Manual de Usuario Aplicativo - CEPLAN - POI - 2018 - V2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Manual de Usuario

Aplicativo CEPLAN V.1


Pliego Gobierno Regional de Cajamarca

Versión 2

De fecha: 17 de abril de 2017


Índice

I. OBJETIVO ............................................................................................................................................................3
II. DESCRIPCIÓN DE ÍCONOS PRINCIPALES..............................................................................................................3
III. PERFILES DE USUARIOS.......................................................................................................................................3
I. ACCESO AL SISTEMA ...........................................................................................................................................4
1.1 AUTENTICACIÓN DE USUARIO CON PERFIL NORMAL DE UNA UNIDAD EJECUTORA .................................4
1.2 VENTANA DE INICIO ....................................................................................................................................4
1.3 ELEMENTOS DEL MENU PRINCIPAL ............................................................................................................5
II. REGISTRO POI .....................................................................................................................................................6
2.1 NUEVO.........................................................................................................................................................6
2.2 ACTUALIZAR. ............................................................................................................................................ 12

-2-
I. OBJETIVO
El presente Instructivo, tiene como objetivo guiar al usuario (perfil Normal)1, que usará el aplicativo
CEPLAN V.1 como herramienta de apoyo, orientando los pasos a seguir para el registro de actividades
del POI 2018 de una unidad ejecutora del Gobierno Regional de Cajamarca.

II. DESCRIPCIÓN DE ÍCONOS PRINCIPALES


En las ventanas del aplicativo para el perfil Normal existen íconos de uso común, los cuales tienen el
mismo significado y/o funcionalidad.

Tabla 1 : íconos Principales del aplicativo para el módulo del perfil Normal

Nombre ícono Ícono Descripción

Ver Detalle Permite ver detalle de la información de un POI


Eliminar POI Permite eliminar un registro de POI
Actividad Operativa Permite ver un listado de las actividades registradas
Grabar Permite grabar un nuevo registro de POI
Actualizar Permite guardar la actualización de un registro POI
Nuevo Permite crear nueva actividad operativa
Permite grabar evaluación o reprogramación de una actividad
Grabar Evaluación presupuestal o actividad operativa
Permite enviar a aprobar la evaluación o reprogramación de una actividad
Enviar aprobar presupuestal o actividad operativa
Permite retornar a la bandeja de actividad presupuestal o actividad
Volver operativa

III. PERFILES DE USUARIOS


En la Unidad Ejecutora (UE) el aplicativo involucra a los siguientes perfiles de usuarios:

Tabla 2 : Perfiles de usuario del aplicativo CEPLAN V1

Código Perfil de Usuario Relación


Crear, Editar, Eliminar, Imprimir, Lectura, Configurar, Enlazar,
SUP Supervisor
Aprobar UE

NOR Normal Crear, Editar, Eliminar, Imprimir, Lectura

1
Área usuaria (centro de costo) de la UE responsable del registro en el Aplicativo CEPLAN V.1
-3-
I. ACCESO AL SISTEMA
1.1 AUTENTICACIÓN DE USUARIO CON PERFIL NORMAL DE UNA UNIDAD EJECUTORA
Para iniciar la ejecución del Aplicativo CEPLAN, el usuario con perfil Normal de la Unidad Ejecutora
deberá digitar la siguiente ruta web: http://app.ceplan.gob.pe/POI2018/Ingresar.aspx en su navegador
de internet (Explorer, Google Chrome, Mozilla o Safari), se recomienda ingresar con Google Chrome.

El aplicativo cargará la ventana de acceso (ver ilustración 1), en la cual el usuario ‘Normal’ ingresará
información proporcionada por el usuario ‘Supervisor’:

 Correo electrónico.
 Clave de 04 dígitos.

Ilustración 1: Ingreso al Aplicativo CEPLAN V.1

a. Cuenta de correo
con la que se registró
en el sistema

 Hacer clic
en el
botón
Ingresar c. Hacer clic en el
b. Registrar la clave botón
de usuario
 Hacer
clic en
el
botón
Nota: La clave viene predeterminada por los cuatro últimos dígitos del documento de identidadIngresa
ingresado en la creación de usuarios.
r

1.2 VENTANA DE INICIO


Al ingresar al aplicativo se muestra la pantalla de la ilustración 2, la misma que se divide en tres
secciones y el ícono Cerrar Sesión:
A) Identificación General: Se muestra en la parte superior la siguiente información:
- Sector: Código y nombre del sector
- Pliego: Código y nombre del pliego
- Unidad Ejecutora: Código y nombre de la unidad ejecutora
- Usuario: Código y nombre del usuario con perfil Normal
-4-
- Plan: Código y nombre del plan operativo institucional
B) Menú Principal: En el lado izquierdo se presentan las opciones de funcionalidad a la cual tiene
acceso el perfil Normal
C) Icono Cerrar Sesión: Permite cerrar el aplicativo.

