Investigacion Florence Nightingale

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIADAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

ASIGNATURA:

PRESENTE Y FUTURO I

TEMA 2:

HISTORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE

DOCENTE:

LIC. TRINIDAD DE JESUS VASQUEZ

ALUMNA:

SOLANGEL ROSSIO HERNANDEZ TORRES 20231004465

SECCION:

1000-VIERNES

FECHA:

23/02/2023
Contenido
Contenido..........................................................................................3

Conclusiones.....................................................................................5

Recomendaciones.............................................................................7

Anexos...............................................................................................8

Bibliografía.....................................................................................10

Introducción
El presente informe aboca de manera general la historia, vida, vocación y aporte a la salud
de Florence Nightingale. Es considerada la madre de la enfermería, ya que fundó la
enfermería moderna y creo la Teoría del Entorno, que, a rasgos generales, explica cómo las
enfermeras tienen control sobre el ambiente y lo que rodea al paciente, siendo esto bastante
importante para la recuperación.

2
Contenido

Florence Nightingale nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia en una rica familia inglesa.
Desde muy joven tuvo vocación de enfermera, pero en ese momento no estaba claro que las
mujeres ricas se dedicaran al cuidado de los enfermos. Luchando contra las tradiciones
victorianas de la época, Florence se graduó y estudió como enfermera a pesar de la
oposición de sus padres. Ha visitado muchos hospitales, recopilado datos y aprendido
mucho sobre enfermería, atención médica y sistemas hospitalarios.

El mayor reconocimiento de Florence Nightingale llegó por su trabajo en la Guerra de


Crimea. Florence, a la cabeza de un grupo de 38 enfermeras, fue enviada al campo de
batalla para tratar a los heridos. Fue la primera vez que el ejército británico envió mujeres a
una guerra. Su compromiso fue impresionante, atendiendo a más de 5.000 heridos,
denunciando a las autoridades las terribles condiciones higiénicas en las que se encontraban
los enfermos, recogiendo datos estadísticos y comenzando a cambiar el sistema de atención
médica que anteriormente se había dado a los heridos. Cuidaba a los enfermos día y noche.
Por la noche siempre se la veía cuidando a los enfermos acompañada de una pequeña
linterna turca, y por ello la llamaban "La Dama de la Lámpara", término inmortalizado
posteriormente por el poeta estadounidense Henry Wadsworth Longfellow (1807-1882) en
su poema "Santa Filomena".

A su regreso de la Guerra de Crimea, Florence fue aceptada como heroína nacional,


condecorada por la reina Victoria, y en 1860, gracias a la contribución financiera de la
propia reina Victoria, fundó el Nightingale Home and Training School for Nurses en el

3
Hospital St. Thomas. Esta escuela tenía un método de enseñanza teórico y práctico y un
marco ético conceptual muy claramente definido.

Florence Nightingale también sobresalió en estadísticas, un área en la que su padre era un


experto. Fue pionera en la representación visual de la información, incluyendo gráficos
circulares e histogramas. En el "Diagrama del ruiseñor" o "Diagrama de la zona polar", que
envió a la reina Victoria en 1858, mostró las causas de mortalidad en el ejército británico y
reflexionó sobre toda la información que había reunido durante su estancia en Crimea.
Florence fue la primera mujer en ser nombrada miembro de la Royal Statistical Society, y
también fue miembro de la American Statistical Association.

Desde 1896 hasta su muerte en 1910, Florence cayó enferma y tuvo que permanecer
postrada en cama. Su salud no le impidió continuar su investigación, y escribió unos
doscientos libros e informes que tuvieron implicaciones importantes para la salud militar, el
bienestar, los hospitales civiles, las estadísticas médicas y la atención al paciente. El Día
Internacional de las Enfermeras se celebra anualmente el 12 de mayo, aniversario del
nacimiento de la mujer.

Florence murió a la edad de 90 años el 13 de agosto de 1910: se convirtió en una de las


mujeres más famosas e influyentes del siglo XIX. Su trabajo sigue siendo una referencia
para enfermeras, administradores y planificadores de centros de salud hasta el día de hoy.

4
Conclusiones

 Florence Nightingale tuvo una influencia decisiva en la creación de la Cruz Roja


Británica en 1870, y fue miembro de su comité hasta su fallecimiento.

 Su brillante labor permitió bajar la mortalidad en los hospitales militares y


contribuyó a corregir los problemas del saneamiento (condiciones higiénicas en
general).

 Florence fue precursora en la visualización de datos, salvó miles de vidas de


soldados y civiles, y además creó un sistema de educación de enfermeras que logró
una mejoría de los niveles de salud de Gran Bretaña y el mundo.

5
Recomendaciones

 Merece ser recordada sobre todo por su trabajo como enfermera durante la guerra de
Crimea y por su contribución a la reforma de las condiciones sanitarias en los
hospitales militares de campo.

 Promovió el cuidado del ambiente para facilitar una pronta recuperación de los
enfermos, pues gracias al trabajo desempeñado con los pacientes pudo percatarse de
las variables que eran causas por las que enfermaban o morían.

6
Anexos

Florence Nightingale

7
Florence con la linterna en mano, pendiente de los soldados

8
Escuela de Entrenamiento y Hogar Nightingale para Enfermeras en el hospital de St.
Thomas en Londres, Florence en el centro de la fotografía

Bibliografía
Amaro, M. M. (septiembre de 2004). Florence Nightingale, la primera gran
teórica de enfermería. Obtenido de http://scielo.sld.cu/:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03192004000300009
Lescaille TM, A. D. (2013). Eticidad del pensamiento de Florence
Nightingale. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 688-696.
Thomas, C. D. (2010). Florence Nightingale. The lady of the lamp (1820-
1920). Ciudad de la Habana: Calle 23 # 654 entre D y E, Vedado.

También podría gustarte