Planes 2011 - 2022
Planes 2011 - 2022
Planes 2011 - 2022
Perfil de egreso • Reconocen que son ciudadanos que • Usa la lengua materna con suficiencia
pueden ejercer su derecho a una vida • Argumenta y razona
digna. • Cuenta con habilidades para la
• Viven, reconocen y valoran la investigación
diversidad. • Interpreta y explica procesos
• Reconocen que mujeres y hombres son • Conoce y ejerce derechos humanos;
personas que gozan de los mismos Asume y practica la interculturalidad; Se
derechos. reconoce y valora como ser humano
• Valoran sus potencialidades cognitivas, • Cuida de la salud y del medio ambiente
físicas y afectivas. • Aprovecha la tecnología para
• Desarrollan una forma de pensar propia comunicarse y construir conocimiento
que emplean para analizar su realidad. • Reconoce y aprecia el arte
• Se perciben a sí mismos como parte de
la naturaleza y el medio ambiente.
• Interpretan fenómenos, hechos y
situaciones históricas, culturales,
naturales y sociales con fundamentos
científicos y saberes comunitarios.
• Interactúan en procesos de diálogo con
respeto y aprecio a la diversidad.
• Intercambian ideas, cosmovisiones y
perspectivas para establecer acuerdos y
respetar las ideas propias y las de los
demás.
• Desarrollan el pensamiento crítico que
le permita valorar los conocimientos y
saberes de las ciencias y humanidades,
reconociendo la importancia de la historia
y la cultura.
6 fases: 4 periodos:
1. Educación inicial 1. Preescolar (3 grados)
2. Educación Preescolar (3 grados) 2. Primaria (1º-3º)
Organización de 3. Primaria (1º-2º) 3. Primaria (4º-6º)
los grados 4. Primaria (3º-4º) 4. Secundaria (3 grados
5. Primaria (4º-6º)
6. Secundaria (3 grados)
Esta propuesta se origina sobre los acuerdos Los libros de texto de Primaria los elabora la
del magisterio formalizados en 32 Asambleas propia Secretaría con base en el programa
de análisis. vigente, mediante convocatoria de autores y
Los libros de texto estructuran sus especialistas. Los de Secundaria se elaboran en
contenidos desde y para las comunidades, y coordinación con la industria editorial nacional.
se propone hacer los de Primaria no por La construcción de los materiales educativos
autores o especialistas sino por funcionarios representa un trabajo colaborativo e
Libro de texto y docentes jubilados o en activo de forma interdisciplinario, en que convergen
gratuita. especialistas del área de conocimiento, del
área educativa y maestros de primaria y
preescolar.
Según el calendario escolar 2022- 2023, se El año escolar está organizado en 5 periodos o
establecen 3 periodos de evaluación bloques bimestrales, en torno a las
trimestrales. evaluaciones. Evaluar para aprender:
Conceptualmente, la evaluación es parte del • Rúbrica o matriz de verificación
proceso formativo. • Listas de cotejo o control
• El primer momento, responde a una • Registro anecdótico o anecdotario
evaluación formativa, seguimiento de las • Observación directa
profesoras y profesores del proceso de • Producciones escritas y gráficas
Evaluación
aprendizaje de sus estudiantes. • Proyectos colectivos de búsqueda de
• El segundo momento, es la acreditación información, identificación de problemáticas y
que otorga calificaciones y certificados. La formulación de alternativas de solución
calificación se construye con la • Esquemas y mapas conceptuales
interpretación de una serie de evidencias • Registros y cuadros de actitudes observadas
para asignar un número/calificación que en los estudiantes en actividades colectivas
requiere el sistema educativo. • Portafolios y carpetas de los trabajos
• Pruebas escritas u orales
Fuente: https://www.redmagisterial.com/med/33423-planes-de-estudio2011-2017-y-2022-una-tab/te