Ilustración 2: Ventana de Inicio del Aplicativo CEPLAN V1

Para visualizar el
Menú principal
hacer clic aquí

1.3 ELEMENTOS DEL MENU PRINCIPAL


Al ingresar al módulo del perfil Normal se muestra como Menú Principal:
 Registro POI, despliega como submenú: Nuevo y Actualizar.
 Evaluar: Muestra el número de registro POI y las Actividad Operativa registradas, para su
evaluación.
 Reprogramar: Muestra el número de registro POI y las Actividad Operativa registradas, para su
reprogramación.
 Reporte POI, despliega como submenú: Resumen, OEI/AEI, Producto/Proyecto, entre otros.

-5-
II. REGISTRO POI
Esta opción permite al usuario ‘Normal’ ingresar un nuevo registro POI o actualizar aquellos registros
ya grabados, para esto cuenta con dos opciones:
- Nuevo
- Actualizar (Modificar, Eliminar)

Ilustración 3: Opciones del Registro POI

2.1 NUEVO.

2.1.1 El Registro POI cuenta con una serie de opciones que deben de seleccionarse secuencialmente. Las
opciones con los que cuenta el registro son los siguientes (ver Ilustración 4):
a. El primer detalle visualizado es Nro. Registro POI que precisamente es el número de identificación
que tendrá el registro una vez culminado y grabado.
b. En la parte superior se visualizará (por defecto) el Centro de Costo Responsable (Gerencia), al cual
pertenece el usuario ‘Normal’, en forma automática.
c. Para seleccionar el Centro de Costo (Sub gerencia o dependencia) se deberá dar clic en el botón de
despliegue. En muchos de los casos el centro de costo estará determinado por defecto y no será
necesario seleccionarlo.
d. Al seleccionar la Acción Estratégica de la lista desplegable, automáticamente, el sistema mostrará en
la parte superior el Objetivo Estratégico al cual está relacionado.

-6-
e. Enseguida se debe seleccionar la Categoría Presupuestaria que corresponde, el cual puede ser: i)
Programa Presupuestal, ii) Acción Central o iii) Asignación Presupuestaria que no resulta en Producto
(APNOP).
f. Luego se seleccionará el Producto, Proyecto o Acción Común según corresponda.
g. En el caso de seleccionar como Categoría Presupuestaria la opción Acción Central o APNOP, luego se
seleccionará: i) Función, ii) División Funcional y iii) Grupo Funcional.
h. Finalmente, se seleccionará la Actividad Presupuestal propuesta de la lista desplegable.
i. Registrar en el campo Nota algún detalle u observación, de ser necesario (opcional).
j. Visualización de la Programación Financiera, en esta sección se muestra el sumatorio total de la
demanda financiera de todas las actividades operativas que corresponden a esta actividad
presupuestaria. Esta información no se registra (sólo se visualiza), es decir, se va actualizando a
medida que se ingresan las actividades operativas.
Ilustración 4: Módulo de Registro POI

a.

b.
j.
c.

d.

e.

f.

g.

h.

i.

Nota: Se recomienda registrar correctamente la información en esta ventana, ya después de ser


grabada no podrá modificarla.

-7-
2.1.2 Una vez culminado el registro de datos se deberá efectuar la grabación, presionando el ícono de Grabar
éste ícono se encuentra en la parte superior de la pantalla (ver Ilustración 5).

Ilustración 5: Grabar Registro POI

2.1.3 Luego de Grabar la información aparecerá un mensaje de confirmación donde muestra el Nro. Registro
POI generado por defecto que hará las veces de valor de identificación de la actividad presupuestaria
ingresada, deberá dar clic en Aceptar (ver Ilustración 6).

2.1.4 Posterior a la grabación el ícono de Grabar cambiará por el ícono Actualizar y se habilitará el
ícono al lado de la opción Actualizar, al ingresar a este ícono nos permitirá registrar las actividades
operativas.

2.1.5 REGISTRO DE ACTIVIDADES OPERATIVAS.

a) Para el registro de actividades operativas hacemos clic en el ícono como se muestra en la


Ilustración 7.

-8-
Ilustración 7: Ícono de Actividad Operativa

b) Aparecerá la ventana INGRESAR ACTIVIDAD OPERATIVA, donde deberá hacer clic en el ícono
“Nuevo” para registrar una nueva actividad operativa (ver Ilustración 8).

