El Perro Del Ciego
El Perro Del Ciego
El Perro Del Ciego
Nota del editor: Esta edición recoge el texto de Darío, exceptuando las palabras en letra itálica (bastardilla) y las
palabras explicativas encerradas entre corchete [ ].
PRESENTACIÓN
Estimados/as Docentes, Niñas, Niños y Adolescentes
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio de Educación, entrega a la niñez
nicaragüense la Colección “Rubén Darío”, conformada por seis libros de cuentos ilustrados de forma sencilla, y
dos libros de consulta para los y las docentes.
Leer a Darío en las aulas de Educación Primaria, es una oportunidad para mejorar las competencias lectoras de
los estudiantes y formar valores de identidad nacional. El reto de hacer de la lectura una experiencia auténtica,
demanda la intervención de las y los docentes para promoverla en el aula de manera amena, recreativa y accesible,
por ser Rubén Darío, el máximo exponente de la cultura nicaragüense.
¡¡ Disfrutemos del pensamiento renovador, social y revolucionario de todos los tiempos de nuestro querido
Rubén!!
—¿Y León?
—¡Ay! Mi León, mi hijo, mi compañero, mi perro,
¡ha muerto!
Y entre sollozos:
No quiso comer.
Y triste, triste,
22
¿Preguntáis por el
ciego? Desde aquel
día se le vio pedir su
limosna solo,
sufriendo contusiones
y caídas, arriesgando
atropellamientos, con
su bastón torcido que
sonaba sobre las
piedras. Pero no
quiso otro guía que
su León, su animal
querido, su compañero a
quien siempre lloró.
32
1. Más Educación... Erradicación del Analfabetismo; Todos los niños, niñas y jóvenes
en la Escuela.
2. Mejor Educación... Mejor Curriculum, Mejores Maestros, Mejores Estudiantes,
Mejores Escuelas.
3. Otra Educación... Moralización y rescate de la Escuela Pública.
4. Gestión Educativa Participativa y Descentralizada... La Educación como tarea de
todos y todas.
5. Todas las Educaciones... Educación con Enfoque Sistemático e Integral.
Rubén Darío (1867-1916) es el gran poeta universal de los
nicaragüenses. Con su obra en verso y prosa encabezó a finales
del siglo XIX y comienzos del XX una transformación de la
lengua española en la forma de expresarse, empleando un
ritmo, sonoridades, palabras e imágenes nuevas, en lo que se
llamó el Modernismo. Estos logros fueron el resultado de su
estudio y asimilación de autores de diversas épocas y lenguas,
más sus innatos dotes poéticos manifestados desde muy niño.
Darío es reconocido mundialmente por ése y otros méritos
literarios.
Más conocida su poesía lo es menos su prosa y en ella los
cuentos, algunos apropiados e incluso escritos para los niños.
Contribuir a la divulgación de éstos entre los niños de hoy, y
para que la herencia literaria de Darío sirva en el fomento de
la lectura entre las nuevas generaciones, es el objetivo de la
presente publicación.