CCNN M1 U1 Ap2
CCNN M1 U1 Ap2
CCNN M1 U1 Ap2
La mayoría de los ríos de la provincia del Guayas, se encuentran en gran estado de contaminación,
debido a las descargas de aguas residuales, industriales, producción acuícola y agropecuaria, sumado
a esto, el proceso de sedimentación por el continuo movimiento de las mareas, crecientes y fuertes
etapas invernales. Algunos expertos recomiendan realizar el dragado de los mismos como solución a
este problema, lo que posteriormente, generaría impactos en el ecosistema como el incremento de
la presencia de sólidos disueltos que disminuyen la cantidad de oxígeno disuelto en el agua, además
que, interfieren el paso de luz solar impidiendo procesos de fotosíntesis, afectando así
aún más la calidad de agua. Asimismo, este proceso emplea diversas maquinarias que emplean
combustibles fósiles para su funcionamiento lo que provocaría una inminente contaminación del aire,
además de que generará ruido y vibraciones que afecta las dinámicas del ecosistema y su normal
funcionamiento. En este ecosistema habitan diversas especies de flora: árboles de
mangle, gramíneas, leguminosas; fito y zoo plancton, fauna tales como crustáceos (camarón,
cangrejos, moluscos (conchas, mejillones), peces, sapos, iguanas, tortugas, culebras, garzas,
gallaretas, gavilanes, osos lavadores, zarigüeyas, entre otros. Generalmente en la rivera de los ríos
se asientan poblaciones que dependen del recurso para el uso y consumo humano, así como para
actividades agrícola, tales como el cultivo de arroz, maíz, banano, cacao, café; pecuarias como
ganadería bovina, caprina, porcina, avicultura; las acuícolas como tilaperas, camaroneras y
actividades relacionadas con la pesca.
CADENA N° 1
CADENA N° 2
2. ELABORAR UNA RED TRÓFICA A PARTIR DE LA INFORMACIÓN
DESCRITA EN EL CASO.
VENTAJAS DESVENTAJAS
EL RIESGO DE INTRODUCCION DE ESPECIES
CONTROL DE INUNDACIONES.
EXOTICAS INVASORAS.
MITIGA EL IMPACTO DE LAS ESCORRENTIAS DE
AUMENTA LA CONTAMINACION DEL AGUA
AGUAS RESIDUALES Y AGUAS LLUVIAS.
EL DRAGADO AYUDA A CONTROLAR LAS
INUNDACIONES, YA QUE MEJORA EL FLUJO DE IMPIDE LA NAVEGABILIDAD SEGURA DE LAS
AGUA Y AUMENTA LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE EMBARCACIONES.
DE AGUA.
7. PLANTEE 3 MEDIDAS CORRECTIVAS PARA MINIMIZAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES.