Método de orbitales moleculares

Asigna los electrones de la molécula a una serie de orbitales que


pertenecen a la molécula completa:
p p orbitales moleculares (OM).
Los OM son el resultado de la interferencia entre orbitales
atómicos al aproximarse los átomos para formar una molécula.
Si la interferencia es constructiva da lugar a un OM enlazante ya
que aumenta la densidad de carga electrónica entre los núcleos y,
tanto reduce las repulsiones entre los núcleos.
por tanto, núcleos
Si la interferencia es destructiva da lugar a un OM antienlazante
con una densidad de carga electrónica entre los núcleos muy baja.

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 61


Método de orbitales moleculares

El número de OM que se forman es el mismo que el número de


orbitales atómicos (OA) que se combinan.
Cuando se combinan dos OA, se forman dos OM: un OM enlazante,
que tiene menor energía que los OA de partida, y un OM
antienlazante cuya energía es mayor
antienlazante, mayor.
En la configuración del estado fundamental de la molécula, los
electrones se coloca en los OM disponibles
p de menor energía.
g
Principio de exclusión de Pauli: el número máximo de electrones en
un OM es dos (con distinto espín).
Regla de Hund: en la configuración del estado fundamental los
electrones se colocan en los OM degenerados de forma
desapareada antes de emparejarse.
emparejarse

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 62


Método de orbitales moleculares

Una molécula es estable si tiene más electrones en OM enlazantes


que antienlazantes (orden de enlace > 0).

noelectrones en OMenlazantes  noelectrones en OMantienlazantes


Orden de enlace 
2

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 63


Método de orbitales moleculares
Combinación de orbitales atómicos s

Átomos separados A y B Molécula AB

+ –

+ + *(antienlazante)

sA sB +

(enlazante)

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 64


Método de orbitales moleculares
Combinación de orbitales atómicos s
Ejemplo: H2 (2 electrones)
H+H H2 H H2 H
+ – OA OM OA

1s 1s
+ +
1s 1s
1s 1s + 1s

1s
H2: 12s
Orden enlace  2  0  1 → H—H
H H
2

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 65


Método de orbitales moleculares
Combinación de orbitales atómicos s
Ejemplo: He+2 (3 electrones) y He2 (4 electrones)

1s 1s

1s 1s 1s 1s
1s
1s 1s
1s

He+2: 12s 1s He2: 12s (1s )2

Orden enlace  2  1  1 Orden enlace  2  2  0


2 2 2
(He He)+ (He—He)

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 66


Método de orbitales moleculares
Combinación de orbitales atómicos p
Combinación frontal (1)
– + – + 2p

– + + –
2
2p 2
2p
– + – 2p

Combinación lateral (2) + –


2p
+ + – +
– – +
2p 2p
2p
2p

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 67


Método de orbitales moleculares
Combinación de orbitales atómicos p
Esquema energético de OM para Z ≥ 8:
2pz

2px 2py
2px 2py 2pz 2px 2py 2pz
2p 2p
x y

2p
2p z
2p  2p ,2p 2p  2pz
x y

   
Orden energético de OM para Z ≥ 8: 1s 1s 2s 2s 2p 2p 2p 2p 
2p  2p 2p  2px ,2py
z

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 68


Método de orbitales moleculares
Combinación de orbitales atómicos p
Esquema energético de OM para Z ≤ 7:

2pz

2px 2py
2px 2py 2pz 2px 2py 2pz
2p
z

2p 2p
x y

   
Orden energético de OM para Z ≤ 7: 1s 1s 2s 2s 2p 2p 2p 2p 

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 69


Método de orbitales moleculares
Configuraciones electrónicas
Moléculas diatómicas homonucleares:
H2 : 1s
H2 : 12s
He2 : 12s 1s
He2 : 12s (1s )2
Li2 : 12s (1s )2 2s
Li2 : 12s (1s )2 22s
Be2 : 12s (1s )2 22s (2s )2
B2 : 12s (1s )2 22s (2s )2 22p
C2 : 12s (1s )2 22s (2s )2 24p
N2 : 12s (1s )2 22s (2s )2 22p 24p
O2 : 12s (1s )2 22s (2s )2 22p 24p (2p )2

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 70
Método de orbitales moleculares
Configuraciones electrónicas
Moléculas diatómicas heteronucleares:
Los OA que se combinan son aquellos que tienen energías
más parecidas entre sí y que pertenezcan a la misma simetría.
Eso no siempre sucede para OA de dos heteroátomos con los
mismos valores de n, . Depende de lo alejados que estén los
átomos en el sistema periódico.

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 71


Método de orbitales moleculares
Moléculas poliatómicas
Es necesario calcular en cada caso los OM y su ordenamiento
energético.
Estos cálculos se hacen con programas informáticos desarrollados
para ello.
ll

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 72


Método de orbitales moleculares
Electrones deslocalizados – benceno

El método de OM permite explicar la deslocalización de parte de


la nube electrónica en las moléculas aromáticas, como el
benceno.
Densidad
d d electrónica
l ó dell benceno:
d b

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 73


Enlace metálico: teoría de bandas

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 74


Enlace metálico: teoría de bandas
Bandas de metales alcalinotérreos

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 75


Enlace metálico: teoría de bandas
Bandas de semiconductores intrínsecos

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 76


Enlace metálico: teoría de bandas
Bandas de semiconductores extrínsecos

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 77


Enlace metálico: teoría de bandas
Bandas de aislantes

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 ENLACE 78

También podría gustarte