Planeaciones Semana 1
Planeaciones Semana 1
Planeaciones Semana 1
Clave: 20DPR1346J
Grado: 2°
R E C E S O
PROPÓSITOS
• Que los alumnos identifiquen el adecuado uso de las grafías B y V para la redacción de oraciones gramaticalmente
correctas.
• Que los alumnos reconozcan los distintos medios de comunicación a distancia existentes a través de la redacción
de una carta a un familiar lejano que les permita identificar los elementos de su estructura para aplicarlos en su
vida diaria
Cierre:
• De manera individual responder los ejercicios impresos de
las reglas ortográficas de la B y la V (Anexo 3 y 4) para que
al finalizar se comparen las respuestas con el grupo.
SESION 2
Inicio:
• Proporcionar a los alumnos tarjetas para que escriban su - Tarjetas Lista de cotejo
nombre y creen un gafete, posteriormente con su - Cinta masking tape -Elaboración de la
identificación visible realizar la dinámica "el cartero" en - Proyector y carta a un familiar que
donde se deberá formar un círculo con todos los niños en el computadora no hayan visto hace
cual inicia el docente colocándose al centro y diciendo la - Cuento “El león que mucho tiempo
consigna: "llegó el cartero con correo para todos los niños no sabía escribir” -Desempeño del
cuyo nombre inicia con la letra... (elegir una letra)", todos los - Hojas blancas alumno en las
alumnos con esa inicial deberán cambiarse de lugar, incluido actividades.
el maestro, de tal forma que un alumno quede al centro para
seguir dando la consigna. Cuaderno del alumno
• Comentar con el grupo acerca de las siguientes preguntas:
- ¿Qué son las cartas?
- ¿para que las usamos?
- ¿Qué partes tiene una carta?
Desarrollo:
• De manera individual analizar la portada del cuento "El león
que no sabía escribir" (Anexo 5) y en plenaria realizar
predicciones sobre lo que creen tratará la lectura.
• Analizar el video cuento "El león que no sabía escribir" y al
finalizar comentar de manera individual sobre la opinión que
tienen del personaje principal.
• De manera individual y con apoyo del maestro, realizar el
borrador de una carta dirigido a un familiar lejano en donde
le cuenten todo lo que haya pasado en su vida desde la
última vez que se vieron en persona, ubicando los elementos
de la estructura de la carta.
Cierre:
• Una vez terminado el borrador de la carta se transcribirá a
una hoja blanca y se realizará un sobre personalizado por los
alumnos para introducir su carta
• De manera individual se responderá el material impreso
(Anexo 6) para identificar los elementos de la carta y se
compararán al finalizar las respuestas con el grupo.
San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oax. A 25 de febrero de 2024.
Revisó
Elaboró Resp. de curso prácticas profesionales
Alumno practicante
PROPÓSITOS
• Que los alumnos resuelvan situaciones problemáticas de suma y resta relacionadas a su contexto diario utilizando
un método diferente al convencional de manera eficiente mediante la resolución de ejercicios matemáticos
• Que los alumnos reconozcan las características de los cuerpos geométricos a través de su manipulación mediante
actividades lúdicas que permitan la construcción de modelos tridimensionales.
Desarrollo:
• Utilizando el ejemplo anterior solicitar a los alumnos que
resuelvan las siguientes operaciones de manera lineal:
- 185-24=
- 229-114=
- 353+245=
- 570+29=
- 158+37=
Cierre:
- Aplicando el nuevo método aprendido en clase, resolver en
el cuaderno del alumno los problemas matemáticos de
suma y resta. (Anexo 7)
SESION 2
Desarrollo:
- Analizar con el grupo la lectura de los cuerpos
geométricos (Anexo 8) y al finalizar responder el
ejercicio impreso para identificar sus partes (Anexo 9)
- De manera individual identificar los poliedros y cuerpos
redondeos de la ficha cuerpos geométricos (Anexo 10) y
responder a lo que se indica.
Cierre:
• De manera individual utilizando las características de de
la lectura anterior, realizar un modelo tridimensional de
5 cuerpos geométricos utilizando palillos y plastilina, al
finalizar colocarlos sobre un cartón y escribir el nombre
y las características (Vértices, Aristas, Lados) de cada
una.
San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oax. A 25 de febrero de 2024.
Revisó
Elaboró Resp. de curso prácticas profesionales
Alumno practicante
GRADO: 2° “A”
PROPÓSITO: Reconocer los distintos medios de comunicación a distancia existentes a través de la redacción de una carta a un
familiar lejano que permita identificar los elementos de su estructura para aplicarlos en su vida diaria.
CRITERIOS A
EVALUAR
Valentina
Giovanni
A. Tadeo
Angelito
Thiago
Matías
Mateo
Ángel
Eliseo
Tania
Zuriel
Emily
Sofia
Iker
Luis
Identifica de manera clara los diferentes usos y
funciones de la carta.
Reconoce los elementos y estructura del formato
convencional de la carta, incluyendo encabezado,
saludo inicial, cuerpo del mensaje y despedida
Describe de manera clara el contenido de la carta,
es decir, el mensaje es pertinente y significativo
para el destinatario, incluyendo detalles
personales, anécdotas, noticias relevantes,
expresiones de afecto y cualquier otro elemento
que pueda favorecer el vínculo emocional y
familiar.
Demuestra cooperación y actitud positiva para el
desarrollo de las actividades.
LISTA DE COTEJO PARA EL CAMPO FORMATIVO “SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO”
GRADO: 2° “A”
CRITERIOS A
EVALUAR
Valentina
Giovanni
B. Tadeo
Angelito
Thiago
Matías
Mateo
Ángel
Eliseo
Tania
Zuriel
Emily
Sofia
Iker
Luis
Reconoce y nombra correctamente cuerpos
geométricos como cubos, poliedros y cuerpos
redondos
Identifica la cantidad de caras, vértices y aristas
de cada cuerpo geométrico construido.
Participa activamente en actividades de grupo,
colaborando con sus compañeros en la
construcción y discutiendo características de los
modelos creados.
Manipula correctamente los materiales para
construir los cuerpos geométricos de acuerdo con
las instrucciones dadas.