Drogadicción
Drogadicción
Drogadicción
I. Introducción
La drogadicción es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran número
de seres humanos. La enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su
progresión y las recaídas.
Se debe entender que el adicto seguirá siendo un adicto mientras viva, es decir, que el
individuo se rehabilita para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste
será un adicto en remisión, no estará usando la droga, pero para mantenerse en ese
estado de abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia.
1
Dra. Estela Martin Toxicología Forense
2020 Unidad III
http/www.portalplanetasedna.com.ar/lasdrogas
2
Dra. Estela Martin Toxicología Forense
2020 Unidad III
http/www.portalplanetasedna.com.ar/lasdrogas
La prevención del abuso de drogas significa tomar una actitud positiva para oponerse al
abuso de drogas, de modo que nunca se convertirá en un problema. Para eso se requiere:
Entender el por qué del abuso de las drogas
Animar el desarrollo de las cualidades individuales que llevan a la satisfacción
personal.
Identificar las condiciones bajo las cuales haya más probabilidad de que comience
el abuso de drogas.
Apoyar el esfuerzo continuo de comunicación entre padres, niños del mismo
grupo, la comunidad y las escuelas.
Crear alternativas que ayuden a satisfacer las necesidades de las personas.
Comprometerse a ayudar permanentemente porque no basta asistir a una
conferencia de vez en cuando.
Para ayudar a prevenir el abuso de las drogas hay que animar el desarrollo de las
cualidades positivas, esto es: ayudar a gente joven a desarrollar actitudes, valores y
comportamiento que conduzcan a la fortaleza interna, la satisfacción y el alcance de
metas. Entre las cualidades importantes se encuentran:
El amor propio, los que se estiman a si mismos y creen en sus propias habilidades
tienen menos riesgo de abusar de las drogas.
El asistir a la escuela con confianza, el frecuentar cursos pueden ser una
experiencia placentera para los que se desempeñan bien. Hay que animar a los
estudiantes a que desarrollen hábitos de estudio que lleven al éxito en las aulas y
a tener confianza en ellos mismos.
Responsabilidad, los que acostumbran a tomar decisiones desarrollan un mayor
sentido de responsabilidad y aprender a tomar decisiones prudentes acerca de
muchas cosas, incluyendo el abusar de las drogas.
Ambición, los que quieren alcanzar el éxito con frecuencia rechazan las drogas
porque se dan cuenta que ellas pueden interponerse a sus metas.
El bastarse a uno mismo, cuando las personas aprenden a entretenerse ellas solas
y a satisfacer su propia curiosidad, quedan mejor preparadas para actuar
independientemente.
Simpatía, la sociabilidad puede ayudar a las personas a hacer amistades y a
mantenerlas. Los que experimentan la aprobación social corren menos riesgo de
abusar de las drogas para ganarse la aprobación de sus iguales.
Optimismo, las personas alegres, que se interesan en la vida y que esperan las
cosas buenas que la vida trae, corren menos riesgo de abusar de las drogas.
Asiduidad, el establecer metas razonables y el esforzarse por alcanzarlas puede
dar satisfacción personal y evitar el aburrimiento.
Educar es prevenir. No hay una fórmula mágica para derrotar el auge de las drogas en
nuestro país y en el mundo. La prevención es la medida más efectiva que podemos tomar
como padres y representantes responsables. Esta prevención exige un trabajo duro y
constante que permita desarrollar en nuestros hijos sus capacidades y destrezas para
defenderse de las drogas. Para lograrlo, debemos seguir pasos muy concretos:
Sembrar en nuestra familia los valores de responsabilidad, disciplina, solidaridad
y compromiso social.
3
Dra. Estela Martin Toxicología Forense
2020 Unidad III
http/www.portalplanetasedna.com.ar/lasdrogas
4
Dra. Estela Martin Toxicología Forense
2020 Unidad III
http/www.portalplanetasedna.com.ar/lasdrogas
5
Dra. Estela Martin Toxicología Forense
2020 Unidad III
http/www.portalplanetasedna.com.ar/lasdrogas
VII. Conclusión
Las drogas son agentes naturales o químicos que afectan las funciones y la estructura
de los seres vivientes. Cambian la manera de actuar, pensar o sentir de quienes las
consumen.
La drogadicción es en realidad, un fenómeno muy antiguo, que en nuestros días se ha
manifestado intensa y masivamente. Se observa en todas las edades y en todos los
grupos socioeconómicos; pero, según hemos visto el abuso de los fármacos perjudica
enormemente la economía y la salud de los adictos, obligándolos a cometer delitos por la
necesidad de obtener la sustancia a la que es adicto, ya sea robando o vendiendo la
droga o induciendo a otros que no la han probado.
6
Dra. Estela Martin Toxicología Forense
2020 Unidad III
http/www.portalplanetasedna.com.ar/lasdrogas
VIII. Bibliografía
Alianza para una Venezuela sin Drogas. Tomado del URL: www.alianzasindrogas.org.ve
Comité Nacional contra el Consumo Ilícito de Drogas CONACUID. Tomado del URL:
www.conacuid.com
MONOGRAFÍAS.COM: Tomado del URL: www.monografias.com
Trabajo enviado por:
Arturo Cuevas arturo_cuevas@cantv.net
Neyla Rodríguez
Almir Peraza
Raúl Pérez
Alberto Valdivies