Ilustración 8: Registro de una nueva actividad operativa.

c) El aplicativo mostrará las siguientes opciones:


 Objetivo Estratégico Institucional - (OEI): Es el objetivo del PEI al que se está relacionado la
actividad operativa a registrar.
 Acción Estratégica Institucional - (AEI): Es la Acción del PEI al que se está relacionado la actividad
operativa a registrar, seleccionada en el numeral 2.1.1 literal d. del presente manual.
 Denominación: Se refiere a la denominación de la actividad operativa. Por defecto el sistema
muestra el nombre de la actividad presupuestaria, esta debe ser actualizada a la denominación
correcta.
 Programación Financiera: Luego el sistema solicita la Programación financiera donde se registra
la Fuente de Financiamiento, la Genérica de Gasto y el monto POI en el período correspondiente.
Un punto a resaltar es que se puede ingresar en una actividad operativa más de una fuente de
financiamiento y más de una genérica de gasto, según sea el caso.
 Programación Física: Se debe registrar la unidad de medida y la cantidad física a ejecutar en el
período correspondiente.
Para realizar la búsqueda de la unidad de medida puede digitar el nombre de la unidad a elegir
(Ver Ilustración 9).

-9-
 Ubigeo: Se debe registrar el departamento, provincia y distrito.

Finalmente, daremos clic en el botón Grabar que se encuentra en la parte inferior de la ventana y se
habrá culminado con el registro de la actividad operativa (Ver Ilustración 10).

Ilustración 9: Búsqueda de unidad de medida.

Digitar el nombre de la
unidad de medida

El aplicativo mostrará las


opciones existentes de
acuerdo al nombre
digitado.

Ilustración 10: Registro de actividad operativa


OEI AEI

Denominación

Programación Programación
Financiera Física

- 10 -
d) Aparecerá un mensaje que indica que la actividad operativa se grabó exitosamente, al que deberá
dar clic en Aceptar.

e) Una vez grabado la actividad operativa, la pantalla muestra lo siguiente:


 Eliminar Actividad: Esta opción permite borrar la actividad operativa por completo.
 Eliminar Programación: Esta opción permite borrar sólo la programación financiera que se ha
ingresado en esta actividad operativa y se muestra en pantalla.
 Actualizar: La opción Grabar cambia por la opción Actualizar, la cual guarda los cambios realizados
(Ver Ilustración 11).
lustración 11: Opciones habilitadas en la actividad operativa.

- 11 -
f) La actividad operativa registrada se mostrará en la parte inferior de la ventana.

2.2 ACTUALIZAR.
Es una opción de consulta que permite visualizar los registros POI que ya han sido programados. Cada
registro POI cuenta con dos opciones que permitirán:

a. Ver Detalle de la información registrada y/o modificar el registro POI ya programado (sólo permite
modificar la denominación, demanda física y/o demanda presupuestal de la actividad operativa). Para
concretar lo anteriormente mencionado se deberá dar clic en el botón (ver Ilustración 12).

b. Eliminar POI: para eliminar el registro POI ingresado se deberá dar clic en el botón (ver Ilustración
12), pero sólo se podrá eliminar siempre y cuando el POI no esté concluido (TERMINADO), si está concluido
el botón no se visualizará.

Tal como se muestra en la siguiente ilustración:

Ilustración 12: Bandeja de Entrada de Módulo de Registro POI

a) Ver detalle b) Eliminar POI

- 12 -
2.2.1 Para actualizar los registros migrados ingresar a la opción Ver detalle (ver ilustración 12)

2.2.2 Se visualizará la pantalla donde se registró la acción estratégica, la cadena presupuestal y la programación
financiera de la actividad operativa registrada (ver ilustración 13). Ingresar al ícono actividad
Operativa para actualizar la programación financiera y física.

Ilustración 13: Pantalla de registro la acción estratégica, la cadena presupuestal y

la programación financiera de la actividad operativa.

Ingresar a la
actividad
operativa

2.2.3 Aparecerá la ventana INGRESAR ACTIVIDAD OPERATIVA donde deberá ingresar a la opción Select de
la actividad operativa a modificar (ver ilustración 14).
Ilustración 14: Ingresar a la actividad operativa.

Ingresar
aquí para
actualizar

- 13 -
2.2.4 Se visualizará la denominación de la actividad operativa, la programación financiera y física además para
el POI 2018 también se visualizará el Objetivo Estratégico Institucional y la Acción Estratégica Institucional
a la que está articulada la actividad operativa registrada. (ver ilustración 15). Realizar la actualización de
la programación física y financiera y dar clic en actualizar, para grabar los cambios.
Seleccionar la siguiente actividad que aparece en la parte inferior de la pantalla para su correspondiente
actualización de la programación.
Ilustración 15: Ingresar a la actividad operativa.

Denominación
de la actividad
operativa

Programación Programación
Financiera Física

Clic aquí para


guardar los
cambios

Seleccionar
la siguiente
actividad

- 14 -
2.2.5 Aparecerá un mensaje donde indica que la actividad se actualizó correctamente al que
deberán dar clic en Aceptar.

- 15 -

También podría gustarte